
1 minute read
Miguel Luque Valdez
¿Cómo fue su experiencia como presidente de la Asociación de Agricultores?
Teníamos la facultad de intervenir ante los organismos de los que dependía la ejecución de la agricultura. Por ejemplo, Recursos Hidráulicos, Departamento Agrario, casas de agroquímicos, etc, entonces, como presidente nosotros interveníamos bastante con ellos para que los productos que comercializaban con los agricultores no fueran alterados y fueran efectivos. Teníamos seguridad de que las compañías que eran exclusivamente vendedoras de semillas, eran de buena calidad.
Advertisement
¿Cuáles fueron los principales retos o dificultades que enfrentó en su trienio?
El problema más serio fue que muchos agricultores querían apoyo económico para realizar sus siembras o sus cultivos, porque había veces que los bancos no los apoyaban, entonces hubo un momento en que el Consejo Directivo de la AARFS y su servidor; autorizamos apoyar a los agricultores con una garantía determinada de su propiedad, que se utilizaba para cultivar algún producto como el maíz, frijol y garbanzo.
¿Qué se siente formar parte de los 90 años de vida de la Asociación?
Yo me siento muy orgulloso porque mi papá fue Consejero, también en una administración y otros agricultores que fueron todos muy unidos y luchaban porque todos los agricultores tuviéramos facilidades para comprar y encontrar créditos para la venta de nuestro producto agrícola y para la compra en menor precio de los insumos que se requerían para hacer producir más cultivos.

¿Qué es lo que más le gusta de ser agricultor?
Que ha sido una actividad de generaciones en mi familia, que nos ha unido y fortalecido. Mi papa era productor de frijol, ajonjoli, maíz y garbanzo. Después de mi papá, empecé con mi hermano a sembrar sandías. Fuimos de los primeros que sembramos sandías de exportación a Estados Unidos.

Que yo los felicito porque es un organismo ejemplar en México.