GESTION FINANCIERA
DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR
EDA SPORT S.A.S
PRESENTADO POR:
JESSICA ALEXANDRA ROBLES PEÑA
DOCENTE:
MAYRA LISETH URIBE DIAZ
ESTRATEGIA PEDAGOGICA DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
CONTADURIA PUBLICA
OCAÑA N.S
2024
Introducción
El análisis financiero desempeña un papel crucial en la evaluación de la situación económica y el rendimiento de una empresa. En este sentido, el presente dossier se centra en llevar a cabo un análisis exhaustivo de la empresa EDA SPORT SAS, especializada en la comercialización de artículos deportivos. Para ello, se emplearán diversas herramientas y metodologías, entre las que se incluyen el análisis horizontal, vertical y de indicadores financieros.
El primer paso consistirá en la elaboración de una matriz DOFA, la cual permitirá identificar tanto las fortalezas y debilidades internas de la empresa como las oportunidades y amenazas externas que puedan influir en su competitividad y desarrollo. Posteriormente, se realizará una matriz PESTEL para examinar los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que podrían afectar a EDA SPORT SAS, facilitando así la identificación de posibles oportunidades y amenazas en el entorno empresarial.
El análisis horizontal nos brindará una visión detallada de la evolución de los estados financieros de la empresa a lo largo de un período específico. Esto permitirá comprender mejor el crecimiento o declive en términos de activos, pasivos, ingresos y gastos, así como evaluar la consistencia y sostenibilidad del desempeño financiero de la empresa a lo largo del tiempo.
Por otro lado, el análisis vertical se enfocará en examinar la estructura y composición de los estados financieros de EDA SPORT SAS en un período determinado. Esta metodología proporcionará una comprensión más profunda de la distribución de los recursos y los componentes clave que influyen en el desempeño financiero de la empresa.
Finalmente, el análisis de indicadores financieros jugará un papel crucial al evaluar el rendimiento y la eficiencia de la empresa mediante la utilización de una variedad de ratios e indicadores financieros. Estos indicadores, que incluyen la liquidez, el endeudamiento, la rentabilidad y la eficacia, ofrecerán información valiosa sobre la capacidad de la empresa para generar ingresos, administrar sus activos y pasivos, y mantener una rentabilidad sostenible a largo plazo.
Con el objetivo de comprender a fondo la situación financiera de EDA SPORT SAS, se llevará a cabo un análisis exhaustivo que abarcará tanto aspectos cualitativos como cuantitativos.
Análisis cualitativo
Se empleará la matriz DOFA como una herramienta estratégica clave para evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas tanto internas como externas que enfrenta la empresa. Esta metodología permitirá obtener una visión completa de la posición de la empresa en el mercado, identificar áreas de mejora, así como riesgos potenciales y oportunidades de crecimiento. Al comprender estos aspectos, se podrán tomar decisiones más informadas y estratégicas para garantizar el éxito a largo plazo de EDA SPORT SAS.
EDASPORTSAS
NIT:19034538-1
ESTADODESITUACIONFINANCIERA A30DEDICIEMBRE2022Y2023 ENMILIESDEPESOSCOLOMBIANOS
ACTIVOS
ACTIVOSCORRIENTES
Efectivoyequivalentedeefectivo
Inversiones
Cuentasporcobrar
Inventarios TOTALACTIVOSCORRIENTES
ACTIVOSNOCORRIENTES
Activosfijostangibles
Depreciaciónacumulada
Activosfiscales
TOTALACTIVOSNOCORRIENTES
TOTALACTIVOS
PASIVOS
PASIVOSCORRIENTES Proveedores
Impuestos,gravamenesytasas
TOTALPASIVOSCORRIENTES
TOTALPASIVOS
PATRIMONIO Capitalsocial
Reservas
Resultadodelejercicio
Resultadodeejerciciosanteriores
TOTALPATRIMONIO
TOTALPASIVOS+PATRIMONIO
EDASPORTSAS
NIT:190990088-1
ESTADODERESULTADOINTEGRAL A31DEDICIEMBREDEL2022Y2023
Ingresos
Ordinarios
Costodeventa
Utilidadbrutaoperacional
Gastos
Deadministracion
Otrosgastos
Otrosingresos
Utilidadnetaantesdeimpuestos
Impuestoderenta
Utilidadliquida
Reservalegal
Utilidaddelejercicio
Analisi FODA:
FORTALEZAS
Optimización y aumento de la eficiencia en los procesos
. Reconocimiento de fallo en la eficiencia
OPORTUNIDADES
. Mejorar y hacer más eficientes los procesos internos
DEBILIDADES
. Disputas y discrepancia entre los empleados
. Ignorar las sugerencias del auditor
DOFA
AMENAZAS
. Disputas entre departamentos de la compañía
. Que el área bajo revisión este bajo peligro
Fortalezas:
La diversificación de productos permite cubrir las necesidades de los clientes, obtener ventajas competitivas y adaptarse a los cambios en el mercado, siempre y cuando se gestiona.
Ofrecer productos de alta calidad contribuye a satisfacer las necesidades del público y mejorar la reputación.
La capacidad de adaptarse al cambio es crucial para el éxito empresarial, ya que permite mantenerse competitivo, fomentar la innovación y ser resiliente a los cambios.
Debilidades:
La dependencia de proveedores para adquirir productos puede generar riesgos en las entregas, suministros y cambios de precios. Se recomienda establecer relaciones con múltiples proveedores. La falta de recursos financieros adecuados puede dificultar la inversión. El desconocimiento del mercado puede llevar a una falta de comprensión de las necesidades y preferencias del cliente, lo que afecta la calidad del servicio y dificulta la identificación de oportunidad.
Oportunidades:
El crecimiento del mercado proporciona oportunidades para expandirse y competir en un entorno menos saturado, siempre que se esté preparado para satisfacer la demanda y preparada para enfrentar los desafíos asociados con el crecimiento y pueda adaptarse y evolucionar en un entorno en constante cambio.
Adopción de nuevas tecnologías: El implemento de las tecnologías permite la automatización de los procesos y operaciones en la empresa, lo que trae consigo, que la organización responda bien ante la competencia, de tal manera que ofrezca productos y un servicio innovador y eficiente. Así mismo, mejora la capacidad de análisis, enriquece la experiencia del cliente y facilita la colaboración y comunicación tanto interna como externa.
Estilo de vida de los consumidores: Conocer al consumidor es de vital importancia para la empresa, ya que le permite brindar productos de acuerdo a sus necesidades y motivarlos en el consumo de productos deportivos, enfocándose principalmente en las personas que tienen un estilo de vida orientado al deporte y a la actividad física. De esta manera, también le permite a la empresa adaptarse a ellos.
Amenazas:
Aumento de la competencia: La competencia plantea desafíos y genera presión sobre los precios, dificulta la diferenciación, requiere mayores inversiones en marketing, disminuye la lealtad de los clientes, aumenta el riesgo de obsolescencia y dificulta la entrada a nuevos mercados. Sin embargo, también puede impulsar la innovación y la mejora continua. fomentando la excelencia en el servicio y brindando a los clientes más opciones y beneficios.
Alza de precios Cuando los proveedores suben los precios de sus productos, por ende, la empresa aumenta los suyos, y esto representa una amenaza para ellas porque disminuye la
demanda, provoca la pérdida de clientes, desafía la imagen de marca, intensifica la competencia y afecta el poder adquisitivo de los consumidores. Es importante que la empresa evalué cuidadosamente los efectos de los aumentos de precios y considere estrategias para mitigar les impactos negativos y mantener la satisfacción de sus clientes.
Análisis PESTEL:
Aspecto Descripción
PPolítico
EEconómico
Regulaciones gubernamentales: Cambios en las políticas comerciales y fiscales pueden afectar los costos operativos y las estrategias de precios.
Estabilidad política: La estabilidad del gobierno puede influir en la confianza del consumidor.
Tasas de cambio: Variaciones en los tipos de cambio pueden impactar en los costos de importación de productos extranjeros.
Ciclos económicos: fluctuación en la economía puede afectar el poder adquisitivo de los consumidores y sus patrones de gasto en artículos deportivos.
SSocial Cambios demográficos: Cambios en la edad, estructura familiar y estilo de vida pueden influir en las preferencias de compra de productos deportivos
TTecnológico
Innovación en materiales y diseño: Avances tecnológicos pueden mejorar la calidad y funcionalidad de los productos deportivos ofrecidos.
Comercio electrónico: La creciente popularidad del comercio electrónico proporciona oportunidades para expandir el alcance y la distribución de productos.
Impacto en LA CASA DEL DEPORTE SAS
Los costos al momento de comprar pueden aumentar debido a cambios políticos, al igual que si no hay estabilidad política en el país las personas no estarán seguras en que gastar su dinero.
Debe prestar atención a los cambios en la economía que podrían impactar en la capacidad de compra de sus clientes, así como estar alerta ante las posibilidades de ampliar su presencia en mercados con un mayor nivel de ingresos disponibles.
Los productos que ofrece la empresa se deben adaptar a los cambios en el estilo de vida de las personas.
La empresa se debe mantener en constante innovación al ritmo de las nuevas tecnologías para así lograr mantenerse en el mercado.
EEcológico
Sostenibilidad: La demanda de productos ecoamigables y prácticas empresariales sostenibles está en aumento.
Regulaciones ambientales: Cumplir con regulaciones ambientales puede requerir inversiones adicionales en prácticas de fabricación y distribución.
LLegal
Regulaciones laborales: Normativas laborales pueden afectar los costos laborales y las prácticas de contratación.
Normativas de importación y exportación: Cambios en las políticas de importación y exportación pueden impactar en la disponibilidad y costos de los productos importados.
• Objeto social de la empresa
1. Comercialización de Artículos Deportivos:
Los productos que ofrezca la empresa a sus clientes deben adaptarse a la demanda de productos amigables ya que hoy en día además de ser un requisito social es indispensable para el desarrollo a largo plazo de las empresas y además de así cumplir parámetros de ley.
