14 minute read

Renuevan a directores de 29 unidades académicas de la UAS.

Nota: Milagros Valencia

En una jornada de poco más de 7 horas, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) renovó la dirección de 29 unidades académicas de los niveles medio superior y superior para el periodo 2021-2024.

Advertisement

En Sesión Ordinaria del Consejo Universitario, el rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, felicitó a los nuevos directores que tomarán protesta en el mes de diciembre y entrarán en funciones ese mismo mes y agradeció a los que dejarán su cargo por el trabajo que desempeñaron al frente de sus escuelas y facultades.

“Fue una reunión tranquila. A los (directores) que se van agradecerles por el esfuerzo que han hecho en cada Unidad Académica, siguen siendo parte de la comunidad universitaria, algunos se nos jubilan otros se mantienen, pero todos con mucho profesionalismo, a quienes llegan decirles que estamos en una nueva etapa en la Universidad, una etapa de mucho sacrificio (…) en donde vamos a cuidar el recurso, en donde estamos asumiendo una postura empatando el trabajo de la Universidad a la Federación en aplicar austeridad que nos permita que el recurso nos alcance y en este sentido pedirles colaboración”, expresó.

El Rector detalló que antes de asumir funciones, los nuevos directores se prepararán con cursos en temas de recursos humanos, finanzas y auditoría para el mejor desempeño en sus cargos.

DIRECTORES PERIODO 2021-2024

Preparatoria CU Mochis, Manuel de Jesús Bustamante Lau.

Preparatoria San Blas, Héctor Hernando Robles López.

Preparatoria Choix, Leonela Madai Acedo Ruiz.

Preparatoria Guasave Diurna, Jesús Rafael López Acosta.

Preparatoria Lázaro Cárdenas de Mocorito, Tamara Gil Chairez.

Preparatoria Angostura, Luz Angélica Castro Godoy.

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Tecnológicas (FACEAT), José Isidoro Rodríguez Espinoza.

Preparatoria Quilá, Edgar Horacio Mendoza Acosta.

Preparatoria Navolato, Edna Guadalupe García Rangel.

Preparatoria “Vladimir Ilich Lennin” Eldorado, Paul Hernán Santos Páez.

Preparatoria Central Diurna, Marisol Mendoza Flores.

Facultad de Medicina, Everardo Quevedo Castro.

Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Eusiel Rubio Castro.

Escuela de Ciencias de la Comunicación, Marta Patricia Castro López.

Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas, Yasser Orlando Espinoza García.

Preparatoria Villa Unión, Pablo Eugenio Piña Patrón.

Facultad de Informática Mazatlán, Óscar Manuel Peña Bañuelos.

Preparatoria Los Mochis, César Oswaldo García Cota.

Preparatoria Venancio Leyva Murillo, Fernando Villegas Pineda.

Escuela de Artes Plásticas, Juan Pedro Cervantes Ayala.

Preparatoria La Cruz, Ángela Yeraldine Vázquez Millán.

Escuela Superior de Enfermería Culiacán, Jesús Roberto Garay Núñez.

Facultad de Filosofía y Letras, Orlando Espinoza Díaz.

Escuela de Turismo Mazatlán, Nadia Ilenia Peinado Osuna.

Escuela Ingeniería Mazatlán, Edgar Omar Burgueño Sánchez.

Facultad de Derecho Culiacán, Andrés Avelino Sarabia Ríos.

Preparatoria El Fuerte, Rosario Fernando Leyva Sánchez.

Preparatoria Cmdte. Víctor Manuel Tirado López de El Rosario, Miguel Ángel Avena Vargas.

Escuela Superior de Enfermería Mazatlán, Alma Delia Frayre De la O.

Jardín Real, empresa líder en paisajismo en el noroeste de México

que se puede lograr lo que el cliente desea, pero antes es necesario conocer cada uno de los puntos antes mencionados para no exponer la vegetación.

“Me considero un pintor, un artista, tú me pones un cuadro, un lienzo y en base a lo que veo, escuchando lo que el cliente necesita, lo empiezo a dibujar, no sin antes ver el terreno, tipo de suelo, los niveles, los volúmenes dependiendo el cliente como lo quiera y después buscar el entorno vegetal”, expresó.

Sin duda, el tema principal en cualquier jardín son los árboles, y Jardín Real destaca la importancia de conocer el terreno, el tipo de suelo, los niveles y el volumen, antes de elegir la planta.

