18 minute read

Rocha trabajará en ampliación de programas sociales en Sinaloa.

Nota: Diana Cruz

Apunto de tomar su puesto como Ejecutivo Estatal, Rubén Rocha Moya, anunció que desde el momento en que tome posesión, trabajará en la búsqueda de la ampliación de los programas sociales en estrecha colaboración con el Gobierno Federal, a efecto de atender a la población sinaloense.

Advertisement

El gobernador electo, informó que comenzará a trabajar de forma coordinada con la federación, para efectuar la ampliación de los programas sociales y así, más sinaloenses sean acreedores, ya que dijo, existe una gran cantidad de habitantes en condición de discapacidad que viven en niveles altos de marginación social.

Asimismo, celebró el reconocimiento que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó el interés de Rubén Rocha Moya, pues es el primer gobernador electo de todo el país en interesarse por los cambios en los programas sociales para que el convenio que se busca implementar incremente el número de beneficiarios de la Pensión para Personas con Discapacidad.

Rocha Moya, explicó que con el acuerdo se busca la creación de una nueva etapa para los programas sociales, lo que significa que el gobierno federal pondrá un 50 por ciento y el estatal lo restante, con el objetivo de hacerlo más universal, pues actualmente el programa cuenta con una cobertura hasta los 29 años de edad.

En ese sentido, aseguró que, aunque el apoyo a dicho programa ha significado un foco de atención para su gobierno entrante refirió que, ha planteado la ampliación de otros programas, como el apoyo adicional a pescadores y “La Escuela es Nuestra”.

“En la medida de que los alumnos y los maestros vayan a encontrarse de nuevo en la escuela, para tener las clases presenciales necesitamos tener las escuelas bien atendidas, los servicios sanitarios, las pinturas de los muros, que estén en buenas condiciones, y para eso es fundamental un programa como La Escuela es Nuestra, y también ahí le vamos a meter nosotros, porque queremos ampliar los apoyos a las familias sinaloenses”, expresó.

Por último, Rocha Moya insistió en la importancia de la sinergia entre los gobiernos federal y estatal.

“La seguridad es una deuda histórica de Sinaloa que debe atenderse”: Gabriel Ballardo

Nota: Pamela Espinoza

La crisis de seguridad que recientemente se incrementó en Sinaloa, requiere urgentemente un tratamiento distinto, señaló el servidor público y líder social, Gabriel Ballardo Valdez.

Insistió en que una de las grandes fallas a esta último es el no involucramiento de la sociedad civil y gobierno en dicha búsqueda, pues la discordancia de intereses sociales y particulares cada vez cobra más terreno en la entidad, dejando como consecuencia una entidad dividida y lacerada.

El ex líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado, insistió en que uno de los principales retos del nuevo gobierno será lograr desarrollar una estrategia donde pueda fusionar el avance logrado en el conocimiento y tratamiento de los diversos factores que generan un ambiente de violencia, además de innovar un plan que dé continuidad a las políticas públicas que sí han representado beneficios para el estado en dicho combate, como la reciente disminución que se presentó en homicidios, aspecto determinante para ganarle terreno a los grupos delincuenciales.

Destacó que en dicho aspecto la parte social juega un rol de gran relevancia, pues es el reforzamiento de los valores uno de los más grandes aliados para alcanzar una sociedad sana.

Sin embargo, recordó que el último año ha sido particularmente complejo para las familias, pues las necesidades de estas no son las mismas a causa de que algunas se enfrentan a situaciones más precarias que el resto, siendo esta última una consecuencia de una amplia distinción entre las clases sociales, situación que expuso la pandemia por Covid-19.

“Nos hemos enfrentado a una situación que ha cambiado nuestras vidas, un virus que no respeta a nadie y demuestra lo vulnerable que somos”.

Por lo anterior, Ballardo Valdez insistió en la importancia de poner en práctica valores como la empatía, solidaridad y el respeto, pues a través de estos se multiplica el apoyo a los más vulnerables.

“Reconozco la gran labor que se ha desarrollado en servicio de la ciudadanía, sin embargo, estas deben incrementarse, pues así lo exige la situación a la que nos enfrentamos para lograr una calidad de vida digna”.

Por último, Gabriel Ballardo Valdez, demandó al servidor público a generar las condiciones necesarias para que la ciudadanía cuente con acceso a una vida mejor y llamó también a la sociedad a exigir se respete y haga valer su derecho a vivir en un ambiente próspero para todos y todas.

"Voy a priorizar la salud de los navolatenses": Margoth Urrea

Nota: Pamela Espinoza

Margoth Urrea Pérez, alcaldesa electa de Navolato, señaló que al llegar a la presidencia municipal se dedicará a reforzar la salud de los habitantes del municipio cañero.

Resaltó que, tal sector, a pesar de que debiera ser el principal en la prioridad de la política pública, se ha quedado rezagado en la historia no sólo de la entidad, sino de toda la nación, problemática que evidenció la pandemia por Covid-19 que atacó no sólo al país, sino al mundo.

En dicho escenario, resaltó que Sinaloa se ha visto como una de las entidades más afectadas del país, colocándose entre los estados con más registro de contagios y muertes a causa del virus durante semanas consecutivas.

Recalcó que entre los principales padecimientos que combatirá son el tabaquismo, las infecciones respiratorias, urinarias, intestinales, hipertensión arterial y la diabetes, siendo este último, en sus dos tipos, los que ocupan el segundo y tercer lugar sólo por debajo de los infartos agudos al Miocardio y por encima de los casos registrados por ataques con armas de fuego.

De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, las 10 principales causas de morbilidad en Sinaloa del 2012 al 2017 por cada cien mil habitantes son las enfermedades antes señaladas, por lo que urgió a hacer conciencia al respecto y reiteró el compromiso que asumirá su administración con dicho tema.

Agregó que el Instituto Nacional de Salud Pública, dio a conocer que los principales factores de riesgo a la salud de los sinaloenses son: consumo de productos con alta densidad calórica, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, la inseguridad civil y la conducción de automóviles sin límite de velocidad.

Otro tipo de enfermedades comunes entre los sinaloenses son la gingivitis y enfermedad periodontal, registrando 266,981 en estos mismos seis años; la hipertensión arterial también aparece en este listado con 156,956 casos; y los casos de otitis media aguda que tuvieron una repercusión en 141,123 pacientes.

“Los resultados de este análisis mostraron que los principales problemas de salud a los que se enfrenta la sociedad sinaloense son la diabetes mellitus, la enfermedad isquémica del corazón, los homicidios, los accidentes de vehículo de motor, las enfermedades respiratorias, las infecciones diarreicas y respiratorias agudas, las enfermedades hipertensivas, entre otras”, según precisa el Instituto, indicó.

Indicó que las principales causas de muertes dentro de la población sinaloense varían de acuerdo al género, en el caso de las enfermedades crónico-degenerativas, estas tienen un mayor nivel de incidencia en la población femenina, mientras que para la población masculina son más los casos de muerte registrados por accidentes de tránsito y violencia.

Por lo anterior, insistió en que el tema de salud público convoca a una unión y trabajo arduo para lograr sanear el sector, además de priorizarlo en la asignación de recursos, además de garantizar la atención, insumos y el tratamiento que se requiere, escenario que dijo convertirá en la realidad de Navolato una vez llegue a dirigir la administración municipal.

Angélica Díaz, la diputada que presentó más de 360 iniciativas

Nota: Milagros Valencia

Con la conclusión de las labores de la Sexagésima Tercera Legislatura y con un total de 363 iniciativas presentadas, de las que 44 fueron aprobadas en el pleno y más de 216 intervenciones en tribuna con Posicionamientos, Puntos de Acuerdos, Réplicas y Exhortos, la diputada del Partido Sinaloense, Angélica Díaz Quiñónez presentó, en forma virtual, su Tercer y Último Informe de Actividades del Tercer Año de Ejercicio Constitucional como diputada del Congreso del Estado de Sinaloa.

En presencia del presidente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, el secretario General, Víctor Antonio Corrales Burgueño y el secretario de Organización y diputado, Gene René Bojórquez, Díaz Quiñónez señaló que este informe presentado es cumplimiento de lo que mandata la Constitución Política de los Estados Mexicanos como parte de un trabajo de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía ya que es un deber indispensable dentro de un Estado real de derecho y democrático.

“Las iniciativas y el trabajo desarrollado están encaminado a los diferentes rubros como lo son salud, bienestar social, educación, seguridad, derechos humanos, política electoral, derechos de la mujer, cuidado al medio ambiente, rendición de cuentas, personas con discapacidad, adultos mayores, grupos vulnerables”, enfatizó.

Asimismo, resaltó que las iniciativas presentadas durante su gestión que no pudieron concluir con el trámite, es decir, que se votaran fueron precisamente un tema de relevancia actual, el uso obligatorio del cubrebocas. Pues, aunque los contagios han ido en au-

mento y la vacunación contra Covid-19 avanza, los contagios siguen ocurriendo y las vidas se siguen perdiendo.

No dejó de lado una de las deudas con mayor pesar de la 63 Legislatura, la Nueva Ley Orgánica de Gobierno del Estado.

“No es lo que me hubiera gustado haber hecho, sino que se hubieran aprobado más iniciativas en general y no nada más mías, sino de todos los legisladores”, aseguró, precisando las propuestas de apoyos por orfandad, a consecuencia de Covid-19, así como la del seguro de desempleo para el Estado de Sinaloa.

Para concluir con su detallado informe, la diputada Angélica Díaz de Cuén se dijo muy satisfecha del trabajo que realizó, pues puntualizó que abarcó todos los rubros en la presentación de iniciativas, sin embargo, reiteró la importancia de darle trámite a las iniciativas que llegan al Poder Legislativo.

Por su parte, al hacer uso de la voz el presidente del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda expuso que “no cabe duda que las palabras convencen, pero los hechos arrastran”, y señaló a la diputada Angélica Díaz como un ejemplo de esa frase, aseverando se trató de una presentación de un informe contundente.

“Eso es el PAS, eso es muy contundente, eso es el Partido Sinaloense”, indicó.

El líder del PAS felicitó las labores de la ahora ex diputada, no sólo como presidente del PAS, sino como su esposo. Quien, a nombre de toda su familia, reconoció el arduo trabajo no como madre o esposa, sino como una profesional, como una gran persona que cuando tiene una responsabilidad la cumple cabalmente y prueba de ello son todas las iniciativas que dio lectura.

“A mí me tocó como familia sentir esa responsabilidad de la diputada Angélica cuando presentó cada una de las iniciativas que, en conjunto con su gran equipo de asesores, trabajaron arduamente para dar estos resultados que se dicen fácil pero las 363 iniciativas no son sencillas”, resaltó.

Reiteró: “Una diputada que a pesar de no tener un grupo parlamentario dio más allá de sus obligaciones, como el estar atenta a los puntos a tratar en la JUCOPO, con la única convicción de saber lo que sucedía en cualquier instancia del Congreso”.

Por su parte el secretario General, Víctor Antonio Corrales señaló que lo que la Díaz de Cuén presentó es un resumen de todo el trabajo que se ha hecho durante su transitar por el Congreso del Estado, mismo que él ha acompañado.

“En el Partido Sinaloense nos sentimos muy orgullosos por el desempeño de nuestra Diputada Angélica Díaz y quien asumió con toda responsabilidad la representación del PAS en el pleno de la 63 Legislatura, con mucho impacto y compromiso desarrolló todas estas temáticas en las que hoy ha dado lectura de todo lo que ha venido aprobado en bien de la sociedad sinaloense. Eso habla de la responsabilidad con nuestros militantes”. Por haber cumplido no sólo con lo que establece la normatividad de los legisladores, Constitución o los estatutos, sino por convicción”, concluyó.

Luis Guillermo Benítez Torres se compromete a ser un facilitador para nuevas inversiones

“Poder ofrecerles un proyecto de Gobierno que no sólo dé continuidad a la transformación que inició en noviembre de 2018, sino que atenderá los rezagos más sentidos para los mazatlecos en materia de servicios públicos, desarrollo social, seguridad, vivienda, salud, educación, empleo, deporte, artes y atracción de nuevas inversiones”.

recordó que hasta agosto del 2021 en el puerto se contaba con cerca de un centenar de proyectos a desarrollarse, tan sólo, en el malecón de Mazatlán.

