13 minute read

El Congreso como espacio internacional

Next Article
La Casa del Pueblo

La Casa del Pueblo

El Congreso del Estado de Guanajuato, además de avanzar en una cultura de Parlamento Abierto, se ha constituido en la LXIII Legislatura como un espacio para el debate internacional. Aquí han confluido delegaciones de legisladores de otros países para el intercambio de ideas.

Advertisement

Lejos de ser sólo visitantes distinguidos los legisladores de otras latitudes han nutrido con su aporte el debate y las fórmulas legislativas locales, convirtiendo al Congreso del Estado en un espacio importante de diálogo internacional. A lo largo de la Legislatura se han desarrollado eventos en los que el pensamiento y la cultura han hecho un binomio. Como la instalación del Grupo Francia, la visita del Consulado japonés, Catar México, o la inauguración de la exposición “Estampas de homenaje a una ciudad antigua” del gran pintor y paisajista guanajuatense Jesús Gallardo.

Un evento que merece especial atención fue el llamado Alianza del Pacífico, que se refiere a la reunión “Encuentro de Ministros y Altos Funcionarios de Cultura de la Alianza del Pacífico”, donde se trataron temas materia cultural, en el marco de la participación de Chile, Colombia y Perú como países invitados de honor en la XLIII edición del Festival Internacional Cervantino.

En la LXIII Legislatura se concretaron tres visitas importantes de legisladores de Japón, Estados Unidos y políticos y empresarios de Colombia

La atención de la Unidad de Eventos y Protocolo ha sido clave para garantizar el diseño y ejecución de las estrategias que posicionan y promueven las actividades del quehacer legislativo y parlamentario, mediante un enfoque de interrelación entre el Congreso del Estado, la sociedad y los otros Poderes Públicos. Japón fortalece sus lazos con Guanajuato

La primera de las visitas de legisladores extranjeros fue la comitiva de Japón que acudió el 21 de julio

de 2017 para intercambiar opiniones sobre inversiones, desarrollo industrial, educación, políticas públicas y parlamentos ciudadanos. La Delegación Oficial de la Comisión de Auditoría y Vigilancia Administrativa de la Cámara de Diputados de Japón fue la primera en dialogar con legisladores de Guanajuato. “Reiteramos la más cordial invitación al Estado de Japón a seguir apostando e invirtiendo en Guanajuato, para promover el desarrollo y bienestar social nuestros representados, nuestras sociedades, nuestra gente”, sostuvo en su momento la presidenta en turno del Congreso del Estado, la diputada panista Beatriz Hernández Cruz.

Estas visitas, según ha dicho el líder del Grupo Parlamentario del PAN el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, son importantes en la medida que se fortalece la interacción entre poderes para entender mejor los retos que plantean los tratados de comercio internacional.

La importancia de las reuniones cara a cara y no solamente a través de medios electrónicos,

El fortalecimiento de los lazos internacionales con Japón, fue parte de la política pública del Congreso del Estado en la LXIII Legislatura.

favorecen el intercambio de propuestas y prospectivas, en este caso en materia de desarrollo económico y los enlaces que puede haber en el tema legislativo, estimó Ramírez Barba. Con la comitiva de legisladores japoneses se abordaron las opciones de crecimiento en el ámbito económico, humano y legislativo, en este último aspecto, en relación a las leyes que podrían impulsar el desarrollo del estado; además de la manera en la que se puede coadyuvar para el establecimiento de más empresas japonesas y fomentar mejores salarios para los guanajuatenses. Asistieron a esa primera reunión de trabajo internacional, la diputada Beatriz Hernández Cruz; así como los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (presidente), la diputada Beatriz Manrique Guevara, y los diputados Rigoberto Paredes Villagómez, Alejandro Trejo Ávila y Eduardo Ramírez Granja. A la reunión con legisladores japoneses acudieron también el secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera y el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco

Por parte del Gobierno de Japón, asistieron los integrantes de la Delegación Oficial de la Comisión de Auditoría y Vigilancia Administrativa de la Cámara de Diputados, Koichiro Gemba, diputado, jefe de la Delegación y excanciller; Hiroaki Tabata, diputado; y Yasuhisa Suzuki, Cónsul General de Japón en León.

La delegación japonesa con las diputadas y diputados del Congreso del Estado.

Colombia ofrece su experiencia y alianzas estratégicas

La segunda comitiva internacional en reunirse con los legisladores de Guanajuato, el 18 de agosto de 2017, fue la que encabezaron políticos y otras autoridades de Colombia, además de empresarios de las provincias de Risaralda, Caldas y Virginia. “Este tipo de acercamientos nos permitirá ampliar y mejorar el panorama a nivel legislativo, empresarial y académico entre ambas naciones“, enfatizó la legisladora Beatriz Hernández Cruz, quien fue nuevamente anfitriona como presidenta en turno del Congreso. Las relaciones bilaterales MéxicoColombia datan desde 1831 y un valor agregado es la afinidad cultural, la producción cafetalera y la calidez humana de ambas naciones

El departamento de Risaralda forma parte del eje cafetalero de la República de Colombia y comparte con el Estado de Guanajuato la visión empresarial en el sector de manufactura y metalúrgico en lo que se refiere a la rama textil y de calzado. En la reunión con la comitiva colombiana estuvieron presentes las diputadas Leticia Villegas Nava, Sagrario Villegas Grimaldo y Verónica Orozco Gutiérrez, y los diputados Juan Carlos Muñoz Márquez, Guillermo Aguirre Fonseca y Luis Vargas Gutiérrez, quienes resaltaron durante el encuentro los trabajos realizados por el Gobierno de Guanajuato en materia de desarrollo económico, educación, infraestructura y seguridad, entre otros temas. La comitiva colombiana estuvo integrada por Sigifredo Salazar Osorio, gobernador de Risaralda; Guido Echeverri, gobernador de Caldas; Javier Ocampo López, alcalde de la Virginia; Carlos Ronderos, presidente para Latinoamérica de WTCA; Ana María Jaramillo, esposa del Gobernador de Caldas; Diana Osorio Bernal, secretaria de Desarrollo Económico de Risalda; Gloria Inés Acevedo Arias, gerente de proyecto: Plataforma Logística Eje Cafetalero. Además de Mauricio Vega Lemus, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pe-

La cultura colombiana tiene muchas afinidades con la cultura mexicana, algo que quedó manifiesto en la reunión legislativa en Guanajuato.

reira; Ana María Cuartas, vicepresidente de la Cámara de comercio de Pereira; Jesús Arbey Saldarriaga, director de la Comisión Regional de Competitividad. Felipe López Hoyos, gerente General Chevrolet Caminos; Luis Fernando Gaviria, rector de la Universidad Tecnológica de Pereira; Jorge Humberto Echeverri, gerente del Comité Cafeteros Risaralda; Juan Martín Noreña, del Centro Logístico Cafetalero; Fernando Ramírez, gerente Reen Café, y Ana María Sambrano subdirectora de la Federación Nacional de Departamentos. También participaron José Acevedo Alarid, CEO & Presidente de JA Group; Oscar Chong, Director de Infraestructura de JA Group; Luis Gerardo Gutiérrez, Director de proyectos de JA Group; Antonio Ávila Handal, Director Zona Centro Norte de JA Group, y Rembrandth Cantero Palma – Director de promoción e Innovación de JA Group.

La diputada Leticia Villegas Nava destacó la relación siempre positiva con Colombia, y el trabajo del Congreso local dirigido a favorecer este tipo de intercambios

“Es de reconocerse ese trabajo de la mano con los ciudadanos; a Colombia y México nos une una gran amistad, y en el caso de Guanajuato también una alianza estratégica y afinidad de valores y coincidencias fundamentales“, expuso durante la visita Sigifredo Salazar Osorio, gobernador de Risalda.

Senadores y Legisladores de Estados Unidos comparten experiencia

La última visita internacional en la LXIII Legislatura fue la comitiva de senadores y legisladores norteamericanos que acudieron a compartir su experiencia con los diputados locales el 25 de agosto de 2017. Diputadas y diputados del Congreso del Estado intercambiaron experiencias en materia económica, turística, educativa y de salud con los senadores y legisladores del estado de Arizona. Con esta visita se manifestó un mensaje de fraternidad al gobierno norteamericano al mostrarse Guanajuato como parte de un país abierto al intercambio cultural, económico y científico, que se adapta los procesos de globalización y a la complejidad multiculturalidad.

En la visita se dijo a los senadores y legisladores norteamericanos que Guanajuato se ha distinguido por ser atractivo para la inversión y el turismo extranjero por su ubicación, su estructura económica fuerte y competitiva. Además de señalarse el importante número de empresas que se han abierto, el beneficio que han traído a la economía de las familias guanajuatenses, y la consolidación de Guanajuato como destino cultural de México.

El diputado Luis Vargas Gutiérrez, integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, expuso en su intervención que en Guanajuato las políticas públicas se conducen por una colaboración y coordinación global que permite el desarrollo económico de la entidad a favor de sus habitantes, al generarse mayores oportunidades de empleo

Conocedor de la dinámica empresarial, Vargas abundó que en Guanajuato los diputados tienen un interés especial en generar un marco legal favorable para la atracción de inversiones, la generación de empleo y la competitividad.

Foto oficial de la delegación norteamericana con las diputadas y diputados del Congreso del Estado.

“Queremos que haya mayor presencia de Guanajuato en el mundo y también el mundo presente en Guanajuato”, fueron las palabras del diputado Luis Vargas donde se resume buena parte de la política pública.. Con este tipo de reuniones, extendió el diputado Vargas, se fortalecen los lazos bilaterales para alcanzar y acrecentar acuerdos en diversas materias que se puedan traducir en desarrollo económico y social para los habitantes tanto de Guanajuato como de Arizona. La diputada Leticia Villegas Nava, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, habló durante la reunión sobre la reforma a la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica y a la Innovación para el Estado de Guanajuato que tuvo por objeto articular y potenciar las capacidades en la materia, así como fomentar la atracción, creación y desarrollo de empresas de base tecnológica en la entidad. “Entendimos la etapa de crecimiento que vive nuestro estado y creamos la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación superior como una herramienta de vinculación entre los sectores productivos, académicos y de investigación. De esta manera propiciamos la sostenibilidad de inversiones que han hecho empresas nacionales y extranjeras”, expuso Villegas Nava ante los senadores y legisladores norteamericanos.

Lo más importante para una empresa es el factor humano por lo que la oferta académica en la entidad cada vez está más orientada a la satisfacción de la demanda de los sectores industriales de investigación e innovación. Para la diputada Villegas la educación es uno de los soportes del progreso de las personas y naciones, porque el diálogo construye puentes, integra visiones y desarrolla ideas para darle forma al futuro.

En materia de salud, la diputada María del Sagrario Villegas Grimaldo, presidenta de la Comisión de Salud, fue enfática al señalar que de una solidaridad de circunstancias puede surgir una comunidad de esperanza. Por ello consideró que la relación entre ambos estados, el de Guanajuato y Arizona, debe construirse con base no sólo de la toleración sino de la empatía y la apertura a las necesidades de cada una de las naciones a las que pertenecen.

Villegas Grimaldo reconoció que en cuestión de salud Guanajuato y Arizona comparten experiencias sobre buenas prácticas, los esfuerzos que se han realizado en beneficio de los habitantes y, sobre todo, aprender sobre los desafíos que han enfrentado

En materia legislativa, expuso la diputada a los invitados norteamericanos, la Comisión de Salud del Congreso del Estado de Guanajuato ha trabajado en importantes modificaciones a la Ley de Salud para regular el uso nocivo del alcohol, además de facilitar el proceso de donación y trasplante de órganos, y el atender a las personas que viven bajo la afección del autismo.

Además de resaltar que en Guanajuato la infraestructura hospitalaria pública se ha consolidado, a nivel estatal, como una opción que respalda la oferta privada de servicios médicos, y la cobertura en salud para su población. A su turno, la diputada Verónica Orozco Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Atención

Los senadores y legisladores norteamericanos reconocieron los avances que la LXIII Legislatura ha podido aportar a la política pública de Guanajuato.

al Migrante, expuso que un millón 300 mil guanajuatenses viven en Estados Unidos y 56 mil específicamente en Arizona. La atención gubernamental de este sector actualmente se concentra dos Casas Guanajuato, una en California y la otra en Chicago, propiedad de Gobierno del Estado, que convierten al estado en uno de los mejor organizados en el país para el apoyo a sus migrantes. Aunado a ello, dijo, se tiene representación en Casas Guanajuato en Atlanta, Nueva York, Carolina del Norte y del Sur y Dallas, así como ocho federaciones de migrantes guanajuatenses organizados con 108 clubes. En materia legislativa, la diputada Orozco Gutiérrez explicó a los senadores y legisladores de Arizona, que se ha incrementado el presupuesto en favor de los migrantes con la finalidad de poder trabajar de cerca con ellos y atender sus necesidades. También se ha presentado una iniciativa de reforma para facultar a las Secretarías del Ayuntamiento para que puedan emitir las cartas de identidad que requieren los migrantes guanajuatenses. Una reforma importante a la Ley para la Protección del Migrante y sus familias en el Estado de Guanajuato, ha conseguido mejores condiciones de apoyo a los migrantes guanajuatenses en retorno, para contribuir a su integración en sus comunidades de origen con garantías de educación y empleo. Cada una de las visitas ha entregado una forma distinta de entender los cambios en el mundo, las dinámicas sociales, económicas, educativas, culturales, reforzando el trabajo que el Congreso del Estado ejercita en la materia que le compete: la legislativa. La visión de un Congreso de puertas abiertas, en diálogo permanente, promotor del intercambio cultural y de ideas, alcanza en Guanajuato un ejercicio de alcances internacionales. Por lo pronto los diputados y diputadas de la LXIII Legislatura inscriben en la historia su aporte a esta visión de largo aliento.

De izquierda a derecha, primera columna superior: Dip. Jesús Oviedo Herrera, Dip. María Soledad Lezama Constantino, Dip. Juan Carlos Muñoz Márquez, Dip. Elvira Paniagua Rodríguez, Dip. Juan Antonio Méndez Rodríguez., Dip. Irma Leticia González Sánchez, Dip. Alejandro Flores Razo, Dip. Verónica Orozco González, Dip. Luis Vargas Gutiérrez, Dip. Leticia Villegas Nava, Dip. Lorenzo Salvador Chávez Salazar, Dip. Juan José Álvarez Brunel. De izquierda a derecha, segunda columna: Dip. Juan Carlos Alcantara Montoya, Dip. Jorge Eduardo de la Cruz Nieto, Dip. Araceli Medina Sánchez, Dip. Isidoro Bazaldúa Lugo, Dip. Luz Elena Govea López, Dip. Mario Alejandro Navarro Saldaña, Dip. Libia Dennise García Muñoz Ledo, Dip. Santiago García López, Dip. María Sagrario Villegas Grimaldo, Dip. Jesús Gerardo Silva Campos, Dip. Estela Chávez Cerrillo, Dip. Guillermo Aguirre Fonseca. De izquierda a derecha tercera columna: Dip. David Alejandro Landeros, Dip. María Guadalupe Velázquez Díaz, Dip. María Beatriz Hernández Cruz, Dip. Alejandro Trejo Ávila, Dip. Beatriz Manrique Guevara, Dip. Éctor Jaime Ramírez Barba, Dip. Ángelica Casillas Martínez, Dip. Rigoberto Paredes Villagómez, Dip. María Alejandra Torres Novoa, Dip. Eduardo Ramírez Granja, Dip. Arcelia González González, Dip. Juan Gabriel Villafaña Covarrubias.

NARRATIVAS DE LA LXIII LEGISLATURA

This article is from: