3 minute read

Manifiesto Dadá.

Marcel Duchamp

Advertisement

El Dadaísmo presenta siete manifiestos Dadá, pero solo se conoce, el de 1918.

En cada uno de los manifiestos aparecen poemas con el objetivo de que se rompa el sentido común y que todo se salga de su lugar, es decir, que nada de lo que está escrito en estos manifiestos tenga sentido y a su vez ese es el sentido de todo.

Una frase que está en el primero de los manifiestos que dice:

“Dada no es locura, ni sabiduría, ni ironía, mírame, gentil burgués.”

Esta frase que hemos analizado no tiene sentido directo, lo primero que nos dice es que no se están diciendo locuras, el Dadaísmo no son locuras y tiene razón.

Lo segundo que nos dice la frase es que el Dadaísmo no es sabiduría y bueno, otra vez tiene razón en ello porque realmente es una postura extremadamente intelectual. También menciona que no es ironía y rompe la frase y expresa mírame gentil burgués, estaba diciendo lo que era Dadá y de repente corta la frase y dice mírame, pero a quien vamos a mirar al libro, a él, al movimiento, ... Pero que importa si el lector entiende o no entiende a lo que se está refiriendo o si no tiene sentido, por eso es una postura del Dadaísmo

Otra frase que podemos encontrar en el manifiesto dadaísta es:

“El psicoanálisis es una enfermedad peligrosa, adormece las propensiones anti-reales del hombre y sistematiza la burguesía.”

Realmente con esta frase podemos define 100% el movimiento dadaísta. Está en contra de todo lo que es real, coordinardo, coherente, conservador, sistemático.

Finalmente, la frase que podemos encontrar en los siete manifiestos y por esto es la más conocida es la siguiente:

“El sistema del Dadaísmo es no tener sistema”

Realmente lo que quiere dar a entender es que el Dadaísmo no tiene ningún tipo de sistema, paradójicamente este es su sistema.

Tristan Tzara hacía los poemas con una técnica llamada azar.

Consistia en coger una revista y recortar todas las palabras una vez recortadas las ponia en un recipiente y iba sacando las palabras, finalmente según el orden que sacaba elaboraba el poema.

El sólo tenía que unir las palabras para que tubiesen una conección, de esta manara Tristan Tzara elaboraba todos los poemas.

“Elegía», de Tristan Tzara Traducción de Darie Novácenau

El alma vieja, amada, quieres que sea como las flores del verano durante el invierno los pájaros están encerrados en sus jaulas

Te quiero como espera la colina el cuerpo del valle o como la tierra espera la lluvia espesa y fértil

Te espero en todos los atardeceres en la ventana, deshilando abalorios colocando los libros, leyendo mis versos

Y ahora me alegro cuando en el patio ladran los perros ladran los perros y cuando llegas para quedarte conmigo hasta mañana hasta mañana

Mi alma feliz es como nuestro cuarto cálido cuando sé que está nevado y las calles se visten de blanco.

Antiarte Performance Ready Made

03.

Antiarte

El Dadá o Dadaísmo fue un movimiento antiarte que surgió en Zúrich (Suiza) en 1916, que se caracterizó por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte, creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido.

Performance Ready Made

El Dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos Dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte. Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía, a la escultura, pasando por la pintura y la música.

Ready Made es una exposición que muestra poemas-objeto que recrean, poemas visuales a través de pequeñas esculturas creadas a partir de otros objetos. Las obras que mostramos son capaces de generar en nuestras mentes emociones y funciones nuevas para piezas fantásticas propias de un mundo onírico. Los objetos usados para su creación responden a unas cualidades por las que son reconocidos, ya sea por el peso cultural donde germinaron, se desarrollaron y se transformaron o por su valor apriorístico natural que puede devenir del inconsciente colectivo.

Los trabajos expuestos están realizados por artistas pertenecientes a RedKrea, red de creadores de las Universidades Públicas Andaluzas.

El Ready-made es un término acuñado por Marcel Duchamp para denominar el tipo de arte que él realizaba, en rebeldía, en contra del arte tradicional y conservador de su época (1915), técnica que asumieron también dadaístas y surrealistas.

This article is from: