1 minute read

EL MANGO EN Sinaloa

El mango es uno de los frutos de mayor importancia a nivel mundial ocupando el quinto lugar dentro de los principales productos frutícolas. En México existen zonas productoras dentro de las cuales destacan estados como: Sinaloa, Veracruz, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Michoacán, Tabasco, Jalisco, Colima, Guerrero, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Advertisement

Gracias a su sabor peculiar y exquisito, es considerado el rey de las frutas tropicales. El árbol puede alcanzar hasta treinta metros de altura, el tronco de corteza gris es recto, cilíndrico y de 75 a 100 cm de diámetro, los frutos son ovales, alargados y en forma de riñón o corazón; la piel de la fruta madura adopta una gama de colores que va del verde, amarillo o naranja hasta el rojo intenso; la pulpa es de color amarillo anaranjado, dulce, jugosa y muy sabrosa, presentan un sabor y una textura muy diferentes al resto de las frutas de mesa considerándose la fruta tropical por excelencia.

El mango es una fruta dulce y refrescante de fácil consumo y digestión; sus propiedades nutritivas varían en función del tipo y grado de madurez; sin embargo, todos destacan por su elevado contenido en agua y su gran riqueza de nutrientes, aporta vitamina B, destacando el ácido fólico; los mangos aún verdes, que se consumen fundamentalmente en ensaladas, son ricos en vitamina C y contienen una cantidad moderada de provitamina A; esta composición varía en los mangos maduros, que son ricos en provitamina A y contienen una cantidad moderada de vitamina C.

Sinaloa sobresale por ser uno de los principales estados productores y exportadores de esta fruta, donde la mayor parte de la producción del estado se consume como fruta fresca tanto en mercado nacional como de exportación; cabe mencionar que, para poder exportar, la huerta debe estar debidamente registrada y certificada por SENASICA.

El norte de Sinaloa se declaró como zona libre de la mosca de la fruta, dándole un sinfín de beneficios a los productores locales, entre ellos estar exento de llevar a cabo el tratamiento hidrotérmico el cual consiste en sumergir el fruto en agua a altas temperaturas; en este método se busca eliminar posibles larvas de la mosca de la fruta dentro del fruto del mango para que este sea candidato a exportación, dándole la oportunidad al productor de prolongar el ciclo, otorgándole mayor calidad a la cosecha.

En los últimos años las nuevas plantaciones se han inclinado a las variedades de Ataulfo y Keitt gracias a la ventana de comercialización que se tiene a la hora de la cosecha.

This article is from: