
135 minute read
Josep Ferrando y Ciro Najle
Josep Ferrando y Ciro Najle, Nuevo Edificio Di Tella, 31 de octubre de 2019. Fotografía: Juan Ignacio Palma. Archivo EAEU.
Advertisement
En 2016 se realizó un concurso de arquitectura para el nuevo edificio de la Universidad Torcuato Di Tella. El primer premio, otorgado al proyecto de Josep Ferrando, fue inaugurado en abril de 2019. El jurado del concurso estuvo compuesto por Bernardo Kosacoff, Ciro Najle, Ernesto Schargrodsky, Alberto Varas y Roberto Vivo. Con las fotografías del edificio como soporte, Josep Ferrando y Ciro Najle procuran desplegar las decisiones involucradas en el proyecto, para seguir pensándolas.
Torre y Barra
La esquina es un problema importante en el proyecto, no como solución particular o como resolución más o menos ortodoxa o hábil de un problema formal, sino como problema singular de la obra, y a partir de allí con alcance general. El proyecto tiene una suma de ambigüedades respecto de la relación entre su frontalidad y sus lateralidades, versus el problema de la esquina. El primer problema es que la modulación de ambas caras es levemente distinta: los módulos tienen 2,60 y 2,40 metros en una y en otra. Las cara frontales y laterales tienen diferentes ritmos, pero esos ritmos son casi iguales, y no es detectable su diferencia, mientras que el edificio está organizado como una doble crujía. Según la planta, se trata de un edificio en barra, de doble frontalidad y eje axial longitudinal. Sin embargo, las caras laterales no funcionan como testeros, sino que resuelven la continuidad de la envolvente del edificio en tanto torre. Las esquinas relacionan simétricamente dos caras de un edificio exento, de perímetro libre, cuya organización es en realidad bifrontal. CN Pórtico o Envolvente
El edificio plantea estructuralmente una dicotomía que tiene que ver con los dos edificios existentes. Unos son los galpones, que funcionan como una secuencia de pórticos, mientras que la organización del Edificio Alcorta consiste en una secuencia de pilares con capitel y una envolvente. Siempre estuvo la dicotomía sobre si el edificio debía ser una secuencia de pórticos, y llegar al final con una fachada diferente, o una envolvente. Si entiendes el edificio como envolvente, su simetría se relaciona con los trece módulos de Alcorta. En el momento en que se entiende que la envolvente dobla, aparece la idea de que hay columna en la esquina. La columna aparece no sólo para marcar el eje axial, sino que completa la idea de doblado. JF
¿Por qué no es más claramente una serie frontal de pórticos? CN
Porque también hay la intención de que sea un edificio que se entienda aislado, y no dé la sensación de que en el futuro pueda crecer. Es un edificio que puede cambiar su interioridad, está preparado para eso, pero no para cambiar su exterioridad. Si fuera una secuencia de pórticos, un día se podrían tirar los galpones y continuar los pórticos. Quería que fuera una edificio que se entendiera cerrado como totalidad. JF
Claustro y Entidad
¿Por qué la envolvente funciona en ambas caras, y no solo en la cara norte pero no en la cara sur? Hay una cantidad de decisiones que hacen que se pueda pensar el edificio como parte de una planta de conjunto en claustro. CN
El edificio debía tener, a través de la sombra y de su contacto con el suelo, relación con los galpones existentes. Por eso sus pórticos y sus plantas bajas coinciden con el ancho y la altura de ellos. Se despega del suelo para relacionarse con los galpones. Pero también el edificio debía tener entidad propia. Debía quedar cerrado y entenderse monolíticamente para establecer un diálogo o incluso una competencia con el Edificio Alcorta. Siempre comento que el edificio se puede ver frontalmente, y de ese modo es transparente, pero que si lo ves de costado es muy opaco, y que eso tiene que ver con poder trabajar con la masividad del otro edificio, en este caso entendida desde la textura. JF
Articulación de Caras
La saliente inferior de la esquina le hace pegar la vuelta a las fachadas con continuidad, a diferencia de lo que está haciendo el resto de la solución de la esquina, que es articular en su bisectriz dos caras autónomas pero simétricas. CN
Son cosas que ocurren en la obra. Siempre tuvimos la voluntad de que la envolvente funcionara articulándose, que el edificio realmente sea de dos caras que se articulan, y que la construcción de la esquina fuera una concavidad. Lo que me pasa con ese fleco, aparte de que es horroroso, es que las sombras exageran la pesadez, y por ende la relación con los galpones, que algún día ya no estarán. JF
Masa, Pieza, Buña
El edificio en general trata el hormigón de una manera muy lisa, con cantos perfectamente construidos a 90 grados, sin texturas ni detalles de orden secundario. Se ve la masa de las vigas, las losas, y los pilares, y estos se reconocen como piezas, pero a la vez son continuas superficialmente, y coinciden con esa misma precisión en su filo. Por otro lado, en ciertos lugares aparece la buña. CN
Siempre hay buñas y juntas en los mismos lugares. Tiene que ver con el proceso de construcción de los vertidos de hormigón. Las buñas corresponden a los vertidos, y las juntas se corresponden con el despiece del encofrado. El despiece de encofrado es de piezas estándar: 1,22-2,44 metros, que no coinciden con la modulación del edificio, lo cual hace que parte a ejes de los módulos de las crujías, y va luego de módulo de crujías a los extremos. La buña se debe a que se quiere generar una sombra y encajar mejor el momento del apilamiento. Cuando hacen el encofrado del hormigón para el vertido del hormigón en el pilar es muy difícil que la viga acabe quedando coplanar. La buña soluciona el encuentro entre hormigonados, al tiempo que explica la idea de apilar.
La dificultad constructiva no tiene por qué ser manifestada formalmente, de todos modos: ¿dónde te parece que se encuentra el borde entre manifestar formalmente las dificultades constructivas u ocultarlas? ¿Cuánto de esa dificultad debe asumirse y manifestarse, y cuánto debe ser negado en pos de la forma del conjunto? CN
Intento que la obra siga el proceso de proyecto. Cuando aparece una dificultad constructiva la pienso como posibilidad de seguir pensando el proyecto y reforzarlo en algún camino. Es cuando se incorpora la idea de la junta del encofrado y el problema del hormigonado como condicionamiento, igual que las carpinterías o las placas acústicas después. JF
Medida Negativa
Es clave la idea de pensar la construcción como parte del proyecto. Este proyecto constantemente trabaja sobre la idea de lo que es in situ respecto de lo prefabricado. Toda la parte de hormigón es in situ, por lo tanto imperfecta, y toda la parte de los módulos es industrializada, por lo tanto se los considera teóricamente perfectos, y se hace en taller. Todos los parasoles tienen la misma dimensión, mientras que el suelo de hormigón parece horizontal pero no lo es, en absoluto. Lo prefabricado versus lo in situ genera la distancia de la imperfección. Las lamas tienen la misma medida y dejan un vacío exacto, que cubre
justamente el margen de error de la construcción del hormigón. Eso es lo que hace que siempre estén separadas del suelo. JF
¿Por qué ese margen de error es constructivo y no formal o espacial? ¿Por qué esa medida tiene que ver con una razón constructiva y no con una razón arquitectónica? CN
La medida de la junta, debería mantenerse siempre igual. La medida del diálogo entre lo que está hecho in situ versus lo que se hace en taller debería ser constante. JF
Esa diferencia es importante, no solo por la relación entre construcción y forma, sino porque si es una medida para generar tolerancia es una medida negativa, que está ahí para que no pase algo. Cuando esa medida tiene una dimensión deseada pasa a ser positiva. Entonces empieza a ser disfuncional respecto del problema, pero cobra autonomía como decisión. CN
Volúmenes y Superficies Entramos en el territorio de diferenciar, especialmente en la zona de los ascensores y la escalera. Me cuesta entender la lógica de la relación entre las continuidades de masas, las coplanaridades entre los elementos, su desdibujamiento en superficies, o la abstracción de una arquitectura que tiende a ser más de papel o plana con la arquitectura de las relaciones entre objetos. Una, diría, es una lógica moderna, de volúmenes bajo la luz, la otra posmoderna, escenográfica, de superficies ¿Dónde yace el corazón del proyecto? CN
El proyecto tiende a diferenciarse. Las placas no llegan arriba, la luz está del nivel de la viga de abajo, las placas del nivel de arriba, hay una voluntad constante de diferenciar los objetos, y que todos los objetos se entiendan en relación con los demás, sin tocarse. La escalera es excepcional, porque es el único elemento que trabaja en vertical. Los demás están siempre trabajando por cada planta. Por eso la insistencia en que la escalera estuviera siempre separada de sus límites. JF A Eje
Me pregunto sobre la relación entre la rítmica de los lockers y las puertas, y la rítmica del patrón de la madera, que funcionan desfasadamente. Como resultado, el patrón de madera se vuelve decorativo cuando podría ser estructurante de la forma. CN
Es lo que debería haber ocurrido. El patrón de los muebles tiene que ver con la fachada, las puertas se hacen igual que las ventanas, pero no conseguí que el patrón de la madera ensamblada fuera de 65 centímetros, por lo que decidí que ocurriera como en el encofrado, a eje de la pieza. Fue una de las muchas veces que dije a eje. JF
Extractos de la conferencia de Josep Ferrando y Ciro Najle, con introducción de Manuel Mensa, organizada por el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea, el 31 de octubre de 2019.

Audiencia en el Aula Magna durante la conferencia de Robert Somol, That was Now, This is Then. Fotografía: Juan Ignacio Palma. Archivo EAEU.


Iñaki Ábalos
Iñaki Ábalos es arquitecto y Doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Es fundador y director de Ábalos+Sentkiewicz arquitectos desde 2006, y del Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos desde 2001. Entre 1984 y 2006 dirigió, junto a Juan Herreros, Ábalos & Herreros. Fue Chair del Departamento de Arquitectura de la Harvard University Graduate School of Design, donde fue profesor residente, crítico visitante (2010-2012), y Kenzo Tange Professor (2009). Ha impartido clases en la Universidad de Columbia, la Architectural Association, EPFL, Princeton University, Cornell University, y el BIArch en Barcelona. Es autor de Le Corbusier. Skyscrapers (1988), Técnica y Arquitectura (1992), traducido al inglés como Tower and Office (The MIT Press, 2003), y Natural Artificial (EXIT, LMI, 1999) junto con Juan Herreros. Individualmente ha escrito La Buena Vida (GG, 2000), Campos de Batalla/ Battlefields (COAC, 2005), Atlas of the Picturesque (vol. I, GG, 2005 y vol. II, GG, 2007) y Naturaleza y Artificio (GG, 2010). Ha recibido la distinción RIBA International Fellowship.
Paul Andersen
Paul Andersen es director de Independent Architecture. Ha sido profesor en la University of Illinois at Chicago, la Harvard University Graduate School of Design, y Cornell University, y curador de la Bienal de las Américas. Es autor de The Architecture of Patterns, junto a David Salomon, y The Monuments Power the Cars, libro acerca de la energía en las artes. Su obra ha sido expuesta en Barcelona, Nueva York, Cambridge, Providence, y Beijing. Ha sido curador, junto a Paul Preissner, del pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2021.
Sergio Araya
Sergio Araya es arquitecto y magíster por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Science in Architecture y PhD in Architecture por el Massachusetts Institute of Technology. Decano y profesor del área de arquitectura del Design Lab en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, y visiting scientist en el MIT, ha sido anteriormente profesor de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, y dictado conferencias, impartido cursos, y realizado exhibiciones en Estados Unidos, Inglaterra, Japón, Colombia, Perú, y Chile.
David Benjamin
David Benjamin es arquitecto por la Universidad de Harvard, Master in Advanced Architectural Design por la Universidad de Columbia, socio fundador de The Living, y profesor asociado en Columbia University, donde dirige el GSAPP Incubator. Ha sido reconocido con el Emerging Voices Award de la Architectural League, el New Practices Award del American Institute of Architects, el premio del Young Architects Program del Museo de Arte Moderno MoMA PS1, el Premio Especial Architizer en Tecnología, la beca de la New York Foundation for the Arts, y el premio Holcim de sostenibilidad. En 2015, The Living fue clasificado tercero por la Fast Company en su lista de los diez estudios de arquitectura más innovadores del mundo. Ha dictado numerosas conferencias, y su obra ha sido expuesta en el Museo de la Bienal de Venecia, en el Victoria & Albert Museum de Londres, en la Fundación ESpace en París, en ACADIA en Calgary, y en el New Museum de Nueva York.
Mario Carpo
Mario Carpo se graduó en la Universidad de Florencia en 1983 con una Licenciatura en Historia de la Arquitectura, y obtuvo un Doctorado en Historia Moderna en el Instituto Universitario Europeo. Ha ocupado cargos académicos en la Universidad de Ginebra (1987-1993), la École d’Architecture de Saint-Etienne, y la École d’Architecture de Paris-La Villette. Fue Vincent Scully Visiting Professor of Architectural History en Yale University (2010-2014), antes de ser nombrado Reyner Banham Professor of Architectural History and Theory en la Bartlett
School of Architecture UCL, Londres. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Copenhague, Cornell University, Massachusets Institute of Technology, y el Williams College. Fue académico en residencia en el Getty Research Institute (2000-2001), residente en la American Academy en Roma (2004), y académico en residencia en la National Gallery of Art, Washington (2014). Fue director del Centro de Estudios en el Centre Canadien d’Architecture en Montreal (2002-2006). Sus publicaciones incluyen The Digital Turn in Architecture, 1992-2012, en AD Reader (Wiley, 2012), The Alphabet and the Algorithm (MIT Press, 2011), The Second Digital Turn (MIT Press, 2017), Architecture in the Age of Printing (MIT Press, 2001), Leon Battista Alberti’s Delineation of the City of Rome (Universite de Paris VIII, 2000 y 2007), La Maschera e il Modello (Jaca Book, 1993) y Metodo ed Ordini nella Teoria Architettonica dei Primi Moderni (1993). Coeditó Perspective, Projections and Design (Routledge, 2007), volumen de ensayos sobre tecnologías de representación arquitectónica. Sus ensayos se han publicado en Log, The Journal of the Society of Architectural Historians, Gray Room, L’Architecture d’Aujourd’Hui, Arquitectura Viva, AD / Architectural Design, Perspecta, Harvard Design Magazine, Cornell Journal of Architecture, Abitare, Lotus International, Domus, Artforum y Arch+.
Agustín Casalia
Agustín Casalia es filósofo DEA UNED Madrid y licenciado en Derecho y Ciencias Políticas UCA Buenos Aires. Ha enseñado filosofía en UCA Buenos Aires y UNIBE Berna. Practica como filosofo independiente y enseña regularmente en París, Londres y Lausana, donde ha colaborado de forma directa y regular en diferentes etapas de proyecto con Kuník de Morsier Architectes. Publica en revistas académicas, participa en conferencias, desarrolla una actividad terapéutica en la línea del Daseinsanalyse, interviene en instituciones culturales y en festivales de arte contemporáneo, y colabora con agrupaciones de médicos y con artistas. Axel Cherniavsky
Axel Cherniavsky es Doctor en Filosofía por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne y la Universidad de Buenos Aires. Autor de Exprimer l’esprit. Temps et langage chez Bergson (L’Harmattan, 2009) y Concept et méthode. La conception de la philosophie de Gilles Deleuze (Publications de la Sorbonne, 2012), actualmente realiza una investigación postdoctoral sobre el vínculo de la filosofía con su historia en las obras de Hegel y Deleuze como becario del CONICET, y es docente en las cátedras de Filosofía Contemporánea y Metafísica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Tony Díaz
Antonio Díaz Del’Bo se tituló como arquitecto en 1964 en la Universidad Nacional de Buenos Aires, realizó cursos de posgrado en Italia (1968) y en Londres, en la Architectural Association, donde obtuvo el AA. Diploma Planning Department (1969-71). Proyectó y construyó numerosas obras en Argentina y España, habiendo obtenido premios en concursos nacionales e internacionales de arquitectura y diseño urbano. Sus obras y proyectos han sido publicados en A + U, Domus, Summa, UR, Arquitectura y Vivienda, Spazio e Società, Geometría, ARQ, y expuestos en la Bienal de Arquitectura de París y en la Bienal de Venecia. Ha dado conferencias en el Politécnico de Milán, la Facultad de Arquitectura de Venecia, el Colegio de Arquitectos de Barcelona, la Universidad Autónoma de México, la Universidad de Sevilla y el EPAC de París. Fue profesor titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y profesor de Proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. En 1989-1990 enseñó en la Harvard University Graduate School of Design, donde se organizó una muestra de sus trabajos. En 1994 fue profesor del Master Proyecto de las Periferias en la Universidad Politécnica de Barcelona. Publicó artículos en Apuntes de Arquitectura (1981), La Escuelita 1976-1981: 5 años de enseñanza alternativa en la Argentina (1982),
Relevamientos (1985), Textos de Arquitectura (1987), Incertidumbres (2002), y Tiempo y Arquitectura (2009).
Hernán Díaz Alonso
Hernán Díaz Alonso es arquitecto por la Universidad Nacional de Rosario y Master in Advanced Architectural Design por Columbia University. Es director del Southern California Institute of Architecture SCI-Arc, y titular de la oficina Xefirotarch en Los Ángeles. Ha sido premiado con el MoMA PS1 Young Architects Program Competition, el Educator of the Year Award for Emerging Architecture del American Institute of Architects, el AR+D Award for Emerging Architecture, y el Progressive Architecture Award. Su obra ha sido expuesta en la Bienal de Arquitectura de Venecia, la Bienal de Arquitectura de Londres, el ArchiLab en Orleans, Francia, el Museum of Modern Art de Nueva York, el San Francisco Museum of Modern Art, el Art Institute of Chicago y el MAK Centre de Viena. Ha sido Yale University’s Eero Saarinen Professor of Architectural Design (2015), Yale University’s Louis I. Kahn Visiting Assistant Professorship of Architectural Design (2010), Visiting Design Studio Faculty en Columbia University (2004/2010), Architectural Design Professor en el Urban Strategies Postgraduate Program en la University of Applied Arts de Viena, y Distinguished Faculty Member at SCI-Arc.
Josep Ferrando
Josep Ferrando es arquitecto de Barcelona, director del despacho Josep Ferrando Architecture, decano de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Salle Barcelona (ETSALS), y director del Centro Abierto de Arquitectura de Barcelona y del Departamento de Cultura del Colegio de Arquitectos de Cataluña, época en la que la institución ha sido reconocida con el Premio Nacional de Cultura. Su trabajo ha sido expuesto en diversos países, y ha realizado muestras monográficas en la Bienal de Arquitectura de Venecia, la galería Architekturforum Aedes de Berlín, y el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro. En 2016 formó parte de la exposición Unfinished del pabellón español de la 15 Bienal de Arquitectura de Venecia, galardonado con el León de Oro. Ha recibido reconocimiento internacional mediante los premios FAD, el premio de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, y el premio de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires BIABA’15, y fue nominado al premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, Premio Mies van der Rohe. Ha sido profesor de proyectos en numerosas universidades europeas y americanas, e impartido conferencias en Harvard University Graduate School of Design, MIT, Cornell University, y Cooper Union, y en los congresos internacionales UIA’11 en Tokio y BIAU’19 en Asunción.
Michael Hensel
Michael Hensel es arquitecto, investigador y escritor. Cofundador de OCEAN en 1994, fue presidente de OCEAN Design Research Association desde 2008 hasta 2018. Actualmente codirige OCEAN Architecture | Environment. Es profesor en la Vienna University of Technology, donde es director del Departamento de Arquitectura y Planificación Digital. Previamente ha enseñado en la Architectural Association School of Architecture en Londres, el Berlage Institute en Ámsterdam, la Rice University en Houston, y la Technical University de Múnich. Fue fundador y director interino del Centro de Investigación de Arquitectura y Tectónica en Oslo (Noruega), miembro de innovación en la Universidad de Sydney, y miembro honorario del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Técnica de Múnich. Pionero en la investigación proyectual y el diseño experimental computacional en arquitectura, sus intereses de investigación incluyen la arquitectura orientada hacia la performance, la integración de arquitectura y ambiente, el diseño basado en el manejo de datos, y el desarrollo de enfoques alternativos en diseño sustentable y regenerativo. Su trabajo se ubica en la intersección entre arquitectura, arquitectura del paisaje, diseño urbano, microclimatología y ecología.
Christopher Hight
Christopher Hight es profesor asociado en Rice University School of Architecture, donde enseña teoría, historia, y diseño arquitectónico. Ha sido director del Undergraduate Studies for Architecture, Fulbright Scholar, y obtuvo un Master en Histories and Theories of Architecture de la Architectural Association School of Architecture y un PhD en el London Consortium, University of London. Fue profesor de Proyecto VI en la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, en el Architectural Association School of Architecture Design Research Laboratory, y colaboró en el Renzo Piano Building Workshop. Su libro Architectural Principles in the Age of Cybernetics (Routledge, 2008) explora la compleja relación entre la arquitectura y el post-humanismo en el siglo XX. Desarrolla proyectos e investigación sobre el papel de la ecología y la crisis ambiental en la arquitectura y el paisaje y la reconfiguración de sus límites disciplinares. Algunos de sus artículos recientes fueron publicados en Projective Ecologies, Asset Urbanism, The Handbook of Contemporary Architectural Theory, y Design Innovation for the Built Environment Research by Design and the Renovation of Practices.
Neil Leach
Neil Leach es arquitecto, curador y escritor. Es profesor en la Florida International University, en la European Graduate School, y en Tongji University. Ha dictado clases en la Harvard University Graduate School of Design, la University of Southern California, el Southern California Institute of Architecture, la Architectural Association School of Architecture, Columbia University, Cornell University, Dessau International Architecture, el Institute for Advanced Architecture of Catalonia, la University of Nottingham, la University of Bath, y la University of Brighton. Ha publicado numerosos volúmenes en el campo de la teoría crítica y el diseño digital, entre los que se destacan: Rethinking Architecture (Routledge), The Anaesthetics of Architecture (MIT Press), Millennium Culture (Ellipsis), Architecture and Revolution (Routledge), Camouflage (MIT Press), Designing for a Digital World (Wiley), Digital Tectonics (Wiley), Digital Cities (Wiley) y Swarm Intelligence: Architecture of Multi-Agent Systems (Tongji).
Manuel Mauer
Manuel Mauer es Doctor en Filosofía por la Université Paris-Est y la Universidad de Buenos Aires, becario posdoctoral del CONICET y docente de Filosofía en la Carrera de Ciencia Política de la UBA. Sus investigaciones se centran en la filosofía francesa del siglo XX. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas en torno a las obras de Bergson, Foucault y Levinas. De este último, tradujo al español Difícil libertad (Lillmod, 2009) y El más allá del versículo (Lilmod, 2008).
Kiel Moe
Kiel Moe es arquitecto y Gerald Sheff Chair of Architecture en la Peter Guo-hua Fu School of Architecture de la McGill University. Ha sido profesor asociado de Architecture & Energy en el Department of Architecture de la Harvard University Graduate School of Design, donde ha sido co-director del MDes Degree Program, co-coordinador del Energy & Environments MDes, y director de la unidad de investigación Energy, Environments, and Design. Ha publicado en temas referidos a la ecología y la energía en arquitectura, incluyendo Empire, State & Building (Actar, 2017), Insulating Modernism: Isolated and Non-Isolated Thermodynamics in Architecture (Birkhauser, 2014), The Hierarchy of Energy in Architecture: Emergy Analysis with Ravi S. Srinivasan (Routledge, 2015), Convergence: An Architectural Agenda for Energy, Thermally Active Surfaces in Architecture, y Integrated Design in Contemporary Architecture (Routledge, 2013). Ha sido coeditor de Building Systems: Design Technology & Society (Routledge, 2012). Actualmente desarrolla What is Energy & How (Else) Might We Think About It? junto a Sanford Kwinter (Actar, 2021), y Wood Urbanism: From the Molecular to the Territorial, junto a Jane Hutton and Daniel Ibáñez (Actar, 2018).
Ciro Najle
Ciro Najle es arquitecto con honores por la Universidad de Buenos Aires y Master in Advanced Architectural Design con honores por Columbia University. Es decano y profesor investigador de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires. Ha sido profesor visitante en la Harvard Graduate School of Design, diploma unit master, cofundador y director del Landscape Urbanism Graduate Design Program de la Architectural Association School of Architecture, y profesor visitante en Cornell University, Columbia University, el Berlage Institute, la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, y la Universidad de Buenos Aires. Director de GDB General Design Bureau, y previamente de Mlab en Chile y de MID, Young Architect of the Year Second Prize en Londres (2001), su trabajo ha sido publicado en Quaderns, Space, Oris, Praxis, UR, i+t, Egg, Plot, y Summa+. Es coeditor de Landscape Urbanism, A Manual for the Machinic Landscape (AA Publications, 2004) junto a Mohsen Mostafavi, Modos de Práctica, con Anna Font, Culturas Digitales, con Julián Varas, Tecnologías del Ladrillo, con Francisco Cadau, y Atlas de Arquitectura Genérico Sublime. Autor de los libros Suprarural, Atlas of Rural Protocols of the American Midwest and the Argentine Pampas (Actar, 2017), con Lluís Ortega, y The Generic Sublime, Organizational Models for Global Architecture (Actar / Harvard GSD, 2016).
Lluís Ortega
Lluís Ortega es PhD arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), MA en Filosofía por la Universitat de Barcelona, y Master in Advanced Architectural Design por la Universidad de Columbia. Cofundador y director de JL-Office, junto a Julia Capomaggi, actualmente es profesor de investigación distinguido Beatriz Galindo en la UPC, profesor asociado en el Illinois Institute of Technology de Chicago (con licencia), y profesor visitante en la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella en Buenos Aires. Anteriormente dictó clases en la University of Illinois at Chicago, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad de Alicante, la Harvard University Graduate School of Design, y la Akademie der Bildenden Künste. Ha sido editor de Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme (20032005), Platform GSD (Actar / Harvard GSD) y 2G monograph FOA (Gustavo Gili), y es coautor de Suprarural, con Ciro Najle, y autor de La Digitalización toma el Mando y The Total Designer.
Marco Poletto
Marco Poletto es arquitecto, educador, y co-fundador y director de ecoLogicStudio, oficina de diseño arquitectónico e investigación con sede en Londres de reputación internacional por su trabajo innovador en el campo del diseño sistémico, según métodos definidos por la integración del pensamiento ecológico y computacional, el diseño interactivo, y el prototipado digital. Ha sido unit master en la Architectural Association School of Architecture en Londres, senior tutor en el Institute for Advanced Architecture of Catalonia IAAC, visiting critic en Cornell University, y Research Cluster leader en la Bartlett School of Architecture en Londres. Es investigador Adapt-r en la Escuela de Arquitectura de Aarhus, y se desempeña como crítico invitado en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh. Sus proyectos han sido exhibidos internacionalmente, en particular en Orleans (9th Archilab – FRAC Collection, 2014), París (EDF Foundation, 2013), Bienal de Venecia (2008, 2010), Bienal de Sevilla (2008), Estambul (2008), Milán (2007) y Milan EXPO 2015. Es autor de Systemic Architecture – Operating Manual for the Self-organizing City (Routledge, 2012).
Jesse Reiser
Jesse Reiser es arquitecto y profesor en Princeton University. Junto a Nanako Umemoto, fundó Reiser + Umemoto RUR Architecture DPC, firma de diseño multidisciplinar reconocida internacionalmente que ha desarrollado proyectos en una amplia gama de escalas, desde diseño de mobiliario y proyectos
residenciales y comerciales hasta paisaje, urbanismo e infraestructura. Entre sus proyectos más notables se destacan el Taipei Pop Music Center y la Kaohsiung Port Terminal en Taiwán. La Kaohsiung Port Terminal ha recibido el Progressive Architecture Award, y la Torre O-14 numerosos honores internacionales, incluyendo el AIA Design Award, el Concrete Industry Board´s Award of Merit y el American Council of Engineering Companies’ Diamond Award. El trabajo de Reiser + Umemoto ha sido publicado y exhibido ampliamente, y premiado con el Chrysler Award for Excellence in Design y el Academy Award in Architecture por la American Academy of Arts and Letters. Jesse Reiser ha sido miembro de la American Academy in Rome desde 1985 y miembro honorario de la University of Tokyo School of Engineering desde 2014.
David Salomon
David Salomon es director del Programa de Estudios Arquitectónicos en el Ithaca College, Ithaca, Nueva York. Anteriormente enseñó teoría, historia y diseño arquitectónico en las universidades de Pennsylvania, Cornell, Syracuse y Buffalo, luego de ejercer profesionalmente como arquitecto en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y California. Es coautor del libro The Architecture of Patterns, junto a Paul Andersen. Sus investigaciones han sido publicadas en The Journal of Architecture, Architectural Design, Log, Grey Room y Harvard Design Magazine, entre otras. Su trabajo estudia la historia de la simetría, la estética de la infraestructura y las sorprendentes relaciones entre el suburbio y el arte minimalista. David obtuvo su PhD en el programa Critical Studies in Architecture Culture en la University of California, Los Ángeles.
Deane Simpson
Deane Simpson es arquitecto, urbanista y profesor asociado de la Escuela de Arquitectura de la Royal Danish Academy School of Fine Arts, donde dirige, junto con Charles Bessard, el Master Program Urbanism and Societal Change. Fue Unit Master en la Architectural Association School of Architecture en Londres, profesor en la BAS Bergen, Arquitecto Asociado en la oficina Diller + Scofidio Architects, Nueva York, y docente en la ETH Zürich. Recibió su Master in Advanced Architectural Design en la Universidad de Columbia, y su PhD en la ETH Zürich. Su investigación sobre las implicaciones arquitectónicas y urbanas del cambio demográfico ha sido publicada en Volume, Harvard Design Magazine, The Architectural Review, AD y Abitare. Es coautor de la monografía Diller + Scofidio (+ Renfro): The Ciliary Function, (Skira, 2007), autor de Young-Old: Urban Utopias of an Aging Society (Lars Müller Publishers, 2015), coeditor de The City between Freedom and Security (Birkhauser, 2017) y coeditor de Atlas of the Copenhagen (Ruby Press, 2018).
Robert Somol
Robert Somol es profesor y director de la School of Architecture de la University of Illinois en Chicago desde 2007. Es editor de Autonomy and Ideology, y ha servido en los consejos editoriales de Any, Log y Flat Out. Sus escritos han aparecido en publicaciones que van desde Assemblage hasta Wired, y aparecerán en su colección de ensayos, Nothing to Declare, de próxima publicación. Fue miembro del Institute for the Humanities en UIC, completando su libro manuscrito, This Will Cover That: Writing and Building from the Death of Corbusier to the End of Architecture, y se desempeñó como Baumer Distinguished Visiting Professor en la Ohio State University. Es co-diseñador de la premiada residencia Off-use en Los Ángeles, y desarrolló la instalación Graphic Equalizer para la Bienal de Arquitectura de Chicago 2017.
Marcelo Spina
Marcelo Spina es arquitecto y educador reconocido internacionalmente. Junto con Georgina Huljich, es director fundador de P-A-T-T-E-R-N-S, oficina de arquitectura basada en Los Ángeles. Se tituló como arquitecto en la Universidad Nacional de Rosario,
y obtuvo un Master in Advanced Architectural Design en la Universidad de Columbia. Es miembro del cuerpo académico de SCI-Arc desde 2001, y ha sido profesor visitante en las universidades de Yale, Syracuse, Harvard, Berkeley y Torcuato Di Tella, entre otras. Entre sus distinciones se cuenta Architect of the Year (3rd Prize), Architectural League’s Emerging Voices, Arch is American Institute of Architects, AIA Los Angeles Chapter y el USA Artists Fellowship. Es autor, junto a Georgina Huljich, de Embedded (ACDCU, 2010), Material Beyond Materials (SCI-Arc 2012) y Mute Icons (Actar, 2020), y cocurador de Matters of Sensation en Artists Space. Su trabajo ha sido publicado y exhibido en múltiples oportunidades, y ha dictado más de 100 conferencias globalmente.
Brett Steele
Brett Steele es decano de la UCLA School of the Arts and Architecture. Anteriormente fue director de la Architectural Association School of Architecture en Londres. Como director de la AA, sus proyectos incluyeron un master plan para la expansión de la sede histórica de la AA en Bedford Square y del campus rural en Hooke Park, Dorset. Sus iniciativas han incluido el lanzamiento de un Laboratorio Digital de Prototipos, el nuevo campus de Dorset, nuevos cursos de Maestría, y el nuevo programa de doctorado PhD by Design. En 1996, fundó el AADRL Design Research Laboratory, Master que codirigió durante nueve años. Ha editado los libros Negotiate my Boundary (2002), Corporate Fields (2005), Design as Research (Beijing 2005), First Works: Architectural Experimentation of the 1960s & 1970s (2009), Supercritical: Peter Eisenman meets Rem Koolhaas (2009), O14: Projection and Reception (2012), Networks: The Rise of Collaborative and Distributed Architecture (2019), Machine Works: The Rise of Modern Machinic Architectures (2020). Sus escritos fueron publicados en Arch+, Architectural Design, Architectural Review, A+U, Archis, AA Files, Harvard Design Magazine, Hunch, World Architecture, Log, Mark, Frame, Japan Architect, Monocle, Icon, Daidalos, y Area, y en CNN, la BBC, The Wall Street Journal, The Financial Times y otros medios. Fue fundador y editor de la serie Architecture Words, que desde 2009 ha publicado escritos de Denise Scott Brown, Rem Koolhaas, Peter Eisenman, Max Bill, Sylvia Lavin, Detlef Mertins, Kengo Kuma, Toyo Ito, y de la serie Agendas, libros que documentan el trabajo de las unidades de la AA. Es escritor, conferencista y crítico, y sus intereses incluyen la historia de la educación arquitectónica moderna y la comunicación cultural, el impacto de los medios digitales, las economías de la información y las tecnologías de diseño en red.
Enrique Walker
Enrique Walker es arquitecto y ha sido profesor en la Columbia University Graduate School of Architecture, Planning, and Preservation desde 2003, donde también dirigió el programa de Master of Science in Advanced Architectural Design de 2008 a 2018. Actualmente se desempeña como profesor de Tesis Proyectual en la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, y ha sido profesor invitado en el Massachusetts Institute of Technology, Princeton University, Tokyo Institute of Technology. Entre sus publicaciones se incluyen los libros The Ordinary: Recordings (Columbia Books on Architecture and the City, 2018), El diccionario de ideas recibidas / Bajo constricción (Ediciones ARQ, 2017), Lo ordinario (Editorial Gustavo Gili, 2010) y Tschumi on Architecture: Conversations with Enrique Walker (The Monacelli Press, 2006).
Alejandro Zaera Polo
Alejandro Zaera Polo es arquitecto graduado con honores por la ETSAM y Master of Architecture II con distinción de la Harvard University Graduate School of Design. Colaboró con OMA en Rotterdam, y estableció FOA en 1993 en Londres, empresa que adquirió fama internacional a través del edificio de la Terminal de Pasajeros del Yokohama y otros proyectos internacionales. Tras la disolución de FOA en 2011, inicio AZPML, oficina que ha realizado proyectos como la remodela-
ción de la Estación Central de Birmingham, el Palacinema de Locarno, la Fundación Cerezales en León, la Austro Tower en Vienna, y actualmente el Museo Nacional de Arquitectura de Corea. Ha sido decano del Berlage Institute en Rotterdam y de la School of Architecture de Princeton University, donde fue profesor entre 2012 y 2021. Ha enseñado en Yale, Columbia, UCLA y la Architectural Association. Ha sido colaborador frecuente de publicaciones profesionales como El Croquis, Quaderns, A+U, Arch+, Log, Architectural Design, y Harvard Design Magazine, y publicado los libros The Sniper’s Log (Actar, 2012), Imminent Commons (Actar, 2017), y The Ecologies of the Building Envelope (Actar, 2021).
Audiencia en el Aula Magna durante la conferencia de Jesse Reiser, Projects and their Consequences. Fotografía: Juan Ignacio Palma. Archivo EAEU.