“A Mazatlán y a su desarrollo ya nadie lo para. Recuerden, en el malecón tenemos planeadas más de 90 construcciones verticales en los próximos años”.

Nota: Pamela Espinoza

El alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, insistió en que durante su próxima administración seguirá priorizando el desarrollo económico de la perla del Pacífico.

Para lograrlo, dijo que, tal y como lo propuso en campaña, su administración seguirá siendo un gobierno facilitador para la atracción de nuevas inversiones, pues destacó al puerto como una potencia en el turismo nacional e internacional, al ser el municipio que genera la mayor derrama económica estatal, además de colocarse entre los destinos turísticos más atractivos del país para recibir al turismo extranjero.

"Las nuevas inversiones son indispensables, seré un facilitador para la atracción de nuevas inversiones inmobiliarias, ya lo he hecho y lo seguiré haciendo, seguiré impulsando el desarrollo económico de Mazatlán".

El presidente municipal, recordó también su compromiso con el empresario de la construcción, sector al que reconoció se le debe de brindar mejores condiciones, lo cual dijo será una de sus prioridades, sin embargo, dejó claro que en el sector también deberán cumplir con las responsabilidades correspondientes.

"Me comprometí a apoyar a los empresarios de la construcción, a los desarrolladores, con excepciones de impuestos, porque es Ley y hay que respetarla, lo he hecho y así voy a seguir".

Entre otras de las apuestas se encuentran diversos proyectos que continúen priorizando a sus ciudadanos, además de disminuir la brecha en el camino a la industrialización y el posicionamiento de Mazatlán a nivel internacional.

año arriban al puerto, donde recordó que cada vez más extranjeros deciden convertirlo en su lugar de residencia.

Aprovechó para refrendar su compromiso de mantener al puerto como el mejor destino de México, donde tanto sus habitantes como turistas contarán con todo lo necesario para desarrollar una estancia sana, en la que se priorizará la integridad, desarrollo, salud y una óptima convivencia.

El presidente municipal argumentó que desde que llegó a dirigir la administración del municipio, en noviembre del 2018, no ha dejado de trabajar por Mazatlán y su gente y es así como seguirá durante los próximos tres años de su segundo mandato como alcalde para el período 2021-2024.

Entre su Plan Municipal de desarrollo incluyó proyectos de Inversión de empresas de valor agregado, además de infraestructura y equipamiento para la movilidad, construcción y rehabilitación de espacios públicos, infraestructura hidráulica y recintos culturales o patrimoniales, línea que seguirá en los próximos tres años, pues es así como argumentó que logrará desarrollar una contundente estrategia para seguir consolidando al municipio como una de las ciudades más visitadas.

Destacó que el sector de la construcción cuenta con un criterio donde señala que el mejor indicador del crecimiento de una ciudad se mide por la cantidad de obra pública y privada, siendo este un tema muy favorable para Mazatlán a pesar de la pandemia del Coronavirus, la cual no pudo impedir que hoy el puerto ofrezca una ciudad más desarrollada y vanguardista.

Destacó que todo ello no hubiera podido ser posible de no implementar proyectos para el mejoramiento de la infraestructura, movilidad, desarrollo turístico y empresarial que permitirán elevar la calidad de vida de los mazatlecos, siendo este último uno de los más importantes para el desarrollo de las ciudades.

Benítez Torres, no se olvidó del tema de la seguridad, donde refirió que desde el municipio no dejarán de apostarle a la prevención hasta lograr contar con una ciudad segura y libre, donde la paz y el bienestar de las familias siga siendo la prioridad para el gobierno.

Reconoció lo anterior como un tema sensible, sin embargo, reiteró que debe de nombrarse y principalmente combatirse, pues no solo se trata de los habitantes del municipio, sino de los cientos de miles que cada

Inaugura Eliazar Gutiérrez galería fotográfica sobre la historia de las fuerzas armadas

Nota: Roberto Torres

Con el fin de ilustrar la historia de las fuerzas armadas de nuestro país, el presidente municipal de Navolato, Eliazar Gutiérrez Angulo y el representante de la Novena Zona Militar, Teniente Coronel Diplomado Estado Mayor, Jesús Alberto Martínez Mendoza, inauguraron la exposición fotográfica denominada: “La Creación de la Comandancia del Ejército Mexicano”.

En su mensaje, el alcalde navolatense dio a conocer que las fuerzas armadas se encuentran en una etapa de evolución de fondo, pues señaló que, prueba de ello, es la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, en el mes de agosto, con la cual se propone por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador que sea la Secretaría de la Defensa Nacional, quien se haga cargo del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

Aunado a esto, Gutiérrez Angulo dijo que esta exposición fotográfica tiene una gran relevancia por la información histórica tan importante que contiene cada una de las imágenes, y afirmó que todas ilustran el arduo trabajo institucional de sus elementos para la construcción de un México más próspero.

Asimismo, el munícipe aprovechó el evento para agradecerle al Ejército en nombre del pueblo de Navolato por su labor y lealtad que siempre han demostrado al estar en servicio del pueblo mexicano, principalmente, cuando se han registrado afectaciones por fenómenos naturales como huracanes e inundaciones.

Por su parte, el Teniente Coronel Jesús Alberto Martínez, agradeció al alcalde navolatense por permitir colocar la exposición fotográfica en las instalaciones del Palacio Municipal y resaltó que ésta cuenta con 68 imágenes históricas que ha tenido el Ejército durante de su evolución en las etapas revolucionarias, post-revolucionaria, después de la Segunda Guerra Mundial y en la actualidad; además, sostuvo que su principal misión y objetivo es atender y servir a la población civil.

Cabe recordar que, dicha exposición fotográfica se encuentra instalada en el patio del Honorable Ayuntamiento de Navolato, frente a la plazuela Rosales, lo que le permite estar a disposición de toda la población y, con ello, tener la oportunidad de conocer y admirar la evolución tan que ha tenido esta institución que es representa por sus fuerzas armadas.

Rector toma protesta a Consejo de Internacionalización de la UAS

Nota: Milagros Valencia

El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, tomó protesta a los integrantes del Consejo de Internacionalización, del cual habrán de surgir iniciativas que permitan dar nuevos pasos en esta temática.

“Soy un convencido de que con su capacidad académica y de innovación, seguiremos haciendo de la internacionalización una realidad cada vez más presente y de mayor impacto en la formación de nuestras y nuestros estudiantes”, expresó Madueña Molina.

Señaló que, en la actualidad, las universidades están convocadas y convencidas de construir ciudadanía de carácter global que vincule a las nuevas generaciones con los temas emergentes y con las numerosas y crecientes preocupaciones mundiales, en esta tarea la internacionalización rique Sánchez Zazueta, detalló que este Consejo de Internacionalización tiene como tarea fundamental revisar los planes y programas en la materia y emitir sus opiniones y sugerencias para su mejor integración, adopción y desarrollo dentro de la Institución.

de las universidades está jugando un papel determinante y, aseguró, que la Universidad Autónoma de Sinaloa ha asumido una actitud muy proactiva.

“Si bien, la unidad organizacional que coordina estas acciones es la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales, en cada dependencia de la Universidad hay mucho por hacer y aportar, iniciativas que todos habremos de agradecer y reconocer ampliamente, así como agradezco que se estén sumando a esta ardua pero gratificante tarea”, manifestó el Rector.

El dirigente universitario estableció que la pandemia suspendió una serie de acciones de carácter internacional, sin embargo, resaltó que a través de las telecomunicaciones la UAS mantiene presencia y aporta su opinión en diferentes foros de cooperación académica, de ahí la importancia de que se instale este Consejo ya que la internacionalización está ubicándose como un componente fundamental de la calidad de las instituciones y de los programas educativos.

Por su parte, el director General de Vinculación y Relaciones Internacionales, Jesús En-

“Como tareas específicas de este Consejo tenemos la de proponer políticas, lineamientos generales y estrategias que fortalezcan la articulación y operación de las acciones de internacionalización de la Universidad (…) aprobar y dar seguimiento al Programa para la Internacionalización, evaluar los avances en materia de internacionalización, así como recomendar acciones que favorezcan el establecimiento de relaciones internacionales y acciones de colaboración con instituciones académicas, públicas, sociales y privadas”, precisó el también Secretario Técnico del Consejo de Internacionalización.

Pág.  AGENDA LEGISLATIVA

Prueba para detección

This article is from: