La remunicipalización de los organismos operadores de agua en el mundo final

Page 1

LA REMUNICIPALIZACIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA EN EL MUNDO Por Gloria Tobón de Garza Asociación de Usuarios del Agua de Saltillo AUAS, A.C. Marzo de 2015 1.

INTRODUCCIÓN

En el número anterior de la revista Agua&Ambiente se presentó un resumen de la historia de experiencias de privatización a nivel mundial. En este exponemos el proceso contrario: la remunicipalización de organismos operadores, la cual ha sido una tendencia creciente en los últimos años. 2.

HISTORIA

A pesar de su importancia en los debates y políticas a favor de la privatización en el sector del agua, actualmente el sector privado opera menos del 5 por ciento de los organismos operadores a nivel mundial. Más de dos décadas de experiencias acumuladas de privatización en todo el mundo demuestran que los resultados obtenidos no siempre corresponden a las promesas y compromisos pactados entre los gobiernos y las empresas privadas. Ha habido tanto buenas como malas experiencias, las primeras ostentadas por las empresas, los gobiernos involucrados y los organismos financieros internacionales, las segundas documentadas y presentadas por académicos y grupos de la sociedad civil. Aunque las instituciones financieras y agencias de cooperación internacionales continúan estimulando y apoyando la privatización, las tendencias recientes indican que ésta se ha desacelerado desde finales del siglo pasado, debido principalmente a una combinación de tres factores: se subestimaron los riesgos, se sobreestimaron los beneficios y ha habido muchos problemas con los contratos. De acuerdo a las empresas privadas y los organismos de crédito, los principales aspectos positivos de la privatización son: continuidad en el servicio, experiencia técnica y administrativa, aumentos en eficiencia y acceso a financiamiento. Sin embargo, diversos aspectos negativos han dado lugar a la remunicipalización de alrededor de 200 sistemas privatizados de agua en el mundo en los últimos 15 años. Éste número no representa un porcentaje importante en relación al total de los organismos privatizados (menos del 10%), pero hay muchas lecciones que aprender de estas experiencias, que los organismos públicos que estén considerando la privatización deben tomar en cuenta. Los principales aspectos negativos de la privatización han sido:  Las empresas privadas han invertido menos de lo esperado.  Los precios de los servicios han aumentado para alcanzar la rentabilidad económica que requieren las empresas.  La eficiencia de cobranza ha aumentado mucho, pero no así la eficiencia física.  Por lo general no se han logrado las metas esperadas de acceso a los servicios de agua y drenaje para los usuarios de bajos ingresos.  Se han dado muchos casos de corrupción. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La remunicipalización de los organismos operadores de agua en el mundo final by aguaparatodos - Issuu