La empresa líder en paisajismo y producción de árboles en el noroeste de México, con cada uno de sus clientes, lleva a cabo tal valoración para poder ejecutar la transformación de cualquier espacio.

Roberto José Retes Aldapa, agrónomo de profesión, amante de la tierra y director y fundador de Jardín Real, dijo

Jardín Real, cuenta con más de 20 años de trayectoria y además de dejar el espacio de tu casa como lo soñabas, produce flores, plantas ornamentales y arboles regionales.

Retes Aldapa, fundador y director de Jardín Real, tiene por la tierra empezó desde muy joven; emprendió el viaje después de haber encontrado un catálogo de semillas de flores; empezó a producirlas en Culiacán, Sinaloa, a los 18 años, mientras estudiaba la licenciatura en Ciencias Agropecuarias.

El destino lo llevó a vivir a Celaya, Guanajuato, pero siempre estuvo cerca de la tierra; su papá, ingeniero agrónomo, se dedicaba también a la producción, pero de alimentos. Con los años regresó a su tierra, Sinaloa, y junto con su novia, hoy en día su esposa, continuaron con la producción de semillas, siendo pioneros en la región.

Con el paso de los años logró que su producción de flores y plantas ornamentales llegara no sólo a los jardines de las viviendas de las familias sinaloenses, sino también a formar parte de los aparadores de tiendas departamentales de renombre a nivel internacional; se mantuvo por años abasteciendo principalmente a la cadena Home Depot, sin embargo, las heladas presentadas de 2011 lo dañaron a tal grado que su producción tuvo parar.

un artista, tú me pones un cuadro, un lienzo y en base a lo que veo, escuchando lo que el cliente necesita, lo empiezo a dibujar. Si yo veo que el cliente me dice a mí no me gusta regar el jardín, no tengo tiempo; me enfoco en plantas más tipo Arizona, planta resistente; también valoro el área en que va a estar, si habrá sol o sombra o media sombra y empezamos a hacer un rompecabezas de las necesidades del cliente”, comentó.

Destacó que durante ese proceso le recomiendan al cliente qué plantas son aptas para esta región cálida y de climas tan variantes.

Por 5 años se mantuvo alejado de la producción de plantas, pero después de las constantes insistencias de sus clientes regresó al ruedo con el mismo amor por la tierra, pero fortalecido pues no sólo se dedicaría a la siembra de semillas, sino también a transformar espacios hasta convertirnos en una obra de arte, a través de la naturaleza.

Ahora con todo un equipo integrado por especialistas y su familia, quienes heredaron la pasión por la tierra y sus beneficios, manejan más de 30 especies de árboles regionales, sin dejar de lado las flores y plantas ornamentales.

Hoy por hoy, Jardín Real crea los tan necesarios ambientes abiertos, con espacios al aire libre para respirar aire puro y estar en contacto con la naturaleza, siempre anteponiendo la idea y necesidad de cliente.

Precisó que los principales puntos a valorar para llevar a cabo una obra de arte con plantas son el terreno, el tipo de suelo, los niveles y los volúmenes dependiendo cada cliente.

Tomando en cuenta todos los aspectos anteriores, Jardín Real es, sin duda, la mejor opción para llevar a cabo la transformación de ese espacio con tanto potencial que tienes en casa.

Roberto Retes explicó el proceso que implica llevar la transformación de un espacio.

“Yo voy con un cliente porque me gusta escuchar, de ahí parto. Me considero un pintor,

“Intentamos acercarnos a lo que el cliente ocupa. El jardín a fin de cuentas no es mío. En muchas ocasionas me dicen, vi en Guadalajara, vi en Ciudad de México una magnolia y ahí yo les explico, mira la magnolia no es de este clima, pero manejo este tipo de árboles muy parecidos a la magnolia y podemos adaptarlo”, enfatizó.

Se instala la LXIV Legislatura del Congreso de Sinaloa

En sesión solemne, la Sexagésima Tercera Legislatura tomó protesta a los diputados y diputadas qué conformarán la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa los próximos tres años.

En presencia del gobernador Quirino Ordaz Coppel, el gobernador electo Rubén Rocha Moya y el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa, Ricardo López Chávez, la presidenta de la Mesa Directiva de la pasada legislatura, Roxana Rubio Valdez, les tomó protesta a los 40 legisladores, refiriendo su deber y apuntando "si no lo hicieres así, que la República y el Estado se los demande".

