
1 minute read
Día MunDial Del agua
El día 22 de marzo, se celebró en el Aula Magna de la UTN el día Internacional del Agua. El evento que estuvo organizado por el “Club del Graduado Tecnológico”, tuvo las palabras de apertura en la persona del Señor Decano de la Facultad Regional Buenos Aires, Ingeniero Guillermo Oliveto. El panel estuvo integrado por el Ingeniero Daniel Nolasco, vicepresidente de IWA; el Ingeniero José María Regueira, Director Nacional de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, el ingeniero Christian Taylor presidente de AIDIS ARGENTINA y el Ingeniero Agustín Landaburu, presidente de YWP Argentina, la división joven de IWA. Daniel Nolasco disertó sobre la Descarbonización y Economía Circular en el sector del agua y saneamiento y por qué, tiene una posición estratégica en la reducción de la huella de carbono, la recuperación de recursos valiosos y cómo se reducen costos a través de una visión de la Economía Circular.
José María Regueira presentó los avances de la Dirección de Agua Potable, con indicadores actualizados sobre el cumplimiento de los ODS. Particularizó, acerca del desafío que implica llevar agua y saneamiento a las comunidades rurales dispersas, a las comunidades indígenas y con qué soluciones, la dirección aborda esa problemática. Finalmente, destacó sobre el rol del género en toda la gestión del agua.
Advertisement
El panel estuvo integrado por el Ingeniero Daniel Nolasco, vicepresidente de IWA; el Ingeniero José María Regueira, Director Nacional de Agua Potable y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, el ingeniero Christian Taylor presidente de AIDIS ARGENTINA y el Ingeniero Agustín Landaburu, presidente de YWP Argentina, la división joven de IWA.
Christian Taylor expuso sobre la importancia de las asociaciones profesionales y las contribuciones que las mismas hacen hacia el sector y la sociedad en general, resaltando los desafíos venideros y las soluciones que se pueden adoptar. El ing. Agustin Landaburu reflexionó acerca del rol de una nueva generación de ingenieros, que encontrarán un contexto marcado principalmente por el cambio climático donde los aspectos ambientales y sociales van a generar un diferencial, pero también, una industria mucho más digitalizada y con un volumen de información cada vez más amplio.

