
1 minute read
Región huetar norte
from Revista
by Akira Rubi
Región Huetar Norte
Ubicación:
Advertisement

La región huetar norte destaca principalmente por amplias y extensas llanuras que permiten el desarrollo de ciertos productos de gran importancia para la economía y agricultura de subsistencia. Como también presenta la particularidad o problemática de las migraciones. AL norte limita con el hermano país de Nicaragua, al sur con la cordillera volcánica central y al este con los ríos Chirripó y Colorado.
Sede Regional: La cabecera de esta región es Ciudad Quesada, sin embargo en la zona predominan las condiciones de vida rural. Los principales asentamientos se encuentran en San Carlos, Upala y Sarapiquí en donde se encuentran los principales focos de desarrollo.

Relieve: El territorio está conformado por llanuras fluviales recubiertas, en algunos sectores, por sedimentos volcánicos, aunque el lavado hídrico, producido por los numerosos ríos, y el clima tropical húmedo y muy húmedo de la región, les restan fertilidad. La sede regional es San Carlos.
Poblamiento: Esta región presenta aproximadamente el 7,1 % de la población del país, con una densidad de 31 habitantes por km2. Sin embargo este dato es relativo ya que debido a las amplias llanuras y a la producción agrícola existen extensiones de terreno inhabitadas y dedicadas a la producción de granos básicos.
Cultura: Entre los aspectos cultures de la zona es fundamental mencionar a uno de los pueblos originarios de nuestro país y de la cultura costarricense como lo son los Malekus, divididos en 23 pueblos y con un aproximado de 600 individuos. Sus principales intereses recaen en conservar sus tierras y su autonomía, como también la prevalencia de su lengua, sus cantos, maneras de crianza, creencias entre otros.
