Apuntes de Educación

Page 1

OPINIÓN

de Educación

puntes

NOTICIA

Trigueros se Los alumnos de preocupa por el papel Pizarra hacen talleres 32 de igualdad 37 de ‘cliente’

SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA

MIÉRCOLES, 13 DE MAYO DE 2009

EDUCACIÓN. ESTA INICIATIVA DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA ‘THALES’ CUMPLE SU XXV EDICIÓN

Una El delegado imagende deEducación los alumnos dedel la Junta, móduloAntonio de cocina Escámez, del instituto junto al María delegado Zambrano provincial de Torre de Thales del Mar, enuno Málaga, de losSalvador dos centros Guerrero. que recibió GREGORIO el lunes TORRES el certificado de calidad.

La Olimpiada Matemática elige a los cinco mejores de Málaga En esta edición participaron cerca de 400 alumnos de unos 60 centros públicos y privados ● La fase regional se celebra en Huelva del 19 al 23 de mayo para luchar por conseguir ir a la fase nacional que tendrá lugar a final de junio ROCÍO P. LLAMAS. MÁLAGA

La Sociedad Andaluza de Educación Matemática ‘Thales’ celebra este año la XXV edición de la Olimpiada Matemática para elegir a los alumnos con mejores capacidades para los números y los cálculos. Para llegar a la competición nacional, los alumnos de Málaga van a tener que pasar antes por dos fases previas. El pasado viernes día 8 de mayo se eligieron por fin a los cinco alumnos de 2º de ESO de entre los cerca de 400 que realizaron las pruebas, procedentes de 60 centros escolares públicos y privados. Esta primera fase se realizó de manera simultánea en todas las provincias andaluzas el pasado día 28 de marzo a las 10.30 horas, tras superar seis problemas

de diez puntos cada uno, los cinco mejores malagueños lucharán por conseguir una plaza en la fase regional, que se celebrará en Huelva del 19 al 23 de mayo. “La primera fase se realizó en centros de Vélez, Ronda, Marbella, Antequera, Alhaurín el Grande y Málaga. La participación cada año es muy importante y los alumnos están muy cualificados. El nivel mejora cualitativamente un año tras otro”, afirmó el coordinador provincial de la Olimpiada, José Miras. El viernes acudieron nerviosos a la Diputación de Málaga los 26 premiados de toda la provincia para conocer los nombres de aquellos que acudirían a Huelva. El acto contó con la presencia del delgado de Educación de la Junta de Andalucía, Antonio Escámez,

Una imagen Imagen de losdecinco los alumnos premiados delque módulo se irán deacocina Huelva. delL. instituto O. María Zambrano de

y el delegado provincial de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática, Salvador Guerrero, entre otros representantes. Mientras que Félix Axel Gimeno Gil recibió el Premio Paco Anillo por la mejor resolución del problema y más original. Los cinco finalistas que irán a la fase regional fueron: Antonio Ceres, del colegio Platero; Iván Sevillano y Juan Luis Suárez, del IES Litoral; María del Mar Ruiz, del IES Miraya del Mar; y Narek Luis Papayán, del colegio internacional Torrequebrada. En Huelva los cinco clasificados de cada provincia realizarán distintas pruebas, individuales y por equipos, con la aspiración de llegar a la prueba nacional, que se celebra en La Laguna de Canarias a finales de junio.


32 APUNTES

e

Miércoles 13.05.2009

La Opinión de Málaga

Tribuna educativa

«Las familias empezamos a

sentirnos ‘clientes’ de la escuela»

D La elección de un centro tiene que basarse en la participación y responsabilidad educativa. Ésta no consiste en la capacidad que tenemos como potenciales consumidores

PILAR TRIGUERO Presidenta de CODAPA

espués de los más de veinticinco años que lleva CODAPA incentivando la participación de las familias en el sistema educativo, con el neoliberalismo creciente y las demandas de “calidad”, así como por los propios cambios en la subjetividad de la ciudadanía, las familias empezamos a considerarnos «clientes» de los servicios educativos, a los que demandamos mayores funciones o, como suele decirse ahora, calidad. En lugar de ciudadanos activos que, conjuntamente con el profesorado, contribuyamos a configurar el centro público que queremos para nuestros hijos e hijas, un conjunto de padres y madres se consideran clientes que, como tales, se limitan a exigir servicios y a elegir el centro que más satisface sus preferencias, a los que demandan mayores funciones. Por esto, cuando los discursos sobre la calidad amenazan con diferenciar la oferta educativa substrayendo la educación de la esfera pública para situarla como un bien de consumo privado, creemos que es el momento, desde estas líneas, de reforzar la dimensión comunitaria y cívica de la escuela, revitalizando el modelo de gestión democrática de la educación, al tiempo que se articulan nuevas iniciativas y líneas de acción, en conjunción con las familias. Frente a la lógica neoliberal de elección de un producto ya elaborado, es preciso reafirmar la implicación, participación y responsabilidad directas de los agentes educativos: padres, alumnos, profesores y personal de administración y servicios, para hacer de nuestros centros un proyecto educativo. Cuando los principios consumistas y orientados hacia el mercado amenazan con reemplazar a los de la participación democrática, es necesario entender mejor, no solamente que las formas de participación auténtica pueden constituir ciudadanos más auténticos, sino también que este tipo de ciudadanos puede llevar a la creación de

◗◗ La exposición ‘De la Tierra

al Universo’ llega a Málaga en tren

La Agenda

Una imagen de la muestra.

El Centro Principia trae a Málaga con motivo del Año Internacional de la Astronomía 2009 una espectacular exposición fotográfica el próximo 19 de mayo. ‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos’ se presenta a las 12.00 horas en el vestíbulo principal de la Estación María Zambrano. La exposición se mantendrá hasta el 19 de mayo. Una oportunidad única para compartir el conocimiento del Universo y la cultura científica.

◗◗ Exposición de cerámica en la Escuela de Arte ‘San Telmo’

Exposición en ‘San Telmo’.

La escuela de Arte ‘San Telmo’ organiza la exposición titulada ‘El Bosque Soñado’. En ella los alumnos del ciclo de Grado Superior de Cerámica Artística exponen sus trabajos que han realizado durante todo el curso. La exposición está formada por una serie de piezas, concebidas como esculturas, con un lenguaje formal contemporáneo y con las técnicas propios de la cerámica. Se podrá visitar hasta el 18 de mayo.

una sociedad democrática y socialmente justa. Por eso tal vez actualmente el debate escuela pública/privada ya no es, primariamente, ideológico. Antes el Estado competía con otros sectores, especialmente la Iglesia Católica, por el control del proceso de socialización de la ciudadanía, pensando que la escuela pública transmite un modo de socialización sustancialmente diferente, secularizador e integrador. Ahora los ejes del debate se sitúan en otro plano: la eficacia en los modos de gestión. En los últimos años, estamos pasando de la participación en la gestión, a una autonomía de los centros que posibilite mecanismos de mer-

cado como la demanda y elección, para generar la calidad deseada. De este modo se pide a los centros escolares progresivamente que, en primer lugar, se doten de más programas y, después hagan públicos los valores que van a promover como organizaciones, de modo que puedan servir de elemento diferenciador y necesario para la elección por los potenciales clientes. Se trata así de incrementar la autonomía de los centros, impeler a que tengan una personalidad propia, dar a conocer los proyectos educativos para que elijan los futuros clientes, y que sea la propia supervivencia en el mercado el mecanismo generador de la calidad de enseñanza. Creo que esto también fuerza a situar nuestro papel como familias, al girar la participación en la gestión a la contribución activa en el diseño de la escuela que deseamos, si no queremos resignarnos al papel de consumidores pasivos del producto que más nos guste. Cabría preguntarse cual es el papel de los padres y madres en este contexto, por una parte, en lugar de dar una orientación mercantil, deberíamos retomar la autonomía concedida para convertir nuestro centro escolar en lugar de expresión de los valores y preferencias de la propia comunidad local. La elección debería estar basada en la implicación, participación y responsabilidad directas de los agentes de la Comunidad Educativa y en la elección de un producto ya cerrado, sino en la concepción, planificación y diseño de cómo se quiere que sean las intenciones educativas. Desde un desarrollo del currículum basado en la escuela, la elección no consiste tanto en la capacidad que como potenciales consumidores tenemos los padres y las madres de escoger entre varios productos, como en la capacidad para participar y contribuir a construir colegiadamente el centro y el tipo de educación deseado para nuestros hijos e hijas.

Publicaciones Disfrutar este verano con libros que se pueden mojar Punto de lectura saca al mercado una colección de libros acuáticos 100% resistentes al agua. Cerca de una decena de títulos han sido creados para que los lectores disfruten este verano de la lectura sin ninguna consecuencia ‘pasada por agua’. Destacan: ‘Cambio príncipe por lobo feroz’, ‘El laberinto de la felicidad’ y ‘El verano del inglés’.

