“DIÁLOGO LATINO 2009”

Page 1

“DIÁLOGO LATINO 2009” REGLAMENTO GENERAL DEL CONCURSO

Artículo 1 : Presentación del concurso La Unión Latina, a través de su Dirección de Promoción y Enseñanza de las Lenguas, organiza la X Edición del Concurso “Diálogo Latino” en 2009 con ocasión de la Semaine de la Francophonie y de las actividades previstas para la conmemoración del Día Internacional de la Latinidad (15 de mayo).

El objetivo de este concurso, organizado para jóvenes estudiantes, es promover en forma lúdica el aprendizaje de las lenguas latinas y sensibilizarlos con el parentesco que las une.

Artículo 2º: Ámbito En la presente edición del concurso participan simultáneamente, además de ESPAÑA los siguientes Estados miembros de la Unión Latina: ANGOLA, BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, ECUADOR, FRANCIA, ITALIA, PARAGUAY, PORTUGAL, REPÚBLICA MOLDOVA, RUMANÍA, URUGUAY y VENEZUELA, adaptándose en cada país a las circunstancias locales. En España lo convoca, pues, la representación de Unión Latina en este país.

Artículo 3: Candidatos Podrán participar en este Concurso alumnos de Educación Secundaria residentes en España desde el 1 de marzo de 2009 y que tengan de 16 a 19 años cumplidos en el momento de la presentación de las candidaturas. Artículo 4: Calendario y organización Las pruebas deberán ser presentadas en el período comprendido entre el 15 de mayo (Día Internacional de la Latinidad) y el 20 de junio de 2009. Las pruebas deberán remitirse por correo postal a la dirección: UNIÓN LATINA “CONCURSO DIÁLOGO LATINO 2009” Apartado de Correos 36287 28020 Madrid También podrán presentarse por correo electrónico dirigido a la dirección: E-mail: ulatinaes@unionlatina.e.telefonica.net Artículo 5: Presentación de las pruebas Junto con las pruebas, deberá presentarse el modelo de instancia que se acompaña como ANEXO I debidamente rellenado por el candidato y avalado por el profesor del Centro que garantice la autenticidad de las pruebas realizadas por el alumno. Artículo 6: Pruebas Los concursantes que participen deberán realizar las siguientes cuatro pruebas que figuran en la convocatoria como ANEXO II.


Prueba 1ª: Asociación de palabras El concursante deberá asociar, a las diez palabras clave escritas en seis lenguas diferentes, otras tres palabras escritas en el mismo idioma y que expresen ideas equivalentes o asociadas. Prueba 2ª: Traducción El concursante deberá traducir seis oraciones: tres en su lengua materna y tres en una lengua extranjera latina que conozca. Prueba 3ª: Un poco de cultura general El concursante deberá elegir la/las respuesta/s correcta/s. Prueba 4ª: Comprensión de texto El concursante deberá, tras leer el texto propuesto, responder a las preguntas formuladas. Artículo 7: Realización de las pruebas Las pruebas podrán realizarse individualmente o por clases completas. En todo caso, requerirán la conformidad del profesor que acredite que el alumno ha realizado las pruebas de forma individual. Artículo 8: Lenguas del concurso El concurso se realiza en las seis lenguas oficiales de Unión Latina, esto es: catalán, español, francés, italiano, portugués y rumano. Artículo 9: Evaluación de las pruebas La evaluación y calificación de las pruebas se efectuará por un Jurado nacional integrado por, como mínimo, cuatro personas designadas por la Unión Latina. Artículo 10: Calificación de las pruebas El jurado podrá conceder hasta 200 puntos a cada participante utilizando, para ello, el siguiente baremo: Prueba 1ª: 1 punto por cada palabra correcta (o sea 30 puntos por las 30 palabras) Prueba 2ª: 5 puntos por cada oración correctamente traducida (o sea 30 puntos por las 6 oraciones) Prueba 3ª: 5 punto por cada respuesta correcta (o sea 40 puntos por las 8 respuestas correctas) Prueba 4ª: Nota en base a 100 puntos: Artículo 11 : Notificación del Premio El Jurado adoptará su decisión antes del 25 de junio de 2009 y la notificará únicamente a los tres ganadores. Artículo 12: Premios Se concederá un Primer Premio consistente en un Diploma acreditativo y la suma de 400 euros.


Se concederán un Segundo y Tercer Premio consistentes en un Diploma acreditativo, un Lote de libros y Material didáctico. Artículo 13: Entrega del Premio La entrega del Premio se efectuará en el Centro educativo en el que curse sus estudios el concursante ganador del Primer Premio en fecha a convenir con él. Artículo 14: Desacuerdo El hecho de participar en este concurso implica la aceptación del reglamento. Cualquier desacuerdo que surgiese respecto a su interpretación o a un problema no previsto en este reglamento será resuelto por los organizadores que podrán tomar la decisión que corresponda al respecto.


CONCURSO DIALOGO LATINO 2009 Prueba 1. Asociación de palabras Este cuadro presenta una lista de diez palabras clave escritas en seis lenguas diferentes.¿Puedes asociarles otras tres palabras escritas en el mismo idioma y que expresen ideas equivalentes o asociadas? Las encontrarás al final del ejercicio. Ejemplo

AILLEURS

pas ici

CAPTOR

electric

CLAIR DE TERRE

briller

CLIQUE

Estalido seco

COMPATIBLE

harmonitzat

DESEAR

requerir

GENOMA

cromosomi

PERENNE

eterno

TRASFORMARE

cambiare

VISÃO

óptica

PALABRAS

Concurso Díalogo Latino 2009. Pruebas

CLAVE

1


autre part

aparição

organismo

informática

plus loin

alterare

equivalent

durable

estable

rato

gene

biologia

querer

ambicionar

representação

a detecta

espace

combinable

lumière

coexisteix

d’un autre pays

aspirar

máquina fotográfica

durable

modificare

convertire

senzor

percepção

planète

a capta

Concurso Díalogo Latino 2009. Pruebas

permanente

2


Prueba 2. Traducción Traduce las siguientes oraciones : tres en tu lengua materna y tres en una lengua extranjera latina que conozcas. a) Le prix Nobel de littérature, créé par testament par le chimiste suédois Alfred Nobel, récompense un écrivain, bienfaiteur de l'humanité. ................................................................................................................................................................ b) La Unió Llatina vol fer prendre consciència de la importància de les cultures i de les llengües romàniques actuant en diferents àmbits: ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ c) I popoli di lingua romanza condividono lo stesso patrimonio linguistico e lo stesso sistema di riferimenti storici, giuridici e culturali. ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ d) “Pizza” es la palabra italiana más difundida y usada en los países de la Unión Europea, seguida por “spaghetti “y “espresso”. ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ e) Luís Vaz de Camões é considerado como o maior poeta de língua portuguesa. ................................................................................................................................................................

f) Organizația Națiunilor Unite pentru Educație, Ştiință şi Cultură a fost fondată la 16 noiembrie 1945. ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................

Concurso Díalogo Latino 2009. Pruebas

................................................................................................................................................................

3


Prueba 3. Un poco de cultura general Elige la o las respuestas correctas. ¡Cuidado! Pueden ser una, dos o tres. a. Dans quel pays et dans quel siècle a vécu Molière ? France, XVIIe siècle Belgique, XVe siècle Canada, XIXe siècle b. În ce țară se vorbeşte limba română?

Rusia Italia România Elveția

c. Quali sono gli Stati che occupano il territorio della penisola italiana?

Sicilia Repubblica di San Marino Sardegna Città del Vaticano Italia

d. ¿Qué país cruza el Trópico de Cáncer?

Paraguay Brasil México Chile

França Suïssa Portugal Andorra

f. Conheces a obra‐prima do escritor português Luís Vaz de Camões?

A Divina Comédia Dom Quixote de la Mancha Os Lusíadas O doente imaginário

Concurso Díalogo Latino 2009. Pruebas

e. Cita un país on el català és llengua oficial

4


Prueba 4. Comprensión de texto Lee atentamente el siguiente texto: “Colosul” nu aparține lui Goya, ci unui discipol al acestuia “Colosul”, tabloul atribuit până recent lui Francisco Goya, nu aparține pictorului aragonez, ci unui discipol al acestuia, Asensio Julià, au anunțat experții de la muzeul Prado din Madrid. Le Musée du Prado a publié sur son site le rapport des experts qui écartent la paternité de Goya sur cette toile allégorique de la guerre d'Indépendance de l'Espagne contre les troupes de Napoléon Ier peinte en 1808. Le célèbre tableau, inférieur techniquement aux autres œuvres du maître espagnol, a probablement été peint par son disciple Asensio Julia, ont annoncé des experts. El descobriment, fa escasses setmanes, de les inicials "A.J." al quadrant inferior esquerre d’aquesta pintura per part de José Luis Díez −cap de Conservació de pintura del segle XIX− ha estat determinant per a corroborar les sospites dels experts del Museu, que des de 1991 venien investigant sobre l'autoria d'"El Colós". Hubo también varios detalles que han dado la clave: por ejemplo unos trazos poco definidos y ciertos errores de perspectiva . Éstas son las pistas que han llevado a concluir “casi con toda seguridad” que El Coloso, que hasta ahora se consideraba una de las obras maestras de Francisco de Goya, no pertenece al genio sino a uno de sus colaboradores, según ha explicado Manuela Mena, jefa de conservación de pintura del siglo XVIII y Goya del Museo del Prado Molte opere di Goya esprimono una certa propensione nell’analizzare la situazione sociale della Spagna a lui contemporanea. Forse il più celebre capolavoro che esprime questo tema è “Il Colosso”, un lavoro straordinario che raffigura la visione fantastica di un gigante seduto su una collina in cui le case sono ridotte a puntini.

Concurso Díalogo Latino 2009. Pruebas

Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Saragoça, 30 de março de 1746 — Bordéus, França, 15 de abril de 1828), foi um pintor e gravador espanhol. Conhecido como "Goya, o Turbulento" suas produções artísticas incluem uma ampla variedade representativa de retratos, paisagens, cenas mitológicas, tragédia, comédia, sátira, farsa, homens e deuses.

5


Luego de haber leído el texto, contesta las siguientes preguntas: a. ¿De qué cuadro habla el artículo y dónde se encuentra ? ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ b. De acuerdo con las últimas conclusiones a las que han llegado los expertos, ¿Quién sería el autor del cuadro? ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ c. Hasta ahora, ¿Quién era el supuesto autor ? ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ d. ¿Con qué indicios contaron los investigadores para dudar del nombre del autor ? ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ e. ¿Quién era Goya ? ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ f. ¿Qué representa el cuadro ? ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................ h. ¿Cuales son los funcionarios del Museo citados en el artículo ? ................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................

Concurso Díalogo Latino 2009. Pruebas

g. Esta pintura es una alegoría. ¿De qué acontecimiento?

6


ANEXO I

Concurso Internacional

DIÁLOGO LATINO 2009

INSTANCIA DE CANDIDATURA (1)

CANDIDATO: Nombre: ………………………………………………………………………….............................. Apellidos: …………………………………………………………………………………………………………. Domicilio: ……………………………………………………………………………………………………….. Código Postal: ………………. Población: ….…………………………………………………………… Provincia: ……………………………………………………………………………………………………………. Teléfono domicilio: ………………………… Teléfono móvil: …………………………………….. Dirección electrónica: ……………………………………………………………………………………….. Fecha de nacimiento: ………………………………………….. Edad: …………………………….. Curso que estudia: …………………………………………………………………………………………… Centro en el que cursa sus estudios: ……………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………….. Fecha: ………………………………………………………………………………………………………………… Firma: …………………………………………………………………………………………………………………..

PROFESOR: Nombre y apellidos:…………………………………………………………………………………………… Materia que enseña:……………………………………………………………………………………………. Acredito que el alumno: ……………………………………………………………………………………. ha realizado personalmente las pruebas del concurso. Fecha:…………………………………………………………………………………………………………………… Firma: …………………………………………………………………………………………… (1) Se ruega rellenar todo los campos en mayúsculas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.