RH+ Somos NUEVAS GENERACIONES A.I.R.A.U.P.

Page 1




EDITORIAL ROTAQUIZ ¿SABÍAS QUÉ

ROTARACTIANO DEL MES ¿EN QUÉ ANDA EL COMITÉ? EL TEMA

CAJA DE HERRAMIENTAS A.I.R.A.U.P. POR DENTRO ROTARACT MUNDIAL RETRO RH LLEGO EL DELIVERY

¿Cómo están? Espero que muy bien. Es todo un honor y un placer poder comunicarme con todos ustedes. Mientras pensaba en los objetivos para el período, en seguida se me ocurrió la idea de reflotar y darle mayor frecuencia a la vieja y querida . Pero instantáneamente pensé ¿para qué? ¿Es un simple capricho tener una revista? Hoy en día en el mundo se generan 48 horas de video en YouTube, se comparten 684.487 piezas de contenido en Facebook, de escriben 100.000 tuits, se escriben 30.000 posts en blogs y se comparten 6.000 fotografías en Instagram y Flickr. Todo eso en cada uno de los minutos que tiene el día. Teniendo en cuenta que se genera tanta información ¿valdría la pena generar más? La respuesta claramente fue sí, pero, ¿por qué? Básicamente, porque la A.I.R.A.U.P. se merece una publicación que sea una forma de comunicación directa y especializada, no solo para informar sino también para formar -pilar fundamental del comité-. La revista fue cuidadosamente pensada por un equipo que seleccionó las secciones, cada una de ellas persigue un propósito puntual y es una propuesta de valor distinta para la revista.


Es así que tendremos esta sección que, si bien no cumple rigurosamente con la definición del término, hace en parte a la línea ideológica de la revista en particular y del comité en general, es por esto que se somete al juicio del equipo . Lo realmente rico es que el pensamiento del comité en su conjunto surge a partir de la diversidad de muchos de los rotaractianos de cada uno de los rincones de la Agencia que lo integran, y la convergencia de la pluralidad es siempre algo que engrandece a todos. Dentro de lo que son secciones clásicas de la revista seguiremos teniendo a , y . Pensamos que aprender jugando y compartir datos interesantes sobre la organización es una muy buena forma de formarnos. Y qué decir de reconocer los méritos profesionales de las personas que conforman al movimiento trinacional, una forma no habitual y muy buena de conocernos. En cuanto a las secciones nuevas podrán enterarse de ya que vamos a explicar número a número en qué está trabajando cada equipo. Coleccionando la revista vamos a ir pudiendo formar nuestra gracias a técnicas que se irán explicando para resolver problemas puntuales a los que nos enfrentamos todos los días.

En paralelo, tendremos una sección especial de tips y servicios que propone el comité para todo aquel que se proponga armar una capacitación, ¡Sólo tendrán que pedir a nuestros Master Chefs por ! También los distritos tendrán su espacio en pudiendo exponer proyectos o encuentros que hayan organizado ¿y para qué que limitarnos a la Agencia, si podemos llegar más allá? En vamos a estar escribiendo sobre encuentros de capacitación que se hacen en el mundo de forma de aprender y poder adaptar buenas prácticas a nuestra realidad. A su vez, conoceremos los sucesos importantes que vivió AIRAUP y que hicieron que se fuera desarrollando hasta lo que es hoy en día gracias a las entrevistas a ex rotaractianos en . Como frutillita de la torta, para central de la revista tomaremos el calendario rotario y presentaremos una nota al respecto ¡Felizmente este primer número nos agarra en el mes de las Nuevas Generaciones!

No tengo dudas que estamos desarrollando un producto muy completo, que demanda mucho esfuerzo pero que vale la pena ya que nos permite llegar a todos los lectores manteniéndonos cerca mediante un elemento funcional, con conocimiento y entretenimiento. También estoy convencido que demostrará algunos rasgos de la Identidad de nuestra tan querida organización como medio de difusión y diálogo colectivo en base a problemáticas concretas que muchas veces no nos tomamos el tiempo de tratar con especificidad. Espero de corazón que les guste y ante cualquier aporte que nos pueda hacer mejorar, estamos más que a las órdenes. ¡Besos y abrazos!

MAGO R.C. Atahualpa Parque Posadas D. 4970


¡BIENVENIDOS! Comenzamos una nueva edición de este clásico de nuestra agencia con todos ustedes para aprender y divertirnos al mismo tiempo. En esta edición vamos a presentar 3 preguntas por mes donde cada respuesta correcta corresponde a 1 punto.¡Y además un juego para resolver! En este mes les presentamos un crucigrama, donde cada palabra encontrada correcta corresponde a 1 punto.

¿Cuántos distritos componen actualmente la A.I.R.A.U.P.?

HACER CLIC ACÁ PARA ENVIAR SUS

¿Cuáles son las preguntas que componen “La Prueba Cuádruple”?

Ahora los invitamos a participar y ganar puntos hasta que lleguemos al E.R.AU.P. de la PLAYA -Enero 2015-, donde se entregará el

¿En qué año se celebró por primera vez la Semana Mundial de Rotaract?


ROMI R.C. General Roca D. 4930


Todo comenzó el 23 de febrero de 1905 en la ciudad de Chicago, Estados Unidos; ciudad inmersa en un ambiente de corrupción, dificultades económicas y violencia. Los protagonistas fueron: Gus Löehr, ingeniero en minas, Hiram Shorey, sastre (amigo de Gus), Silvester Schiele, comerciante de carbón, y un joven abogado, Paul Harris.

Ese 23 de febrero Paul Harris propuso formar un grupo de hombres de negocios que se reunieran periódicamente a fin de conocerse y ayudarse mutuamente en sus negocios; en un principio no podrían haber dos hombres que se dedicaran a lo mismo, para evitar la competencia. Esa noche se reunieron en la oficina de Gus Löehr y las siguientes se llevaron a cabo rotativamente en las oficinas de los fundadores. Más adelante fueron adaptando procesos y reglas básicas, dándole valor a la organización que recién surgía haciendo servicio a la comunidad. La primer actividad de servicio fue la colocación de un baño público en la ciudad. Y así surgió Rotary Club de Chicago. El éxito de esta experiencia no solo afianzó la actividad de Rotary Club de Chicago, sino que sirvió como pasaporte a muchas partes de Estados Unidos y el mundo.

Así los objetivos y características de esta joven organización se vieron enriquecidos, por ejemplo con la incorporación de promover la buena voluntad entre los pueblos. A partir de allí la ética, verdad, honradez, importancia del compañerismo y profesionalismo fueron imitándose por todo el mundo siendo sinónimos de: “Rotary Club”.


Años después estos clubes diseminados por distintos lugares comenzaron a reunirse una vez por año, dando nacimiento a las Convenciones de Rotary. Y fue en la segunda Convención de Rotary, en 1911 en Oregon, Estados Unidos que el rotario Ben Collins utilizó la frase: “Service, Not Self”, aunque no supo en ese momento que aquella frase tendría tanta trascendencia como la tuvo. La misma, tiempo después se reformuló a como la conocemos hoy: “Service Above Self”, en español:

, lema que identifica y describe profundamente la obra rotaria. Estos fueron simplemente los primeros pasos que dieron vida a esta increíble organización de la que somos parte, a la que construimos día a día y la que nos ha brindado enormes satisfacciones y enseñanzas por el trabajo realizado. Muchos otros acontecimientos han sido de importante significancia para la realidad actual, como por ejemplo la creación de en 1927, adquiriendo su nombre actual en 1928 de la mano del Presidente de RI Arch C. Klumph, filantrópico dedicado a proyectos humanitarios y educacionales.

El ingreso de la mujer a Rotary fue otro gran acontecimiento. El cambio constitucional de RI para eliminar la frase “varones solamente” fue aprobado en 1989 por el Consejo de Legislación de manera unánime. Curiosamente este suceso fue posterior a la creación de los programas para jóvenes en los que sí eran admitidos tanto hombres como mujeres, en noviembre de 1962 y en marzo de 1968. Hoy los protagonistas somos nosotros, rotarios, rotaractianos, interactianos, becarios y miembros de la rueda de cónyuges. Testigos de la obra que realiza una organización que se dedica al servicio humanitario en todo el mundo con más de 100 años de vida. Pero no solo eso sino también, y por sobre todas las cosas, somos responsables de continuar esta historia que nos entregaron los que estuvieron antes, somos responsables del futuro de nuestra organización, él depende solamente de nuestro accionar, sin importar crisis alguna.

VALEN R.C. Salto D. 4945


Una vez más queremos invitarlos a participar de éste concurso que ya se convirtió en un clásico de la revista de RRHH. Mes a mes, los distritos podrán postular a sus miembros destacados para participar según las siguientes reglas: Cada mes, el Equipo de RH+ propondrá un área que será la clasificación del concurso. Las postulaciones se realizarán a través de los formularios que se publiquen en cada edición. Y la nota con el ganador se publicará 2 meses después.

El ganador será electo por un jurado compuesto por Julieta Juliano, Susana Salas y Héctor Cotelo.

Para participar, cada socio/club/distrito deberá presentar a los postulados que se destaquen en las áreas propuestas dentro de los plazos publicados.

Quien resulte electo ganador, será informado y participará de una entrevista para contarnos de sus actividades.

El único requisito excluyente del concurso es ser integrante de cualquiera de los clubes pertenecientes a la AIRAUP al momento de la postulación.

Quien gané en alguna de las áreas, no podrá volver a ser postulado en otra durante el período 2014-2015.


Te presentamos a las personalidades que serán las encargadas de elegir a los ganadores del concurso.

-Club: Villa Carlos Paz -Distrito: 4815 -Cargo: Presidente de AIRAUP -Lo que más le gusta de Rotaract es: cómo cambia a la gente. Rotaract le cambia la vida a las personas (incluida la mia), y eso es lo que más me gusta. -Hobbie: subirme a los colectivos irbanos a pasear, mientras leo un libro. -Mi postre favorito es: el brownie con helado!

-Club: Rosario Plaza de la Bandera -Distrito: 4945 -Cargo: Vicepresidente Comité de RRHH AIRAUP. -Lo que más le gusta de Rotaract es: las oportunidades que brinda la institución para desarrollarnos personalmente. -Libro favorito: no tengo uno favorito en particular, me gusta mucho leer. -En mi tiempo libre: yo diría que amo hacer 3 cosas, escuchar música, mirar películas y leer.

-Club: Atahualpa – Parque Posadas -Distrito: 4970 -Cargo: Presidente Comité RRHH AIRAUP -Lo que más le gusta de Rotaract es: intercambiar con la gente. -Mi comida favorita es: Molleja - Soy hincha de: Peñarol

R.C. Atahualpa Parque Posadas


Sabemos que debes tener un montón de preguntas para hacernos... por eso acá estamos ¡Para contarte un poco más acerca del glorioso Comité de Recursos Humanos! El comité tiene muchísimas actividades planificadas para realizar a lo largo del período por lo cual para una mejor organización nos hemos agrupado en diferentes equipos de trabajo.

Todos son dinámicos por lo cual permanecerán en funcionamiento hasta cumplir con los objetivos propuestos a corto, mediano o largo plazo y podrán crearse otros distintos a medida que se generen nuevas necesidades.

Es el encargado de coordinar todas las actividades referidas al E.R.A.U.P., desde el proceso de selección de instructores, definición de mesas a realizarse, desarrollo de la idea fuerza, etc.

Es el equipo encargado del desarrollo de esta revista que estás leyendo, recopila información, diagrama las diferentes secciones, establece los plazos y la periodicidad con la que se entrega, etc.

Este equipo se enfoca pura y exclusivamente al análisis de datos obtenidos del trabajo con la base de datos de A.I.R.A.U.P. que nos permita evaluar los intereses de los clubes y los distritos permitiendo realizar reportes para la toma de decisiones que sean de utilidad para todos los socios.


Esta área se dedica a unificar y poner a disposición contenidos para la Biblioteca virtual como así también de coordinar capacitaciones mediante el recurso de Aulas Virtuales.

Este equipo es el encargado de coordinar todas las actividades relacionadas a la capacitación como por ejemplo Seminarios de Instructores, Delivery de Capacitación, búsqueda y puesta a disposición de materiales solicitados por parte de los distritos y/o clubes. Además planifica las capacitaciones dadas en las distintas Asambleas del período con el objetivo de agregar valor a las mismas incluyendo temas de mayor interés para los socios.

Son los encargados de generar herramientas para incentivar la formación de nuevos clubes y el aumento del cuadro social en clubes formados logrando que Rotaract siga creciendo en número y calidad de socios.

Esta área tiene la responsabilidad de generar herramientas que permitan arraigar la identidad y el sentido de pertenencia mediante merchandising, conservando costumbres y tradiciones, definiendo estrategias a largo plazo y generando fondos propios para el comité.

SUSI R.C. Rosario Plaza de la Bandera D. 4945

Ahora bien... sabemos cuál es tu próxima pregunta Cualquier socio de la Agencia puede participar en el comité, hoy contamos con más de 50 jóvenes rotaractianos. no esperes más, escribinos y arrancá a trabajar con nosotros.


MAGO R.C. Atahualpa Parque Posadas D. 4970

VALEN R.C. Salto D. 4945

Cuando el ex presidente de RI Luis Vicente Giay nos relató su convicción de que el futuro de Rotary dependería de la capacidad de dar participación a los jóvenes en las actividades y programas de la organización, solía referirse a las Nuevas Generaciones. Durante la Convención de RI de 1996 en Calgary, Alberta, Canadá, dijo: “Ahora más que nunca, el éxito o fracaso de Rotary depende de nuestra visión para el futuro. Las Nuevas Generaciones representan nuestra inversión en dicho futuro. El tiempo propicio para comenzar a construir el futuro es hoy”.


PH by © Rotary International En 2010 el Servicio a las Nuevas Generaciones se convirtió en la quinta Avenida de Servicio, lo cual se define en al artículo 5 de los Estatutos prescritos a los clubes rotarios: El Servicio a las Nuevas Generaciones reconoce los cambios positivos implementados por los jóvenes y los adultos a través de actividades para el desarrollo del liderazgo, la participación en proyectos de servicio en la comunidad e internacional, y programas de intercambio que enriquecen y fomentan la paz mundial y la comprensión cultural. Los clubes rotarios deben comprometerse a dar participación a los jóvenes y adultos jóvenes en sus proyectos de servicio profesionales, comunitarios e internacionales, y a proveer programas y recursos que los apoyen.