SamSam, el pequeño superhéroe SamSam, publicada por ediciones SM, es una divertida colección dirigida a niños de entre 3 y 8 años, creada por el ilustrado francés Serge Bloch, que relata las peripecias de un pequeño superhéroe que está aprendiendo a hacerse mayor, y con el que los niños descubrirán la importancia de respetar a los demás.


Miércoles 13.05.2009

La Opinión de Málaga

e

APUNTES 33

El reportaje

El Día de Europa se celebra en Málaga por todo lo alto Los alumnos de la provincia contaron sus experiencias durante programas y proyectos de plurilingüismo ● El fin de semana estuvo cargado de actividades con asociaciones culturales con teatro y degustación gastronómica La Opinión. MÁLAGA a Delegación de Educación, con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud, organizó el pasado viernes 8 de mayo una actividad con motivo de la conmemoración del Día de Europa. En el acto se reunieron aquellos centros docentes de la provincia que participan en programas y proyectos europeos y de plurilingüismo. En el Edificio de Usos Múltiples, ‘edificio negro’, se realizó también una exposición de materiales elaborados por los alumnos y alumnas de colegios e institutos que también dieron a conocer los resultados de sus respectivos proyectos. La actuación del grupo musical ‘Los Silver Beats’ fue el toque musical del acto. El grupo interpretó un repertorio de canciones en lengua inglesa como homenaje a los Beatles, a las que se puede considerar como la ban-

L

El sábado se reunieron varios organizaciones gubernamentales para la celebración da sonora del Siglo XX e importante referente europeo. Previamente los centros educativos participantes prepararon al alumnado para una intervención activa en el evento y confeccionaron material impreso sobre las experiencias en las que participaron y que se expusieron en unos paneles. También prepararon material en formato digital para ilustrar la experiencia y poder cantar los temas del grupo musical. El sábado también se llevaron a cabo actividades para conmemorar este día. A iniciativa de la delegación de Educación, diversas asociaciones y entidades como Accem, Andalucía Acoge-Málaga, Codenaf, Fundación Don Bosco, Liga Malagueña de la Educación, Movimiento por la Paz MPLD-Málaga, la Fedapa Federación de asociaciones de padres y madres y otras asociaciones y entidades con interés por la interculturalidad y la convivencia co-

Murales expuestos en la planta baja del edificio de Usos Múltiples. L. O.

laboraron para la organización y realización de una serie de eventos de carácter educativo y lúdico con un claro objetivo integrador y formativo que tuvieron lugar en el IES Universidad Laboral. Tolerancia. A este acontecimiento asistió el delegado Antonio Escámez que apoyó en todo momento esta celebración por considerarla fundamental para el desarrollo de valores tan importantes como el respeto, la tolerancia y la solidaridad con personas que provienen de muy diversos orígenes ya sea de nuestro continente o de cualquier otro lugar del planeta en el que vivimos. El responsable de Interculturalidad de la delegación de Educación, Joaquín Perea, junto con otras personalidades como el di-

Un momento de la actuación de ‘Los Silver Beats’. L. O.

rector del IES Universidad Laboral, Jesús Larrubia, donde se llevaron a cabo estas actividades, acompañaron en todo momento al delegado y aportaron detalles interesantes sobre del desarrollo del acontecimiento. Se llevaron a cabo actividades tan variadas como, exposición de murales elaborados por alumnos y alumnas de diferentes centros educativos de nuestra provincia para celebrar esta ocasión. La actuación de un mago que hizo las delicias de los estudiantes, sus familias y los profesores asistentes fue otra de las actividades junto a una exhibición y degustación gastronómica de diferentes platos provenientes de distintos países del mundo elaborados por los familiares de nuestros estudiantes. π


34 APUNTES

e

Miércoles 13.05.2009

La Opinión de Málaga

Haciendo lectores

Bocas

ISABEL BORDA ESPECIALISTA EN LITERATURA INFANTIL

os libros de conocimiento dirigidos a la infancia han despegado con fuerza en el panorama editorial. Dinámicos, sumamente atractivos debido a unas ilustraciones que impactan por su fuerza visual, son libros que han dejado de tener a la escuela como únicos clientes para su difusión. Maquetación, diseño y una intención predominantemente lúdica contribuyen a interesar a los lectores curiosos a partir de 7 años. ‘Bocas. Animales extraordinarios’ de los gallegos Xulio Gutiérrez y el ilustrador Nicolás Fernández ha sido editado como primer libro de la colección ‘Ciencias’ por la editorial Faktoria K de Libros (2008). En este libro se hace patente el cambio que comentamos. Se trata de una obra divulgativa con pretensiones científicas justificadas y que gustará sobremanera a todos aquellos niños o niñas que gusten de frecuentar lecturas más informativas que estéticas o literarias. Se trata por tanto, de un álbum ilustrado instructivo realizado por expertos

L

en las ciencias naturales que han sabido ofrecer informaciones tróficas precisas de animales procedentes de ecosistemas tan variados como el ártico, el trópico o la selva ecuatorial. Han sido seleccionados atendiendo a sus bocas, y más concretamente a la manera como se alimentan, adaptándose al medio ambiente y al tipo de alimento. Es un álbum de gran formato, perfecto para la consulta y para una lectura detenida en los distintos textos que ocupan la doble página encarada, en cada una de las cuales encontramos la descripción de un animal. En la página de la izquierda leemos las informaciones relativas al hábitat, ubicación geográfica así aquellos aspectos relativos al modus vivendi y sistemas de reproducción. Cada texto, distribuido con similar ubicación en todas las páginas así como con idéntico tipo y tamaño de letra, supone un nivel de lectura concreto perfectamente asequible a la capacidad comprensiva del lector infantil. En la página de la derecha leemos la

descripción de cómo obtienen sus alimentos. Ya el título de este texto destaca la característica más sobresaliente del animal, resultando el texto que viene a continuación sumamente interesante gracias a su narratividad. Así por ejemplo, el caso del mosquito común en el que sólo pica ella, dado que él es vegetariano, y pica porque necesita la sangre para que sus huevos puedan madurar, o la implacable y hermosa depredadora estrella de mar, cuyos pies ambucrales abrazan hasta la disolución a su presa. La página queda dominada por el impacto visual de la imagen que prácticamente ocupa la parte central de la doble página. La proyección predominantemente instructiva de este original álbum ilustrado queda patente en los elementos informativos. Previo al índice paginado, el lector encuentra un árbol de la vida desde los poríferos hasta llegar a los vertebrados y un resumen con los principales grupos del reino animal. Tras las páginas con las informaciones de cada ani-

mal, hallamos unas fichas de cada uno de ellos donde se especifica el nombre del mismo en latín, alemán, francés, inglés, italiano y portugués; dos curiosidades y características tales como longitud, peso, longevidad y alimentación. Por ultimo y de una manera muy sintética informan sobre si están o no en peligro de extinción. Toda esto se complementa con un glosario que aclara el significado de cada una de las palabras que puedan presentar dificultades de comprensión para el joven lector. Estamos ante un álbum ilustrado informativo riguroso, ameno, lúdico y curioso. Gustará a todos aquellos lectores que inmersos en una cultura visual quieran dejarse seducir por las magníficas ilustraciones realizadas por Nicolás Fernández. Es tal la precisión de sus dibujos que parece que estemos ante unas fotografías. O bien a todos aquellos que tengan curiosidad por saber cómo las bocas de los animales dan buena cuenta de la adaptación al medio ambiente y por supuesto, de los alimentos.

y ENTRE NÚMEROS ANDA EL JUEGO. OLIMPIADAS MATEMÁTICAS. La Herradura ¿?

¿?

En la construcción de la Mezquita cordobesa, como en otras construcciones árabes, se utilizó bastante el arco de herradura, cuya forma está basada en el círculo, aunque no llega a ser completo, pero sí supera el semicírculo. El arco de herradura de la figura está construido de forma que el segmento AB mide 1 metro, igual que el radio del círculo interior, y la altura de las columnas que lo sustentan es de 2 metros. ¿Cuál es el área de la zona sombreada, correspondiente al hueco del arco más el hueco entre las columnas?

Para encontrar el área de la zona sombreada, habrá que hallar la del rectángulo de las columnas, sumarle el área del círculo y restarle el área del segmento circular incluido en el rectángulo. Para facilitarte los conceptos, dibujaremos las figuras dentro del arco de herradura. Con este dato calculado ya podemos obtener las áreas deseadas ...

Podemos ver abajo cómo son las tres superficies de las que calcularemos sus áreas.

Para calcular la altura h; empleamos el Teorema de Pitágoras.

El área del círculo es: El área del rectángulo es: El área del segm. circular es: El área del sector circular es: El área del triángulo equilátero es:

Por tanto, el área de la zona sombreada es:

El área del segm. circular es:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.