La empresa debe mantenerse al tanto de las leyes y regulaciones del país para así evitar inconvenientes con el estado.
• Venta al por mayor y al por menor de artículos y equipos deportivos de todas las disciplinas.
• Importación y exportación de productos deportivos.
2. Servicios Deportivos:
• Organización y promoción de eventos deportivos y recreativos.
• Alquiler de instalaciones deportivas para la práctica de diversas disciplinas.
3. Entrenamiento y Formación:
• Provisión de servicios de entrenamiento y capacitación en diversas disciplinas deportivas.
• Creación y gestión de escuelas deportivas y academias de formación.
4. Consultoría y Asesoría Deportiva:
• Asesoramiento a entidades, clubes, y deportistas en temas relacionados con el deporte.
• Desarrollo de programas de acondicionamiento físico y nutrición deportiva.
5. Servicios de Mantenimiento y Reparación:
• Mantenimiento y reparación de equipos e instalaciones deportivas.
• Suministro de repuestos y accesorios deportivos.
6. Venta de Ropa y Accesorios Deportivos:
• Comercialización de ropa, calzado, y accesorios deportivos.
• Personalización de uniformes y prendas deportivas.
7. Promoción del Deporte y la Salud:
• Desarrollo de programas y campañas de promoción de la actividad física y la salud.
• Colaboración con entidades públicas y privadas en proyectos deportivos y recreativos.
8. Servicios de Recreación y Ocio:
• Gestión de actividades recreativas y de ocio relacionada con el deporte.
• Organización de campamentos deportivos y actividades al aire libre.
• Capital inicial
Capital Autorizado: El capital autorizado de la sociedad es de 525.000.000, dividido en 35.000 acciones de valor nominal de 15.000 cada una.
Capital Suscrito: El capital suscrito inicial de la sociedad es de 315.000.000, dividido en 21.000 acciones ordinarias de valor nominal de 15.000 cada una.
Capital Pagado: El capital pagado de la sociedad es de 94.500.000 dividido en 6.300 acciones ordinarias de valor nominal de 15.000 cada una.
Distribuidas así:
• Actividad operacional.
1. Compras y Gestión de Inventarios:
• Elección de Proveedores: Identificación y negociación con proveedores nacionales e internacionales para asegurar una oferta de productos deportivos de alta calidad y a precios competitivos.
• Adquisición de Productos: Compra de una amplia variedad de artículos deportivos, incluyendo equipos, ropa, calzado y accesorios.
• Gestión de Inventarios: Monitoreo y control de inventarios para asegurar la disponibilidad de productos y evitar excesos o faltantes.
2. Comercialización y Venta:
• Venta al Detalle: Operación de un punto de venta físico en Ocaña, ofreciendo atención personalizada a los clientes.
• Venta en Línea: Gestión de una plataforma de comercio electrónico para alcanzar un mercado más amplio y facilitar las compras en línea.
• Promociones y Descuentos: Diseño y ejecución de campañas promocionales y ofertas especiales para atraer y fidelizar clientes.
3. Atención al Cliente:
• Asesoramiento Especializado: Provisión de asesoramiento experto para ayudar a los clientes a seleccionar los productos más adecuados según sus necesidades deportivas.
• Servicio Postventa: Ofrecimiento de servicios postventa, incluyendo garantías, devoluciones y cambios de productos defectuosos o insatisfactorios.
4. Personalización de Productos:
• Impresión y Bordado de Uniformes: Servicios de personalización de uniformes deportivos mediante impresión y bordado de logotipos, nombres y números.
• Modificación de Equipos: Adaptación y ajuste de equipos deportivos según las especificaciones del cliente.
5. Organización de Eventos y Actividades:
• Eventos Deportivos: Organización y patrocinio de eventos deportivos locales para promover el deporte y la participación comunitaria.
6. Marketing y Publicidad:
• Marketing Digital: Implementación de estrategias de marketing digital, incluyendo el uso de redes sociales, publicidad en línea y marketing por correo electrónico.
• Publicidad Local: Utilización de medios de comunicación locales para promocionar la tienda y sus productos.
7. Gestión Financiera y Administrativa:
• Contabilidad y Finanzas: Mantenimiento de registros financieros precisos y gestión de presupuestos para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
• Cumplimiento Legal: Aseguramiento del cumplimiento de todas las normativas y regulaciones locales, incluyendo licencias, permisos y pago de impuestos.
• Recursos Humanos: Gestión del personal, incluyendo contratación, capacitación y desarrollo del equipo de trabajo.
8. Relaciones con la Comunidad:
• Colaboraciones y Patrocinios: Establecimiento de colaboraciones y patrocinios con clubes deportivos, escuelas y otras organizaciones locales para fomentar el deporte.
• Responsabilidad Social: Participación en iniciativas comunitarias y programas de responsabilidad social para contribuir al bienestar de la comunidad de Ocaña.
Estas actividades operacionales aseguran que EDA SPORT SAS funcione eficientemente, ofreciendo productos y servicios de calidad a sus clientes, mientras contribuye al desarrollo deportivo y bienestar de la comunidad en Ocaña.