Plataformas
Las plataformas del Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos funcionan como escenarios dinámicos cargados con agendas que promueven, mediante el debate, un pensamiento arquitectónico en constante cambio. Se activan discusiones, se reconocen sus aspectos significativos, se distinguen sus actores y se aprende de sus presupuestos para volver explícitas sus lógicas y sus voluntades subyacentes. Formuladas como desafíos respecto del status quo disciplinar en que se insertan, las plataformas abordan críticamente y revalorizan una serie de temáticas y tendencias contemporáneas, al tiempo que aquellas arquitectónicas según lineamientos que problematizan y redirigen sus planteos. Con el objeto de instalarse como planos consistentes de intercambio de ideas, las plataformas se articulan a través de programas y formatos de ritmos de duración variables.
Mediante el encuentro entre invitados de posicionamientos heterogéneos, y con una audiencia compuesta por profesores y alumnos de la Escuela y profesionales de diversas disciplinas, se promueve una cultura impulsada por el interés por lo inédito. Se invitan participantes internos y externos en diversos roles, reuniendo tendencias y poniendo en fricción ideas y pensamientos. La coherencia del conjunto es mediada por protocolos capaces de comunicar dominios y ámbitos de la disciplina tradicionalmente segregados, procurando trascender sus discrepancias al tiempo que intensificando y volviendo interesantes sus diferencias. Con el objeto de avanzar las discusiones retroalimentando el medio del que surgen a través de la transversalidad, las plataformas construyen hitos que, por masa crítica y efervescencia sistemática, funcionan como fuentes de influencia sobre la cultura arquitectónica contemporánea. Ciclos
Los ciclos promueven el despliegue de agendas de relevancia actual y la formulación de ideas no establecidas en la arquitectura contemporánea. Con el objeto de plantear nuevas problemáticas disciplinares, profundizar en temáticas recurrentes, instigar diversos perfiles de práctica, explorar campos nuevos de investigación, reformular teorías, incitar movimientos, explicitar precedentes, pensar retroactivamente, e instalar planos de pensamiento compartidos, las actividades congregan audiencias diversas, tanto internas como externas a la Escuela, procurando abrir el debate y generar influencia sobre el medio. La agenda de los ciclos se actualiza en cada edición, construyendo contenidos nuevos, agudizando las propuestas, y actualizando las hipótesis a partir de las experiencias previas.
Parte de una política de formación constante, profesores y alumnos coordinan los ciclos, introduciendo y moderando las conferencias en las que destacados personajes del medio local y global exponen sus proyectos, conceptualizan sus prácticas, postulan sus formas de teorizar, y comparten sus saberes acumulados. Las diferentes líneas de los ciclos procuran la desarticulación de la dicotomía entre teoría y práctica, y entre academia y profesión, acercándolas con el objeto de generar influencias reciprocas. Se intensifican los aspectos especulativos y abstractos de unas y los pragmáticos y factuales de las otras, y se construyen continuidades transversales. Las estructuras y los formatos varían en frecuencia y dinámica, constituyendo el material cultural y productivo a partir del cual se retroalimentan los enfoques establecidos de la Escuela.
Series
Las series secuencian eventos de acuerdo con temáticas que procuran, a través de agentes externos y mediante la aceleración de propuestas en principio inconexas, activar y nutrir de nuevos desafíos los intereses en curso en la Escuela. Con el objeto de formar espacios caracterizados por la fricción intelectual, la voluntad de actualización
disciplinar, la exposición de ideas, el debate de prácticas, la crítica y conceptualización de formas de autoría, la apertura de nuevas temáticas, y la consolidación de tendencias, las series reformulan progresivamente sus hipótesis de base, generando posicionamientos cada vez más complejos respecto de problemáticas arquitectónicas contemporáneas, y tensándolas hacia devenires diversos a los que se asumen establecidos.
Las series articulan presentaciones y exhibiciones individuales de proyectos de la práctica profesional y la investigación académica, teleconferencias remotas de profesionales trabajando en oficinas globales y contextos académicos de avanzada, y conferencias de arquitectos influyentes sobre su práctica profesional o de investigación en otras latitudes. Cuentan con la participación de profesores de la Escuela en tareas de coordinación, presentación y moderación, y con la presencia de uno o varios invitados externos, funcionando como instancias de interacción y reflexión sobre los diversos campos que componen el espectro de la disciplina y la práctica contemporánea, poniendo en serie estatutos disimiles, y generando entre ellos resonancias.
Foros
Los foros proponen formas de conversación colectiva según agendas dinámicas y abiertas de interés cultural directo para la Escuela. Suspendiendo las jerarquías y los roles que tradicionalmente subyacen detrás de las estructuras académicas, los foros propician atmósferas distendidas pero enfocadas, generando debates cuasi espontáneos sobre temáticas disciplinares establecidas, incitando intercambios superaradores de preconcepciones estereotipadas, explicitando posicionamientos capaces de conformar planos comunes de pensamiento, distinguiendo prácticas singulares y dotándolas de auto consciencia, fluidificando la comunicación entre ámbitos segregados, y cohesionando al cuerpo de la Escuela más allá de sus diferencias. Los foros tienen forma de entrevistas o conversaciones entre alumnos y profesores, presentaciones de tesis en ámbitos con participación de graduados, competencias académicas en tiempo real entre alumnos, y debates públicos sobre proyectos y trabajos desarrollados durante la formación en los que se contrastan argumentos y posiciones. De convocatoria abierta pero de carácter intimista, los eventos cuentan con la participación de alumnos y profesores en diversos roles de un diálogo, y se constituyen como instancias horizontales paralelas a las evaluativas que retroalimentan los sistemas de valoración, poniendo a prueba acuerdos y consensos, robusteciendo la consistencia de los criterios, y dirigiéndolos a nuevos sentidos comunes.
Exhibiciones
Las exhibiciones presentan investigaciones profesionales y producciones académicas generadas dentro y fuera de la Escuela, y reciben exposiciones itinerantes nacionales e internacionales que exploran aspectos de la cultura arquitectónica contemporánea. Hacen públicas las ideas surgidas de la Escuela y difunden líneas disciplinares externas que plantean caminos divergentes. Procuran dotar de efervescencia al debate interno, distinguiendo y desafiando sus hitos más significativos, delimitando conjuntos que detonen nuevas ideas, y ampliando sus marcos de referencia.
Curadas y diseñadas por profesores, con la participación de alumnos en diversas fases, las exhibiciones incluyen libros de reciente publicación de profesores o invitados, exposiciones de trabajos de alumnos, investigaciones de archivo, proyectos de investigación y muestras en colaboración con instituciones externas. Las exhibiciones despliegan material gráfico, maquetas, textos, objetos e instalaciones audiovisuales que ocupan los paneles divisorios y los espacios circulatorios de la Galería del Taller de Arquitectura, y son lanzadas en eventos abiertos al público.
Conferencias y Mesas Redondas
Las conferencias presentan el trabajo reciente de profesionales y académicos internacionalmente reconocidos. Los eventos, introducidos por profesores de la Escuela, se enmarcan según las tendencias en curso de los diversos espacios académicos de la Escuela. Son precedidas por comentarios que contextualizan y problematizan el trabajo de los expositores, seguidas por conversaciones en las que se interrogan sus proposiciones, con participación de la audiencia. Las conferencias constituyen oportunidades de apertura de la cultura interna según marcos temáticos que confrontan las agendas y vehiculan el debate con el público general.
Las mesas redondas son espacios de discusión entre profesionales y académicos reconocidos en el ámbito disciplinar. Hacen foco en las bases teóricas y metodológicas que proponen los programas de grado y posgrado de la Escuela, enriqueciéndolas con los aportes de invitados. Sus marcos temáticos exteriorizan los intereses teóricos curriculares para abrir su conocimiento, intensificar las fricciones y su confrontación con el medio, y extender su alcance según líneas culturales amplias. Profesores de grado y posgrado coordinan los eventos, queoperan transversalmente y hacia afuera de la Escuela, promoviendo intercambios con el público general.
Simposios y Jornadas
Los simposios de arquitectura convocan investigadores y profesionales de diversas especialidades de la disciplina o de disciplinas adyacentes asociadas. Son instancias de confrontación y convergencia de modos heterogéneos de pensar la práctica disciplinar y el pensamiento arquitectónico alrededor de un tema o agenda específica que desnaturaliza y desafía las inercias académicas de los participantes. Las temáticas tratadas despliegan una variedad de espectros y registros, promoviendo la contrastación y la confluencia de posiciones dentro de un determinado marco. Las ponencias y los debates son material de ediciones posteriores que condensan los contenidos.
Las jornadas de arquitectura son instancias prolongadas de debate colectivo enmarcadas temáticamente, en las que convergen un amplio espectro de registros académicos y profesionales del medio arquitectónico y urbanístico. Tienen carácter plural y extensivo, y fomentan la producción y la confrontación de ideas dentro de una temática común. Las investigaciones de la Escuela se exponen en el medio disciplinar, tensando sus premisas y ofreciéndose como material para el debate entre campos y dominios del conocimiento. Las jornadas se extienden a través de eventos sucesivos que propician la construcción de agendas y la producción de conclusiones generales.
Workshops y Cursos
Los workshops proyectuales articulan el campo de la investigación proyectual y lo hacen accesible a alumnos, graduados, y profesores de la Escuela, y a participantes externos. Estimulan la experimentación alternativa de procesos proyectuales, teóricos, y técnicos mediante ejercicios de alto impacto que apuntan a enriquecer las capacidades del proyecto y la teoría, instalando nuevas metodologías, materiales, técnicas y medios de trabajo que fusionan la investigación y la producción. Cuentan con la participación de profesores nacionales e internacionales, quienes proponen las bases operativas para el desarrollo de una investigación proyectual intensiva.
Los cursos especializados desarrollan programas de enseñanza avanzada de mediana duración. Dirigidos por profesores nacionales e internacionales en intercambio con profesores de la Escuela, constituyen espacios curriculares y/o extracurriculares paralelos, abiertos a participantes internos y a miembros de la comunidad en general. Constituyen oportunidades para la formulación y la puesta a prueba de áreas de conocimiento novedosas, y para la difusión
de procesos de investigación de visitantes de trayectoria singular dentro de los programas de la Escuela. Se dictan de forma regular y seriada a lo largo de varios ciclos lectivos, o bien en instancias únicas.
Seminarios y Paneles
Los seminarios de formación docente complementan las actividades públicas haciendo foco en la cultura de la enseñanza y sus métodos. Promueven el contacto entre profesores internos e invitados. Los temas hacen foco en las relaciones y los procesos que median entre la investigación, la práctica profesional y la formación universitaria Son introducidos mediante argumentaciones en eventos abiertos como conferencias individuales o seriadas, y se discuten extensamente en instancias de mayor proximidad para el debate, donde las cuestiones modales de las ponencias se someten a su potencial enseñanza en espacios curriculares que funcionan como referencia.
Los paneles de discusión docente consisten en reuniones a las que se invita a un grupo reducido de participantes a exponer acerca de una temática común. Su objeto es generar debates transversales que trascienden las asunciones de base de las que provienen. Moderados por profesores y coordinadores de la Escuela, constituyen espacios abiertos en los que se explicitan posicionamientos, ideas, y métodos, desplegando discusiones productivas y divergentes según temáticas de relevancia actual. Se articulan mediante encuentros de corta duración con formato más o menos público, cuyo tono y compostura varía según la intimidad o publicidad de las situaciones.
Audiencia en el Aula Magna durante la conferencia de Jesse Reiser, Projects and their Consequences. Fotografía: Juan Ignacio Palma. Archivo EAEU.



Ciclos, Modos de Práctica, Prácticas Profesionalistas Joviales. ABV, Práctica Horizontal, 18 de Abril 2016. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Modos de Práctica
Modos de Práctica releva el estado de cosas de la disciplina mediante un espacio en el que arquitectos influyentes hacen explícitas su forma de operar y conceptualizan sus modos de entender la práctica de arquitectura. El ciclo aborda modos de producción en los que participan campos de experticia y roles de gestión según políticas cuya organización es determinante como forma de hacer arquitectura. Se revisan los protocolos y se promueve la ideación de estructuras de trabajo innovadoras, el desarrollo de nuevos tipos de conocimiento, y la generación de formas no tradicionales de trabajo. La desnaturalización de la práctica se piensa como la contracara de la desmitificación de la teoría. Las agendas de los últimos años han sido: Prácticas de Autor, Prácticas Emergentes, Profesionalismo Jovial, Prácticas Maxi-Mini, Prácticas ConceptualesMatéricas, Prácticas No-Nonsense. Práctica Material
Participantes: Francisco Cadau y Andrea Lanziani Comentarios: Ciro Najle Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 23 de Abril de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1074&id_item_menu=449 Práctica Artesanal
Participantes: Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi Comentarios: Roberto Lombardi Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 17 de Mayo de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1091&id_item_menu=449
Prácticas no tan Prácticas
Participante: Lluís Ortega Comentarios: Ciro Najle Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 11 de Junio de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1106&id_item_menu=449
Práctica Abierta
Participantes: Sebastián Adamo y Marcelo Faiden Comentarios: Gabriela Cárdenas Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 25 de Junio de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1107&id_item_menu=449
Práctica Manual
Participante: Josep Ferrando Bramona Comentarios: Anna Font Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 13 de Agosto de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1158&id_item_menu=449
Práctica Pública
Participante: Claudio Vekstein Comentarios: Marina Masciottra Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 14 de Septiembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1190&id_item_menu=449
Práctica-R
Participante: Gerardo Caballero Comentarios: Nicolás Campodónico Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 29 de Octubre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1220&id_item_menu=449
Práctica Serial
Participante: Oscar Fuentes Comentarios: Martín Ibarlucía
Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 12 de Noviembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1241&id_item_menu=449
Práctica Resistente
Participante: Mariano Clusellas Comentarios: Francisco Cadau Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 12 de Abril de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1299&id_item_menu=449
Práctica desde el Borde
Participante: Julián Berdichevsky Comentarios: Andrea Lanziani Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 20 de Mayo de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1349&id_item_menu=449
Práctica(s) Colectiva(s)
Participante: Nicolás Bares Comentarios: Sebastián Adamo Agenda: Prácticas de Autor Fecha: 17 de Junio de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1388&id_item_menu=449
Practice +
Participante: Paul Andersen Comentarios: Ciro Najle Agenda: Prácticas Emergentes Fecha: 09 de Agosto de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1424&id_item_menu=449
Práctica de Riesgo
Participantes: Jordi Pagès y Lluís Viu Rebés Comentarios: Ciro Najle Agenda: Prácticas Emergentes Fecha: 12 de Agosto de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1427&id_item_menu=449
Práctica Escalable
Participante: Pablo Beitía Comentarios: Josep Ferrando Agenda: Prácticas Emergentes Fecha: 16 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1471&id_item_menu=449 Práctica Política
Participante: Ariel Jacubovich Comentarios: Julián Varas Agenda: Prácticas Emergentes Fecha: 15 de Octubre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1495&id_item_menu=449
Práctica como Materia de Identidad
Participante: Ana Etkin Comentarios: Marcelo Gizzarelli Agenda: Prácticas Emergentes Fecha: 11 de Noviembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1525&id_item_menu=449
Práctica Operativa
Participante: Daniel Ventura Comentarios: Francisco Cadau Agenda: Profesionalismo Jovial Fecha: 07 de Abril de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1612&id_item_menu=449
Práctica Cruzada
Participante: Martín Torrado Comentarios: Anna Font Agenda: Profesionalismo Jovial Fecha: 29 de Mayo de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1661&id_item_menu=449
Práctica Bipolar
Participantes: Tristán Diéguez y Axel Fridman Comentarios: Sebastián Adamo Agenda: Profesionalismo Jovial Fecha: 11 de Septiembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1807&id_item_menu=449
Práctica Contingente
Participante: Estudio BaBO Comentarios: Ana Rascovsky Agenda: Profesionalismo Jovial Fecha: 23 de Octubre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1890&id_item_menu=449
Práctica Expansiva
Participante: BMA Comentarios: Victoria Gigena
Agenda: Profesionalismo Jovial Fecha: 18 de Abril de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2801&id_item_menu=449
Práctica Ascendente
Participante: Aisenson Pablo Pschepiurca Comentarios: Victoria Gigena Agenda: Profesionalismo Jovial Fecha: 17 de Abril de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3627&id_item_menu=449
Práctica High Tech
Participante: Foster and Partners Juan Frigerio Comentarios: Victoria Gigena Agenda: Profesionalismo Jovial Fecha: 23 de Octubre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4248&id_item_menu=449
Práctica Expansiva
Participante: IR Arquitectura Presentación: MoGS y CCPM Agenda: Prácticas Maxi-Mini Fecha: 29 de Agosto de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6317&id_item_ menu=27322&utm_source=dc_flyer&utm_ medium=email&utm_campaign=newsflyer14-20190826 Práctica Obsesivo-Constructiva
Participante: Oficios Asociados Presentación: Constanza Chiozza y Pedro Magnasco Agenda: Prácticas Maxi-Mini Fecha: 17 de Octubre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6500&id_item_menu=27322
Práctica Intimista
Participante: Smud-Zelcer Presentación: MoGS y CCPM Agenda: Prácticas Maxi-Mini Fecha: 20 de Mayo de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5944&id_item_menu=449
Práctica Diafragmática
Participante: FRAM Presentación: Constanza Chiozza y Pedro Magnasco Agenda: Prácticas Maxi-Mini Fecha: 27 de Mayo de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5978&id_item_menu=449
Práctica Tecnoafectiva
Participante: Estudio Relativo Presentación: Marcos Feijoo, Julia Chiesa, Constanza Chiozza, Pedro Magnasco Agenda: Prácticas Conceptuales-Matéricas Fecha: 21 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7052&id_item_menu=449
Práctica Lineal
Participante: Equipo de Arquitectura Presentación: Marcos Feijoo, Julia Chiesa, Constanza Chiozza, Pedro Magnasco Agenda: Prácticas Conceptuales-Matéricas Fecha: 11 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7153&id_item_menu=449
Práctica Derivativa
Participante: Matías Dalla Costa Presentación: Marcos Feijoo, Julia Chiesa, Constanza Chiozza, Pedro Magnasco Agenda: Prácticas Conceptuales-Matéricas Fecha: 27 de Julio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7450&id_item_menu=449
Práctica Alternativa
Participante: Off The Record Presentación: Marcos Feijoo, Julia Chiesa, Constanza Chiozza, Pedro Magnasco Agenda: Prácticas Conceptuales-Matéricas Fecha: 10 de Septiembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7497&id_item_menu=449
Prácticas Conceptuales-Matéricas
Participantes: Matías Dalla Costa, Off The Record / Estudio Relativo, Equipo de Arquitectura Presentación: Marcos Feijoo, Julia Chiesa, Constanza Chiozza, Pedro Magnasco Agenda: Prácticas Conceptuales-Matéricas Fecha: 18 de Junio y 22 de Octubre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7666&id_item_menu=449
Práctica Glocal
Participante: Productora Presentación: Juan Marcos Feijoo y Pedro Magnasco
Agenda: Prácticas No-Nonsense Fecha: 25 de Marzo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8022&id_item_menu=449
Práctica Common Sense
Participante: Baukuh Presentación: Juan Marcos Feijoo y Pedro Magnasco Agenda: Prácticas No-Nonsense Fecha: 27 de Mayo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8249&id_item_menu=449
Práctica de Curvas Especiales
Participante: Florencia Pita Presentación: Constanza Chiozza y Lisa Naudin Agenda: Prácticas No-Nonsense Fecha: 26 de Agosto de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8539&id_item_menu=449

Ciclos, Campos de Teoría, Neodoxias. Pablo Lorenzo Eiroa, Formalidad e In:formalidad en el Espacio Cartopológico, 07 de Agosto 2014. Fotografía: Archivo EAEU.
Campos de Teoría Campos de Teoría promueve la reflexión sobre las diversas esferas de interés teórico de la disciplina o tradicionalmente asociadas a ella: urbanismo, estudios culturales, diseño, crítica y teoría, historia, filosofía, paisaje, ecología, ambiente, tecnología. Espacio de exposición y puesta a prueba de teorías, su objeto radica en problematizar enfoques existentes para ampliarlos, extremarlos, o desviarlos. Se procura la consolidación de debates capaces de profundizar las problemáticas de cada foco de interés según una agenda abierta de continua actualización. Los eventos adoptan la forma de mesas redondas y conferencias individuales moderadas por profesores de la Escuela, y cuentan con la participación de académicos e intelectuales especializados. Las agendas de los últimos años han sido: Dobles, Neodoxias, Arquitectura por Otros Medios. Del Territorio
Participantes: Adrián Gorelik, Cynthia Goytía, Alberto Varas Moderación: Sergio Forster y Florencia Rausch Agenda: Dobles Fecha: 05 de Octubre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1200&id_item_menu=449
Del Enclave
Participantes: Raúl Navas y Ariel Jacubovich Moderación: Sergio Forster Agenda: Dobles Fecha: 20 de Noviembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1242&id_item_menu=449
De la Representación
Participantes: Diego Arraigada, Claudio Do Campo, Leonardo Solaas Moderación: Gabriela Cárdenas Agenda: Dobles Fecha: 30 de Noviembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1263&id_item_menu=449
Del Proceso
Participantes: Sergio Forster y Lluís Ortega Moderación: Julián Varas Agenda: Dobles Fecha: 16 de Mayo de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1342&id_item_menu=449
Del Cambio
Participantes: Fernando Bruno, Joaquín Medina Warmburg, Eduardo Prieto Moderación: Julián Varas Agenda: Dobles
Fecha: 14 de Junio de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1380&id_item_menu=449
De la Selectividad
Participantes: Fabio Grementieri y Juan Pablo Vacas Moderación: Julián Varas Agenda: Dobles Fecha: 20 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1477&id_item_menu=449
De la Continuidad
Participantes: Cora Burgin y Graciela Silvestri Moderación: Julián Varas Agenda: Dobles Fecha: 31 de Octubre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1503&id_item_menu=449
De la Socialización
Participantes: Hernán Charosky y Alfredo Garay Moderación: Julián Varas Agenda: Dobles Fecha: 12 de Noviembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1527&id_item_menu=449
De las Redes
Participantes: Pío Torroja y Claudio Iglesias Moderación: Julián Varas Agenda: Dobles Fecha: 11 de Julio de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1404&id_item_menu=449
Ficción y Arqueertecturas
Participante: Claudio Do Campo Presentación: Julián Varas Agenda: Neodoxias Fecha: 21 de Abril de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1622&id_item_menu=449
Crítica como Meta-Proyecto
Participante: Jorge Mele Presentación: Julián Varas Agenda: Neodoxias Fecha: 05 de Junio de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1676&id_item_menu=449 Formalidad e In:formalidad Espacio Cartopológico
Participante: Pablo Lorenzo-Eiroa Presentación: Matías Imbern Agenda: Neodoxias Fecha: 07 de Agosto de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1744&id_item_menu=449
In the Name of the User
Participante: Julián Varas Presentación: Ciro Najle Agenda: Neodoxias Fecha: 09 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4310&id_item_menu=449
Nacer Digital, Devenir Dactilar
Participante: Rodrigo Martín Iglesias Presentación: Santiago Miret Agenda: Arquitectura por Otros Medios Fecha: 08 de Octubre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5295&id_item_menu=449
Arte, Visión, Ceguera
Participante: Alberto Delorenzini Presentación: Manuel Mensa Agenda: Arquitectura por Otros Medios Fecha: 12 de Agosto de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6235&id_item_menu=449
Los Sitios de la Ciencia Moderna
Participante: Guillermo Ranea Presentación: Julián Varas Agenda: Arquitectura por Otros Medios Fecha: 16 de Noviembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7756&id_item_menu=449
Diferencia contra Identidad. Deleuze, Guattari y la filosofía del mayo del 68’
Participante: Pablo Pachilla Presentación: Claudio Do Campo Agenda: Arquitectura por Otros Medios Fecha: 27 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8627&id_item_menu=449

Ciclos, Programas de Investigación, Culturas Digitales. Diego Petrate, Intuición y Método, 16 de Abril 2013. Fotografía: Anna Font, Archivo EAEU.
Programas de Investigación Programas de Investigación concentra su mirada en los aspectos técnicos, específicos y operativos de la investigación en arquitectura, abriendo campos para su despliegue. Las conferencias exploran los aportes resultantes de la incorporación y diversificación de las nuevas tecnologías y saberes que influyen sobre las técnicas del proyecto contemporáneo. Se procura desentramar los mecanismos y procedimientos de investigación y sus vínculos con la enseñanza. Investigadores en arquitectura, tecnología, paisaje, y urbanismo exponen su trabajo mediante conferencias en las que se incentiva la participación de la audiencia en una discusión abierta donde se procura comprender las líneas de investigación y sus formas de articulación académica. Las agendas de los últimos años han sido: Culturas Digitales, Culturas Paradigmáticas. La Arquitectura en la Ecología del Conocimiento
Participante: Julián Varas Moderación: Roberto Lombardi Agenda: Culturas Paradigmáticas Fecha: 14 de Agosto de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1161&id_item_menu=449 What If Architecture?
Participante: Uriel Fogué Presentación: Marcelo Faiden Agenda: Culturas Paradigmáticas Fecha: 10 de Octubre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1207&id_item_menu=449
From Pulsation to Feedback
Participante: Eric Goldemberg Moderación: Roberto Lombardi Agenda: Culturas Paradigmáticas Fecha: 19 de Noviembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1245&id_item_menu=449
Intuición y Proceso
Participante: Diego Petrate Moderación: Juan Pablo Porta Agenda: Culturas Digitales Fecha: 16 de Abril de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1308&id_item_menu=449
Información e Interconexión
Participante: Victoria Gigena Moderación: Diego Arraigada Agenda: Culturas Digitales Fecha: 27 de Mayo de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1358&id_item_menu=449
Visualización y Recepción
Participantes: Juan Rico y Agustín Rico Moderación: Nicolás D´Angelo Agenda: Culturas Digitales Fecha: 24 de Junio de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1392&id_item_menu=449
Colectividades y Emergentes
Participantes: Federico Eliaschev y Carlos Félix Raspall Moderación: Lluís Viu-Rebés Agenda: Culturas Digitales Fecha: 04 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1457&id_item_menu=449
Kind of Architecture
Participante: Paul Preissner Moderación: Pablo Remes Lenicov
Agenda: Culturas Digitales Fecha: 27 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1481&id_item_menu=449
Partituras y Guiones
Participante: Leonardo Solaas Moderación: Marcelo Faiden Agenda: Culturas Digitales Fecha: 02 de Octubre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1482&id_item_menu=449
Novedad y Naturalización
Participante: Diego Arraigada Moderación: Diego Petrate Agenda: Culturas Digitales Fecha: 24 de Abril de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1627&id_item_menu=449
Sobre Arte y Tecnología
Participante: Leandro Núñez Moderación: Diego Petrate Agenda: Culturas Digitales Fecha: 23 de Mayo de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1653&id_item_menu=449
Suprarural
Participantes: Ciro Najle, Lluís Ortega, Anna Font, Francisco Cadau, Julián Varas Moderación: Santiago Miret Agenda: Culturas Paradigmáticas Fecha: 21 de Mayo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4762&id_item_menu=449
Superdigital Fast Track
Participantes: Ciro Najle, Paul Andersen, Manuel Mensa, Lucas Torres Agüero, Julián Varas, David Salomon, Eric Goldemberg, Mariana Ibáñez, Simon Kim, Carolina Telo, Claudia Pasquero, Marco Poletto, Hernán Díaz Alonso, Andrew Pringle, Pablo Lorenzo-Eiroa, Juan Pablo Porta, Lluís Viu Rebés, Jordi Pagès, Lluís Ortega, Anna Font, Leyre Asensio, David Mah, Francisco Cadau Presentación: Federico Bonessi, Camila Arretche, Santiago Rigoli, Melissa Pomsztein Agenda: Superdigitalismos Fecha: 07 de Septiembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6334&id_item_menu=449

Ciclos, Hacer Escuela, Escuelas Precursoras. Brett Steele, An Architecture of Anti-Realism, 28 de Noviembre 2013. Fotografía: Archivo EAEU.
Hacer Escuela
Hacer Escuela parte de la premisa de que un proyecto institucional, disciplinar y cultural, integra esfuerzos independientes que se retroalimentan en un proceso colectivo transformador y expansivo. Así lo atestiguan las experiencias formativas de mayor impacto sobre las distintas generaciones de arquitectos modernos, desde la Bauhaus hasta la Architectural Association y el IAUS, pasando por experiencias como Ulm, Valparaíso y Austin. El ciclo tiene como objeto echar luz sobre los proyectos educativos y de investigación que han marcado el territorio de la disciplina y que dan forma a su campo profesional e intelectual. Importantes figuras del campo académico exponen ideas respecto de las líneas de trabajo que despliegan en sus ámbitos mediante conferencias moderadas por el Decano de la Escuela. Las agendas de los últimos años han sido: Escuelas Precursoras.
An Architecture of Anti-Realism
Participante: Brett Steele Presentación: Ciro Najle Agenda: Escuelas Precursoras Fecha: 28 de Noviembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1551&id_item_menu=449
Bellezas Termodinámicas
Participantes: Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz Presentación: Ciro Najle Agenda: Escuelas Precursoras Fecha: 26 de Septiembre de 2013
The Making of an Avant-Garde
Participante: Diana Agrest Presentación: Ciro Najle Agenda: Escuelas Precursoras Fecha: 20 de Marzo de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1585&id_item_menu=449
That was Now, This is Then
Participante: Robert E Somol Presentación: Ciro Najle Agenda: Escuelas Precursoras Fecha: 26 de Octubre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5391&id_item_menu=449

Ciclos, Conversaciones, Conversaciones con el Decano. Carlos Libedinsky y Ciro Najle, 17 de Noviembre 2014. Fotografía: Archivo EAEU.
Conversaciones
Conversaciones fusiona el registro ideológico, el biográfico y el histórico para caracterizar la experiencia de arquitectos argentinos de trayectoria establecida. Promueve un tipo de aprendizaje apoyado en la racionalización de saberes empíricos constituidos mediante la sedimentación de la práctica de arquitectura: el oficio como sistema de pensamiento. El Decano y profesores de la Escuela entablan diálogos incisivos con arquitectos influyentes del ámbito local, regional, y global sobre sus experiencias profesionales, académicas, y de acción pública. Las conversaciones tienen un tono distendido y personal, y son seguidas de una conversación abierta. Las agendas de los últimos años han sido: Conversaciones con el Decano, Conversaciones con Profesores, Jugadores Joviales, Jugadores Escépticos. Justo Solsona y Ciro Najle
Participantes: Justo Solsona y Ciro Najle Agenda: con el Decano Fecha: 13 de Mayo de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1338&id_item_menu=449
Tony Díaz y Ciro Najle
Participantes: Tony Díaz y Ciro Najle Agenda: con el Decano Fecha: 09 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1460&id_item_menu=449
Jorge Silvetti y Ciro Najle
Participantes: Jorge Silvetti y Ciro Najle Agenda: con el Decano Fecha: 23 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1478&id_item_menu=449
Alberto Varas y Ciro Najle
Participantes: Alberto Varas y Ciro Najle Agenda: con el Decano Fecha: 26 de Mayo de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1656&id_item_menu=449
Carlos Libedinsky y Ciro Najle
Participantes: Carlos Libedinsky y Ciro Najle Agenda: con el Decano Fecha: 17 de Noviembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1928&id_item_menu=449
Jorge Sarquis y Santiago Miret
Participantes: Jorge Sarquis y Santiago Miret Presentación: Ciro Najle
Agenda: con Profesores Fecha: 18 de Agosto de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3101&id_item_menu=449
Anibal Moliné y Matías Imbern
Participantes: Anibal Moliné y Matías Imbern Presentación: Gustavo Bianchi Agenda: con Profesores Fecha: 15 de Junio de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3797&id_item_menu=449
Jorge Mele y Manuel Mensa
Participantes: Jorge Mele y Manuel Mensa Presentación: Santiago Miret Agenda: con Profesores Fecha: 14 de Septiembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4088&id_item_menu=449
Andrés Jaque y Pedro Magnasco
Participante: Andrés Jaque y Pedro Magnasco Presentación: Pedro Magnasco Agenda: Jugadores Joviales Fecha: 03 de Julio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7230&id_item_menu=449
Florian Idenburg y Lucas Torres Agüero
Participante: Florian Idenburg y Lucas Torres Agüero Presentación: Lucas Torres Agüero Agenda: Jugadores Joviales Fecha: 17 de Septiembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7541&id_item_menu=449
Pier Vittorio Aureli y Anna Font
Participante: Pier Vittorio Aureli y Anna Font Presentación: Anna Font Agenda: Jugadores Escépticos Fecha: 22 de Abril de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8103&id_item_menu=449
Fokke Moerel y Andrew Pringle Sattui
Participante: Fokke Moerel y Andrew Pringle Sattui Presentación: Andrew Pringle Agenda: Jugadores Joviales Fecha: 30 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8633&id_item_menu=449

Ciclos, Historia del Presente, Not Even High Tech. Julián Varas, Arquitectura y Sistemas, 01 de Junio 2015. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Historia del Presente
Historia del Presente plantea transformar la memoria en discurso. Reflexiona sobre el tiempo contemporáneo para estrategizarlo. Procura develar las maneras en que la arquitectura se ha apropiado de tecnologías y formas artísticas, del conocimiento científico y filosófico, o de la coyuntura económica y política, para mantener viva su relevancia cultural y la dinámica dentro de la que se desenvuelve. Profesores de la Escuela exponen el trabajo de oficinas contemporáneas y abren debates sobre su alcance e influencia, medidas a la escala de la historia de la arquitectura. Las agendas de los últimos años han sido: Not Even High-Tech, Not Even Tendenza, Not Even Regionalism. Arquitectura y Sistemas
Participante: Julián Varas sobre Patrik Schumacher Presentación: Ciro Najle Agenda: Not Even High-Tech Fecha: 01 de Junio de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2210&id_item_menu=449
Cierto Humor Incisivo
Participante: Juan Fontana sobre Clorindo Testa Presentación: Julián Varas Agenda: Not Even Regionalism
Fecha: 18 de Junio de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2242&id_item_menu=449
Políticas de la Forma
Participantes: Manuel Mensa y Lucas Torres Agüero sobre DOGMA Moderación: Carolina Telo Agenda: Not Even Tendenza Fecha: 16 de Mayo de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2864&id_item_menu=449
Políticas de lo Material
Participante: BAAG sobre Toni Gironés Moderación: Carolina Telo Agenda: Not Even Regionalism Fecha: 30 de Mayo de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2911&id_item_menu=449
Diagrama de Cooperación
Participante: Roberto Bogani sobre John Lin Moderación: Carolina Telo Agenda: Not Even Regionalism Fecha: 12 de Septiembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3173&id_item_menu=449
Manual de Tectónicas Mundanas
Participante: Santiago Bózzola sobre Reiser Umemoto Moderación: Carolina Telo Agenda: Not Even High-Tech Fecha: 10 de Noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3356&id_item_menu=449
Arquitectura Sin Manifiestos
Participantes: Santiago Giusto sobre Office Moderación: Carolina Telo Agenda: Not Even Tendenza Fecha: 11 de Septiembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4080&id_item_menu=449
Todo Está Bien
Participante: Andrew Pringle Sattui sobre BIG Presentación: Manuel Mensa Agenda: Not Even High-Tech Fecha: 28 de Octubre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6548&id_item_menu=449

Ciclos, Agendas Emergentes Argentinas. Emiliano da Conceiçao, Marina Rodríguez das Neves, Florencia Spina, Andrea Tubert. 19 de Junio 2017. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Agendas Emergentes Agendas Emergentes cuestiona los lineamientos que hoy permiten elevar la consistencia disciplinar por encima de la obra o el proyecto individual, sin por ello declinar en discursos conformes a la idea de arquitectura como sistema general de representación. La crítica arquitectónica incide fácticamente sobre las posibilidades de la práctica, creando condiciones propicias para su desarrollo y constituyendo agendas que diagraman el territorio contemporáneo para operar y transformarlo. Un grupo de jóvenes profesionales con vínculos a la academia expone una serie de agendas contemporáneas en mesas redondas dirigidas hacia la formalización de movimientos todavía latentes y su apertura al debate abierto sobre sus planteos estratégicos. Las agendas de los últimos años han sido: Arquitectura Argentina Actual. Arquitectura Argentina Actual_01
Participantes: Melisa Brieva, Matías Imbern, Manuel Mensa, Lucas Torres Agüero Moderación: Ciro Najle y Julián Varas Agenda: Agendas Emergentes Argentinas Fecha: 24 de Octubre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3299&id_item_menu=449
Arquitectura Argentina Actual_02
Participantes: Emiliano da Conceiçao, Marina Rodríguez das Neves, Florencia Spina, Andrea Tubert Moderación: Ciro Najle y Julián Varas Agenda: Agendas Emergentes Argentinas Fecha: 19 de Junio de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3811&id_item_menu=449
Arquitectura Argentina Actual_03
Participantes: Martín Di Peco, Santiago Miret, Javier Agustín Rojas, Carolina Telo Moderación: Ciro Najle y Julián Varas Agenda: Agendas Emergentes Argentinas Fecha: 06 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4293&id_item_menu=449
Arquitectura Argentina Actual_04
Participantes: Victoria Bradbrook, Luciano Brina, Luz Rodriguez Chatruc, Isabella Moretti Moderación: Ciro Najle y Julián Varas Agenda: Agendas Emergentes Argentinas Fecha: 06 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4293&id_item_menu=449

Ciclos, Adyacencias, Proyecto Imagen. Mariano Llinás, Realismo Sucio, Cine y Representación, 17 de Mayo 2018. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Adyacencias Adyacencias pone de manifiesto los intereses y los modos de relación lateral del proyecto de arquitectura. Aborda estructuras periféricas que constituyen material de proyecto y campos de interés disciplinar. Las adyacencias nutren la idea de proyecto y encauzan sus mecanismos creativos. Profesores de materias electivas de la Carrera organizan conferencias con invitados para desplegar los intereses de sus cursos y contribuir al robustecimiento de las convicciones disciplinares y a la expansión del campo de trabajo. Las agendas de los últimos años han sido: Proyecto Técnica, Proyecto Ciudad, Proyecto Paisaje, Proyecto Imagen, Proyecto Sonido. Ephemeral Urbanism, Cities in Constant Flux
Participante: Felipe Vera Presentación: Agustina González Cid Agenda: Proyecto Ciudad Fecha: 07 de Octubre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3257&id_item_menu=449
Landscape Reclamation Rules
Participante: Jeannette Sordi Presentación: Agustina González Cid Agenda: Proyecto Paisaje Fecha: 28 de Octubre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3319&id_item_menu=449
La Disciplina Metropolitana
Participante: Gabriel Lanfranchi Presentación: Agustina González Cid Agenda: Proyecto Ciudad Fecha: 21 de Abril de 2017
Abstracción y Realidad
Participantes: Leonardo Merlos, Nicolás Dagna, Juan Altieri Moderación: Federico Menichetti Agenda: Proyecto Imagen Fecha: 23 de Junio de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3818&id_item_menu=449
Assemblage Form
Participante: Trevor Patt Presentación: Nathaniel Zuelzke Agenda: Proyecto Técnica Fecha: 30 de Octubre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4252&id_item_menu=449
Tecnofanía y Tecnicidad
Participante: Pablo Rodríguez Presentación: Melisa Brieva Agenda: Proyecto Técnica Fecha: 27 de Agosto de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5142&id_item_menu=449
Tecnocracia y Tecnofilia
Participante: Alberto Bandoni Presentación: Santiago Miret Agenda: Proyecto Técnica Fecha: 03 de Septiembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5143&id_item_menu=449
Hospedar al Mundo en la Ciudad
Participante: Florence Pinot de Villechenon Presentación: Pablo Ellinbaum Agenda: Proyecto Ciudad Fecha: 27 de Septiembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5254&id_item_menu=449
Literatura Computacional
Participante: Milton Läufer Presentación: Luciano Brina Agenda: Proyecto Técnica Fecha: 15 de Noviembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5442&id_item_menu=449
Realismo Sucio, Cine y Representación
Participante: Mariano Llinás Presentación: Pablo Gerson Agenda: Proyecto Imagen Fecha: 17 de Mayo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4754&id_item_menu=449
Collage Imagen
Participante: Nora Aslan Presentación: Lucas Torres Agüero Agenda: Proyecto Imagen Fecha: 12 de Noviembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5473&id_item_menu=449
Trabajo Colectivo, Ensayo y Error
Participante: Mondongo Presentación: Santiago Giusto Agenda: Proyecto Imagen Fecha: 24 de Octubre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6526&id_item_menu=449
Tiempo para un Tiempo
Participante: Federico Bavera Presentación: Claudio Do Campo Agenda: Proyecto Sonido Fecha: 14 de Noviembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6611&id_item_menu=449
Okhlos. Turbas Iracundas
Participante: Roque Rey Presentación: Andrew Pringle Sattui Agenda: Proyecto Técnica Fecha: 14 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7034&id_item_menu=449
Spatial Design and Democracy: Mapping the Intersect of Values in Urban Space
Participante: Shin Koseki Presentación: Trevor Patt Agenda: Proyecto Técnica Fecha: 25 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7225&id_item_menu=449
Orgánica Artificial
Participante: Sofía Crespo Presentación: Federico Menichetti Agenda: Proyecto Técnica Fecha: 20 de Agosto de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7406&id_item_menu=449
Dibujo una Herramienta Sensitiva
Participante: Eduardo Stupía Presentación: Fernando Yabén Agenda: Proyecto Técnica Fecha: 12 de Noviembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7742&id_item_menu=449
Simulación y Escasez
Participante: José Sánchez Presentación: Andrew Pringle Sattui Agenda: Proyecto Técnica Fecha: 17 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8312&id_item_menu=449

Ciclos, Cosas de Estado. Anna Font, Pedro Magnasco, Lucas Torres Agüero, Teresa Zweifel, El Programa como Proceso, 18 de Junio 2018. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Cosas de Estado
Cosas de Estado es un espacio de autocrítica y autoevaluación de la Escuela dirigido a revisar los modelos de pensamiento de sus cursos, poniendo a prueba los sistemas de valores y las metodologías de investigación y enseñanza de arquitectura. Propone criterios de transversalidad e incentivar un diálogo fundado en líneas de trabajo comunes, abordando problemáticas teóricas, técnicas, y metodológicas, identificando tendencias, e induciendo líneas de trabajo concretas. Mesas redondas de profesores de las áreas de la Carrera, moderadas por los coordinadores de área, abordan temas transversalesmediante la presentación del trabajo realizado en los programas académicos. Las agendas de los últimos años han sido: La Técnica como Medio, El Programa como Proceso. Cadau, Fontana, Scorcelli, Mensa
Participantes: Francisco Cadau, Juan Fontana, Roxana Scorcelli, Manuel Mensa Moderación: Anna Font Agenda: La Técnica como Medio Fecha: 10 de Mayo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4725&id_item_menu=449 Font, Torres Agüero, Magnasco, Zweifel
Participantes: Anna Font, Lucas Torres Agüero, Pedro Magnasco, Teresa Zweifel Moderación: Carolina Telo Agenda: El Programa como Proceso Fecha: 18 de Junio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4857&id_item_menu=449

Ciclos, Estado de Cosas, Proyecto Autocrítico. Sergio Foster, Martín Ibarlucía, Proyecto y Organización, 01 de Septiembre 2016. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Estado de Cosas
Estado de Cosas releva los modelos de pensamiento, sistemas de valores y metodologías de trabajo que sostienen la investigación y la enseñanza de la arquitectura contemporánea. La tradicional segmentación del conocimiento arquitectónico en áreas de representación, tecnología, e historia se puede entender como el resultado de una segregación naturalizada de lógicas: el arte y la belleza, la ingeniería y la eficiencia, el pensamiento y la verdad. El ciclo propone volver evidentes los modos en que su relación se estructura, investigar los referentes actuales y los paradigmas detrás de su compromiso. Mesas redondas de profesores discurren sobre estos temas mediante la presentación del trabajo realizado en sus programas académicos. Las agendas de los últimos años han sido: Proyecto Autocrítico, Modelos Transversales, Teoría Productiva.
Modelos de Eficiencia
Participantes: Roberto Alfie, Mariano Clusellas, Marcelo Gizzarelli Moderación: Roberto Lombardi Agenda: Modelos Transversales Fecha: 30 de Marzo de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2210&id_item_menu=449 Modelos de Belleza
Participantes: Nicolás D’Ángelo, Roxana Scorcelli, Fernando Yabén Moderación: Carlos Campos Agenda: Modelos Transversales Fecha: 09 de abril de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2101&id_item_menu=449
Modelos de Discurso
Participantes: Sergio Forster, Silvio Plotquin, Teresa Zweifel Moderación: Daniel Kozak Agenda: Modelos Transversales Fecha: 18 de Junio de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2242&id_item_menu=449
Proyecto y Programa
Participantes: BAAG, META, Atilio Pentimalli Coordinación: Santiago Miret Agenda: Proyecto Autocrítico Fecha: 19 de Mayo de 2016
Proyecto e Investigación
Participante: Lluís Ortega Coordinación: Santiago Miret Agenda: Proyecto Autocrítico Fecha: 30 de Mayo de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2911&id_item_menu=449
Proyecto y Organización
Participantes: Sergio Foster y Martín Ibarlucía Coordinación: Santiago Miret Agenda: Proyecto Autocrítico Fecha: 12 de Septiembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3173&id_item_menu=449
Proyecto y Técnica
Participantes: Roberto Bogani, Santiago Bózzola, Iván Valdez Coordinación: Santiago Miret Agenda: Proyecto Autocrítico Fecha: 10 de Noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3356&id_item_menu=449
Teoría y Linaje Proyectual
Participantes: Santiago Miret, Juan Pablo Porta, Julián Varas Moderación: Luciano Brina Agenda: Teoría Productiva Fecha: 19 de abril de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4645&id_item_menu=449
Teoría y Soporte Gráfico
Participantes: Nicolás D’Ángelo, Carolina Telo, Fernando Yabén Moderación: Andrew Pringle Sattui Agenda: Teoría Productiva Fecha: 11 de Junio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4834&id_item_menu=449

Ciclos, Transferencias, Transferencias Históricas. Fernando Marzá, Cerdà 150 Años de Modernidad, 20 de Agosto 2019. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Transferencias
Transferencias organiza conferencias en las que profesores de la Carrera invitan a profesionales de campos de experticia asociados y establecen diálogos relativos a sus cursos. Dirigidas a enriquecer el proyecto, las actividades propician la incorporación de metodologías, la asimilación
de hipótesis de base, y la adopción de éticas de trabajo. Se procura expandir las capacidades proyectuales por incremento de masa crítica, disponiendo las territorialidades tradicionales de la arquitectura a la construcción de conocimiento transversal, complejizando los protocolos de comunicación, y estableciendo nuevas formas de especificidad. Las agendas de los últimos años han sido: Transferencias Históricas, Transferencias Ecológicas, Transferencias Filosóficas. Cerdà, 150 años de modernidad
Participante: Fernando Marzá Presentación: Josep Ferrando Agenda: Transferencias Históricas Fecha: 22 de Agosto de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6281&id_item_menu=449
El Ingenioso Sarmiento
Participante: Adriana Amante Presentación: Julián Varas Agenda: Transferencias Históricas Fecha: 04 de Noviembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6575&id_item_menu=449
Parque Ecológico Lago de Texcoco
Participante: Iñaki Echeverría Presentación: Anna Pla-Català Agenda: Transferencias Ecológicas Fecha: 05 de Octubre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7602&id_item_menu=449
What You Can’t See
Participante: Sean Lally Presentación: David Salomon Agenda: Transferencias Ecológicas Fecha: 13 de Mayo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8183&id_item_menu=449
La Proyección Trascendental de Valor
Participante: Agustín Casalía Presentación: Manuel Mensa Agenda: Transferencias Filosóficas Fecha: 07 de Octubre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8668&id_item_menu=449

Ciclos, Instant Theory, Loose Branching. David Salomon, Architectural Aggregations, 25 de Abril 2019. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Instant Theory Instant Theory promueve la generación de teoría arquitectónica a gran velocidad. Despliega, a modo de breves deslumbramientos, una multiplicidad de ideas inconexas y heterogéneas que progresivamente configuran un plano de consistencia en el que resuenan relaciones en principio impensables. Alejada de la teoría como crítica desapegada, las teorías instantáneas toman la cultura de lo inmediato como fuerza para pensar la arquitectura del presente. Conferencias cortas de arquitectos destacados apelan a imágenes arquitectónicas pregnantes para formular la mayor cantidad de teorías en la menor cantidad de tiempo. Las agendas de los últimos años han sido: Loose Branching. Architectural Aggregations
Participante: David Salomon Presentación: Johanna Potap Agenda: Loose Branching Fecha: 25 de Abril de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5851&id_item_menu=449
Con Gas
Participante: Christopher Hight Presentación: Ciro Najle Agenda: Loose Branching
Fecha: 28 de Noviembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6661&id_item_menu=449
Esponja
Participante: Hernán Díaz Alonso Presentación: Claudio Do Campo Agenda: Loose Branching Fecha: 15 de Octubre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7634&id_item_menu=449
What Gathers?
Participante: Marcelyn Gow Presentación: Julián Varas Agenda: Loose Branching Fecha: 20 de Mayo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8196&id_item_menu=449
Thinking about the debate between Cornel West and Rem Koolhaas at the MoMA Pragmatism Conference in 2000
Participante: Michael Meredith Presentación: Manuel Mensa Agenda: Loose Branching Fecha: 18 de Noviembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8808&id_item_menu=449
Ciclos, Designed Critique, Críticas Medium. Enrique Walker y Ciro Najle, Registros de lo Ordinario, 10 de Junio 2021. Fotografía: Captura de pantalla, Archivo EAEU.
Designed Critique La elaboración de un diseño de la crítica supone que cada uno de sus criterios, desde los más estructurales hasta los más superficiales, son objeto de una revisión que, sin presumir valores a priori, da forma visible a los desafíos que los determinan. El espectro de decisiones inherentes a la crítica, determinadas por una voluntad arquitectónica evidente o intangible, es tan factual como la fisicalidad del texto. Su diseño se constituye no para construir objetos cerrados que justifiquen ese espectro desde fuera, sino para estructurar su consistencia desde una sensibilidad interna, apoyada en un gusto que procura una singular forma de arquitectura. Designed Critique organiza conversaciones entre dos arquitectos, uno en el rol de crítico y otro en el de diseñador, acerca de uno de los textos escritos por el primero, para someterlo a una conversación sobre su consistencia. El arquitecto crítico se vuelve el diseñador de la siguiente edición, invirtiendo sucesivamente la relación. Las agendas de los últimos años han sido: Críticas Medium.

Registros de lo Ordinario
Participante: Enrique Walker y Ciro Najle Presentación: Ciro Najle Agenda: Críticas Medium Fecha: 10 de Junio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8286&id_item_menu=449
El Diseñador Total
Participante: Lluís Ortega y Enrique Walker Presentación: Enrique Walker Agenda: Críticas Medium Fecha: 25 de Noviemmbre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8286&id_item_menu=449

Ciclos, Critical Design, Edificios Medium. Francisco Cadau y Josep Ferrando, Edificio Damero, 04 de Junio 2020. Fotografía: Captura de pantalla, Archivo EAEU.
Critical Design Una aproximación crítica al diseño supone que cada una de sus decisiones, desde las más estructurales hasta las más superficiales, son objeto de una revisión que, sin presumir de valores a priori, pueden ser pensadas
retroactivamente desde los criterios que las determinan. El espectro de decisiones inherentes al diseño, determinadas por una voluntad arquitectónica evidente o intangible, es tan amplio y factual como la fisicalidad de la edilicia. Su crítica se constituye no para construir discursos cerrados que justifiquen ese espectro desde fuera, sino para intensificar su consistencia desde una sensibilidad interna, apoyada en un gusto que procura una singular forma de arquitectura. Critical Design organiza conversaciones entre dos arquitectos, uno en el rol de diseñador y otro en el de crítico, acerca de uno de los edificios construidos por el primero, para someterlo a una conversación sobre su consistencia. El arquitecto diseñador se vuelve el crítico de la siguiente edición, invirtiendo sucesivamente la relación. Las agendas de los últimos años han sido: Edificios Medium, Edificios Small. Nuevo Edificio Di Tella
Participante: Josep Ferrando y Ciro Najle Presentación: Ciro Najle Agenda: Edificios Medium Fecha: 31 de Octubre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6550&id_item_menu=449
Edificio Damero
Participante: Francisco Cadau y Josep Ferrando Presentación: Josep Ferrando Agenda: Edificios Medium Fecha: 04 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7133&id_item_menu=449
Edificio Villanueva 134
Participante: Rodrigo Grassi y Mariano Clusellas Presentación: Mariano Clusellas Agenda: Edificios Medium Fecha https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8081&id_item_menu=449
Edificio HBT 1510
Participante: Mariano Clusellas y Francisco Cadau Presentación: Francisco Cadau Agenda: Edificios Medium Fecha: 05 de Noviembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7724&id_item_menu=449 Casa Jardín
Participante: Santiago Giusto y Ciro Najle Presentación: Ciro Najle Agenda: Edificios Small Fecha: 02 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8546&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20210826

Ciclos, Visiones. Proyección en el Aula de Cine, 03 de Mayo 2013. Fotografía: Archivo EAEU.
Visiones
El surgimiento del cine y la constitución de la metrópolis moderna constituyen fenómenos paralelos, indisolublemente ligados desde sus orígenes. La Revolución Industrial en el siglo XIX y la explosión demográfica que la acompañó crearon las condiciones técnicas para el registro cinematográfico y promovieron la aparición de un público listo para llenar las salas. El cine, por su parte, ofreció, a través de sus historias y sus estéticas, imágenes nuevas de las ciudades, de sus habitantes y de su cultura. Visiones se propone revisar estas relaciones a través de la proyección y el debate de películas fundamentales de la historia del cine, poniendo el énfasis en aquellas que específicamente han reflexionado narrativa o estéticamente sobre la ciudad moderna. Las agendas de los últimos años han sido: Cine y Metrópolis.

Ciclos, Homenajes, Starchitects. Ciro Najle, Iván Valdéz, Julián Varas, Homenaje a Zaha Hadid, 05 de Mayo 2016. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Homenajes Homenajes tiene como objeto la puesta en valor de figuras notables de la arquitectura en un homenaje público dirigido a celebrar, revisar, y proyectar hacia adelante su influencia disciplinar, cultural, y personal. Las exposiciones despliegan experiencias autónomas en la práctica y el pensamiento de arquitectura, articuladas mediante relatos planteados desde la convivencia directa o la interacción con los protagonistas en tiempo real, pasando por los protocolos, repertorios y lógicas del funcionamiento de su maquinaria creativa, hasta la construcción de diálogos intelectuales respecto del pensamiento disciplinar, y la reflexión sobre su impacto e implicaciones. Los eventos toman la forma de mesas redondas moderadas por un profesor de la Escuela. Las agendas de los últimos años han sido: Starchitects.
Homenaje a Zaha Hadid
Participantes: Ciro Najle, Iván Valdéz, Julián Varas Moderación: Anna Font Agenda: Starchitects Fecha: 05 de Mayo de 2016

Series, Solo Series, Globalidades. Camilo Restrepo, Trópicos Imprecisos, 04 de Junio 2018. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Solo Series
Solo Series tematiza exposiciones individuales alrededor de la resonancia entre búsquedas que se desenvuelven en los ámbitos de las artes visuales y el proyecto de arquitectura. Los materiales exhibidos testimonian los procesos de trabajo de sus autores, subrayando la influencia de las técnicas de representación y los métodos de investigación proyectual en el desarrollo de la forma arquitectónica. Buscan hacer explícito el estatuto autónomo del proyecto, y enfocan en las leyes internas que lo enlazan con los tiempos y las realidades con las que se relaciona. La serie se articula mediante exhibiciones en el Taller de Arquitectura y a través de conferencias abiertas. Las agendas de los últimos años han sido: Habitaciones, Construcciones, Tropicalidades. Casa Azul
Autor: Mariano Clusellas Agenda: Construcciones Fecha: 29 de Abril de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1314&id_item_menu=449
Casa de los Tamices
Autor: Francisco Cadau Agenda: Construcciones Fecha: 02 de Junio de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1671&id_item_menu=27289
Casa de Ladrillos
Autor: Diego Arraigada Agenda: Construcciones Fecha: 08 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1804&id_item_ menu=449https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1804&id_item_menu=449
Variaciones Neufert
Autor: Gabriela Cárdenas Agenda: Habitaciones Fecha: 29 de Abril de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1631&id_item_menu=449
Para Hacer y Practicar Espacios
Autor: Rodolfo Croce Agenda: Habitaciones Fecha: 02 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1452&id_item_menu=449
Bricolage
Autor: Nicolás D’Ángelo Agenda: Habitaciones Fecha: 21 de Octubre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4241&id_item_menu=449
RUR Architecture: Recent Work
Autor: Jesse Reiser Agenda: Construcciones Fecha: 02 de Agosto de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5038&id_item_menu=449
Trópicos Imprecisos
Autor: Camilo Restrepo Agenda: Tropicalidades Fecha: 04 de Junio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4814&id_item_menu=449 Principio de Continuidad
Autor: Pedro Livni Agenda: Tropicalidades Fecha: 11 de Octubre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5320&id_item_menu=449

Series, Hacker Series, Construcciones Intangibles. Lluís Ortega, Protocolizar Interionomía, 09 de Junio 2014. Fotografía: Anna Font, Archivo EAEU.
Hacker Series
Hacker Series toma, de las variadas acepciones del término hacker, la que identifica quien se entromete en el funcionamiento de un sistema para obtener información privilegiada y alterarlo con fines prácticos. Hackear implica atacar la lógica que otorga cohesión a un objeto de conocimiento para construir una plataforma de pensamiento que lo transforme desde dentro. Conferencias de profesores de la Escuela ponen foco en la operación conceptual realizada, en el material sobre el que se opera, y en el sujeto que la ejecuta. Las agendas de los últimos años han sido: Construcciones Intangibles. Teorizar la Monotonía
Participante: Marcelo Faiden Comentarios: Silvio Plotquin Agenda: Construcciones Intangibles Fecha: 14 de Abril de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1615&id_item_menu=449
Protocolizar Interionomía
Participante: Lluís Ortega Comentarios: Eleonora Menéndez Agenda: Construcciones Intangibles Fecha: 09 de Junio de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1685&id_item_menu=449

Series, Signature Series, Geometrías de Autor. Paul Andersen, Doble Agenda, 10 de Noviembre 2014. Fotografía: Anna Font, Archivo EAEU.
Signature Series Signature Series se posiciona luego de las múltiples crisis y muertes del autor del último siglo, y explora la idea artificiosa de autoría: su forma, su concepto, su voluntad cultural, sus técnicas y procedimientos, su tono discursivo, su contexto de relevancia y espectro de interés, su timing y su sentido, como condición inherente al trabajo cultural del arquitecto contemporáneo. Destacadas figuras de la práctica actual exponen su trabajo en una entrevista con un profesor de la Escuela, en un desafío por descifrar métodos y estrategias para contribuir en la autoconsciencia acerca de la idea de firma, en tanto forma artificialmente construida de hacer arquitectura. Las agendas de los últimos años han sido: Geometrías de Autor.
Doble Agenda
Entrevistado: Paul Andersen Entrevistador: Ciro Najle Agenda: Geometrías de Autor Fecha: 10 de Noviembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1934&id_item_menu=449
Todo Muy Anexacto
Entrevistado: Lluís Viu Rebés Entrevistador: Ciro Najle Agenda: Geometrías de Autor Fecha: 17 de Noviembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1928&id_item_menu=449
Generalizar lo Singular, Especificar lo Genérico
Entrevistado: Sergio Foster Entrevistador: Ciro Najle Agenda: Geometrías de Autor Fecha: 28 de Mayo de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2195&id_item_menu=449
La Geometría como Andamiaje
Entrevistado: Juan Pablo Porta Entrevistador: Ciro Najle Agenda: Geometrías de Autor Fecha: 05 de Noviembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2546&id_item_menu=449
La Geometría como Expertise Material
Entrevistado: Iván Valdéz Entrevistador: Ciro Najle Agenda: Geometrías de Autor Fecha: 20 de Octubre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3287&id_item_menu=449
Geometrías Encontradas
Entrevistado: Atilio Pentimalli Entrevistador: Javier Agustín Rojas Agenda: Geometrías de Autor Fecha: 12 de Junio de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3786&id_item_menu=449
Ritmos y Patrones
Entrevistado: Josep Ferrando Entrevistador: Francisco Cadau Agenda: Geometrías de Autor Fecha: 02 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4276&id_item_menu=449

Series, Medium Series, Colecciones. Holly Lewis, Archizines, 17 de Mayo 2013. Fotografía: Anna Font, Archivo EAEU.
Medium Series
Medium Series propone que la arquitectura encuentra su eficacia como instrumento de cambio cultural en su capacidad para expandirse a través de medios que la comunican y la retroalimentan. Aunque tradicionalmente la transformación de los medios de la arquitectura ha sido coextensiva con su racionalización como disciplina, en las últimas décadas la proliferación de prácticas y tecnologías vinculadas a la generación y la diseminación de contenidos editoriales ha generado un universo intelectual de creciente autonomía. A través de exhibiciones y talleres, la serie investiga este fenómeno, enmarcando las resonancias, reciprocidades, conflictos y complicidades entre la producción y la reproducción de la arquitectura a través de la cultura gráfica y editorial. Las agendas de los últimos años han sido: We made that.
Holly Lewis
Participante: Holly Lewis Comentarios: Florencia Rodríguez Agenda: We made that Fecha: 17 de Mayo de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1344&id_item_menu=449

Series, Drone Series, Working at. Nicolas Fayad, Morphosis, 27 de Mayo 2013. Fotografía: Archivo EAEU.
Drone Series
Drone Series opera en el campo del espionaje, como un espacio donde ejercitar la curiosidad intelectual y el deseo de conocer los avatares de la práctica contemporánea. A través de la infiltración consensuada en las dinámicas de trabajo de oficinas globales de arquitectura, procura aprender desde la privilegiada distancia que permite la intrusión mediada. La serie permite estar en la piel de los actores reales que operan en oficinas de arquitectura, muchas veces a cargo de las mecánicas cotidianas de trabajo. Los eventos consisten en conversaciones abiertas en una interfaz virtual, en las que se comparten las experiencias de los invitados. Las agendas de los últimos años han sido: Working at, After working at, Working with. Meredith Bostwick SOM
Participante: Meredith Bostwick Comentarios: Anna Font Agenda: Working at Fecha: 29 de Abril de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1314&id_item_menu=449
Nicolas Fayad Morphosis
Participante: Nicolas Fayad Comentarios: Anna Font
Agenda: Working at Fecha: 27 de Mayo de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1358&id_item_menu=449
Lukasz Szlachcic LDN-NYC-RTM-BSL
Participante: Lukasz Szlachcic Comentarios: Anna Font Agenda: Working at Fecha: 29 de Agosto de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1451&id_item_menu=449
Sevak Karabachian LA-BOS
Participante: Sevak Karabachian Comentarios: Anna Font Agenda: Working at Fecha: 24 de Octubre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1506&id_item_menu=449
Ana Flor Ortiz y Rodia Valladares Studio Gang
Participantes: Ana Flor Ortiz y Rodia Valladares Comentarios: Anna Font Agenda: Working at Fecha: 28 de Noviembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1551&id_item_menu=449
Adiam Sertzu, Mei Chan y Federica Airu AKT Adams-Kara-Taylor
Participante: Adiam Sertzu, Mei Chan, Federica Airu Comentarios: Anna Font Agenda: Working with Fecha: 29 de Mayo de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1661&id_item_menu=449
Iván Valdez Zaha Hadid Architects
Participante: Iván Valdez Comentarios: Anna Font Agenda: After Working at Fecha: 01 de Septiembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1793&id_item_menu=449
Simona Bencini Foster and Partners
Participante: Simona Bencini Comentarios: Anna Font Agenda: Working with Fecha: 07 de Junio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4819&id_item_menu=449

Series, Xref Series, Exterioridades Internas. Eric Goldemberg, Hollow Body Architecture, 14 de Noviembre 2016. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Xref Series
Xref Series aborda visiones locales nutridas y desplegadas en el exterior del país, buscando construir agendas generales de la universalidad disciplinar. Las exposiciones hacen visibles los argumentos desarrollados en ámbitos ajenos para debatirlos en un espacio que pone a prueba la validación global de la especificidad. Invitados especiales formados en el país exponen su trabajo desarrollado en otras latitudes en un evento abierto, con el objeto de elaborar sobre sus condiciones y efectos en base a una descripción del trayecto recorrido en la extranjería, dirigida aquí a enriquecer el espectro del pensamiento local: Las agendas de los últimos años han sido: Exterioridades Internas.
XXXL-L-XXS
Participante: Sebastián Khourian Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Exterioridades Internas Fecha: 24 de Septiembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2458&id_item_menu=449
El Arte de Ser Feliz
Participante: Pablo Castro Presentación: Alexis Schachter Agenda: Exterioridades Internas
Fecha: 28 de septiembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2468&id_item_menu=449
Mudos Íconos
Participante: Marcelo Spina Presentación: Ciro Najle Agenda: Exterioridades Internas Fecha: 01 de septiembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2412&id_item_menu=449
Memoria: Reflexiones y Prácticas
Participante: Julián Bonder Presentación: Sergio Forster Agenda: Exterioridades Internas Fecha: 08 de Agosto de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3058&id_item_menu=449 Hollow Body Architecture
Participante: Eric Goldemberg Presentación: Lucas Torres Agüero Agenda: Exterioridades Internas Fecha: 14 de noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3370&id_item_menu=449
Sonic Performance
Participantes: MONAD Studio, Pájaro de Fuego Presentación: Lucas Torres Agüero Agenda: Exterioridades Internas Fecha: 17 de noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3375&id_item_menu=449

Series, ¿Water or Whisky?, Disciplina Soft. Alberto Delorenzini versus Claudio Do Campo, ¿Abstracción o Kitsch?, 02 de Junio 2020. Fotografía: Captura de pantalla, Archivo EAEU.
¿Water or Whisky? ¿Water or Whisky? organiza microdebates en los que dos arquitectos conversan sobre arquitectura durante un período breve, ligero e intenso, dirigidos a decidirse por una cosa u otra, pero también a descubrir y/o construir, en una escalada especulativa y productiva de idas y vueltas, un gusto particular, perpetuamente dubitativo, casualmente ligado o irreversiblemente diferenciado. Pura o embriagadora, la arquitectura tiene la capacidad de encarnar ambas tendencias integrándolas en un proyecto al tiempo natural y explosivo. Sintiéndose como en sus propias casas, sentados en un sillón de sus hogares, copa y/o vaso en mano, se propone una conversación que discurre abiertamente al tiempo que construye su eje. Las agendas de los últimos años han sido: Disciplina Soft. ¿Maquetas o Modelos?
Participante: Josep Ferrando versus Francisco Cadau Agenda: Disciplina Soft Fecha: 12 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6994&id_item_menu=449
¿Campos u Objetos?
Participante: Lluís Ortega versus Manuel Mensa Agenda: Disciplina Soft Fecha: 26 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7066&id_item_menu=449
¿Abstracción o Kitsch?
Participante: Alberto Delorenzini versus Claudio Do Campo Agenda: Disciplina Soft Fecha: 02 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7091&id_item_menu=449
¿Clavos o Tornillos?
Participante: Pedro Magnasco versus Gabriel Tyszberowicz Agenda: Disciplina Soft Fecha: 09 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7138&id_item_menu=449
¿Data o Intuición?
Participante: Johanna Potap versus Lucas Torres Agüero Agenda: Disciplina Soft Fecha: 16 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7170&id_item_menu=449
¿Axonometría Bizantina o Corte Perspectivado?
Participante: Anna Font versus Juan Pablo Porta Agenda: Disciplina Soft Fecha: 23 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7198&id_item_menu=449
¿History or Theory?
Participante: David Salomon versus Christopher Hight Agenda: Disciplina Soft Fecha: 30 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7228&id_item_menu=449
¿Intercolumnio Par o Intercolumnio Impar?
Participante: Santiago Giusto versus Mariano Clusellas Agenda: Disciplina Soft Fecha: 19 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7037&id_item_menu=449
¿Sistema o Espacio?
Participante: Nicolás D’Ángelo versus Pedro Livni Agenda: Disciplina Soft Fecha: 11 de Agosto de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7383&id_item_menu=449
¿Evolución o Genio?
Participante: Sergio Forster versus Juan Fontana Agenda: Disciplina Soft Fecha: 25 de Agosto de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7425&id_item_menu=449
¿Fabricación Digital o Computación Material?
Participante: Arturo De La Fuente versus Andrew Pringle Agenda: Disciplina Soft Fecha: 22 de Septiembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7557&id_item_menu=449
¿Ducks or Decorated Sheds?
Participante: Rodolfo Miani versus Rodrigo Grassi Agenda: Disciplina Soft Fecha: 06 de Octubre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7598&id_item_menu=449 ¿Diagrama-Forma o Diagrama-Performance?
Participante: Roberto Bogani versus Santiago Bózzola Agenda: Disciplina Soft Fecha: 20 de Octubre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7641&id_item_menu=449
¿Frank Gehry o Thom Mayne?
Participante: Diego Petrate versus Diego Arraigada Agenda: Disciplina Soft Fecha: 03 de Noviembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7700&id_item_menu=449
¿Sensación o Física?
Participante: Atilio Pentimalli versus Andrea Tubert Agenda: Disciplina Soft Fecha: 18 de Noviembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7759&id_item_menu=449
¿Proyecto o Proceso?
Participante: Santiago Giusto versus Anna Font Agenda: Disciplina Soft Fecha: 09 de Marzo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7967&id_item_menu=449
¿Monografías o Ensayos?
Participante: Claudia Shmidt versus Claudio Do Campo Agenda: Disciplina Soft Fecha: 22 de Marzo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8020&id_item_menu=449
¿Singularidad o Prototipo?
Participante: Francisco Cadau versus Juan Pablo Porta Agenda: Disciplina Soft Fecha: 06 de Abril de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8051&id_item_menu=449
¿Modelos o Simulaciones?
Participante: Andrew Pringle Sattui versus Trevor Patt Agenda: Disciplina Soft Fecha: 20 de Abril de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8093&id_item_menu=449
¿Ortogonal o Curvo?
Participante: Marcos Feijoo versus Lucas Torres Agüero Agenda: Disciplina Soft Fecha: 04 de Mayo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8151&id_item_menu=449
¿Coordenadas Globales o Relativas?
Participante: Nicolás D’Ángelo versus Fernando Yabén Agenda: Disciplina Soft Fecha: 18 de Mayo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8188&id_item_menu=449
¿Escribir o Dibujar?
Participante: Manuel Mensa versus Atilio Pentimalli Agenda: Disciplina Soft Fecha: 01 de Junio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8250&id_item_menu=449
¿Formación o Ensamblaje?
Participante: Roberto Bogani versus Pedro Magnasco Agenda: Disciplina Soft Fecha: 15 de Junio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8308&id_item_menu=449
¿Cartoon Urbanism or Dark High-Rise?
Participante: Peter Zuroweste versus Mariano Gómez Luque Agenda: Disciplina Soft Fecha: 10 de Agosto de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8456&id_item_menu=449
¿Prouvé o Fuller?
Participante: Gabriel Tyszberowicz versus Roberto Alfie Agenda: Disciplina Soft Fecha: 24 de Agosto de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8536&id_item_menu=449
¿Subdivisión o Agregación?
Participante: Josep Ferrando versus Johanna Potap Agenda: Disciplina Soft Fecha: 07 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8558&id_item_menu=449 ¿Consistencia o Mecanismos?
Participante: Sebastián Gril versus Andrea Tubert Agenda: Disciplina Soft Fecha: 21 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8611&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20210916 ¿Juego o Profesión?
Participante: Marcos Dana versus Federico Menichetti Agenda: Disciplina Soft Fecha: 06 de Octubre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8669&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20211001

Series, Archivo Redux, Presentaciones Singulares. Transmisión de la Conferencia An Architecture of Anti-Realism de Brett Steele, 21 de Agosto 2020. Fotografía: Captura de pantalla, Archivo EAEU.
Archivo Redux
Archivo Redux transmite registros y ediciones realizados por el Archivo de Arquitectura de actividades curriculares y extracurriculares de la Escuela de los últimos años. Reviviendo las ideas que circularon y fueron debatidas en la Escuela en su historia reciente, los contenidos editados son presentados nuevamente relanzando su interés cultural y potenciando su influencia disciplinar mediante su recontextualización temporal. Las transmisiones construyen una taxonomía de la cultura contemporánea mediante la singularización y la organización retrospectiva de sus posicionamientos, prácticas, discursos, y sensibilidades.
Ecologías de la Envolvente
Participante: Alejandro Zaera Polo Coordinación: Anna Font
Fecha: 01 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6964&id_item_menu=34898
Déjà Vu
Participante: Hernán Díaz Alonso Coordinación: Anna Font Fecha: 08 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6993&id_item_menu=449
Swarm Intelligence
Participante: Neil Leach Coordinación: Anna Font Fecha: 15 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7035&id_item_menu=449
Teorías del Proyecto 1966
Participante: Enrique Walker Coordinación: Anna Font Fecha: 22 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7056&id_item_menu=449
That Was Now, This Is Then
Participante: Robert Somol Coordinación: Anna Font Fecha: 29 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7077&id_item_menu=449
Projects and their Consequences
Participante: Jesse Reiser Coordinación: Anna Font Fecha: 05 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7095&id_item_menu=449
Embedded Architecture
Participante: Michael Hensel Coordinación: Anna Font Fecha: 12 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7159&id_item_menu=449
Computational Brutalism
Participante: Mario Carpo Coordinación: Anna Font Fecha: 19 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7177&id_item_menu=449 An Architecture of Anti-Realism
Participante: Brett Steele Coordinación: Anna FontFecha: 21 de Agosto de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7416&id_item_menu=449
Belleza Termodinámica
Participante: Iñaki Ábalos Coordinación: Anna Font Fecha: 04 de Septiembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7464&id_item_menu=449
Protocolizar Interionomía
Participante: Lluís Ortega Coordinación: Anna Font Fecha: 18 de Septiembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7543&id_item_menu=449
Mudos Íconos
Participante: Marcelo Spina Coordinación: Anna Font Fecha: 16 de Octubre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7640&id_item_menu=449
Socioplastic Demographics
Participante: Deane Simpson Coordinación: Anna Font Fecha: 30 de Octubre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7683&id_item_menu=449
Exploraciones Tectónicas
Participante: Leyre Asensio Villoria Coordinación: Anna Font Fecha: 13 de Noviembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7745&id_item_menu=449
The Specter of Symmetry
Participante: David Salomon Coordinación: Anna Font Fecha: 02 de Octubre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7592&id_item_menu=449
Porosidades
Participante: Boštjan Vuga Coordinación: Anna Font
Fecha: 27 de Noviembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7789&id_item_menu=449
Tony Díaz y Ciro Najle
Participantes: Tony Díaz y Ciro Najle Coordinación: Anna Font Fecha: 19 de Marzo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7990&id_item_menu=449
Trópico Canónico
Participante: Camilo Restrepo Coordinación: Anna Font Fecha: 02 de Abril de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8049&id_item_menu=449
Creación y Concepto
Participante: Axel Cherniavsky, Manuel Mauer Coordinación: Anna Font Fecha: 16 de Abril de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8082&id_item_menu=449
Adaptation
Participante: David Benjamin Coordinación: Anna Font Fecha: 30 de Abril de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8129&id_item_menu=449
Architecture & Energy in Open Systems
Participante: Kiel Moe Coordinación: Anna Font Fecha: 14 de Mayo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8187&id_item_menu=449
Critical Matter
Participante: Sergio Araya Coordinación: Anna Font Fecha: 28 de Mayo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8240&id_item_menu=449
El Diseñador Total
Participantes: Lluís Ortega, Ciro Najle, David Salomon Coordinación: Anna Font Fecha: 11 de Junio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8306&id_item_menu=449 Kind of Architecture
Participante: Paul Preissner Coordinación: Anna Font Fecha: 25 de Junio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8338&id_item_menu=449
Singular 00 Proposición
Participante: Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo, Lucas Torres Agüero Coordinación: Anna Font Fecha: 30 de Julio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8391&id_item_menu=449
Jorge Silvetti y Ciro Najle
Participante: Jorge Silvetti y Ciro Najle Coordinación: Anna Font Fecha: 20 de Agosto de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8509&id_item_menu=449
Theory and Design in the Anthropocene Age
Participante: Christopher Hight Coordinación: Anna Font Fecha: 03 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8551&id_item_menu=449
Los Cuatro Ejes de la Arquitectura Contemporánea
Participante: Agustín Casalia Coordinación: Anna Font Fecha: 17 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5841&id_item_menu=21609
Polycephalum
Participante: Marco Poletto Coordinación: Anna Font Fecha: 01 de Octubre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8645&id_item_menu=449
XXXL-L-XXS
Participante: Sebastián Khourian Coordinación: Anna Font Fecha: 29 de Octubre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8759&id_item_menu=449
Archivos 06 Tecnologías del Ladrillo
Participante: Francisco Cadau y Ciro Najle Coordinación: Anna Font Fecha: 12 de Noviembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8795&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20211109

Foros, Singularidades, Singularidades 1.0. Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo, Lucas Torres Agüero, Discusión 01, 01 de Junio 2017. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Singularidades Singularidades selecciona y exhibe trabajos de la producción anual de la Escuela cuyas cualidades se consideran irreductibles a formas y conceptos externos. El foro funciona como una taxonomía de nuevas especies ditellianas que retornan a la matriz de la que surgen para retroalimentar un diálogo que reformula sus propios principios. Los coordinadores de área de la Carrera presentan las singularidades para dar inicio a una conversación de la cual participan profesores, alumnos, y los autores de los trabajos. Las agendas de los últimos años han sido: Singularidades 1.0, Singularidades 2.0. Singularidades 1.0 Discusión 01
Presentaciones: Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo, Lucas Torres Agüero Introducción: Ciro Najle Agenda: Singularidades 1.0 Fecha: 14 de Mayo de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4750&id_item_menu=449
Singularidades 1.0 Discusión 02
Presentaciones: Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo, Lucas Torres Agüero Introducción: Ciro Najle Agenda: Singularidades 1.0 Fecha: 28 de Agosto de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4047&id_item_menu=449
Singularidades 1.0 Discusión 03
Presentaciones: Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo, Lucas Torres Agüero Introducción: Ciro Najle Agenda: Singularidades 1.0 Fecha: 16 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4349&id_item_menu=449
Singularidades 2.0 Discusión 01
Presentaciones: Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo, Lucas Torres Agüero Introducción: Ciro Najle Agenda: Singularidades 2.0 Fecha: 14 de Mayo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4750&id_item_menu=449
Singularidades 2.0 Discusión 02
Presentaciones: Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo, Lucas Torres Agüero Introducción: Ciro Najle Agenda: Singularidades 2.0 Fecha: 14 de Junio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4814&id_item_menu=449
Singularidades 2.0 Discusión 03
Presentaciones: Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo, Lucas Torres Agüero Introducción: Ciro Najle Agenda: Singularidades 2.0 Fecha: 23 de Agosto de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5125&id_item_menu=449

Foros, Je ne sais pas, Je ne sais pas Arte. Inés Katzenstein desde la Arquitectura, 11 de Junio 2015. Fotografía: Archivo EAEU.
Je ne sais pas Je ne sais pas es un foro de conversaciones públicas entre alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos y profesores de diversos departamentos y escuelas de la Universidad Torcuato Di Tella. Los encuentros cultivan el interés de la disciplina por el trabajo de otras formas de conocimiento. Conducidas por alumnos de la Carrera, las conversaciones tratan sobre el trabajo de los invitados, su formación y posicionamiento, así como sobre las formas de enseñar su disciplina, la incidencia de los cambios culturales, tecnológicos y políticos, y las dimensiones individuales y colectivas en la producción de conocimiento. Las agendas de los últimos años han sido: Matemática, Filosofía, Arte, Educación, Política, Negocios, Derecho, Economía. Matemática desde la Arquitectura
Participante: Ignacio Zalduendo Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Rocío Fava, Esteban Javornik y Ralph Vanotti Fecha: 23 de Abril de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2127&id_item_menu=449 Filosofía desde la Arquitectura
Participante: Guillermo Ranea Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Federico Bonessi, Gastón Kibysz, Sofía Moneta y Gabriela Zarwanitzer Fecha: 13 de Abril de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2106&id_item_menu=449
Arte desde la Arquitectura
Participante: Inés Katzenstein Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Lucía Ayerbe Rant, Gastón Hermida, Martina Rossi, Inés Verna Fecha: 11 de Junio de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2223&id_item_menu=449
Educación desde la Arquitectura
Participante: Claudia Romero Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Delfina Ameijeiras, Camila Arretche, Ian Groisman Marcilla, Esteban Javornik y Valeria Ospital Fecha: 26 de Mayo de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2898&id_item_menu=449
Política desde la Arquitectura
Participante: Germán Lodola Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Mariano Galíndez, Manuela García, Gastón Hermida y Sebastián Karagozlu Fecha: 16 de Junio de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2957&id_item_menu=449
Negocios desde la Arquitectura
Participante: Juan José Cruces Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Martín Bourel, María Eugenia Cosentino, Manuela García, Camila Kassin, Lara Montani y Lucía Rush Fecha: 08 de Junio de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3777&id_item_menu=449
Derecho desde la Arquitectura
Participante: Eduardo Baistrocchi Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Paula Gronda, Diego Laplaza y Suyai Teja Fecha: 31 de Mayo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4793&id_item_menu=449
Negocios desde la Arquitectura 2.0
Participante: Nicolás Merener Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Delfina Fernández, Diego Laplaza, Lila Plaini, Vicente Ballester Fecha: 07 de Noviembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6576&id_item_menu=449
Economía desde la Arquitectura
Participante: Ernesto Schargrodsky Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Belén Lauría, Nicolás Codoni, Priscilla Seggio, Vicente Ballester Fecha: 31 de Agosto de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1622&id_item_menu=449
Arte desde la Arquitectura 2.0
Participante: Carlos Huffmann Moderación: Lorena Quintana Estudiantes: Francisca Gil Sosa, Martina Prozapas, Mora Ludueña, Priscilla Seggio, Vicente Ballester Fecha: 16 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8597&id_item_menu=449

Foros, Olimpiadas n3rd, Splines,The Return of the Return of the Spline, 12 de Octubre 2017. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Olimpíadas n3rd
Olimpíadas n3rD es un concurso en tiempo real que celebra la capacidad técnica y la creatividad en la utilización de software de modelado. Frente a la imagen del arquitecto como ideólogo o fashionista, el foro festeja la imaginación y la compulsión operativa de quienes disfrutan de hacer lo que para otros es trabajo gris. El arquitecto n3rD cabalga entre el conocimiento de su disciplina, su historia, sus métodos, y su ética, y el lenguaje cuasi universal de la computación. Equipos de alumnos se debaten en acalorada competencia por demostrar quién es más hábil a la hora de articular la técnica n3rD con contenido disciplinar. Las agendas de los últimos años han sido: The Nth Click, Splines. Diferenciar la National Galerie
Competidores: Ignacio Amadeo Álvarez, Guillermo Aporzsegui, Esteban Lamm, Andrew Pringle, Marco Balerio Ross, Julián Spigel Coordinación: Diego Petrate Agenda: The Nth Click Fecha: 18 de Septiembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1826&id_item_menu=449
Spline Wars
Competidores: Martina Rossi, Gastón Hermida; Valeria Ospital, Milagros Caputo, Felipe Bravo; Sofía Domínguez, Julián Spigel Coordinación: Santiago Miret, Toussaint Jiménez Jurados: Andrew Pringle, Bárbara Urdampilleta Agenda: Splines Fecha: 17 de Septiembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2446&id_item_menu=449
The Spline Strikes Back
Competidores: Felipe Bravo, Gastón Hermida, Santiago Peña; Federico Bonessi Baad, Martín Zemma, Gabriela Zarwanitzer; Federico Zorrozua, Ramiro Sena, Tomás Levy Daniel Coordinación: Andrew Pringle y Rocío Fava Jurados: Diego Petrate, Toussaint Jimenez, Melisa Brieva Agenda: Splines Fecha: 13 de Octubre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3269&id_item_menu=449
The Nth Click 1.0
Competidores: Francisca Belamendia, Nayla Cefarelli, Sofía Lorenzo; Ian Groisman Marcilla, Esteban Javornik,
Ornella Martinelli; Marco Pierdominici, Pedro Rovasio, Candela Valcarcel, Agustina Casaseca, Lila Plaini, Eugenia Raigada; Tomas Levy Daniel, Felipe Rey Vélez, Federico Zorrozua; Nicolás Boscoboinik, Rodrigo Da Fonseca Gomes, Sophie McCullough Coordinación: Johanna Potap, Melissa Pomsztein Agenda: The Nth Click Fecha: 09 de Septiembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6349&id_item_menu=27268
The Nth Click 2.0
Competidores: Lila Plaini, Eugenia Raigada, Agustina Casaseca, Nicolás Boscoboinik, Francisco Decunto, Candela Valcarcel, José Baistrocchi, Juan Cruz Begino, Bautista Zeitler, Nicolás Hugo Codoni, Luis Fernando Dávila, Mauro Schenone. Coordinación: Johanna Potap, Melissa Pomsztein Agenda: The Nth Click Fecha: 29 de Octubre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7684&id_item_menu=449
The Nth Click 3.0
Competidores: Ignacio Moras, Francisco Decunto, Nicolás Boscoboinik, Candela Valcarcel, Bruno Codoni, Camila Ballerini, Lola Flores, Sofía Cañadas, Juan Manuel Fernandes, Nicolás Codoni, Mauro Schenone, Luis Fernando Dávila, Juan Begino, Pedro Huberman, Delfina Loro Meyer, Bautista Zeitler Coordinación: Johanna Potap, Melissa Pomsztein Agenda: The Nth Click Fecha: 21 de Octubre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8731&id_item_menu=449

Foros, Olimpíadas sAvAnT!, The Nth Key. 03 de Junio 2021. Fotografía: Captura de pantalla, Archivo EAEU.
Olimpíadas sAvAnT!
Olimpíadas sAvAnT! es un concurso en tiempo real que celebra el desarrollo de la capacidad técnica y la creatividad conceptual en el manejo de la descripción escrita de organizaciones arquitectónicas. Frente a la imagen del arquitecto crítico como apologista o pesimista, Olimpíadas sAvAnT! festeja la imaginación técnica y la compulsión operativa de quienes disfrutan de proyectar con la escritura como medio. El arquitecto sAvAnT cabalga entre el conocimiento disciplinar, su historia, sus conceptos y sus métodos, y el lenguaje cuasi universal de las palabras. Equipos de alumnos se debaten en acalorada competencia por alcanzar mayores y progresivamente más refinadas capacidades de articulación entre técnica de escritura y material arquitectónico. Las agendas de los últimos años han sido: The Nth Key.
The Nth Key 1.0
Competidores: Juan Cruz Begino, Luis Fernando Dávila, Bautista Zeitler, Nicolás Boscoboinik, Francisco Decunto, Candela Valcarcel, Agustina Casaseca, Sofia Giayetto, Ornella Martinelli, Francisca Martina Gil Sosa, Lila Plaini, Florencia Zamalloa. Coordinación: Diego Laplaza, Florencia Fernández Fulvey Agenda: The Nth Key Fecha: 03 de Junio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8268&id_item_menu=449

Foros, Opera Prima, I Would Prefer To. Veredas Di Tella, 22 de Junio 2021. Fotografía: Captura de pantalla, Archivo EAEU.
Opera Prima Opera Prima es una aproximación a la producción arquitectónica que toma el espíritu arrojadizo y desmedido de las primeras obras para volverlo una fuerza a proliferar en nuevos proyectos. Opera Prima propone la revisión de las primeras producciones de los graduados recientes de la Escuela con el objetivo de incentivar la voluntad de proyecto y estimular el impulso
crítico, simultáneamente radicalizándolos en su particularidad y volviéndolos interactivos. La agenda propone, a modo de juego iniciático, volver el debate entre pares una práctica colectiva que no disuelve las individualidades sino las diferencia como parte de un conjunto mayor, donde la disciplina fricciona con la práctica. Las agendas de los últimos años han sido: I Would Prefer to.
Veredas Di Tella
Participante: Juan Benítez, Santiago Rigoli, Martín Zemma, Ian Groisman, Esteban Javornik Presentación: Emilia Couto Agenda: I Would Prefer To Fecha: 22 de Junio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8329&id_item_menu=449

Foros, Tesis Remix, Tesis de Maestría. Natalia Muñoa, Arquitectura Cívica, 01 de Octubre 2017. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Tesis Remix
Tesis Remix exterioriza las tesis desarrolladas en el marco de la Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad de la Escuela, abriendo sus contenidos y métodos y especulando sobre su agenda cultural y sus contextos de relevancia, para transparentarlos y abrirlos a un campo expandido de debate. El foro propone un ámbito para la discusión de las tesis presentadas en los últimos años, con el fin de intensificar la mirada y propagar su efecto, procurando la identificación de sus lineamientos como forma de movilizar el pensamiento disciplinar contemporáneo. Los eventos se articulan mediante presentaciones de los magísteres, seguidos de una conversación con la audiencia. Las agendas de los últimos años han sido: Tesis de Maestría.
La Puerta de Acceso Americana
Tesista: Eleonora Menéndez Presentación: Julián Varas Fecha: 03 de septiembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3165&id_item_menu=449
Hacia los Procesos Abiertos
Tesista: Carolina Kogan Presentación: Julián Varas Fecha: 29 de Octubre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3320&id_item_menu=449
Arquitectura Cooperativa
Tesista: Silvia Bermúdez Dorsé Presentación: Julián Varas Fecha: 23 de Septiembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4143&id_item_menu=449
Arquitectura Cívica
Tesista: Natalia Muñoa Presentación: Julián Varas Fecha: 21 de Octubre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4241&id_item_menu=449 Arquitectura y Teoría Estética
Tesista: Lucio Piccoli Presentación: Julián Varas Fecha: 14 de Abril de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4640&id_item_menu=449
La Historia como Invención. Arquitectura de Artefactos Móviles
Participante: Marina Rodríguez das Neves Presentación: Julián Varas Fecha: 17 de Julio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8377&id_item_menu=449

Exhibiciones, Panorama Disciplina, Libros. Deane Simpson, Young Old, 28 de Abril 2016. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Panorama Disciplina Exposiciones itinerantes nacionales e internacionales exploran aspectos de relevancia de la cultura arquitectónica, urbana y material contemporánea. Las exhibiciones se realizan en la Galería del Taller de Arquitectura de la Escuela, y tienen el objetivo de desplegar el estado actual de la disciplina, instalando formas de hacer arquitectura capaces de generar, por la fuerza de sus ideas, influencias laterales e indirectas sobre la Escuela y más allá. La galería se constituye como un espacio expositivo cargado que complementa el espacio de los talleres de la Escuela. Las agendas de los últimos años han sido: Libros, Revistas, Colecciones, Ciudades. Archizines
Curaduría: Elias Redstone Agenda: Colecciones Fecha: 17 de Mayo de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1344&id_item_menu=449
Atlas / Archivo
Curaduría: Alberto Delorenzini Agenda: Colecciones Fecha: 27 de Mayo de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1658&id_item_menu=449 Post Oil City
Curaduría: Instituto de Relaciones Culturales Internacionales (IfA), Stuttgart, ARCH+, Berlín Agenda: Ciudades Fecha: 10 de Marzo Al 16 de Abril de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1583&id_item_menu=449
Young Old
Autor: Deane Simpson Agenda: Libros Fecha: 28 de Abril de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2833&id_item_menu=449
The Generic Sublime
Autor: Ciro Najle Agenda: Libros Fecha: 22 de Mayo de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3728&id_item_menu=449
Archivo Bustillo
Curaduría: Anna Font Agenda: Colecciones Fecha: 24 de Mayo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4763&id_item_menu=449
Cerdà, 150 años de modernidad
Participante: Fernando Marzá Presentación: Josep Ferrando Agenda: Libros Fecha: 26 de Agosto de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6292&id_item_menu=449
Superdigitalismos
Curaduría: Ciro Najle Agenda: Revistas Fecha: 05 de Septiembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6335&id_item_menu=449
Hieroglyphica
Curaduría: Alberto Delorenzini Agenda: Colecciones Fecha: 24 de Noviembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8817&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20211119

Exhibiciones, Panorama Escuela. Roberto Bogani, Roxana Scorcelli, Constructivismos Ramificaciones versus Acumulaciones, 17 de Agosto 2017. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Panorama Escuela
Exhibiciones temporales de trabajos de alumnos en línea con agendas en curso dirigidas por miembros del cuerpo docente se despliegan en la Galería del Taller de Arquitectura todos los semestres. Diseminadas a lo largo del ciclo lectivo, las exhibiciones promueven las tendencias que resultan de una selección de material destacado de la producción semestral previa. El despliegue de modelos físicos y portfolios varía según el abordaje de las producciones representativas del espectro productivo de la Escuela. Las agendas de los últimos años han sido: Exhibiciones de Fin de Año, Exhibiciones Regulares, Exhibiciones de Proyectos, Exhibiciones de Tesis. Exhibición de Fin de Año 2012
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2012 Coordinación: Ciro Najle Instalación: Sebastián Adamo, Marcelo Faiden Organigrama: Gabriela Cárdenas Cocina: Marcia Krygier Agenda: Exhibición de Fin de Año Fecha: 16 de Diciembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1583&id_item_menu=449 Exhibición de Fin de Año 2013
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2013 Coordinación: Ciro Najle Equipo: Ciro Najle, Sergio Forster, Inés Ariza, Laura Fracassa, Antonela Morinelli, Rosana Verón, Santiago Rey Instalación: Lluís Viu Rebés, Jordi Pagès i Ramón, Sebastián Adamo, Marcelo Faiden, Nicolás D’Angelo, Pablo Gerson Organigrama: Inés Ariza Videos: Anna Font Proyecciones: Román Varas, Juan Pablo Porta Cocina: Marcia Krygier Musicalización: Carlos Campos Agenda: Exhibición de Fin de Año Fecha: 19 de Diciembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4407&id_item_menu=449
Exhibición de Fin de Año 2014
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2014 Coordinación: Ciro Najle Equipo: Sergio Forster, Francisco Cadau, Lorena Quintana, Antonela Morinelli, Rosana Verón, Santiago Rey Instalación: Anna Font, Julián Varas, Lluís Viu Rebés, Jordi Pagès i Ramón, Sebastián Adamo, Marcelo Faiden Videos: Anna Font Cocina: Marcia Krygier Música: LoMo Sound Agenda: Exhibición de Fin de Año Fecha: 15 de Diciembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1962&id_item_menu=449
Exhibición de Fin de Año 2015
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2015 Coordinación: Ciro Najle Equipo: Sergio Forster, Francisco Cadau, Lorena Quintana, Antonela Morinelli, Rosana Verón, Karina Weigandt, Santiago Rey Instalación: Anna Font, Julián Varas, Matías Imbern, Sebastián Adamo, Marcelo Faiden Videos: Anna Font Cocina: Marcia Krygier Música: LoMo Sound Agenda: Exhibición de Fin de Año Fecha: 21 de Diciembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2552&id_item_menu=449
Exhibición de Fin de Año 2016
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2016 Coordinación: Ciro Najle Equipo: Sergio Forster, Lorena Quintana, Fiorela Navarro Videos: Anna Font Cocina: Marcia Krygier Música: LoMo Sound Agenda: Exhibición de Fin de Año Fecha: 19 de Diciembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3444&id_item_menu=449
Exhibición de Fin de Año 2017
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2017 Proyecto: Ciro Najle, Lorena Quintana Equipo: Facundo Álvzarez, Emilia Couto Cocina: Marcia Krygier Iluminación: Magdalena Molinari Videos: Jeremías González Toledo Agenda: Exhibición de Fin de Año Fecha: 19 de Diciembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4407&id_item_menu=449
Exhibición de Fin de Año 2018
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2018 Proyecto: Ciro Najle, Lorena Quintana Equipo: Facundo Álvarez, Emilia Couto Cocina: Marcia Krygier Música: LoMo Sound Iluminación: Magdalena Molinari Instalación: Atilio Pentimalli, Ana Arlia Mural: Manuel Mensa, Lucas Torres Agüero Agenda: Exhibición de Fin de Año Fecha: 17 de Diciembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5536&id_item_menu=449
Exhibición de Fin de Año 2019
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2019 Proyecto: Ciro Najle, Carolina Telo Equipo: Emilia Couto, Florencia del Mazo Cocina: Marcia Krygier Iluminación: Magdalena Molinari Instalación: Robereto Bogani, Pilar González, Tiziana Caut, Leila Kees, Ignacio Moras, Eiko Vetter Agenda: Exhibición de Fin de Año Fecha: 20 de Diciembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5536&id_item_menu=449
Universo Di Tella Arquitectura Exhibición de Fin de Año 2020 online
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2020 Proyecto: Ciro Najle Modelo: Andrew Pringle Sattui Coordinación: Carolina Telo Equipo: Emilia Couto, Florencia del Mazo, Brenda Ucciferri Colaboradores: Ian Groisman, Florencia Feldsberg Agenda: Exhibición de Fin de Año Fecha: 23 de Diciembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5536&id_item_menu=449
Exhibición de Fin de Año 2021
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2021 Proyecto: Ciro Najle Coordinación: Carolina Telo Equipo: Emillia Couto, Brenda Ucciferri, Carolina Koen Fecha: 20 de Diciembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8862&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer30-20211213 Otoño 2014
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Otoño 2014 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 de Marzo de 2014
Primavera 2014
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Primavera 2014 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 de Agosto de 2014
Otoño 2015
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Otoño 2015 Curaduría: Ciro Najle
Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 Marzo de 2015
Primavera 2015
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Primavera 2015 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 Agosto de 2015
Otoño 2015
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Otoño 2015 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 Marzo de 2015
Primavera 2015
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Primavera 2015 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 Agosto de 2015
Otoño 2016
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Otoño 2016 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 de Marzo de 2016
Primavera 2016
Exhibición: Trabajos producidos por los profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Primavera 2016 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 de Agosto de 2016
Otoño 2017
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Otoño 2017 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 de Marzo de 2017
Primavera 2017
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Primavera 2017 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 de Agosto de 2017 Otoño 2018
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Otoño 2018 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 de Marzo de 2018
Primavera 2018
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Primavera 2018 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 de Agosto de 2018
Otoño 2019
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Otoño 2019 Curaduría: Ciro Najle Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 15 de Marzo de 2019
Primavera 2019
Exhibición: Trabajos producidos por profesores y alumnos de la Carrera de Arquitectura, Primavera 2019 Curaduría: Ciro Najle Presentación: Roberto Bogani, Nicolás D’Ángelo, Anna Font, Julián Varas Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 18 de Agosto de 2019
Genealogías Arquitectonicas
Exhibición: Trabajos producidos en la materia Introducción al Proyecto Arquitectónico en los cursos Genealogías Arquitectónicas 01 Siglo XX, Genealogías Arquitectónicas 02 Miesianismos, Genealogías Arquitectónicas 03 Corbusieraciones, Genealogías Arquitectónicas 04 Loosianuras Profesores: Ciro Najle, Anna Font Agenda: Exhibiciones de Proyectos Fecha: 09 de Abril de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2101&id_item_menu=449
Urbanismo Evolutivo
Exhibición: Trabajos producidos en la materia Introducción al Proyecto Urbano en los cursos 2011, 2012, 2013, 2014 Profesores: Sergio Forster, Marina Masciottra Agenda: Exhibiciones de Proyectos Fecha: 14 de Septiembre al 16 de Octubre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2425&id_item_menu=449
Genéricos
Exhibición: Trabajos producidos en los talleres de Proyecto V Genéricos Profesores: Lluís Ortega, Juan Pablo Porta Agenda: Exhibiciones de Proyectos Fecha: 19 de Octubre al 10 de Diciembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2518&id_item_menu=449
Constructivismos
Exhibición: Trabajos producidos en la materia Introducción a las Construcciones Profesores: Roberto Bogani, Roxana Scorcelli Agenda: Exhibiciones de Proyectos Fecha: 17 de Agosto de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4004&id_item_menu=449
Proyecto Buenos Aires
Exhibición: Trabajos producidos en el Taller de Tesis Proyectual durante el año 2014 Dirección: Ciro Najle Coordinación: Anna Font Tutores: Sergio Forster, Anna Font, Nicolás D‘Ángelo, Sebastián Adamo, Diego Petrate y Marcelo Faiden Seminarios: Alberto Delorenzini, Axel Cherniavsky Agenda: Exhibiciones de Tesis Fecha: 21 de Mayo al 03 de Julio de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2190&id_item_menu=449
Atlas de Genéricos Sublimes Argentinos II
Exhibición: Trabajos producidos en el Taller de Tesis Proyectual durante el año 2017 Dirección: Ciro Najle Coordinación: Anna Font Tutores: Anna Font, Andrew Pringle, Santiago Miret, Carolina Telo, Lucas Torres Agüero Seminarios: Alberto Delorenzini, Julián Varas Ayudante: Valeria Ospital Agenda: Exhibiciones de Tesis Fecha: 31 de Mayo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4793&id_item_menu=449
Universo Di Tella Arquitectura Exhibición Permanente online
Moderación: Ciro Najle Modelo: Andrew Pringle Sattui Agenda: Exhibiciones Regulares Fecha: 06 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8557&id_item_menu=449

Conferencias y Mesas Redondas, Teorías Influyentes, Teorías de Proyecto. Alejandro Zaera Polo, Ecologías de la Envolvente, 26 de Mayo 2017. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Teorías Influyentes Teorías Influyentes organiza conferencias y mesas redondas en las que se exponen inclinaciones, tendencias, ideologías, y dogmas capaces de incidir en la cultura arquitectónica actual. Abarcando un amplio espectro del pensamiento arquitectónico contemporáneo, se programan eventos con la capacidad de estimular y poner en movimiento la arquitectura. Priorizando lo interesante sobre lo establecido, y promoviendo la diferencia sobre la diversidad, las actividades generan un sustrato dinámico en búsqueda de nuevas razones para hacer arquitectura. Las agendas de los últimos años han sido: Teorías de Proyecto, Formas del Urbanismo, Biografías Críticas, Revisiones Históricas.
Sobre el Estado de la Arquitectura en Italia
Participante: Matteo Agnoletto Moderación: Marcelo Gizzarelli Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 11 de Mayo de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1085&id_item_menu=449
Peter Cook, una Autobiografía
Participante: Peter Cook Introducción: Ciro Najle Presentación:Claudio Vekstein Agenda: Biografías Críticas Fecha: 10 de Agosto de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1146&id_item_menu=449
Performing Architecture
Participante: Ariadna Cantis Moderación: Florencia Rodríguez Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 02 de Noviembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1223&id_item_menu=449
Gaudí La Construcción de los Sueños
Participante: Jan Molema Presentación: Joaquín Medina Warmburg Agenda: Biografías Críticas Fecha: 05 de Noviembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1233&id_item_menu=449
El Metal Monumental
Participante: Antoine Amarger Coordinación: Fabio Grementieri Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 04 de Diciembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1265&id_item_menu=449
Belleza Termodinámica
Participantes: Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz Presentación: Ciro Najle Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 26 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1475&id_item_menu=449
La Plaza de las Conquistas
Participante: Ramon Faura Coll Presentación: Julián Varas Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 06 de Noviembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1492&id_item_menu=449
Lina Bo Bardi: Tres Piezas Urbanas
Participante: Carlos Dias Comas Presentación: Jorge Francisco Liernur Agenda: Biografías Críticas Fecha: 05 de Mayo de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2142&id_item_menu=449
Máquinas o Atmósferas
Participante: Eduardo Prieto Presentación: Julián Varas Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 18 de Agosto de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2353&id_item_menu=449
The Specter of Symmetry
Participante: David Salomon Presentación: Julián Varas Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 19 de Noviembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2584&id_item_menu=449
Rigurosidad Abierta
Participante: Josep Ferrando Introducción: Ernesto Schargrodsky Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 22 de Agosto de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3122&id_item_menu=449
The Ecology of Patterns
Participante: David Salomon Presentación: Fernando Diez Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 18 de Noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3377&id_item_menu=449
Socioplastic Demographics
Participante: Deane Simpson Presentación: Santiago Bózzola Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 28 de Abril de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2833&id_item_menu=449
Redes de Infraestrutura Urbana como Estrategia en la Modernización de San Pablo
Participante: Renato Anelli Presentación: Claudia Shmidt Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 08 de Junio de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2937&id_item_menu=449
Cortocircuito
Participante: Ramon Faura Coll Presentación: Pablo Elinbaum Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 11 de Agosto de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2991&id_item_menu=449
La Universidad del futuro: el Di Tella y un Proyecto de Campus en Bariloche (1963)
Participante: Claudia Shmidt Presentación: Julián Varas Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 01 de Septiembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3159&id_item_menu=449
Aldo Rossi, Teoría y Proyecto
Participante: Gino Malacarne Presentación: Manuel Mensa Agenda: Biografías Críticas Fecha: 30 de Septiembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3229&id_item_menu=449
The Undetermined Space
Participante: Markus Vogl Presentación: Sergio Forster Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 26 de Octubre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3315&id_item_menu=449
Unsettling Agenda
Participante: Fernando Diez Presentación: Julián Varas Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 09 de Noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3339&id_item_menu=449
Unboxing NYC
Participante: Eran Chem Presentación: Ciro Najle Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 15 de Noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3379&id_item_menu=449
Espacio Aparte: Juego, Ciudad, Arquitectura
Participante: Rodrigo Pérez de Arce Presentación: Julián Varas Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 01 de Diciembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3418&id_item_menu=449
Augmented Typologies of the Contemporary Shopping Mall
Participante: Nathaniel Zuelzke Presentación: Andrew Pringle Sattui Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 03 de Abril de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3595&id_item_menu=449
Swarm Intelligence: Architectures of MultiAgent Systems
Participante: Neil Leach Presentación: Julián Varas Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 25 de Abril de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3650&id_item_menu=449
Landscape as Urbanism: A General Theory
Participante: Charles Waldheim Presentación: Julián Varas Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 17 de Mayo de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3712&id_item_menu=449
Ecologías de la Envolvente
Participante: Alejandro Zaera Polo Presentación: Ciro Najle Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 26 de Mayo de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3742&id_item_menu=449
Patagonian Landscapes
Participante: Diego Capandeguy Presentación: Julián Varas Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 31 de Mayo de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3746&id_item_menu=449
Nomadismo Interior
Participantes: Lluís Ortega y Juan Pablo Porta Presentación: Luciano Brina Agenda: Teorías de Proyecto Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3764&id_item_menu=449
Criaturas Modernas
Participante: Martín Cobas Presentación: Julián Varas Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 19 de Julio de 2017
Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3898&id_item_menu=449
Teorías del Proyecto 1966
Participante: Enrique Walker Presentación: Manuel Mensa Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 10 de Agosto de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3963&id_item_menu=449
Paisajes de Producción Masiva
Participantes: Santiago Miret y Melisa Brieva Presentación: Luciano Brina Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 31 de Agosto de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4049&id_item_menu=449
Architecture & Energy in an Age of Open Systems Presentación
Participante: Kiel Moe Presentación: Santiago Bózzola Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 29 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4379&id_item_menu=449
Una Imaginacion Material
Participante: Gabriel Feld Presentación: Juan Fontana Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 18 de Septiembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4126&id_item_menu=449
Diez Plantas y Un Alfabeto
Participante: Alejandra Celedón Presentación: Julián Varas Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 01 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4274&id_item_menu=449
Estructuras Post Zoológicas
Participante: Jorge Godoy Presentación: Francisco Calvo Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 13 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4321&id_item_menu=449 Mass Housing
Participante: Miles Glendinning Presentación: Julián Varas Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 10 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4311&id_item_menu=449
The Twin Towers and the Implosion of Modernism
Participante: David Salomon Presentación: Julián Varas Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 30 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4387&id_item_menu=449
Landscapes of Fulfilment
Participante: Jesse LeCavalier Presentación: Emiliano Da Conceiçao Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 16 de Marzo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4519&id_item_menu=449
Landscape Urbanism Hoy
Participantes: Pedro Aparicio, Melisa Brieva, Santiago Miret, Juan Pablo Porta Moderación: Julián Varas Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 29 de Mayo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4804&id_item_menu=449
Digital Constructivism
Participante: Theo Sarantoglou Lalis Presentación: Lucas Torres Agüero, Andrew Pringle Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 26 de Julio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5012&id_item_menu=449
Functional Forms of Abstract Nature
Participante: Sebastián Andia Presentación: Theo Sarantoglu Lalis Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 19 de Julio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4963&id_item_menu=449
Digital Image, Material Dynamic
Participante: Marcela Spadaro Presentación: Theo Sarantoglu Lalis Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 23 de Julio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5000&id_item_menu=449
Proyectos de Integración y Urbanización
Participante: Juan Maquieyra Moderación: Elisa Rocca y Juan Pablo Negro Agenda: Formas del Urbanismo Fecha: 07 de Noviembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5441&id_item_menu=449
Theory and Design in the Anthropocene Age
Participante: Christopher Hight Presentación: Julián Varas Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 14 de Marzo de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5699&id_item_menu=449
El Arca de Noé y la Arquitectura del Humanismo
Participante: Jorge Francisco Liernur Presentación: Claudio Do Campo Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 04 de Abril de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5773&id_item_menu=449
Los Cuatro Ejes de la Arquitectura Contemporánea: Una Lectura desde la Filosofía del Arte
Participante: Agustín Casalia Presentación: Santiago Giusto Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 22 de Abril de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5841&id_item_menu=449
Computational Brutalism, or the style of brute force computing
Participante: Mario Carpo Presentación: Julián Varas Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 13 de Junio de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6017&id_item_menu=449 Embedded Architectures
Participante: Michael Hensel Presentación: Ciro Najle Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 08 de Agosto de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6198&id_item_menu=449
(Post) Superdigital Fast Track
Participante: Santiago Giusto, Andrew Pringle Presentación: Manuel Mensa Agenda: Teorías de Proyecto Programa: Superdigitalismos Fecha: 21 de Noviembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6634&id_item_menu=449
Do Robots Dream of Digital Sheep? Architectural Design in the Age of AI
Participante: Neil Leach Presentación: Trevor Patt Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 28 de Mayo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7075&id_item_menu=449
The Craft of Architectural Archiving
Participante: Albena Yaneva Presentación: Julián Varas Agenda: Teorías de Proyecto Fecha: 15 de Marzo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7982&id_item_menu=449
Patrimonio Urbano. Un Desafío para el Siglo XXI
Participante: Francesco Bandarin Presentación: Fabio Grementieri Agenda: Patrimonios Fecha: 18 de Junio de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8324&id_item_menu=449
El Fin de las Maneras
Participante: Alejandro Zaera Polo Presentación: Julián Varas Introducción: Ciro Najle Agenda: Revisiones Históricas Fecha: 30 de Noviembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8823&id_item_menu=449

Conferencias y Mesas Redondas, Prácticas Convergentes, Prácticas Contemporáneas. Hernán Díaz-Alonso, Déjà Vu, 14 de Agosto 2017. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Prácticas Convergentes Prácticas Convergentes es un espacio de encuentro donde prácticas consolidadas de perfil internacional o nacional, con intereses diversos y heterogéneos, confluyen en un magma de relaciones capaz de disparar en direcciones nuevas. Las actividades construyen condiciones propicias para el debate de la cultura actual, sin aplanar diferencias ni ceder a la celebración de la diversidad indeterminada. Presentadas por coordinadores y directores de posgrado de la Escuela, las conferencias constituyen un espacio de aprendizaje sobre el estado de la disciplina en sus campos específicos. Las agendas de los últimos años han sido: Prácticas Contemporáneas, Paisajes Disciplinares, Patrimonios.
Voids
Participante: Aires Mateus Comentarios: Ricardo Sargiotti Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 02 de Agosto de 2013
Sembrar el Petróleo
Participante: Carlos Brillembourg Comentarios: Ricardo Sargiotti Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 23 de Agosto de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1446&id_item_menu=449
The Air from Other Planets
Participante: Sean Lally Comentarios: Nicole Michel Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 07 de Noviembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1519&id_item_menu=449
From Fossil to Post-oil Society
Participante: Wolfgang Kessling Presentación: Joaquín Medina Warmburg Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 10 de Marzo de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1583&id_item_menu=449
Personal Public Space
Participante: Martín Rein Cano Presentación: Santiago Bózzola Agenda: Paisajs Disciplinares Fecha: 03 de Junio de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1674&id_item_menu=449
Cyber-gardening the city
Participante: Marco Poletto Comentarios: Nicole Michel Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 18 de Junio de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1698&id_item_menu=449
Ecomáquinas
Participantes: Aleksandra Jaeschke y Andrea Di Stefano Comentarios: Francisco Cadau Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 21 de Agosto de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1778&id_item_menu=449
We travel through the stuttering of the Zeitgeist
Participante: François Roche Presentación: Santiago Bózzola Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 10 de Junio de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2220&id_item_menu=449
Operación Paisaje
Participante: Max Rohm Presentación: Cora Burgin Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 16 de Octubre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2502&id_item_menu=449
Sio2Arch
Participante: Lluís Ortega Presentación: Ciro Najle Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 07 de Marzo de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2936&id_item_menu=449
UNA Arquitectos
Participante: Fernando Viégas Presentación: Francisco Cadau Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 17 de Marzo de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2727&id_item_menu=449
Volver a la Naturaleza, Volver a la Ciudad
Participante: Estudio Bulla Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 15 de Abril de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2795&id_item_menu=449
Multiescalaridades
Participantes: Arturo Lyon y Alejandra Bosch Presentación: Fransisco Cadau y Juan Pablo Porta Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 25 de Julio de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3024&id_item_menu=449
Patterns
Participantes: Marcelo Spina y Georgina Huljich Presentación: Ciro Najle Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 04 de Agosto de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3056&id_item_menu=449
Polycephalum
Participante: Marco Poletto Presentación: Manuel Mensa Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 15 de Septiembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3187&id_item_menu=449
Ciencia de la Ficción
Participante: Uriel Fogué Presentación: Santiago Bózzola Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 03 de Octubre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3235&id_item_menu=449
Adaptation
Participante: David Benjamin Presentación: Santiago Bózzola Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 17 de Octubre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3276&id_item_menu=449
Pabellones, Nichos y Ecologías Post-Agrícolas
Participante: Jorge Godoy Presentación: Manuel Mensa Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 03 de Noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3324&id_item_menu=449
Public Place in the Smart City
Participante: Mario Gandelsonas Presentación: Ciro Najle Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 07 de Noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3344&id_item_menu=449
Fundamentos de la Arquitectura Compleja: Del Diagrama al Teorema
Participante: Iván Valdez Presentación: Marcos Feijoo Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 16 de Marzo de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3546&id_item_menu=449
Critical Matter
Participante: Sergio Araya Presentación: Ciro Najle Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 20 de Marzo de 2017
Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3559&id_item_menu=449
Objeto y Campo
Participantes: Diana Cabeza y Pablo Ferreiro Moderación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Programa: Prácticas Convergentes Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3613&id_item_menu=449
Déjà Vu
Participante: Hernán Díaz Alonso Presentación: Ciro Najle Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 14 de Agosto de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3982&id_item_menu=449
La Otra Mirada
Participante: Cora Burgin Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 25 de Agosto de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4033&id_item_menu=449
Ñande Reko
Participante: José Cubilla Presentación: Francisco Cadau Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 04 de Diciembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4390&id_item_menu=449
Del Jardin a la Infraestructura Verde
Participante: Osvaldo Moreno Presentación: Santiago Miret Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 05 de Diciembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4391&id_item_menu=449
Mies Understandings
Participante: Camilo Restrepo Presentación: Johanna Potap Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 08 de Marzo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4496&id_item_menu=449 Trópicos Canónicos
Participante: Camilo Restrepo Presentación: Santiago Miret Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 08 de marzo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4496&id_item_menu=449
El Paisaje Hidráulico
Participante: Adolfo Guitelman Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 22 de Marzo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4543&id_item_menu=449
La Construcción Ficcional del Territorio
Participante: Fabio Ayerra Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 12 de Julio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4934&id_item_menu=449
Projects and their Consequences
Participante: Jesse Reiser Presentación: Ciro Najle Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 02 de Agosto de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5038&id_item_menu=449
La Construcción del Paisaje
Participantes: Iván Valdez y Plus Urbano Moderación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 28 de Septiembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5276&id_item_menu=449
Espacios sin Nombre
Participante: Álvaro Puntoni Presentación: Francisco Cadau Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 29 de Noviembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5501&id_item_menu=449
Calibraciones Formales
Participante: Danilo Martic Presentación: Juan Pablo Porta
Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 29 de Noviembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5501&id_item_ menu=449https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5501&id_item_menu=449
Profesionalismo Hedonista
Participante: Luciano Kruk Presentación: Francisco Cadau Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 21 de Marzo de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5732&id_item_menu=449
El Delta del Paraná como Paisaje Cultural
Participante: Antonio Elio Brailovsky Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 25 de Marzo de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5746&id_item_menu=449
Porosidades
Participante: Boštjan Vuga Presentación: Ciro Najle Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 25 de Noviembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6649&id_item_menu=34928
Ways of Prefabing
Participante: MAPA Presentación: Francisco Cadau Agenda: Prácticas Contemporáneas Fecha: 05 de Diciembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6674&id_item_menu=449
Inscripciones en la Geografía
Participante: Laboratorio de Arquitectura y Paisaje Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 11 de Julio de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6119&id_item_menu=449
Arquitectura, Infraestructura y sus Bastardos
Participante: UMWELT Presentación: Juan Pablo Porta, Sofía Damianovich Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 06 de Diciembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6675&id_item_menu=449
El Rol de los Archivos de Sint-Lukas
Participante: Jos Vandenbreeden Presentación: Fabio Grementieri Agenda: Patrimonios Fecha: 19 de Noviembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6627&id_item_menu=449
Vaca Muerta. Paisajes de extracción
Participante: Marina Lema Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 30 de Abril de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6958&id_item_menu=449
Impurity: Ecology as Aesthetic Form. Notes On Contamination
Participante: Ilaria de Carlo Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 21 de Julio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7303&id_item_menu=449
Design Cultures
Participante: Eduardo Rico Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 18 de Agosto de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7412&id_item_menu=449
Unseeing
Participante: Clara Olóriz Sanjuán Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 03 de Diciembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7814&id_item_menu=449
Conservación y Restauración de Escultura Monumental en Metal
Participante: Alejandra Rubinich Presentación Fabio Grementieri Agenda: Patrimonios Fecha: 09 de Marzo de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6817&id_item_menu=449
Recurso Activo para una Ciudad Sustentable
Participante: Susana Mesquida Presentación Fabio Grementieri Agenda: Patrimonios Fecha: 20 de Noviembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7779&id_item_menu=449
Geografía Productiva del Alto Valle
Participante: Guillermo Corona Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 08 de Marzo de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7975&id_item_menu=449
Territorios de Paisaje y Ciudad. Estudio MMX
Participante: Emmanuel Ramírez, Diego Ricalde Presentación: Sofía Damianovich Coordinación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 19 de Agosto de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8504&id_item_menu=449
Natureza Urbana
Participante: Pedro Lira Presentación: Juan Pablo Porta Agenda: Paisajes Disciplinares Fecha: 02 de Diciembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8830&id_item_menu=449

Conferencias y Mesas Redondas, Medios Impulsivos. Lluís Ortega, Juan Pablo Porta, Santiago Bózzola, Archivos de Arquitectura 05 Genéricos, 15 de Marzo 2018. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU. Medios Impulsivos Medios Impulsivos lanza libros en diversos soportes mediante instancias públicas donde seguir pensando su conocimiento poniendo a prueba el material. Las actividades adoptan diversos formatos que refuerzan el contexto cultural en el que los libros son entendidos, ya no como resultados formalizados de investigaciones exhaustivas, sino como medios para poner en marcha acciones latentes, intuidas, o en formación. Las agendas de los últimos años han sido: Lanzamientos Libros, Lanzamientos Archivos, Lanzamientos Únicos. Archivos 01 Modos de Práctica
Edición: Ciro Najle, Anna Font Participantes: Gabriela Cárdenas, Anna Font, Martín Ibarlucía, Roberto Lombardi, Marina Masciottra, Ciro Najle y Julián Varas Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 15 de Abril de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1297&id_item_menu=449
Archivos 02 Culturas Digitales
Edición: Ciro Najle, Julián Varas Participantes: Diego Petrate, Victoria Gigena, Juan Rico, Agustín Rico, Lluís Viu Rebés, Leonardo Solaas, Ciro Najle y Julián Varas Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 25 de Septiembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1833&id_item_menu=449
Catálogo de Arquitectura 2014
Exhibición: Trabajos producidos por los profesores y alumnos de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos durante el año 2014 Introducción: Ciro Najle Presentación: Lorena Quintana Agenda: Lanzamientos Únicos Fecha: 20 de Octubre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1885&id_item_menu=449
Archivos 03 La Máquina Versalles
Autor: Ramón Faura Coll Edición: Anna Font Participantes: Ramón Faura Presentación: Anna Font Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 27 de Noviembre de 2014
Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1961&id_item_menu=449
Archivos 04 Bitácora Bacerlona
Edición: Josep Ferrando Textos: Josep Ferrando, Jaume Prat Participantes: Josep Ferrando, Anna Font Presentación: Ciro Najle Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 05 de Diciembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1974&id_item_menu=449
Young Old
Autor: Deane Simpson Presentación: Ciro Najle Agenda: Lanzamientos Libros Fecha: 28 de Abril de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2833&id_item_menu=449
The Generic Sublime
Autor: Ciro Najle Participantes: Anna Font, Julián Varas y Andrew Pringle Agenda: Lanzamientos Libros Fecha: 22 de Mayo de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3728&id_item_menu=449
Archivos 06 Inteligencias del Ladrillo
Edición: Ciro Najle, Francisco Cadau Participantes: Ciro Najle y Francisco Cadau Presentación: Anna Font Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 23 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4373&id_item_menu=449
El Diseñador Total
Autor: Lluís Ortega Participantes: Lluís Ortega, Ciro Najle y David Salomon Presentación: Julián Varas Agenda: Lanzamientos Libros Fecha: 01 de Diciembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4380&id_item_menu=449
Archivos 05 Genéricos
Edición: Lluís Ortega, Juan Pablo Porta, Santiago Bózzola Participantes: Lluís Ortega, Juan Pablo Porta y Santiago Bózzola Presentación: Anna Font Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 15 de Marzo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4510&id_item_menu=449
Singular
Director: Ciro Najle Comité Editorial: Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo y Lucas Torres Agüero Participantes: Ciro Najle, Anna Font, Manuel Mensa, Carolina Telo y Lucas Torres Agüero Introducción: Julián Varas Agenda: Lanzamientos Únicos Fecha: 12 de Abril de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4639&id_item_menu=449
Arquitectura Suprarrural
Autores: Ciro Najle y Lluís Ortega Participantes: Ciro Najle, Lluís Ortega, Anna Font, Francisco Cadau, Julián Varas Presentación:Santiago Miret Agenda: Lanzamientos Libros Fecha: 21 de Mayo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4762&id_item_menu=449
Archivos 07 Arquitectura sin Estado
Edición: Manuel Mensa, Lucas Torres Agüero Participantes: Manuel Mensa y Lucas Torres Agüero Presentación: Anna Font Moderación: Santiago Giusto Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 06 de Septiembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5186&id_item_menu=449
Flat Out
Editor: Robert Somol Participantes: Robert Somol Presentación: Melisa Brieva Agenda: Lanzamientos Libros Fecha: 25 de Octubre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5392&id_item_menu=449
Archivos 08 Symmetry
Autor: David Salomon Edición: Santiago Miret Modelos: Andrew Pringle Participantes: David Salomon, Andrew Pringle Presentación: Ciro Najle Moderación: Santiago Miret
Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 08 de Noviembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5439&id_item_menu=449
Projects and their Consequences
Participante: Jesse Reiser Presentación: Ciro Najle Agenda: Lanzamientos Libros Fecha: 10 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8586&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20210910 The Ecologies of the Building Envelope
Participante: Alejandro Zaera Polo Presentación: Ciro Najle Agenda: Lanzamientos Libros Fecha: 18 de Octubre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8644&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20211015 Mute Icons
Participante: Marcelo Spina, Georgina Huljich Presentación: Ciro Najle Agenda: Lanzamientos Libros Fecha: 25 de Octubre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8748&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20211021 Archivos 09 Incontinente
Participante: Andrew Pringle, Ciro Najle Presentación: Anna Font Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 17 de Agosto de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8493&id_item_menu=449
Archivos 10 Singularidades
Participantes: Roberto Bogani, Francisco Cadau, Alberto Delorenzini, Anna Font, Manuel Mensa, Atilio Pentimalli, Lucas Torres Agüero Presentación: Anna Font Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 13 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8596&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20210909 Archivos 12 Atlas de Arquitectura Genérico Sublime
Participantes: Profesores y Alumnos de Tesis Proyectual 2016-2020 Presentación: Anna Font Agenda: Lanzamientos Archivos Fecha: 26 de Noviembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8828&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20211124

Conferencias y Mesas Redondas, Editorial Clinique. Penelope Dean, Flat Out Criticism, 12 de Septiembre 2013. Fotografía: Captura de pantalla, Archivo EAEU
Editorial Clinique Editorial Clinique organiza mesas redondas que exploran la capacidad de las líneas editoriales de medios de comunicación especializados para problematizar la cultura arquitectónica contemporánea. Dirigida a reconocer agendas y criterios editoriales como capacidades para a propiciar debates disciplinares, se procura construir diagnósticos de las fuerzas que las movilizan y de los modos de disputa entre dominios y territorios de la cultura. Mediante la presentación de statements editoriales y artículos asociados, editores y ensayistas de arquitectura conversan con la coordinadora del Archivo de Arquitectura. Las agendas de los últimos años han sido: Editorial Criticism.
Scales of Description
Participantes: Manifest #3 Anthony Acciavatti, Dan Handel, Mauricio Quirós, Ana María León, Enrique Ramírez, Mariana Siracusa Presentación: Anna Font Agenda: Editorial Criticism Fecha: 29 de Marzo de 2021
Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8033&id_item_menu=449
Flat Out Criticism
Participante: Penelope Dean Presentación: Anna Font Agenda: Editorial Criticism Fecha: 09 de Septiembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8576&id_item_menu=449&utm_ source=dc_flyer&utm_medium=email&utm_ campaign=newsflyer14-20210903

Conferencias y Mesas Redondas, Tecnologías y Técnicas, Revisiones Técnicas. Mariano Clusellas, Josep Ferrando, Anna Font, Materia versus. Forma, 2015. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Tecnologías y Técnicas Tecnologías y Técnicas organiza actividades en las cuales se celebra y se incentiva la pasión por la especificidad y la sistematicidad técnica, y el aprendizaje de los despliegues tecnológicos que de ellas se desprenden. Continuando la tradición de fascinación desmesurada y atención por lo nuevo, pero ampliando sus registros y distinguiendo matices donde lo sofisticado y lo común se desprenden el uno del otro, se invita a destacados arquitectos a presentar los aspectos tecnológicos de la práctica arquitectónica y sus condiciones de posibilidad, entendiéndolas como fuerzas y motores activos de su devenir. Las agendas de los últimos años han sido: Revisiones Técnicas, Producción Material, Corrientes Alternas. Tracing Tools
Participante: Luc Merx Comentarios: Joaquín Medina Warmburg Agenda: Producción Material Fecha: 19 de Julio de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1411&id_item_menu=449
Materia versus Forma
Participantes: Mariano Clusellas, Josep Ferrando, Anna Font Presentación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 04 de Junio de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2218&id_item_menu=449
Weighing Architecture
Participante: Matan Mayer Presentación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 24 de Julio de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2304&id_item_menu=449
Digital Crafting
Participante: Jan Knippers Presentación: Matías Imbern Agenda: Producción Material Fecha: 09 de Septiembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2423&id_item_menu=449
Tecnologías de la Madera
Participante: Jorge Barroso Presentación: Fransisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 01 de Abril de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2754&id_item_menu=449
Técnica y Tecnología
Participantes: Atilio Pentimalli y Matías Imbern Moderación: Francisco Cadau Agenda: Producción Material Fecha: 27 de Marzo de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3593&id_item_menu=449
Exploraciones Tectónicas
Participante: Leyre Asensio Presentación: Francisco Cadau
Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 13 de Julio de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3876&id_item_menu=449
Las Fuentes del Diseño Resistente
Participante: Pedro Perlés Presentación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 24 de Agosto de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4030&id_item_menu=449
Ensayos a Escala Doméstica
Participante: Diego Arraigada Presentación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 17 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4345&id_item_menu=449
Sistemas Laminares
Participante: Pedro Perles Presentación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 19 de Marzo de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4536&id_item_menu=449
Concretos en la Extensión
Participante: Victoria Jolly Mujica Presentación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 10 de Julio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4921&id_item_menu=449
Artesanal Industrial
Participantes: Juan Pablo Gondar y Arturo De La Fuente Moderación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 19 de Octubre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5358&id_item_menu=449
Medios Productivos: Autonomía y Contexto
Participante: Andrew Pringle, María Constanza Nuñez, Gabriel Pires Mateus Presentación: Francisco Cadau Agenda: Producción Material Fecha: 19 de Septiembre de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6405&id_item_menu=449
Experimentaciones Técnicas
Participante: Ramiro Meyer Presentación: Francisco Cadau Agenda: Corrientes Alternas Fecha: 12 de Julio de 2019 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6118&id_item_menu=34934
Tecnologías del Acero. Sistemas Ligeros
Participante: Gerardo Bianconi Presentación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 27 de Abril de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=6949&id_item_menu=449
Estructuras Transformables
Participante: Emilio Pérez Belda Presentación: Francisco Cadau Agenda: Corrientes Alternas Fecha: 07 de Julio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7272&id_item_menu=449
Sistemas Metálicos de Estructura Envolvente
Participante: Federico Marinaro Presentación: Francisco Cadau Agenda: Corrientes Alternas Fecha: 13 de Agosto de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7397&id_item_menu=449
Ecuación de un Proyecto Eficiente
Participante: Rodrigo Tisi Presentación: Francisco Cadau Agenda: Corrientes Alternas Fecha: 01 de Diciembre de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7812&id_item_menu=449
Sistemas Tensiles. Membranas Arquitectónicas
Participante: Roberto Santomauro Presentación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 29 de Abril de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8130&id_item_menu=449
Buckminster Fuller. Pattern Thinking
Participante: Daniel López Pérez Presentación: Florencia Spina Coordinación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 04 de Agosto de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8427&id_item_menu=449
Diseño y Fabricación Integral de Tensoestructuras y Arquitectura Textil
Participante: Diego Churra, Carla Cortés Presentación: Francisco Cadau Agenda: Revisiones Técnicas Fecha: 02 de Diciembre de 2021 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=8833&id_item_menu=449

Simposios y Jornadas, Tender Puentes, Pensamientos Plurales. La Teoría de Sistemas en la Transformación de la Cultura Urbana, 12 de Septiembre 2013. Fotografía: Archivo EAEU
Tender Puentes
Tender Puentes organiza encuentros para que un conjunto de participantes exponga y debata sobre una temática cargada de sesgos, estereotipos y categorizaciones, con el objeto de desnaturalizarlas. Las actividades avanzan sobre zonas tópicas no exploradas, abarcando desde la relación de las ciudades con el paisaje hasta investigaciones sobre la cultura moderna. Las agendas de los últimos años han sido: Pensamientos Plurales. Cubiertas Verdes
Coordinación: Cora Burgin Agenda: Pensamientos Plurales Fecha: 08 de Noviembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1219&id_item_menu=449
Arquitectura, Clima y Culturas Modernas
Expositores: Joaquín Medina Warmburg, Eduardo Prieto, Claudia Shmidt, Jan Molema, Ivan Nevzgodin, Carlos Ferreira Martins, Manfred Speidel, Mariana Fiorito, Catherine Ettinger, Mariano Clusellas, Jorge Francisco Liernur, Luis Müller, Ana María Rigotti Coordinación: Silvio Plotquin, Sonia Sasiain Agenda: Pensamientos Plurales Fecha: 15 y 16 de Noviembre de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1253&id_item_menu=449
La Teoría de Sistemas en la Transformación de la Cultura Urbana
Expositores: Guillermo Ranea, Fernando Aliata, Luis Müller, Claudia Shmidt, Ana Luiza Nobre, Mariana Fiorito, Claudio Erviti, Marisa Troiano, Martín Fusco, Martín López, Sharif Kahatt, Santiago Medero, Silvio Plotquin, Ricardo Sargiotti, Ana María Rigotti, Julián Varas, Guillermo Jajamovich, Georg Vrachliotis, Joaquín Medina Warmburg Coordinación: Sonia Sasiain, Mary Méndez, Eleonora Menéndez, Christian Noetzly, Mariana Fiorito, Ciro Najle Comité científico: Claudia Shmidt, Luis Müller Comité evaluador: Guillermo Jajamovich, Luis Müller, Silvio Plotquin, Guillermo Ranea, Ricardo Sargiotti, Claudia Shmidt, Fernando Aliata, Alejandro Crispiani, Joaquín Medina Warmburg Colaboradores: Johanna Zimmerman, Santiago Pérez Agenda: Pensamientos Plurales Fecha: 12 de Septiembre de 2013 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1455&id_item_menu=449
Dialécticas Urbanas Werner Hegemann y el Urbanismo en Europa y América
Expositores: Lucio Piccoli, Joaquín Medina Warmburg, Adrián Gorelik, Ana María Rigotti, Fernando Gandolfi, Alicia Novick, Graciela Favelukes, Horacio Torrent, Sonia Sasiain, Fernando Aliata, Fernando Diez, Jorge Francisco Liernur, Hartmut Frank Presentación: Julián Varas, Joaquín Medina Warmburg Agenda: Pensamientos Plurales Programa: Despliegues Fecha: 04 y 05 de Septiembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_novedad. php?id_novedad=1223&id_item_menu=448

Cursos y Workshops, Escuelas Miniatura. Leyre Asensio, Woodwork, 0815 de Julio 2017. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Escuelas Miniatura
Escuelas Miniatura desarrolla instancias intensivas de aprendizaje en formatos de workshops y charretes que operan como Escuelas dentro de la Escuela. Desarrollando contenidos y técnicas en direcciones nuevas y a reforzar afinidades y concientizar posicionamientos, el trabajo intensivo se aborda como oportunidad de aprendizaje de hecho, utilizando la producción material acelerada para criticar conceptualizaciones naturalizadas y ofrecer nuevos horizontes creativos. Las agendas de los últimos años han sido: Escuela de Invierno, Mundos Actuales. Buenos Aires Turns to the River
Tutores: Víctor Orive, Arturo Revilla y Victoria Goldstein, Juan Pablo Porta, Gabriela Cárdenas Agenda: Escuela de Invierno Fecha: 16 de Julio al 27 de Julio de 2012 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1111&id_item_menu=449
Miniature Landscapes
Profesor: Paul Andersen Coordinación: Juan Pablo Porta Agenda: Escuela de Invierno Fecha: 22 de Julio al 03 de Agosto de 2013 Stucco
Profesor: Luc Merx Coordinación: Juan Pablo Porta Agenda: Escuela de Invierno Fecha: 22 de Julio Al 03 de Agosto de 2013
Lo Uno y lo Múltiple
Profesor: Alejandro G Crispiani Agenda: Mundos Actuales Fecha: 20 de Septiembre al 26 de Octubre de 2013
Tú eres la Megaestructura
Profesor: Ramón Faura Coll Agenda: Mundos Actuales Fecha: 20 de Noviembre al 29 de Noviembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1920&id_item_menu=449
Arquitectura en América Latina
Profesor: Jorge Francisco Liernur Agenda: Mundos Actuales Fecha: 07 de Julio al 05 de Noviembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2134&id_item_menu=449
Symmetry in Architecture Science and Math in the Modern Age
Profesor: David Salomon Agenda: Mundos Actuales Fecha: 17 de Noviembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2543&id_item_menu=449
El Factor Mundo
Profesor: Jorge Francisco Liernur Agenda: Mundos Actuales Fecha: 30 de Junio de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2866&id_item_menu=449
The Architecture of Patterns: a Brief History
Profesor: David Salomon Agenda: Mundos Actuales Fecha: 08 de Noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3341&id_item_menu=449
Digital Constructivism
Profesor: Theo Sarantoglou Lalis Tutores: Sebastián Andía, Marcela Spadaro
Coordinación: Lucas Torres Agüero y Andrew Pringle Agenda: Escuela de Invierno Fecha: 16 de Julio al 27 de Julio de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4778&id_item_menu=449
Casas como Manifiestos
Profesor: Jorge Francisco Liernur Agenda: Mundos Actuales Fecha: 25 de Junio de 2020 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=7151&id_item_menu=449

Simposios y Jornadas, Intensificaciones, Experiencia Di Tella. Alberto Varas, Historia, Tecnología y Paisaje, 25 de Octubre 2016. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Reuniones Formativas
Reuniones Formativas organiza actividades de difusión de corta duración en las que se expone de forma comprehensiva un espectro de registros sobre un tema específico en un contexto institucionalmente amplio. Procuran desplegar experiencias y conocimientos de la Escuela y difundirlas hacia un público abierto. Se introduce una temática particular para que, desde la comprensión de sus coordenadas operativas básicas, se aborde la complejidad del espectro de determinaciones de la arquitectura. Dirigidas a graduados, las actividades exploran una aproximación a los asuntos usuales de la práctica de la arquitectura. Las agendas de los últimos años han sido: Experiencia Di Tella, Alumni Day.

Cursos y Workshops, Especializaciones, Green Architecture. Marco Poletto, Polycephalum: on the Origin of the In-Human City, 15 de Septiembre 2016. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Especializaciones Especializaciones organiza cursos de corta duración que profundizan aspectos de la práctica de arquitectura y actualizan las competencias disciplinares. Procurando intensificar las aplicaciones técnicas, los cursos funcionan como un medio de retroalimentación del conocimiento y la capacidad de acción de la arquitectura. Dirigidos a desarrolladores, arquitectos, estudios de arquitectura, empresas constructoras, y profesionales afines, las especializaciones introducen aplicaciones prácticas en diversos registros. Están acompañadas por una conferencia magistral de un arquitecto cuya práctica se relaciona en un sentido generalista con el expertise de la temática de especialización. Las agendas de los últimos años han sido: Green Architecture.
Curso Norma LEED 2012
Profesores: Leo Lotopolsky, Lucas Clariá, Alexia Anastassiadis, Nicole Michel, María Dujovne, Agustín González Bernaldo de Quirós, Paula Hernández, Armando Chamorro, Francisco Minoyetti, Guillermo Brunzini, Gustavo Goldman, Micaela Smulevich, Luisa Aurrecoechea, Sonia Miranda Palacios Coordinación Académica: Andrés Schwarz, Sonia Miranda Palacios, Santiago Bozzolla Coordinación Operativa: Daniel Cazap
Agenda: Green Architecture Contemporánea, Argentina Green Building Council Fecha: 07 de Agosto al 13 de Noviembre de 2012
Curso Norma LEED 2013
Profesores: Alexia Anastassiadis, Guillermo Brunzini, Lucas Clariá, Maria Carolina Diéguez, María Dujovne, Gustavo Goldman, Agustín González Beraldo de Quirós, Paula Hernández, Diego Mancino, Nicole Michel, Francisco Minoyetti, Marcia Peres, Roberto Schottlender, María Julia Scott, Micaela Smulevich, Santiago Vélez, Andrés Schwarz, Sonia Miranda Palacios, Leo Lotopolsky Coordinación Académica: Andrés Schwarz, Sonia Miranda Palacios, Nicole Michel Coordinación Operativa: Daniel Cazap Agenda: Green Architecture Contemporánea, Argentina Green Building Council Fecha: 07 de Agosto al 27 de Noviembre de 2013
Curso Norma LEED 2014_01
Profesores: Alexia Anastassiadis, Guillermo Brunzini, Agustín González Bernaldo de Quirós, Paula Hernández, Romina McGibbon, Nicole Michel, Francisco Minoyetti, Roberto Schottlender, María Julia Scott, Micaela Smulevich, Andrés Schwarz, Alejandro Zitzer, Leo Lotopolsky Coordinación Académica: Andrés Schwarz, María Julia Scott Coordinación Operativa: Nicole Michel Agenda: Green Architecture Programa: Especializaciones Fecha: 15 de Abril al 22 de Julio de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1717&id_item_menu=449
Curso Norma LEED 2014_02
Profesores: Alexia Anastassiadis, Guillermo Brunzini, Agustín González Bernaldo de Quirós, Paula Hernández, Nicole Michel, Francisco Minoyetti, Roberto Schottlender, María Julia Scott, Micaela Smulevich, Andrés Schwarz, Alejandro Zitzer, Leo Lotopolsky Coordinación Académica: Andrés Schwarz y María Julia Scott Coordinación Operativa: Victoria Plantié y Santiago Bózzola Agenda: Green Architecture Programa: Especializaciones Fecha: 9 de Agosto al 27 de Noviembre de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1717&id_item_menu=449 Curso Norma LEED 2015
Profesores: Nicole Michel, Pablo Casal, Gustavo Goldman, Patricia Manghi, Santiago Vélez, Laura Romanello, María Paz Otero, Lucas Berman, Santiago Guerci, Guillermo Durán, Mario Adamo Sei Coordinación Académica: Laura Romanello Coordinación Operativa: Santiago Bózzola Agenda: Green Architecture Fecha: 07 de Agosto al 27 de Noviembre de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2279&id_item_menu=449
Curso Norma LEED 2016
Profesores: Mario Adamo Sei, Alexia Anastassiadis, Lucas Pedro Berman, Gabriela Casabianca, Pablo Casal, Claudio Delbene, Guillermo Durán, Gustavo Goldman, Agustín Gonzalez, Nicole Michel, Francisco Minoyetti, Susana Muhlmann, Maria Julia Scott, Sohrab Yazdani Coordinación Académica: Guillermo Simón Padrós Coordinación Operativa: Santiago Bózzola Agenda: Green Architecture Fecha: 09 de Agosto al 29 de Noviembre de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3080&id_item_menu=449
Curso Norma LEED 2017
Profesores: Mario Adamo Sei, Alexia Anastassiadis, Lucas Pedro Berman, Gabriela Casabianca, Pablo Casal, Claudio Delbene, Guillermo Durán, Gustavo Goldman, Agustín Gonzalez, Nicole Michel, Francisco Minoyetti, Susana Muhlmann, Maria Julia Scott, Sohrab Yazdani Coordinación Académica: Guillermo Simón Padrós, Laura Romanello Coordinación Académica: Santiago Bózzola Agenda: Green Architecture Fecha: 07 de Agosto al 27 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3887&id_item_menu=449
Curso Norma LEED 2018
Profesores: Guillermo Simón Padrós, Pablo Casal, Patricia Manghi, Agustín González Bernaldo de Quirós, Santiago Guerci, Gabriela Casabianca, Guillermo Durán, Cora Burgin Coordinación Académica: Guillermo Simón Padrós Coordinación Operativa: Santiago Bózzola Agenda: Green Architecture Fecha: 18 de septiembre al 20 de noviembre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5132&id_item_menu=449

Seminarios y Paneles, Formación Constante, Climas y Atmosferas. David Benjamin, Artificial Intelligence + Natural Intelligence, 18 de Octubre 2016. Fotografía: Juan Ignacio Palma, Archivo EAEU.
Formación Continua
Formación Continua incentiva la formación del cuerpo docente de la Escuela. Seminarios dictados por profesores extranjeros ponen a prueba consensos y acuerdos internos. Mediante enfoques heterodoxos, se instalan temáticas osadas, se avanzan discusiones de larga tradición, y se introducen nuevos criterios. Con el objeto de ampliar las formas de transmisión de conocimiento, se adoptan formatos que van desde seminarios hasta paneles, con una incidencia directa sobre la formación docente. Las agendas de los últimos años han sido: Climas y Atmósferas. Post-Oil City
Profesor: Wolfgang Kessling Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 10 de Marzo de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1583&id_item_menu=449
We will travel through the stuttering of the ‘zEITgEIST’
Profesor: François Roche Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 18 de Junio de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1698&id_item_menu=449 Política de la Representación
Profesor: Pablo Lorenzo-Eiroa Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 07 de Agosto de 2014 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=1744&id_item_menu=449
Lean Systems
Profesor: Matan Mayer Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 24 de Julio de 2015 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2304&id_item_menu=449
Socioplastic Demographics
Profesor: Dean Simpson Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 28 de Abril de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2833&id_item_menu=449
Desplazamiento y Ruina
Profesor: Ramon Faura Coll Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 11 de Agosto de 2016 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=2991&id_item_menu=449
Robinson Crusoe como Controversia: Implicaciones Ecoéticas en la Intervención Arquitectónica en el Medio
Profesor: Uriel Fogué Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 04 de Octubre de 2016
Artificial Intelligence + Natural Intelligence
Profesor: David Benjamin Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 18 de Octubre de 2016
Beyond Accreditation: Rethinking Architectural Education
Profesor: Neil Leach Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 25 de Abril de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=3650&id_item_menu=449
Architecture & Energy in an Age of Open Systems
Profesor: Kiel Moe Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 29 de Noviembre de 2017 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=4379&id_item_menu=449
Ambitions, Abilities, Projects
Profesor: Robert Somol Agenda: Climas y Atmósferas Fecha: 26 de Octubre de 2018 Link: https://www.utdt.edu/ver_evento_agenda. php?id_evento_agenda=5391&id_item_menu=449
Audiencia en el Aula Magna durante la conferencia de Jesse Reiser, Projects and their Consequences. Fotografía: Juan Ignacio Palma. Archivo EAEU.


190
Agradecimientos
Archivo de Arquitectura es el resultado de la producción del Archivo de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella. El Archivo fue fundado en 2012 por Ciro Najle y Anna Font, y se ha desarrollado bajo su dirección y coordinación entre 2012 y 2021. Durante este período, el Archivo de Arquitectura se ha consolidado como una organización de múltiples nodos entrelazados. Su equipo de colaboradores, conformado por graduados de la Carrera, ha tensado los contenidos desde los diversos roles que comprenden los formatos de edición: la matriz de registros, la selección de citas, la transcripción de grabaciones, la edición de clips de video, su publicación virtual o física, la fotografía de retratos, audiencias, materiales, y espacios, y su difusión a través de los medios. El Archivo ha contado, en este contexto, con la valiosa participación de Victoria Saieg, Camila Arretche, Melissa Pomsztein, Valeria Ospital, Martina Rossi, y Carolina Wundes, en la asistencia general, de Diego Laplaza, Florencia Fernández, Andrew Pringle, Julia D’Alotto, y Martina Silberman, en las transcripciones, de Juan Ignacio Palma, Pablo Gerson, Sebastián Izquierdo, Lucas Sojo, Máximo Sánchez Granel, y Andrés Weinger, en la fotografía de eventos, y de Marco Rossi, Valeria Ospital, y Nicolás Vaz Ferreira, en las videograbaciones. Queremos agradecer a todos ellos por su iniciativa en formar parte de este equipo, por su compromiso vital, cargado de alegría y de creatividad, y por la gran persistencia y sistematicidad de sus contribuciones, que han elevado la calidad de la producción cultural de la Escuela en esta década.
Queremos igualmente agradecer, en este contexto de pluralidad de interlocutores y diversidad de dimensiones del proyecto transversal contenido en este número de Archivos, a los diferentes directores y coordinadores de los programas de la Escuela durante estos años: Sergio Forster, Santiago Bózzola, e Iván Valdez en la Carrera de Arquitectura, Julián Varas en la Maestría de Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad, Francisco Cadau en el Programa de Arquitectura y Tecnología, Juan Pablo Porta en el Programa de Arquitectura y Paisaje, y Fabio Grementieri en el Programa de Preservación y Conservación del Patrimonio. También agradecer a los coordinadores del Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea, con quienes hemos trabajado en simbiosis durante este mismo período: Roberto Lombardi, Julián Varas, Santiago Miret, y Manuel Mensa.
Agradecer, por último, a los conferencistas cuyos extractos configuran esta antología, por su generosidad intelectual y por inspirarnos a seguir construyendo el Archivo de Arquitectura en tiempo real: Iñaki Ábalos, Paul Andersen, Sergio Araya, David Benjamin, Mario Carpo, Agustín Casalia, Axel Cherniavsky, Tony Díaz, Hernán Díaz Alonso, Josep Ferrando, Michael Hensel, Christopher Hight, Neil Leach, Manuel Mauer, Kiel Moe, Ciro Najle, Lluís Ortega, Marco Poletto, Jesse Reiser, David Salomon, Deane Simpson, Robert Somol, Marcelo Spina, Brett Steele, Enrique Walker, Alejandro Zaera Polo. Y extenderlo a todos los participantes de las actividades culturales desarrolladas en los últimos diez años en la Escuela, quienes, desde diversos roles, han contribuido estructuralmente a este proyecto desplegando el pensamiento arquitectónico contemporáneo en las más novedosas direcciones.
A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento.
Universidad Torcuato Di Tella Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos Campus Alcorta Avenida Figueroa Alcorta 7350 Ciudad de Buenos Aires Argentina