CULTURA DEL ARTE DADAISMO Y GENTRIFICACIÓN

Page 1

DADAISMO LA GENTRIFICACIÓN

AINA SERRA CRESPÍ

01. La Suiza neutral y Cabaret Voltaire. pg. 5-8

02. Manifiesto Dadá. pg. 9-11

03. Antiarte, performance y ready made. pg. 12-13

04. Mujeres dadaístas: Las sinsombrero. pg.14-17

05. Anexo visual conceptual del Dadaísmo pg. 18-23

06. Gentrificación pg. 24-33

07. Bibliografía y webgrafía pg. 34-35

-3-
ÍNDICE
Cabaret
01.
La Suiza neutral y
Voltaire.

El Dadaísmo es un movimiento de vanguardia artística de protesta, nace en el año 1916, cuando varios artistas se encuentran en el cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza), y crean un movimiento reactivo contra la Primera Guerra Mundial (19141919).

El nombre Dadaísmo fue dado por los tres representantes y fundadores del movimiento:

Tristan Tzara, Hans Richter y Hans Arp.

Existen dos teorías principales sobre el origen del nombre Dadaísmo.

Pero realmente no queda claro el significado de la expresión dadá. En el manifiesto dadaísta escrito por Tristán Tzara en 1918 se sostiene que:

La primera teoría predica que el nombre fue producto del azar, cuando abrieron un diccionario francés para buscar un nombre y la primera palabra que aparece es dada, que significa en francés “caballo de madera”.

La segunda teoría, dicen que fue inspirado en el balbuceo infantil “da-da”. Esto deriva de la idea de que fue justamente el intelectualismo y el racionalismo los que generaron la Gran Guerra, y como forma de protesta se crea un arte sin sentido e irracional.

Dada no significa nada. Si alguien lo considera inútil, si alguien no quiere perder tiempo por una palabra que no significa nada… El primer pensamiento que se agita en estas cabezas es de orden bacteriológico…, hallar su origen etimológico, histórico o psicológico por lo menos. Por los periódicos sabemos que los negros Kru llaman al rabo de la vaca sagrada: DADA. El cubo y la madre en una cierta comarca de Italia reciben el nombre de DADA. Un caballo de madera, la nodriza, la doble afirmación en ruso y en rumano DADA. Sabios periodistas ven en todo ello un arte para niños, otros santones Jesús habla a los niños, el retorno a un primitivismo seco y estrepitoso, estrepitoso y monótono. No es posible construir la sensibilidad sobre una palabra. Todo sistema converge hacia una aburrida perfección, estancada idea de una ciénaga dorada, relativo producto humano. La obra de arte no debe ser la belleza en sí misma porque la belleza ha muerto…

El movimiento dadaísta fue disuelto en el año 1924, cuando sus miembros consideraron que su popularidad estaba conduciéndolos en una dirección contraria de su origen de provocación de cambios y de manifestación contra la belleza.

-6- -7-
DADAÍSMO .

Una de las grandes contribuciones del dadaísmo fue en materia de arte gráfico, donde se comienza a crear collages y fotomontajes. Una de sus representantes más conocidas es la artista Hannah Hoch.

02.

Manifiesto Dadá.

Marcel Duchamp

-8-
Hannah Hoch
La obra más conocida del movimiento dadaísta es Fontaine de Marcel Duchamp, expuesta en el año 1917.

El Dadaísmo presenta siete manifiestos Dadá, pero solo se conoce, el de 1918.

En cada uno de los manifiestos aparecen poemas con el objetivo de que se rompa el sentido común y que todo se salga de su lugar, es decir, que nada de lo que está escrito en estos manifiestos tenga sentido y a su vez ese es el sentido de todo.

Una frase que está en el primero de los manifiestos que dice:

“Dada no es locura, ni sabiduría, ni ironía, mírame, gentil burgués.”

Esta frase que hemos analizado no tiene sentido directo, lo primero que nos dice es que no se están diciendo locuras, el Dadaísmo no son locuras y tiene razón.

Lo segundo que nos dice la frase es que el Dadaísmo no es sabiduría y bueno, otra vez tiene razón en ello porque realmente es una postura extremadamente intelectual. También menciona que no es ironía y rompe la frase y expresa mírame gentil burgués, estaba diciendo lo que era Dadá y de repente corta la frase y dice mírame, pero a quien vamos a mirar al libro, a él, al movimiento, ... Pero que importa si el lector entiende o no entiende a lo que se está refiriendo o si no tiene sentido, por eso es una postura del Dadaísmo

Otra frase que podemos encontrar en el manifiesto dadaísta es:

“El psicoanálisis es una enfermedad peligrosa, adormece las propensiones anti-reales del hombre y sistematiza la burguesía.”

Realmente con esta frase podemos define 100% el movimiento dadaísta. Está en contra de todo lo que es real, coordinardo, coherente, conservador, sistemático.

Finalmente, la frase que podemos encontrar en los siete manifiestos y por esto es la más conocida es la siguiente:

“El sistema del Dadaísmo es no tener sistema”

Realmente lo que quiere dar a entender es que el Dadaísmo no tiene ningún tipo de sistema, paradójicamente este es su sistema.

Tristan Tzara hacía los poemas con una técnica llamada azar.

Consistia en coger una revista y recortar todas las palabras una vez recortadas las ponia en un recipiente y iba sacando las palabras, finalmente según el orden que sacaba elaboraba el poema.

El sólo tenía que unir las palabras para que tubiesen una conección, de esta manara Tristan Tzara elaboraba todos los poemas.

“Elegía», de Tristan Tzara Traducción de Darie Novácenau

El alma vieja, amada, quieres que sea como las flores del verano durante el invierno los pájaros están encerrados en sus jaulas

Te quiero como espera la colina el cuerpo del valle o como la tierra espera la lluvia espesa y fértil

Te espero en todos los atardeceres en la ventana, deshilando abalorios colocando los libros, leyendo mis versos

Y ahora me alegro cuando en el patio ladran los perros ladran los perros y cuando llegas para quedarte conmigo hasta mañana hasta mañana

Mi alma feliz es como nuestro cuarto cálido cuando sé que está nevado y las calles se visten de blanco.

-10- -11-

Antiarte Performance Ready Made

03.

Antiarte

El Dadá o Dadaísmo fue un movimiento antiarte que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916, que se caracterizó por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido.

Performance Ready Made

El Dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos Dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte. Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía, a la escultura, pasando por la pintura y la música.

Ready Made es una exposición que muestra poemas-objeto que recrean, poemas visuales a través de pequeñas esculturas creadas a partir de otros objetos. Las obras que mostramos son capaces de generar en nuestras mentes emociones y funciones nuevas para piezas fantásticas propias de un mundo onírico. Los objetos usados para su creación responden a unas cualidades por las que son reconocidos, ya sea por el peso cultural donde germinaron, se desarrollaron y se transformaron o por su valor apriorístico natural que puede devenir del inconsciente colectivo.

Los trabajos expuestos están realizados por artistas pertenecientes a RedKrea, red de creadores de las Universidades Públicas Andaluzas.

El Ready-made es un término acuñado por Marcel Duchamp para denominar el tipo de arte que él realizaba, en rebeldía, en contra del arte tradicional y conservador de su época (1915), técnica que asumieron también dadaístas y surrealistas.

Mujeres dadaísmo: Las sinsombrero 04.

¿Qué fueron?

Las “Sinsombrero” fueron la generación de oro de las mujeres de España. No aparecen en los libros de texto como parte de la Generación del 27. Fueron mujeres ilustradas y comprometidas a nivel cultural que se quitaron el sombrero como muestra de rebeldía y modernidad. Rompieron el esquema de mujer que debía ser, en una sociedad machista en dónde las mujeres quedaban relegadas a las tareas domésticas.

-15-

Las mujeres que forman parte de las Sinsombrero son:

Concha Méndez

Escritora y poeta cuyo lema de vida era “vida y vivir por encima de todo”.

Ilustradora y escultora muy precoz, empezó con 12 años ilustrando el cuento de su hermana Consuelo. Como escultora demostró una gran maestría trabajando el granito.

Josefina

Actriz y escritora con mucha vocación. Polifacética y multidisciplinar. Adopta el personaje de Marlene Dietrich, ya que la doblaba al castellano.

Ernestina de Champourcín

Poeta brillante. Discípula de Juan Ramón Jiménez. Muy moderna. Vivió un exilio continuo. Se hizo poeta de mayor.

Pintora dinámica, moderna, fuerte, entusiasta… Reconocida en Argentina y Nueva York, pero no en España.

Filósofa, alumna de Ortega y Gasset. Pensadora, vitalista; la filosofía para ella es como un camino de vida. Muy intuitiva.

Escritora y novelista. Seguía a Ortega. Muy preparada, sincera, exigente… huye de la nostalgia. En el grupo de escritores de la Alianza antifascista, ella era la secretaria. Su mirada es política y poética.

-16- -17-
Marga Gil-Röesset de la Torre Maruja Mallo Rosa Chacel María Zambrano

Anexo visual Conceptual del Dadaísmo

Poema Dadá

El DESPLAZAMIEMTO de la MULTITUD de TURISMO que ALQUILA TRANSFORMA un COLAPSO y un DESARROLLO de SUBIDA DE PRECIO y sobre todo un DECLIVE con los DESAHUCIOS.

-1905.

A N T I S I S T E M A

I N C O N F O R M I S M O

GENTRIFICACIÓN

GENTRIFICACIÓN 06.

-24- -25-

La gentrificación se define como transformación de un espacio urbano, normalmente el centro de la ciudad, en proceso de declive; mediante la rehabilitación o reconstrucción de una parte de sus edificaciones. Las construcciones se hacen cada vez más altas y el precio del alquiler y nivel de vida aumenta. Al final, los vecinos que vivían allí se acaban trasladando a otras zonas más baratas, siendo sustituidos por propietarios de mayor poder adquisitivo.

Normalmente, la gentrificación suele ocurrir en los cascos antiguos, aunque también se puede dar en más zonas urbanas, como las periferias de las ciudades dormitorio. La gentrificación se ha convertido en un problema bastante real.

¿Por qué se produce la gentrificación?

La compraventa de inmuebles: los grupos financieros compran edificios y esto genera un incremento en su valor. Frecuentemente, esto provoca la llegada de grupos inmobiliarios y entidades bancarias, pudiendo utilizar este capital también en Bolsa.

Cambio en los comercios y el suelo: un cambio en los cafés y las tiendas orientadas hacia el lujo puede propiciar una modificación de los edificios. De los antiguos edificios se pasa a complejos hoteleros nuevos. Esto puede comprobarse incluso en ciudades pequeñas de España como Logroño, donde próximamente se inaugurará un hotel de 5 estrellas en el Casco Antiguo.

Las medidas políticas: las autoridades locales de grandes capitales europeas tienen gran responsabilidad en promover o evitar la gentrificación. Las políticas urbanísticas para permitir o no inversiones y promover uno u otro tipo de urbanismo también tienen una gran influencia. Hay ciudades más volcadas hacia el ciudadano de a pie y otras convertidas en centros turístico-lúdicos. La forma de explotar el centro de las ciudades lo definirá.

06.1.

Consecuencias de la gentrificación

La gentrificación tiene sus consecuencias sobre la organización social y la población de la zona

Desplazamiento de la población humilde original por otra de mayor poder adquisitivo. La subida del nivel de vida y el nivel de los alquileres ‘expulsa’ a los antiguos habitantes y cambia para siempre la fisionomía de la ciudad.

Aumento de las inversiones y los grandes negocios, debido a la acumulación de capital. En grandes ciudades europeas, como Madrid, París o Milán, pueden aparecer edificios de lujo como galerías de arte, museos, hoteles de lujo, edificios de alto standing fruto de la gentrificación.

Gentrificación en Palma 06.2.

Aunque en Europa no son tan habituales, sí puede haber rascacielos comerciales en algunas ciudades del mundo, como Londres o San Francisco.

El auge del turismo, aumenta cuando existen comercios, restaurantes o bares en la zona. Los visitantes necesitan sitios donde alojarse y por ello, se produce una proliferación de pisos turísticos. Barcelona ha saltado a los titulares por este problema y el Ayuntamiento ha tenido que tomar medidas para poder frenar la gentrificación a tiempo.

-28-

El fenómeno de la gentrificación en Palma

La gentrificación es la expulsión involuntaria, rápida o lenta, de la población residente habitual de una zona o barrio de Palma, por otra con más poder adquisitivo. Ha habido una cierta experiencia histórica en Palma de gentrificación, debida a operaciones inmobiliarias o proyectos públicos, pero la de ahora es más intensa.

En los últimos años, la gentrificación ha sido más vinculada al fenómeno de la “moda” de Palma como ciudad de turismo de fin de semana, impulsado por las plataformas digitales como Airbnb o HomeAway, así como la búsqueda de una segunda residencia de personas de los países del norte de Europa.

Este proceso ha tenido consecuencias intensas en el mercado inmobiliario, como la subida del precio de los alquileres de larga duración (debido al escaso número de pisos que se alquilan para residentes, ya que una gran parte de propietarios prefiere hacer alquiler turístico) o la subida del precio de pisos de compra, ya que prácticamente sólo son accesibles a personas con gran poder adquisitivo.

Noticias reales

El diagnóstico actual

La gentrificación se manifiesta de manera irregular sobre la ciudad, con más intensidad en determinados barrios. La falta de datos empíricos unificadas, pero, hacen que la fuente de información sean experiencias individuales, más evidentes en barrios como El Terreno, Santa Catalina o zonas del centro histórico como La Lonja. Sin embargo, es necesario observar sistemáticamente los indicadores en las zonas de la bahía de Palma para conocer la dimensión real del problema, desde San Agustín en s’Arenal, pasando por Son Espanyolet o Es Molinar.

-30-
06.3.

La gentrificación de Palma contada en cuatro barriadas

Un estudi demostra que l’especulació a la Llotja ha motivat l’expulsió d’un terç de la població

El IBAVI y Cort destinarán más de 3 millones para evitar la gentrificación del barrio de La Soledad

Canamunt, el emblema de la lucha contra la gentrificación

Las cifras de la gentrificación de Santa Catalina

-32- -33-
TODAS LAS FOTOS CONTIENE UN HIPERVÍNCULO

Bibliografía y webgrafía

1. La Suiza neutral y Cabaret Voltaire.

DADAISMO (QUINTANA)

DADAISMO (DIALNET)

DADAISMO

2. Manifiesto Dadá.

MANIFIESTO MANIFIESTO DADÁ

3. Antiarte, performance y ready made. READY MADE UNIVERSIDAD DE MALAGA PERFORMA ANTIARTE

4. Mujeres dadaístas: Las sinsombrero.

LAS SINSOMBRERA

LAS SINSOMBRERO (TEORIA)

5. Anexo visual/conceptual del Dadaísmo

6. Gentrificación

DEFINICIÓN GENTRIFICACIÓN

GENTRIFICACIÓN PALMA

-34- -35-
07.

GENTRIFICACIÓN

DADAÍSMO

GENTRIFICACIÓN

AINA SERRA CRESPÍ

DISEÑO GRÁFICO

CULTURA DEL ARTE

DADAISMO
2022-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.