Esta Legislatura, estará conformada por 20 diputados de Morena, ocho del Partido Sinaloense, ocho del Partido Revolucionario Institucional, dos de Acción Nacional, una de Movimiento Ciudadano y una del Partido del Trabajo.

Asimismo, será la primera con mayoría mujeres: conformada por 23 diputadas y 17 hombres.

En este marco de la instalación, se votó por unanimidad la Mesa Directiva del primer año, la cual estará encabezada por el diputado del Partido Sinaloense, Gene René Bojórquez Ruiz.

Asimismo, estará conformada por la diputada Juana Minerva Vázquez González, como vicepresidenta; el diputado Feliciano Valle Sandoval, vicepresidente; la legisladora Nela Rosiely Sánchez Sánchez, secretaría; la diputada Deisy Judith Ayala Valenzuela, secretaria; el legislador Pedro Alonso Villegas Lobo, secretario; y la diputada Giovanna Morachis Paperini, como secretaria.

Avalado por unanimidad de los 40 diputados y diputadas, durante la primera sesión ordinaria, la Junta de Coordinación Política estará presidida por Feliciano Castro Meléndrez, también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

“En virtud de que han quedado consolidados los Grupos Parlamentarios al interior de la 64 legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, (…) Morena obtiene la mayoría de los integrantes del Congreso, (por lo que) el coordinador del partido Morena presidirá la Junta de Coordinación Política”, indicó el presidente de la Mesa Directiva, Gene René Bojórquez.

Asimismo, se precisó que además estará conformado por el Partido Sinaloense, el cual será coordinado por Alba Virgen Montes Álvarez; el Partido Revolucionario Institucional estará encabezado por Ricardo Madrid Pérez; y del Partido Acción Nacional por Adolfo Beltrán Corrales.

“El presidente de la Mesa Directiva, los Diputados que no integren Grupo Parlamentario y el secretario del Congreso asistirán con voz, pero sin voto”, se lee en el documento de acuerdo aprobado, por lo que las representantes del Partido del trabajo y de Movimiento Ciudadano también conformarán la Jucopo, así como el Secretario General del Congreso, José Antonio Ríos Rojo.

Grupo Parlamentario de Morena

Feliciano Castro Meléndrez. Juana Minerva Vázquez González. César Ismael Guerrero Alarcón. Cecilia Covarrubias González. Felícita Pompa Robles. Ambrocio Chávez Chávez. Marco César Almaral Rodríguez. Almendra Ernestina Negrete Sánchez. Jesús Alfonso Ibarra Ramos. María Victoria Sánchez Peña. Marco Antonio Zazueta Zazueta. Serapio Vargas Ramírez. Alma Rosa Garzón Aguilar. Flor Emilia Guerra Mena . Juan Carlos Patrón Rosales. María Aurelia Leal López. José Manuel Luque Rojas. Verónica Guadalupe Bátiz Acosta. Pedro Alonso Villegas Lobo. Nela Rosiely Sánchez Sánchez.

Partido Sinaloense

Alba Virgen Montes Álvarez. Gene René Bojórquez Ruiz. Martín Vega Álvarez. Elizabeth Chía Galaviz. Luz Verónica Avilés Rochín. Viridiana Camacho Millán. María del Rosario Osuna Gutiérrez. Rosario Guadalupe Sarabia Soto.

Partido Revolucionario Institucional

Ricardo Madrid Pérez. Feliciano Valle Sandoval. Concepción Zazueta Castro. Cinthia Valenzuela Langarica. Sergio Mario Arredondo Salas. Deisy Judith Ayala Valenzuela. Luis Javier de la Rocha Zazueta. Gloria Himelda Félix Niebla.

Partido Acción Nacional

Adolfo Beltrán Corrales. Coordinador . Giovanna Morachis Paperini.

Y aunque no forman un Grupo Parlamentario, Celia Jáuregui Ibarra representa a Movimiento Ciudadano y María Guadalupe Cázarez Gallegos al Partido del Trabajo.

En su intervención, el coordinador del Grupo Parlamentario Morena, Feliciano Castro Meléndrez, aseguró que en su travesía por el poder legislativo buscarán ejercer con rectitud y objetividad las facultades legislativas de control, vigilancia, rendición de cuentas, investigación y, en su caso, las de procedencia y juicios políticos.

Resaltó que legislarán a favor de la planta productiva, el empleo y los ingresos, apoyando al sector empresarial y la economía social.

Se cuidará, dijo, la rentabilidad social del campo, evitando que las utilidades se transfieran al extranjero y se protegerá el medio ambiente.

Señaló que se impulsarán programas sociales para el combate a la pobreza y a la desigualdad social.

En materia de derechos humanos, adelantó que se propiciarán condiciones para hacer de Sinaloa un lugar dónde no haya hambre ni desnutrición.

La alimentación, la salud y la educación para todas y todos desde la perspectiva de los derechos, puntualizó.

Agregó que se trabajará por garantizar la libertad de expresión y los derechos plenos de periodistas y las empresas del ramo.

En seguridad pública, dijo que se revisará la legislación en la administración de la justicia para que sea real, verdadera, no más agravios e impunidad.

De igual manera aseguró que se garantizarán los derechos de las niñas y los niños, adolescentes y jóvenes.

“Debemos asumir por ende el compromiso de honrar nuestro encargo actuando en todo momento con probidad y apego a nuestro mandato y en la perspectiva del interés supremo de Sinaloa: el bienestar de todos, ejercer la política con sentido ético”, enfatizó.

La coordinadora del Grupo Parlamentario del PAS, Alba Virgen Montes Álvarez, también aseguró que apoyarán las iniciativas y propuestas que tengan como objetivo mejorar las condiciones de vida de la mayoría de los sinaloenses.

Se buscarán, dijo, consenso en el propósito de que los sinaloenses tengan un mejor salario, y ello implica reactivar el sector económico. Asimismo, añadió que trabajarán por la mejora de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Buscarán, dijo, erradicar lo más pronto posible la pandemia de Covid-19 y por mejorar la educación.

La agenda legislativa del PAS, adelantó, se desarrollará en tres ejes: Desarrollo Económico y Competitividad Regional; Seguridad Pública y Gobierno, y Política Social y Desarrollo Humano.

“En este recinto sabemos que la política no es un negocio, que es una misión y una encomienda finita, para mejorar la vida de la gente. Pero ¿qué es lo que está Legislatura necesita? Necesita darles voz a los jóvenes sin esperanza en el futuro y no seguir ignorando a una generación que estamos perdiendo”, puntualizó.

Deporte universitario tendrá mayor impulso

Nota: Milagros Valencia

Durante el XXII Congreso de Medicina del Deporte organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con sede en el puerto de Mazatlán, el rector Jesús Madueña Molina se comprometió a impulsar el área de deportes en la Casa Rosalina.

El dirigente universitario expresó que para el próximo año se plantea tener toda la corrida de la participación deportiva, que va desde los preparativos en la institución, así como las competencias regionales, estatales, nacionales y mundiales, con el objetivo de que los atletas tengan el respaldo por parte de la Universidad.

“Decirles a todos nuestros deportistas que van a tener todo el apoyo en esta administración para hacer lucir al deporte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y que esa águila que antes emprendía el vuelo en las medallas, la vamos a volver a recuperar”, enfatizó.

Asimismo, agradeció el apoyo del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), encabezado por el doctor Manuel Alan Merodio Reza, quien hizo entrega a deportistas universitarios de cien relojes de alta tecnología, los cuales les serán útiles para monitorear sus indicadores de salud y tengan así un mayor rendimiento.

Al destacar los logros deportivos que ha tenido la Universidad Autónoma de Sinaloa, Madueña Molina recordó a Alfredo Cuén Ojeda, quien fue de los mayores impulsores del deporte universitario y quien dejó huella por sus grandes aportaciones, llevando a la máxima casa de estudios sinaloense a los primeros lugares en el medallero de Universiada Nacional.

En ese sentido reiteró su compromiso de mejorar la infraestructura deportiva con condiciones óptimas para los entrenamientos de los atletas.

“Nos vamos a comprometer en avanzar y reforzar el área de deportes, así mismo que el doctor Epifanio Castañeda tenga todas las condiciones para que atienda a nuestros deportistas del Sur. También aquí hemos conformado una Escuela de Educación Física y vamos a fortalecerla de forma integral en aras de explotar todo el ámbito deportivo, teniendo una infraestructura a la altura”, informó el Rector.

Por su parte, el secretario general del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), doctor Manuel Alan Merodio Reza reiteró el apoyo a los deportistas de las diversas instituciones del país, y expresó que con los relojes inteligentes que recibieron este día, los atletas podrán contar con un sistema que les ayudará en su rendimiento y formación deportiva.

This article is from: