Comparativo tarea 3 primera

Page 1

Comparativo:TegrityWimba Aixamarie DĂ­az Alvarado ETEL 601 Facilitadora: Laylannie Torres Tarea Taller 3


Tegrity: Es una herramienta que permite al usuario: 1. Capturar presentaciones 2. Publicar videos en línea 3. Se puede hacer webcast Esta herramienta me parece bastante pertinente y permite uso de presentaciones previamente hechas, o sea que no me limita a utilizar sus propios recursos, sino que puedo capturar de otros archivos.

Otro punto que llamó mi atención de esta herramienta es que le permite al usuario que pueda crear audios y videos O sea que si el profesor desea impartir una clase puede hacerlo utilizando ambas estrategias. Esto ayuda grandemente a que el aprendizaje se centre en el espacio sin necesidad de salirse del mismo. Y luego este videoaudio puede servir de referencia al o los estudiantes. No require de instalación de servidores, ni mantenimiento ni actualización ya que se encuentra en la nube.


Tegrity: Es un Sistema mas bien dirigido al proceso educativo. Es de f谩cil uso y llama a la retenci贸n de los usuarios. Punto importante ya que promueve la interacci贸n del estudiante y brinda una major experiencia de aprendizaje.


Wimba Wimba es un programa que genera contenidos HTML es importante que sea compatible con cualquier plataforma Elearning. Está integrado a Microsoft Word 2003, 2007 por lo que permite Utilizar material que esté previemante hecho dentro del programado. Se abre en Microsoft word por lo que entiendo que será bastante fácil su uso ya que uno siente familiaridad con este programa. Cabe destacar que esta herramienta está integrado con Blackboard Collaborate o Moodle. Se utiliza ya en un enfoque educativo. Contiene esquemas que pueden cambiar la apariencia del contenido inicial. También se pueden inserter videos. Entiendo que de las ventajas da la opción de inserter videos y de que es un programa lo que se conoce como “user friendly”.


Referencias • • • • •

Imágenes tomadas de google images

Imágenes tomadas de tegrity.com Martínez, S. (2013). Tegrity. Recuperado de http://prezi.com/b5a3bk43k5wt/tegrity Apec, J. (2012). Tegrity. Recuperado de issuu.com/apecpr/docs/tegrity Medina, M. Cómo utilizar de Wimba classroom. Recuperado de http://ponce.inter.edu/ed/tutoriales/WimbaClassroomPaso3.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.