Vendieron por dinero al justo

Page 1

R.O. del URUGUAY, 22 de Junio de 2014 "...vendieron por dinero al justo, y al pobre por un par de zapatos. Pisotean en el polvo de la tierra las cabezas de los desvalidos, y tuercen el camino de los humildes..." (Amos 2:6-7) El pasado lunes la corte suprema de justica de los Estados Unidos decidió no tomar el caso entre los fondos NML y el estado argentino. De esta manera el fallo del Juez Thomas Griesa de Nueva York quedó como definitivo. Este fallo se torna en un ejemplo concreto de lo que la Confesión de Accra (2004) primero y la declaración de Sao Paulo (2012) después han venido señalando y es la avaricia del sistema financiero internacional que no repara en daños ni en las tremendas consecuencias para los pueblos de sus especulaciones usureras e insaciable demandas por acumular más y más. Un poco de historia 1. Bajo el gobierno dictatorial en la República Argentina, el entonces ministro de economía Martinez de Hoz impulsó una modificación en el código civil y comercial indicando la corte de justicia del estado de Nueva York como el lugar donde se resolvería cualquier litigio sobre los bonos que Argentina estaba colocando en el mercado internacional. Esto no es sólo la concesión de soberanía nacional sino una estrategia del mercado financiero internacional de tener un lugar "seguro" para sus intereses e influencias. 2. En el año 2001 Argentina ingresó en un default con su deuda externa en medio de una crisis económica monumental como consecuencia de las constantes políticas neoliberales impulsadas por el Fondo Monetario Internacional y los gobiernos de turno de privatización de las empresas públicas, importación ilimitada de bienes, estatización de la deuda privada, "austeridad" y ajuste. Esto implicó un achicamiento de la economía nacional y un aumento desmedido de la deuda externa por los intereses usureros sobre ella. En 2001 la deuda externa llegó a ser el 160% del Producto Bruto Interno. 3. Después del default, el valor de los bonos argentinos llegaron a un valor mínimo. En ese momento los fondos NML adquirieron bonos argentinos por valor de mercado de 48,7 millones de dólares. Los fondos especulativos tienen tiempo y sabían que la economía argentina en un momento estaría en mejores condiciones o cobrarían los seguros por default o ambas opciones. 4. El estado argentino inició un proceso de renegociación de la deuda alcanzando un gran un acuerdo con más del 92,4% de los tenedores de la deuda argentina. Reestructuración que el


estado argentino está honrando no sin poco esfuerzo para el estado y afectando recursos necesarios para el desarrollo social y de justicia para con los más pobres. Sin embargo los fondos NML y otros del mismo tipo no aceptaron la reestructuración propuesta. Los fondos NML apelaron a la justicia en Nueva York para que el estado argentino abonará nada más y nada menos que el 100% del valor nominal de esos bonos más los intereses punitorios ascendiendo así el reclamo a más de 1500 millones de Dólares. Es decir la inversión de 48,7 millones de dólares que los fondos hicieron alcanzó el valor de 1500 millones de Dólares. 5. No sólo se trata de este pago sino que hay una deuda en bonos con valor nominal de unos 15,000 millones de dólares en manos de otros fondos buitres que realizarán el mismo reclamo. Esto compromete enormemente la estabilidad estructural de la economía Argentina y con ello abre un enorme espacio de incertidumbre e inseguridad para la población de este país. Pero es además una gran amenaza para todos los países que intenten reestructurar una deuda externa que en su mayoría fue diseñada como instrumento de dominación y subordinación de las políticas nacionales a los intereses financieros internacionales.

Las tremendas consecuencias del fallo del juez Griesa para los pueblos de nuestro continente y de todo el mundo pueden ser devastadoras. Muestran además cómo la avaricia, que es idolatría (Colosenses 3:5) se ha convertido en el fundamento de un fallo de la justicia humana. Por supuesto que existen artilugios legales para dar sustento a este fallo pero son justamente artimañas creadas para facilitar a los poderosos en contra de los pobres de la tierra, como nos lo advierte Isaías 32:7. La declaración de Sao Paulo dice: "Debe establecerse un mecanismo de reestructuración de la deuda internacional que sea amplio, positivo y transparente con el fin de enfrentar la insolvencia soberana de manera oportuna. Este mecanismo debe tener poder para someter a auditorías las deudas soberanas y cancelar las deudas que pueden ser rechazadas por haber sido contraídas por regímenes despóticos sin el consentimiento público y para ser utilizadas en contra de la población, o que son ilegítimas debido a otros factores tales como la imposición de intereses usurarios, el fraude u obligaciones de re-pago que puedan ocasionar privaciones inaceptables." Consideramos que este es el camino que se debe tomar para sincerar las deudas externas de nuestros países y evitar así el sufrimiento y padecimiento de los sectores más vulnerables y pobres de nuestras sociedades. Que "corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo." Amos 5:24

Gabriela Mulder Presidente

Darío Barolin Secretario Ejecutivo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.