Folleto de Tribuna Docente en Unidad en Económicas

Page 1

Del 5 al 9 de junio, elecciones en AGD UBA ¿Cuándo y dónde se vota?: De 9hs a 19:30hs en sala de profesores , 2°Piso del edificio nuevo FCE-UBA Se votan dos cosas: • Todos los docentes de la FCE votan la Comisión Interna de su sindicato en la Facultad. • Los afiliados además votan Mesa Ejecutiva de la AGD-UBA

UNIDAD para fortalecer la AGD ECONÓMICAS

Nuestros referentes y candidatos de la FCE Joaquín Farina

Guido Lapajufker

Candidato a Secretario Gremial Docente Regular de la UBA Profesor de Macroeconomía y Política Económica. Director UBACyT. Impulsor del Movimiento ad-honorem de AGD que entre 2005 y 2007 consiguió 3.000 nuevos salarios. Sec. de Hacienda y Adm. de AGD-Económicas.

Candidato a Sec. de Hacienda Docente e investigador. Ex miembro del Consejo Directivo de la FCE. Impulsor de la Asociación Gremial Docente de la FCE.

Antonio Rosselló

Candidato a Sec. de Hacienda de AGD-UBA. Secretario Adjunto de CONADU Histórica. Docente e investigado de la FCE-UBA. Co-director UBACyT.

Martín Trombetta

Docente y Becario Investigador. Actual Secretario de Prensa de la Asociación Gremial Docente de Económicas. Activista de Jóvenes Científicos Precarizados. Dos veces primer candidato de Graduados de Izquierda-Tribuna de Graduados

UNIDAD EN ECONÓMICAS

en

tribunadocente.fceuba

@TD_FCE

tribunadocente.fce@gmail.com


¿Por qué votar en las elecciones del Sindicato?

En defensa de nuestros salarios y nuestros derechos Este año comenzó con una inflación anualizada superior al 40% incluyendo un tarifazo en servicios públicos. El propio gobierno ha admitido subas sucesivas a la inflación presupuestada que hoy varios analistas ya consideran superior al 27%, no siendo aun mayor por la profunda caída del consumo. Para los docentes universitarios, ofrecen una paritaria de 20% en cuotas que no considera lo perdido el año pasado por la paritaria suscripta por el sindicato que responde a los rectores FEDUN-ADUBA. En este cuadro de ajuste generalizado y contra la docencia universitaria en particular, se vuelve necesario poner de pie la AGD Económicas en sintonía con las exitosas campañas desarrolladas por la AGD UBA. Nos proponemos la más amplia participación

de afiliados y fortalecer al sindicato que se ha ganado un lugar entre la docencia de la UBA como única e indiscutible organizador de todos los procesos genuinos que se dieron por los derechos de los docentes. Desde la pelea por salario para terminar con el trabajo gratuito (hay alrededor de 10.000 ad honorem en la UBA), pasando por el no al cese – respeto a la ley nacional jubilatoria de docentes universitarios, hasta los reclamos de los becarios y la batalla por la aplicación del convenio colectivo de trabajo. Así, AGD que surgió desde la organización de base en algunas pocas facultades, fue creciendo en clara delimitación con las burocracias sindicales docentes, logró ampliarse año a año hasta los casi 5000

¿Por qué UNIDAD DOCENTE? Desde Tribuna Docente trabajamos para ampliar Unidad Docente, a la que se integraron casi la totalidad de los agrupamientos que participan de la vida gremial. Estamos en las mejores condiciones para la batalla que se viene: reafirmar una AGD independiente y de lucha. Fundamental para enfrentar, no sólo el ajuste del gobierno nacional sobre la universidad y sus trabajadores sino también la mayor mercantilización que se viene con la reforma del sistema educativo, aplaudida, al igual que pasa con los gobernadores y el ajuste, por los rectores de todos los signos políticos. En el centro de este proceso electoral se encuentra nada menos que la independencia de los gobiernos universitarios. Que AGD siga teniendo las manos libres para continuar organizando a los docentes en defensa del salario y del conjunto del programa de reivindicaciones votado en nuestras asambleas. UNIDAD DOCENTE es la garantía de la independencia gremial, el mayor capital político del que puede gozar un sindicato, en contraposición a la lista divisionista que responde a ciertos decanos y a otras organizaciones gremiales actuando como correa de trasmisión de la burocracia sindical.