La Fundación Rotaria también apoya a las Nuevas Generaciones al ofrecer programas educativos tales como Becas de Rotary pro Paz, y proporcionar fondos para becas y proyectos de servicio implementados por personas jóvenes o que los beneficien. Declaración de normas de RI respecto a las actividades para la juventud Rotary International se compromete a crear y mantener un ambiente de máxima seguridad para todos los jóvenes que participan en las actividades de Rotary. Se espera que todos los rotarios, cónyuges de rotarios, colaboradores y otros voluntarios desplieguen todo el esfuerzo posible para salvaguardar el bienestar de los niños y jóvenes con quienes entran en contacto, a efectos de prevenir todo tipo de acoso o abuso físico, sexual o emocional.


PH by © Rotary International

Por lo general se tiene más claro que son e , cosa que no sucede frecuentemente cuando hablamos de o , y por ese motivo nos centraremos en estos últimos dos programas:

Este es un programa de formación para jóvenes entre los 14 y 30 años de edad; no obstante, la mayoría de clubes y distritos optan por trabajar con categorías de edad más limitadas como grupos entre los 14 y 18 años, 19 y 24 años, o 25 y 30 años. RYLA enfatiza la importancia del liderazgo, el civismo y el crecimiento personal exponiéndolos a los valores centrales de Rotary: servicio, elevadas normas éticas y paz. El programa demuestra el respeto que Rotary tiene por los jóvenes al proporcionarles niveles de experiencia orientados a posibles líderes, fomentar que los jóvenes se lideren a sí mismos, y reconocer públicamente a los jóvenes que prestan servicio a la comunidad. Los Seminarios de RYLA pueden realizarse en el ámbito del club, distrito o multidistrital, con una duración de 3 a 10 días. A pesar de su versatilidad, la mayoría de los seminarios siguen un formato de campamento o taller de liderazgo.

Los participantes son seleccionados por los clubes rotarios locales, los cuales normalmente sufragan los costos de asistencia. El programa brinda a los jóvenes la oportunidad de ser más independientes, tratar diversos temas, entablar nuevas amistades, establecer contacto con líderes de la comunidad, y adquirir información de utilidad y competencias profesionales. Los orígenes de RYLA se remontan a Queensland, Australia, cuando en 1959 se celebró como un festival juvenil local en ocasión de la visita de la princesa Alexandra de Gran Bretaña. Puesto que los rotarios creen firmemente en el potencial de los jóvenes, RYLA se ha convertido en un vehículo para formar a la próxima generación de líderes, tanto a nivel personal como profesional. Instituido oficialmente por Rotary International en 1971, este dinámico programa atrae la participación de clubes y distritos rotarios de todo el mundo.


Los intercambios para las Nuevas Generaciones duran de unas semanas a tres meses, lo que resulta ideal para jóvenes recién graduados de enseñanza secundaria, profesionales jóvenes y rotaractianos. Los intercambios pueden organizarse para personas o grupos y pueden consistir en estadías en casas de familia, excursiones o campamentos. También pueden incluir un elemento profesional y algunos distritos ofrecen pasantías especializadas, dependiendo del lugar en que se lleven a cabo. Los intercambios son una oportunidad de aprender sobre otra cultura mientras se fomentan la buena voluntad y la comprensión. Descubrirás que el mundo es más pequeño de lo que pensabas y que hay mucho que aprender de la experiencia de participar en un programa de Intercambio de Jóvenes. Los solicitantes deberán ser personas de mente abierta que hayan demostrado dotes de liderazgo en su comunidad. El programa está abierto a estudiantes y profesionales jóvenes de entre 18 y 25 años de edad. Los candidatos también deberán ser flexibles y estar dispuestos a vivir nuevas experiencias que les permitan disfrutar plenamente de la vida en otro país y convertirse en magníficos embajadores de buena voluntad. Los Intercambios de Jóvenes de Rotary son administrados localmente y los solicitantes deben ser patrocinados por un club y distrito rotario local. El presidente del Comité Distrital y su club local te guiarán durante el proceso de solicitud y la entrevista.

Una de las ventajas de ocupar la presidencia de RI es poder visitar muchos lugares del mundo rotario. Por lo general, acudo a eventos rotarios e intervengo en reuniones de los clubes, conferencias de distrito o institutos donde aliento a los rotarios a continuar prestando servicio a sus comunidades. Como presidente, soy responsable de toda la familia de Rotary y esto significa que también debo brindar mi apoyo a los beneficiarios de nuestros programas de servicio a la juventud: rotaractianos, interactianos, estudiantes de intercambio y participantes en RYLA. La labor de los rotarios no cesa de impresionarme y motivarme. Lo mismo me sucede con la de nuestros jóvenes, aunque a veces también me sorprende no la calidad de sus proyectos, algo a lo que ya estoy acostumbrado, sino su enorme creatividad e inventiva. Cuando contemplo sus logros pienso: “¡Qué gran idea!” Cada generación ve el mundo desde un prisma distinto y cada persona tiene su propio punto de vista. Por eso, cuando nos enfrentamos a un mismo problema, llegamos a distintas soluciones. En Rotary, es precisamente nuestra diversidad lo que nos hace más fuertes. Los rotarios tratamos de adoptar una perspectiva a largo plazo. Con nuestros proyectos aspiramos a lograr un cambio perdurable que siga dando resultados una vez concluida nuestra participación. Mi experiencia demuestra que los jóvenes comparten esta opinión como lo reflejan sus innovadoras iniciativas para la protección del medio ambiente. Cuando me afilié a Rotary, estas cuestiones no estaban de moda, pero para los jóvenes ocupa, sin duda, un lugar protagónico. Su perspectiva constituye una invaluable aportación a la labor de Rotary que debemos alentar y respaldar. Tal como ellos pueden aprender de nosotros, nosotros podemos aprender de ellos. Los jóvenes que hoy participan en Rotaract, Interact, el Intercambio de Jóvenes de Rotary y RYLA son los rotarios del mañana. Cuando les brindamos nuestro apoyo estamos asegurando el futuro de nuestra organización y contribuyendo a la formación de los hombres y mujeres que se convertirán en presidentes de club, gobernadores, directores y presidentes de RI.


Si los responsables del mundo son todos adultos y el mundo está como esta, ¿no será que tenemos que prestar más atención a los jóvenes? Mario Benedetti

En la Ciudad Universitaria de Madrid hay una obra de la escultora Anna Hyatt Hungtinton, que muestra un grupo de figuras en aluminio que lleva como título Los portadores de la antorcha. La antorcha representa la civilización y los valores humanos que la sustentan y la escena muestra un anciano, vencido por la edad, que entrega la antorcha a un joven que la recoge decidido desde lo alto de su caballo que avanza hacia el futuro. El sentido de esa obra también es aplicable a Rotary porque el servicio que realizamos y los valores que practicamos los trasmitimos de generación en generación a los jóvenes que están dentro y fuera de la organización con el propósito que el legado de Rotary continúe en el tiempo.

Lo hacemos a través de actividades de desarrollo del liderazgo como Rotaract, Interact, Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes, e Intercambio de Jóvenes de Rotary que les abren espacios para su pleno desarrollo, valores sobre los cuales construir sus vidas; y estímulos para que sean lideres positivos y hacedores de una sociedad justa y solidaria. Lo hacemos sirviendo como mentores para reforzar sus dotes vocacionales, profesionales y de liderazgo, otorgando becas, organizando proyectos de servicio que los involucren y /o beneficien, reconociendo logros destacados de jóvenes de la comunidad, realizando seminarios que enfaticen la importancia del civismo y el crecimiento personal.

Lo hacemos a través de las Becas Pro paz de nuestra Fundación Rotaria, creadas con la esperanza que los becarios utilicen lo aprendido y trabajen por la paz en diferentes ámbitos y en beneficio de los demás Pero por sobre todo recordemos que nuestro tarea mas importante es ser cada rotario un ejemplo para la juventud en nuestra vida personal, familiar, profesional y publica. Es evidenciar un comportamiento digno de ser seguido e imitado por quienes serán nuestros sucesores, para que ellos, viviendo en un mundo de gigantescos desafíos y transformaciones, sean los auténticos constructores de la sociedad del mañana y Los Portadores de La antorcha de Rotary.



, a los 26 años, tuvo la oportunidad de formar parte del que La Fundación Rotaria de Rotary International realizó hasta hace un año atrás.

Los rotarios postulaban a jóvenes no rotarios como experimentó Paola: “Neri “TOTO” Campos Pierri me formó no solo en la parte de información rotaria, sino también en la humana”. Luego a nivel distrital Paola recuerda que “El día de la selección me trae gratos recuerdos, el nerviosismo vivido junto a los demás compañeros y la buena compañía que nos brindamos entre todos, nos llevó luego a que fuéramos 5 los seleccionados junto a un líder rotario: Enrique Roncoroni.” “Realmente ha sido una de las grandes experiencias que he tenido la oportunidad de vivir. Hawaii, un lugar paradisíaco... Donde nos recibieron con una alegría inmensa, y compartieron con nosotros un mes lleno de experiencias nuevas y grandes eventos.” Paola García, profesora de inglés e IGE 2008/2009, hoy también es mamá y secretaria de Rotary Club Salto, Distrito 4945 de R.I.

Por otro lado, , venezolana del Distrito 4370, cuenta que a lo largo de su vida “Rotary siempre ha formado parte de ella puesto que mis padres son rotarios.” Y si bien explicar brevemente qué significa es complicado, apuesta por “hacer un intento.” “Cuando formé parte oficialmente de esta organización fue a mis 14 años, una vez que decidí unirme al .. (…)Que permite, a los jóvenes entre los 14 y 18 años, realizar actividades en pro de la comunidad, desarrollar habilidades de liderazgo y a su vez, hacer grandes amistades. Ser interactiana me permitió: conocer las carencias de mi comunidad, ver un poco más allá y entender que no todo el mundo tenía las mismas facilidades, que yo tuve la suerte de tener.” “(…)Además, me ayudó a hacer nuevas amistades y a desarrollar mis capacidades de liderazgo, a través de la participación en y diferentes talleres de orientación. A los 18 años fue embajadora de Rotary en Bélgica con el “Esta oportunidad no solo me permitió aprender un nuevo idioma, también, me ofreció un lugar en el corazón de tres familias distintas, grandes amistades y momentos que vivirán por siempre en mi memoria. (…) Te marca de por vida, puesto que el intercambio no es un año en la vida sino la vida en un año.” Y no se quedó solo ahí, sino a que su regreso se integró a , y hoy con 20 años afirma que “hasta ahora las experiencias que he vivido han sido magníficas, una de las primeras fue el ERAUP 2014, el cual disfruté a más no poder y me di cuenta de lo lindo que es ser Rotaractiano.”



En esta oportunidad compartimos con ustedes los beneficios y facilidades de “trabajar en la nube” con Google Drive. Este entorno de trabajo que nos permite almacenar y acceder a nuestros archivos en cualquier lugar: Web, PC o donde estés. Si cambias un archivo se actualiza en todos los dispositivos donde hayas instalado Google Drive. Compartís, colaboras o trabajas solo: tus archivos, tu decisión.

Podes ver tus archivo y los compartidos con vos desde la barra de navegación de la izquierda, a saber que esta es la versión del “Nuevo Drive” que está disponible desde este año:

El procedimiento es sencillo: -Accede a Google Drive en la Web desde drive.google.com. -Instala Google Drive en tu computadora o en tu dispositivo móvil. -Introduce tus archivos en Google Drive. Y ya están en todos tus dispositivos.

-Botón para crear, añadir o subir un archivo o una carpeta fácilmente. -Todo el contenido sincronizado, subido y creado en los editores de Google. Puedes automáticamente sincronizar "Mi unidad" con una carpeta en tu PC. -Todos los archivos y carpetas compartidos contigo. Para sincronizarlos podes moverlos a “Mi unidad”. -Todos los archivos privados y compartidos que hayas abierto, por orden cronológico inverso. -Archivos y carpetas que hayas destacado con la “estrella amarilla”. -Todo el contenido que hayas movido a la Papelera. Solo puedes eliminar los elementos que sean de tu propiedad.

¿Ya tenés una cuenta de mail de Gmail? Si no, acá te contamos por qué deberías elegirlo…

Te permite guardar gratis hasta 15 GB de tus cosas en Google Drive, Gmail y Google+Fotos manteniéndolas sincronizadas Y hasta puedes obtener tus archivos cuando estés sin conexión. Google Drive nos propone dejar de enviar archivos adjuntos por correo electrónico y ¡Empezar a compartirlos! Esta herramienta permite seleccionar exactamente quién tiene acceso a tus archivos desde cualquier dispositivo. ¿Colaboras con otras personas en documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs? Google Drive te permite online y en simultáneo continuar creando, accediendo y colaborando sin tener que gestionar distintas versiones de un mismo archivo.


Dentro del botón rojo NUEVO podemos encontrar las opciones para crear diferentes archivos desde las aplicaciones de Google Drive o subir contenido desde nuestros dispositivos.

¡Ve al cuadro de búsqueda de la parte superior y buscá como en Google! Si necesitas hacer una búsqueda avanzada podés, desde , filtrar la búsqueda por Tipo de archivo, Se abre con, y Propiedad y pulsar Enter o .

Las aplicaciones de Google Drive permiten: • Ver el historial de revisiones de tus documentos y volver a cualquier versión anterior. • Invitar a otros usuarios para colaborar online en tiempo real, chatear y permitirles ver, modificar o comentar. • Ver exactamente lo que están haciendo los usuarios con marcadores de presencia de colores. • Enviar tus documentos como archivos adjuntos a otras personas.

Esta nota está basada en el proyecto: “Rotar-Comunicar-Potenciar”, de R.C. Pueyrredón D. 4815, donde se capacitaron OnLine y OffLine con el desarrollo de un #MiniManual con #Tips sobre Nociones Básicas de Drive y que podés ver acá.

Además compartimos un #MiniManual sobre de Google como herramienta útil para planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas o recopilar info.

TINCHO R.C. Pueyrredón D. 4815

• Darle estilo y formato a tus documentos con opciones como pintar formato, márgenes, espaciado y fuentes. • Traducir un documento a otro idioma. • Importar y convertir la mayoría de tipos de archivos al formato de Google Drive. • Exportar a tu PC o dispositivo en los formatos de Word, OpenOffice, RTF, PDF, HTML o ZIP. • Aplicar formato y modificar fórmulas, por lo que podrás calcular resultados, mostrar los datos como prefieras en gráficos y crear gadgets. • Insertar una hoja de cálculo o una sección de una hoja de cálculo en tu blog o sitio web. • Importar y convertir archivos .XLS, .CSV, .TXT y .ODS a formato de Google Drive. • Exportar a tu PC o dispositivo en los formatos de Excel, OpenOffice, .CSV, .TXT, PDF o HTML. • Insertar imágenes y vídeos, dibujar organigramas, gráficos de flujo o diagramas de diseño, y aplicar formato a tus diapositivas con transiciones, animaciones y temas. • Publicar e insertar las presentaciones en un sitio web para mostrarlas a un público más amplio. • Importar y convertir presentaciones existentes al formato de Google Drive. • Exportar a tu PC o dispositivo en los formatos de PowerPoint, SVG, PNG, JPG, TXT, PDF.


“Lo que hacemos es formar a los futuros líderes, son jóvenes entre 15 y 18 años y trabajamos lo que es liderazgo aplicado al servicio a la comunidad. Lo que buscamos es que se generen nuevos agentes de cambio que puedan transformar la realidad de sus comunidades de forma positiva”

R.C. Villa Carlos Paz D. 4815 PLUS busca brindar a jóvenes de entre 15 y 18 años la oportunidad de conocer lo que es el “servicio comunitario” y llevarlo a la acción a través de un rol protagónico de liderazgo social. Es una propuesta de Rotaract Club Villa Carlos Paz para promover el cambio social multiplicando la formación de líderes sociales, construyendo un espacio de aprendizaje y acción social, enmarcado en valores de amistad, compañerismo, respeto y solidaridad.


/ PLUSprogramadeLideresSociales plusprogramadelideressociales@gmail.com

Los jóvenes rotaractianos afirman que con “PLUS Programa de Líderes Sociales podemos generar un espacio que promueva una conciencia colectiva mayor, potenciando sus habilidades personales, de equipo y sociales, evitando así que recaigan en hábitos perjudiciales y poco productivos, tanto para ellos como para la comunidad en la que están inmersos”, en palabras de Rodrigo Cordero, Past-Presidente del Club. Facundo Varas, socio de R.C. Villa Carlos Paz y Director de PLUS nos cuenta que el año pasado la 1ra edición “salió muy bien, participaron 15 chicos y fue muy positivo porque nos sorprendieron cuando armaron los proyectos sociales y sus propuestas y los chicos también quedaron muy contentos”.

Este año se está desarrollando la 2da edición del programa que comenzó con capacitaciones el 9 de agosto y se realizarán hasta el mes de noviembre, para cerrar con un campamento en diciembre. “Está dividido en módulos, uno tiene que ver con el manejo personal, luego el trabajo en equipo y el social, que es implementar todo lo aprendido”, cuenta Rodrigo Cordero. Este año PLUS fue declarado de Interés Municipal por el Intendente de Villa Carlos Paz (Decreto 457 de 2014) lo que destaca el diseño, planificación y trabajo llevado a cabo los jóvenes rotaractianos con el constante apoyo de su Familia Rotaria.

TINCHO R.C. Pueyrredón D. 4815


Realizado por primera vez en 1981, Interota es una reunión de Rotaract a nivel mundial que está organizado y patrocinado por rotaractianos cada tres años. Para los rotaractianos es un foro para compartir ideas, inquietudes y experiencias con otros miembros del programa de todo el mundo. Los participantes también pueden disfrutar de excursiones y otros eventos culturales durante el evento, que dura una semana. Aunque Interota no es una reunión oficial de Rotary International, la Junta Directiva de RI reconoce su valor y apoya el evento por el que se aprueba el contenido del programa y se garantiza una representación de RI. Esta reunión trienal ofrece talleres, discusiones y oradores sobre temas de interés. También es una oportunidad de establecer contactos y socializar con otros rotaractianos de todo el mundo. Durante el encuentro, delegaciones de distintos países presentan sus postulaciones para ser la sede del próximo encuentro, la cual será electa por todos los asistentes.

La primera Interota se organizó en Johannesburgo, Sudáfrica, en 1981 con la presencia de más de 450 rotaractianos. Hasta la fecha, las conferencias Interota se han organizado en Australia, Brasil, Inglaterra, México, Sudáfrica, Turquía, Alemania y Corea. También se celebran reuniones internacionales para rotaractianos cada año en el Rotaract Preconvention, reunión que precede a la convención anual de Rotary.


/interota2014

interota2014.com

Durante la Conferencia Interota 2011 en Hurghada, Egipto, rotaractianos de los distritos 7040, 7070 y 7080 lanzaron una candidatura para albergar la siguiente Interota en 2014, entre Toronto y Montreal. Fue una dura competencia con otros 6 países competidores: Hong Kong, Polonia, Ghana, Líbano, Grecia y Nigeria. Durante la conferencia, los delegados canadienses promueven la oferta con el uso de canadienses camisetas, que fueron firmados por delegados de la conferencia de todo el mundo, se hizo entrega de pines de Canadá, hicieron una presentación formal de ofertas, y utilizaron las redes sociales como una herramienta clave para activar el toda la comunidad de Rotaract. El 22 de noviembre de 2011, se anunció que Canadá era el gran ganador. El encuentro se realizó entre los días 26 y 28 de Julio en Toronto, y del 29 de Julio y 1 de Agosto en Montreal. El programa del encuentro entre esos días consistió en plenarias, actividades grupales, un paseo por las Cataratas del Niágara, una conferencia sobre las áreas de interés de Rotary, y una cena de gala donde se anunció al próximo organizador del Interota.

Durante la cena de gala de la última noche, se anunció cual será la próxima sede del encuentro. Fueron 8 los postulados: Australia, Costa Rica, Alemania y Holanda, Ghana, India, México, Nepal y Taiwan. El gran ganador de la noche fue Taiwan, quien será anfitrión del Interota 2017 en la ciudad de Taipei, entre el 2 y el 8 de Septiembre. /taipeiforinterota2017

FLOR R.C. Santiago del Estero Huarmi D. 4849


En ésta sección vamos a recordar a los próceres de RRHH a lo largo de la historia de A.I.R.A.U.P. Seguramente se te vinieron muchísimos nombres a la cabeza, personas que te dejaron una marca profunda en tu vida después de haber compartido una mesa, un taller, o simplemente una charla. Para inaugurar ésta sección, te traemos a Sadi Octavio Gelos. El tiene 35 años y es Licenciado en Actividades Físicas y Deportes. Actualmente se desempeña como docente y como Concejal en el Distrito de Coronel Rosales. Seguramente lo viste en el último ERAUP conduciendo el acto de apertura o bailando hasta el alba con sus amigos. Aquí va un poquito más de su historia…

En Rotaract, me tocó ser presidente fundador de mi club, el Rotaract Club Punta Alta Distrito 4930, siendo reelecto otro años más en el periodo 1999-2001, Representante Distrital 4930 Periodo 2001-2002, Delegado Zonal Sur AIRAUP Periodo 20022004, Vice-Representante, Tesorero Distrital 4930 en los Periodos 2004-2005 y 2005-2006 respectivamente, Presidente A.I.R.A.U.P. Periodo 2007-2008, y finalmente me retiré de Rotaract en el año 2009 e ingresé a Rotary como asesor de ROTARACT.

Fue una de las mejores etapas de mi vida, donde me formé como dirigente, y donde además de eso pude crear grandes vínculos de amistad que están en mi vida hoy. Decidí ser rotario no solo para seguir ayudando a mi comunidad y a la del mundo, sino también para poder permitirle a jóvenes tener la hermosa experiencia que tuve yo.

La AIRAUP para Sadi fue sentirme internacional, gracias a la Agencia tengo grandes amigos de todas las provincias argentinas, como así también de Uruguay y Paraguay.


Realmente, fue la etapa más difícil que me viví, y donde realmente pude ver lo mágico que es este movimiento, que desde los tres países no pararon (ni paran) de llegar muy buenos deseos para mí y mi familia. ¿Cómo sigue la vida? Tratando de frenar en muchas cuestiones, uno vive acelerado, sin valorar muchas situaciones, lo que pensábamos que eran las pequeñas cosas de la vida, hoy son enormes y realmente eran las más importantes, como el disfrutar el día a día TODO, y no hacerse problemas por cuestiones laborables, de estudio, etc. Me veo dentro de mi club rotario cruzándome en los encuentros rotarios con grande compañeros ex rotaractianos, y motivando siempre estos programas juveniles. Sí, me siento un líder, y reconozco que Rotaract me dio las más importantes herramientas personales para sentirme como tal. Siempre hay miedos, errores, auto crítica, eso es parte de un buen líder.

Deberíamos entrar a Rotaract porque es el único programa, institución juvenil, que da la oportunidad a jóvenes que desarrollen su potencial, y Rotaract constituye una gran herramienta para ayudar, el trabajar en la unión de los 2000 jóvenes de la AIRAUP por ejemplo, ayuda a intercambiar ideas, experiencias y recursos.

ROMI R.C. General Roca D. 4930


El es una herramienta para todos los miembros de A.I.R.A.U.P. que necesiten ayuda para armar una capacitaci贸n.

malenote@gmail.com /alejandra.notari

dominiqueyamilalopez@gmail.com /lopezdominiqueyamila

/gonzalo.villar.90

pauligarcia6@gmail.com /pauli.garcia.71

arianaaguirre@hotmail.com /Ariaaaanaaa

rtc.rominavillalba@gmail.com /romi.villalba.771



Florencia Castaño Suarez

– Romina Villalba

Valentina Henderson Andrés Borche

– Federico Pérez Haedo – Facundo Ufor Martín Leiva

Héctor Cotelo

– Susana Salas

Estefanía Lizardo Paola García Sadi Gelos Celia Cruz de Giay




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.