1 minute read

MONTIEL RUELAS

Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte

En esta tercera edición de AgroAARFS nos complace tener la oportunidad de compartir una entrevista con el Ing. Sergio Montiel Ruelas, actual presidente de la Junta Local de Sanidad del Valle del Fuerte quien es agricultor de oficio e Ingeniero Agrónomo de profesión y hoy se desempeña como líder en esta importante institución.

Advertisement

Añade las excelentes condiciones en las que considera el trabajo de la JLSVVF, ya que este es un organismo fitosanitario que a través de los años se ha venido consolidando como el mejor del país, situación reconocida por los productores agrícolas y las autoridades del ramo.

La clave, para que la JLSVVF haya sido considerada uno de los organismos más importantes del país, ha sido que los productores agrícolas que han dirigido y administrado este organismo fitosanitario, sean representados mediante un Consejo Directivo, quienes han consolidado una infraestructura humana y material que ha trabajado de manera eficiente, donde todos los engranajes desde el más chico hasta el más grande, operan en total sincronía y no menos importante, a que se ha sabido delegar en nuestro personal facultades para que operen en automático las tareas que les corresponden a cada uno de ellos, trabajando con una mentalidad empresarial.

Actualmente la JLSVVF cuenta con una jurisdicción que abarca los municipios de Ahome, el Fuerte y Choix, excepto lo correspondiente al Valle del Carrizo; la superficie física de riego son 140 mil hectáreas y de temporal son aproximadamente 60 mil hectáreas; donde tenemos aproximadamente 15 mil usuarios y el número de productores varía, ya que existe la opción del arrendamiento.

Los principales servicios que en este organismo se prestan son:

La asistencia técnica directa en campo.

La programación y ejecución de las diferentes Campañas Fitosanitarias, tanto de interés nacional, como las de interés estatal y las de interés regional.

La producción y liberación masiva en toda nuestra jurisdicción de insectos benéficos, que ayudan a controlar las plagas en forma biológica.

La producción e inoculación de los suelos agrícolas con hongos benéficos y antagónicos.

El diagnóstico oportuno de suelo, agua y planta, para prevenir y corregir problemas de este tipo en sus cultivos.

Investigación, experimentación y validación, lo cual nos permite formular paquetes fitosanitarios que le sirvan a los productores durante la explotación de sus cultivos.

Estamos pendientes de la destrucción de las socas agrícolas oportunamente.

Trabajamos en la evaluación de daños, para proporcionar estadísticas reales a los organismos de productores y las autoridades del ramo.

Evaluamos y mediamos conflictos con nuestros productores.

Asistimos a reuniones del Consejo Distrital de Desarrollo Rural.

This article is from: