Revista Construye edición Monterrey marzo 2022

Page 46

NACIONAL

“Las mujeres, de acuerdo con cifras del INEGI, constituyen un 65.2% del PIB nacional.”

LA MUJER EN LA ECONOMÍA MEXICANA: ¿CUÁL ES SU IMPACTO? as mujeres son parte fundamental del desarrollo económico del país y, por ende, en la generación de riqueza y contribución al PIB.

La exclusión de la mujer en la economía implica incrementar una brecha en la participación laboral entre hombres y mujeres que antes de la pandemia, de acuerdo con el último informe del Es evidente, que entre más equidad hay Banco Mundial, ya ascendía en México en un lugar, más se está impulsando a un 32%, al representar un 45% de la la productividad de los países, la fuerza laboral en comparación al 77% innovación y la competitividad, a la de los hombres. vez que se aumenta la diversificación económica y la igualdad de ingresos, El aumento de la disparidad tiene entre otros resultados positivos. fuertes repercusiones económicas

44

MARZO 2022

si se considera que las mujeres, de acuerdo con cifras del INEGI, constituyen un 65.2% del PIB nacional, cifras a las cuales se pueden añadir los diversos campos en donde sus decisiones son de vital importancia, muchas de ellas relacionadas con el hogar, las cuales en la pandemia constituyen el epicentro económico. Lograr la reincorporación y potenciación de las mujeres en todos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Construye edición Monterrey marzo 2022 by Revista Construye® - Issuu