¿Por qué afiliarse a la AGD? AGD es el único sindicato de la UBA que defiende los derechos de las y los docentes preuniversitarios y universitarios. Lucha por un salario igual a la canasta familiar, por estabilidad laboral y mejores condiciones de trabajo y por una universidad pública, gratuita y científica. Al gremio lo encontrás cada día en tu lugar de trabajo, en las marchas, en las asambleas y en cada lucha por las reivindicaciones de los trabajadores docentes de la UBA: por la paritaria, contra las cesantías de los jubilables, por la estabilidad de los docentes del CBC y de todas las unidades académicas, por el salario para los ad honorem, en apoyo a la lucha de nuestros becarios. También como parte de la lucha por las libertades democráticas y los DDHH. Y por la solidaridad concreta y movilizada en unión con los docentes de los restantes niveles y los trabajadores en general que dan batalla por sus derechos. AGD plantea la independencia política de las autoridades y los gobiernos (sean del signo que sean), defiende la democracia sindical construyendo cada mandato en asamblea de afiliados confronta con las burocracias sindicales, se opone por el vértice a las burocracias que dan la espalda al movimiento docente y entregan nuestras condiciones de trabajo. Porque necesitamos fortalecer la AGD como instrumento para avanzar y conquistar nuestras reivindicaciones. Afiliate y afiliá a la AGD. Proponé la afiliación a tus compañeros de cátedra.

Tribuna en todos los frentes En el marco de la lucha por la democratización de la Universidad, entendemos el claustro único docente como una necesidad frente a la falta de representación de docentes auxiliares y profesores interinos. Es por ello que desde 2013 conformamos la lista Graduados de Izquierda-Tribuna de Graduados por la democratización, con el objetivo de

afiliados de hoy, distribuidos en todas las unidades y colegios de la UBA. Todas estas cuestiones son las que nos diferencian de los otros sindicatos docentes en UBA: ADUBA es el sindicato del rectorado, no importa quien ocupe el sillón de rector, actuando siempre como cuña de los intereses patronales entre la docencia; y Feduba, también atado a gestiones (en este caso kirchneristas) a partir de las cuales fue creado hace un par de años, siendo su base de afiliación política. Llamamos a votar en estas elecciones a UNIDAD DOCENTE en Mesa Ejecutiva, el frente que integramos los docentes de Tribuna Docente, junto a otras fuerzas y a UNIDAD Económicas para Comisión Interna AGD FCE.

que los docentes excluidos del cogobierno universitario tengan una vía de expresión. El promisorio resultado de las elecciones 2013, 2015 y 2017 nos colocó en el cuarto lugar, nuestra lista conquistó un piso electoral considerable que expresa la necesidad de reagruparnos de manera independiente del gobierno y las autoridades.


Trabajo Ad honorem Vergüenza en Económicas Vergüenza en la UBA Vergüenza nacional Las universidades públicas argentinas emplean desde hace años más de 20.000 docentes bajo la figura pseudo-jurídica del cargo ‘ad-honorem’. La mitad de ellos son de la UBA y no menos de 2.000 trabajamos de esa forma en la Facultad de Ciencias Económicas, representando un 60% de su cuerpo docente. Se trata de una pérfida modalidad laboral, que encubre condiciones laborales inferiores a las de un trabajador informal. Puesto que el trabajador ad-honorem por definición ni siquiera percibe remuneración alguna por su trabajo, incluyendo que carece de cobertura médica (algunas facultades no la FCE la otorgan con recursos propios), seguro por accidentes de trabajo (idem) y aportes jubilatorios. Recibe, eso sí, ‘los honores’ por su altruismo, por su entrega, por ‘devolverle a la universidad algo de lo que ésta le dio’, etc. La denominación ‘ad-honorem’ ha servido para consumar este engaño. El docente ad-honorem no es el único afectado por el régimen de trabajo impago que se ha desarrollado en nuestra Universidad. Éste pone coto también a las reivindicaciones salariales del resto de los docentes, quienes, crecientemente presionados a aceptar sueldos miserables, que luego sólo pueden compensar descargando par-

te de sus labores en el trabajador honorario, inadvertidamente terminan por convalidar todo el esquema implicándose en su reproducción. De este modo, el sistema de contratación ad-honorem corrompe las relaciones directas al interior del cuerpo docente. Su existencia misma es vergonzosa. Pero esto no les quita el sueño a quienes dirigen nuestra Universidad. Por distintas razones, el interés de las autoridades universitarias y del gobierno nacional (actual y anterior) confluye en el sostenimiento de esta práctica, que además de estar reñida con la legislación laboral y la Constitución, es contraria al interés general. Este gobierno el de la ‘seguridad jurídica’ firmó una paritaria en 2016 donde reconocía parcialmente la situación y planteaba una pequeña solución parcial. Hasta el momento tanto los rectores de las universidades nacionales (incluida la UBA) como el gobierno de Mauricio Macri han boicoteado el cumplimiento de lo firmado. Ponerle fin a esta situación depende de que tomemos conciencia tanto de la gravedad de la cuestión como de que juntos podemos revertir esta realidad y así todos los docentes nos unamos para exigir salarios acordes a las tareas que realizamos. En este marco un convenio colectivo de trabajo

único de alcance nacional que regularice la situación de decenas de miles de interinos en la UBA (incluidos los Ad-Honorem), que garantice estabilidad laboral y que asegure condiciones de trabajo y contratación dignas resulta una herramienta fundamental. No es simplemente nuestro sustento individual lo que está en juego. La continuidad de este sistema implica el deterioro creciente de las condiciones de enseñanza y aprendizaje y, por lo tanto, de la calificación y aptitud de los profesionales. El sistema de trabajo docente gratuito que se ha instalado en las universidades corroe sigilosamente las bases de un futuro que ya llegó. Convocamos a los docentes de económicas a votar y apoyar a la lista UNIDAD DOCENTE en las elecciones de AGDUBA para organizar nuestro gremio en base a este programa: • Por un convenio colectivo de trabajo único de los docentes universitarios. • Ningún docente sin remuneración. • Regularización de los cargos. • Por una verdadera democracia universitaria: derecho a voto para la totalidad de los docentes (profesores y auxiliares). • Plena ciudadanía universitaria para todo el cuerpo docente.

Ningún docente sin designación Ningún docente sin remuneración

en

UNIDAD EN ECONÓMICAS

AGD Económicas EN MARCHA!


Propuesta de funcionamiento PARA TODOS: Que la Comisión Interna se reúna de cara a los docentes En estos tres años hemos logrado que se realicen reuniones periódicas. Ahora el desafío es abrirlas a la participación de todos los docentes de la FCE. Presencia en todas las carreras Nuestra lista está integrada balanceando la presencia docentes de todas las carreras de la FCE porque promovemos la representación de todas las voces a fin de revertir la sobrerrepresentación gremial de la carrera de economía.

Trabajo en comisiones Cada problemática requiere la conformación de una seria comisión de trabajo donde se priorice la participación de los docentes afectados.

Local propio y atención gremial en la FCE En los últimos tres años, todos los reclamos docentes de la FCE fueron recibidos en la oficina central de AGD UBA. Consideramos que es hora de que la facultad de económicas más grande de Latinoamérica tenga un local gremial propio para vos y para todos los docentes. Un lugar donde encuentres respaldo para enfrentar tus problemas cotidianos con asistencia y orientación gremial.

Elección de delegados Esta renovada forma de organización, fruto de la reforma del estatuto que impulsamos en AGD UBA y ya en marcha en otras unidades académicas, nos permitirá como Comisión Interna un contacto más uido con los docentes de la FCE. Además facilita el contacto entre los propios compañeros docentes. Los delegados pueden ser por carrera, departamento, sede o materia.

Nuestros principales reclamos: Estabilidad y carrera docente La mayoría de los docentes somos interinos y por lo tanto nuestro puesto laboral es inestable. Vamos por: Concursos al ingreso, Carrera docente donde prime la estabilidad y la posibilidad de progreso, Capacitación a cargo de la Facultad, la Universidad y la AGD, con gratuidad de todos los posgrados para los docentes.

en Económicas

UNIDAD EN ECONÓMICAS

Democratización Claustro único docente para la elección de Consejeros Directivos. En la actualidad votan sólo los Titulares, Asociados y Adjuntos concursados (menos del 20% de los FCE). Este voto calificado está cercenando la posibilidad de que la comunidad académica tenga una expresión de conjunto como educadores. Por eso vamos por Juntas por Carrera (que ya existen en otras unidades académicas) elegidas bajo el mismo principio democrático, que garanticen la participación de estudiantes y docentes en la elaboración de los planes de estudio.

en

Facebook: tribunadocente.fceuba || Twitter: @TD_FCE || tribunadocente.fce@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.