Taller planificación

Page 1

11/3/2014

ETEL 600 La Planificación PROFESORA: AIXAMARIE DÍAZ

1


11/3/2014

Agenda 

Objetivos del taller

Introducción

Instrucciones para las tareas asignadas y uso de la plataforma

Desarrollo del adiestramiento

Espacio de preguntas y respuestas

Asignación de tareas y tiempo dedicado a las mismas

2


11/3/2014

Objetivos del Taller 

Luego de haber tomado el adiestramiento el estudiante: 1. Identificará las partes de la planificación. 2. Estudiará paso a paso los elementos de la planificación. 3. Creará un mapa conceptual aplicando los elementos de la planificación a una clase de su preferencia. 4. Reflexionará sobre la importancia de la planificación como docente y en el proceso educativo.

3


11/3/2014

Introducción El siguiente taller está diseñado para estudiantes de pedagogía de la Universidad del Turabo. El tema del taller es el uso de la planificación. Como futuros educadores necesitan tener los conocimientos relacionados a los componentes de la planificación diaria que cumpla con los requerimientos del Departamento de Educación de Puerto Rico y para cubrir cada una de las áreas y pasos del proceso educativo.

4


11/3/2014

Instrucciones: 

Paso 1: Recibirán un correo electrónico donde les indica accesar a www.edmodo.com para registrarse en la plataforma. Además se les proveerá el código del curso para que puedan comenzar a navegar en la plataforma y se vayan familiarizando con la misma. El código del curso es: azsve4.

Paso 2: Al entrar al curso lean todas las intrucciones provistas y comiencen a realizar las tareas asignadas. Además recuerden estar pendiente de los mensajes enviados por la profesora para seguir el taller de lleno y estar al tanto de los eventos próximos.

Paso 3: Asistir al taller de planificación que será ofrecido en el edificio de Pedagogía el día que se les indicará en el correo electrónico.

Luego del taller seguir realizando las tareas correspondientes y se les estará avisando a través de la plataforma el día del exámen.

5


11/3/2014

El uso de la planificación ¿Qué es planificación? De acuerdo a Gallardo (2012) la planificación consiste en definir las metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes para integrar y coordinar el trabajo de la organización.

6


11/3/2014

Leyes que fundamentan la planificación 

La ley de Educación Elemental y Secundaria (ESEA) de 1965, según enmendada y reautorizada por la ley 107-110 “No Child Left Behind” (NCLB) de 2001, establece la necesidad de que el estado desarrolle los estándares que guiarán la formación del alumno.

Carta Circular Núm. 3-2000-2001

Luego en el 2007 se crea el documento Estándares de Contenido y Expectativas de Grado deroga la Carta Circular 3-2000-2001 bajo la administración de Rafael Aragunde

Este año se cambiaron los estándares: Carta Circular 06-2014-2015

7


11/3/2014

Elementos de la planificaci贸n Est谩ndares

Evaluaci贸n

Expectativas

Planificaci贸n

Contenido

Objetivos

IDC-ECA

Materiales

8


11/3/2014

Estándares De acuerdo a Estándares y Expectativas (2007) un estándar puede definirse como: 

Una afirmación que puede ser utilizada para juzgar la calidad de un currículo matemático o de métodos de evaluación; así, los estándares son declaraciones de qué tiene valor y que no lo tiene.

La visión de lo que se pretende que los estudiantes sean capaces de hacer.

Un criterio que sirve para juzgar excelencia y calidad.

Una aseveración que describe los resultados deseados.

9


11/3/2014

Estándares

Español

Inglés

Matemáticas

Ciencias

Estudios Sociales

Bellas Artes

Salud

Educación Física

10


11/3/2014

Expectativas De acuerdo a Estándares y Expectativas (2007): 

Se definirán los objetivos, el alcance, la secuencia y la profundidad de conceptos, destrezas y actitudes de cada curso.

Se definirán las competencias que los estudiantes deberán dominar en cada curso.

Se desarrollarán actividades educativas y la metodología y la metodología apropiada para atender los diversos estilos de aprendizaje.

Se recomendarán los métodos y las técnicas para llevar a cabo la medición y el assessment del aprendizaje.

11


11/3/2014

Objetivos Son expresiones que indican los comportamientos,las características y las habilidades que se pretende que los estudiantes alcancen por medio de la instrucción o la enseñanza (Medina y Verdejo, 2001).

12


11/3/2014

Objetivos

Generales

EspecĂ­ficos

TaxonomĂ­as

Objetivo Cognoscitivo

Objetivo Psicomotor

Objetivo Afectivo

13


11/3/2014

Objetivos Espec铆ficos Objetivos Cognoscitivos

Objetivos Psicomotores

Objetivos Afectivos

*Se relacionan con la adquisici贸n del conocimiento y habilidades mentales.

*Dan refuerzo a una destreza muscular o motora, manipulaci贸n de materiales, objetos.

*Destaca la parte emotiva del estudiante en el proceso de aprendizaje.

14


11/3/2014

Materiales 

Recursos para sustentar la planificación. Instrumentos, audio, visuales, manipulatives, tecnología, etc. que ayuden a que el estudiante comprenda la destreza que se le está enseñando y enriquecer el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Nota: Es importante seleccionar materiales dirigidos y/o relacionados con la clase ya que ayuda significativamente al proceso cognitive y de desarrollo en los estudiantes. Siempre escoge recursos variados, que también atiendan a las diferentes necesidades e inteligencias de tus estudiantes. Sería bueno integrar materiales que sean del agrado y gusto del estudiante, así será mas pertinente el apendizaje.

15


11/3/2014

Materiales(algunosejemplos)Acomodos razonables Manipulativos

TecnologĂ­a

Libros, tareas, crayolas, lĂĄpices, etc.

Audio

Visuales

16


11/3/2014

Contenido 

Temas que se van a discutir en la clase, destrezas.

Proceso de Inicio, Desarrollo y Cierre dentro de la planificación diaria.

Se le conoce tambien como ECA-Exploración, Conceptualización y Aplicación.

Se delinean las estrategias de instrucción

17


11/3/2014

Evaluación

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

• Determinar conocimiento previo • Destrezas y/o debilidades

• Informes orales, escritos • Pruebas • Brindan retroalimentación

• Proceso cuantitativo • Evalúa la ejecución y el aprendizajeCalificar

18


11/3/2014

Assessment 

Según Medina y Verdejo (2001) es un proceso continuo de recogida de información del aprendizaje de los estudiantes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en la sala de clases. Esa información la utiliza el maestro para tomar decisiones acerca del aprendizaje de los estudiantes la planificación y la eficacia de la enseñanza.

19


11/3/2014

Técnicas de Assessment 

Pueden estar en todo el proceso de enseñanza y aún en el de evaluación. Ejemplos Rúbricas

Mapas Conceptuales

Portafolios

Diarios Reflexivos

Hojas de cotejo

Diagrama de Venn

Reacción Escrita Inmediata

Lista focalizada

Pruebas cortas

Tirillas cómicas

Preguntas

Debates

Entrevista

Encuestas

20


11/3/2014

Referencias 

Gallardo, E. (2012). Fundamentos de la planificación. Recuperado de: diposit.ub.edu/.../Fundamentos%20de%20planificació...pdf

Manual de Estándares de Contenido y Expectativas de grado del DEPR

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2000). Programa de

Bellas Artes. Estándares. Recuperado de: ponce.inter.edu/cai/bv/.../Estandares_Bellas_Artes.pdf

21


11/3/2014

Referencias 

Coello, J. La evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. Recuperado de: www.uovirtual.com.mx/moodle/lecturas/meteva/.../1.pdf

Carta Circular 06-2014-2015. Recuperado de: intraedu.dde.pr/Cartas%20Circulares/6-2014-2015.pdf

Medina, M. Verdejo, A. (2001). Assessment y Evaluación. Recuperado de:www.br.uipr.edu/.../E4%20Objetivos%20instruccional...pdf

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.