
3 minute read
Asamblea anual de la Asociación Graphispack
from Alabrent 360
by Alabrent
El pasado 22 de junio, la asociación Graphispack, asociación de suministradores de los sectores: Gráfico, Packaging y Retail, celebró su Asamblea General Ordinaria, que cada año realiza durante estas fechas. En esta ocasión, la Asamblea tuvo lugar en el IQS, Instituto Químico de Sarriá, Barcelona.
Durante la Asamblea de la asociación, se presentó a los socios el resultado de la auditoría, se aprobaron las cuentas de 2014 y el presupuesto de 2015. Se presentaron las líneas maestras del Plan Estratégico de la asociación para los próximos años 2015-2018. También se presentó la memoria de actividades 2014, en la que en ella se detallaron todos los actos realizados para nuestros asociados en el transcurso del año 2014: Congresos, Jornadas Técnicas, Concursos, Entregas de Premios, etc.
Advertisement
Seguidamente el Presidente de la asociación, Jordi Quera y los presidentes de nuestras agrupaciones sectoriales, valoraron las actividades acontecidas de las mismas durante el transcurso del año 2014. También, los Presidentes de los salones, valoraron muy positivamente el éxito de los salones GRAPHISPAG 2015 e HISPACK 2015, a pesar de la situación económica de los últimos años.
Posteriormente a la Asamblea anual de socios, tuvo lugar la presentación del informe gráfico de ASAG (Agrupación de Suministradores para las Artes Gráficas) a cargo del Presidente de ASAG Angel Artola, y del Presidente de la Asociación Jordi Quera, que desde el año 2012 se viene realizando. Un informe que se realiza anualmente y dónde a través de nuestras empresas asociadas, se ha obtenido información de los diferentes segmentos: pre-impresión offset, maquinaria offset, papel, cauchos de impresión, química de impresión, tintas y barnices, gran formato, y maquinaria digital comercial, un informe que nos ofrece una amplia visión sobre la evolución gráfica en España.
Gracias al acuerdo de la asociación con el IQS, en la difusión, promoción y colaboración del Master en Packaging Management (Diseño y desarrollo de Packaging, Industrialización de Packaging y Packaging Management), Luis Miravitlles, Executive Education Director del Master, impartió una conferencia bajo el título: “Optimizando la eficiencia en la cadena de valor”.
El acto finalizó con un almuerzo en las mismas instalaciones, dónde nuestras empresas asociadas estuvieron presentes, así como los presidentes de nuestras agrupaciones sectoriales que constituyen la asociación y que velan por potenciar las especialidades de cada entorno empresarial: ADIFAPLV y POPAI SPAIN (Agrupación de Diseñadores y Fabricantes de material de publicidad en el lugar de venta), ASAG (Agrupación de Suministradores para las Artes Gráficas), AIIDYS (Agrupación de Imagen Impresión Digital y Servicios), ATEF (Agrupación Técnica Española de Flexografía), EFE (Embalaje Flexible España), IEEE
(Instituto Español de Envase y Embalaje), junto al Presidente de la Asociación, Jordi Quera.
Desde la Asamblea, el Presidente de la asociación, Jordi Quera agradeció la implicación en la asociación de los Asociados y destacó el esfuerzo que hacen los órganos de gobierno de la Asociación por defender los intereses del sector.

Barómetro sectorial de Hispack
Aumenta el optimismo y las expectativas favorables de las empresas que forman parte de la cadena de valor del packaging sobre cómo será su negocio en 2015: el 70% espera incrementar su facturación respecto al pasado año y casi la cuarta parte de las compañías prevé un crecimiento superior al 10%.
As í lo refleja el Bar ó metro sectorial Hispack Packaging Trends que ha recogido las opiniones de casi 1.500 representantes de empresas, expertos y entidades vinculadas al mundo del envase y embalaje. Entre los participantes en este estudio impulsado por Hispack figuran fabricantes de producto final; fabricantes de maquinaria; proveedores de materias primas; diseñadores; representantes de la distribución y el comercio; impresores; ingenieros; consultores de branding y packaging; centros tecnológicos y operadores logísticos. Las óptimas perspectivas de negocio para 2015 son comunes en todos los sectores de actividad. Apenas un 3% de las empresas tiene previsiones de facturación inferiores a 2014.
La evolución de la demanda continúa siendo el aspecto con mayor impacto en la marcha del negocio para el 52,3% de las empresas. Le siguen la innovación e inversión en I+D (33,7%); conocimiento de las tendencias del consumidor final (31,7%) o la aplicación de nuevas tecnologías (24,5%). Sin embargo, las dificultades de financiación o tesorería han dejado de ser una de las principales preocupaciones, como lo han venido siendo durante los últimos años. Sólo un 17,9% de los encuestados las considera ya un punto crítico en el clima de negocio frente a casi el 40% que así lo afirmaba en el Barómetro Hispack de hace tres años.
