14 minute read

UAS renueva consejeros universitarios

Nota: Milagros Valencia

En sesión ordinaria, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) renovó a los integrantes de su Máximo Órgano de Gobierno para el periodo 2021-2023 al tomarle protesta el rector y presidente del H. Consejo Universitario, Jesús Madueña Molina, a 194 consejeros universitarios electos, alumnos y maestros de nivel medio superior y superior, y a sus suplentes.

Advertisement

Previo a la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Universitario, Madueña Molina agradeció a los consejeros salientes su dedicación para sacar adelante los temas de la Universidad, y a los entrantes los conminó a trabajar este par de años con mucho compromiso para seguir engrandeciendo a la UAS.

Fue el pasado 28 de octubre, en 97 unidades académicas, se realizó la elección de los 194 consejeros universitarios que tomaron protesta este día, también se eligieron 796 Consejeros Técnicos y 56 consejeros de posgrado y será esta semana que los directores de las escuelas y facultades instalen formalmente los Consejos Técnicos con sus nuevos integrantes.

Ante esta reciente encomienda, el docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Jesús Arturo Carrillo López, expresó que es una gran responsabilidad, sin embargo, aseguó trabajarán de manera unida para hacer cumplir la normatividad que rige la vida de la Casa Rosalina y tomar las mejores decisiones que impacten de manera positiva en la actividad académica y científica, en pro de toda la comunidad universitaria.

"Como lo comentó nuestro rector, el doctor Jesús Madueña Molina, esperamos trabajar colaborativamente para apoyar como consejeros universitarios en la toma de decisiones para impulsar los grandes proyectos que tenga la Universidad en beneficio de todos, los trabajadores, docentes y sobre todo para nuestros alumnos", manifestó.

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez Reyes, docente de la Unidad Académica de Ciencias de la Comunicación, coincidió en que se realizará un trabajo intenso y coordinado para continuar contribuyendo a la mejora de la institución.

"Total apoyo a las decisiones que se tomen dentro del consejo, apoyar a la Universidad y sobre todo hacer unidad y que todo marche viento en popa para nuestra institución", indicó.

En esta renovación del H. Consejo Universitario período 2021-2023, el sector estudiantil a través de los alumnos Estrella Durán Castro de la Preparatoria Angostura; María Paulina Espinoza Aceves de la Unidad Académica Ciencias de la Comunicación y Julio Hernán Recio Ibarra de la Facultad de Agronomía, respectivamente, señalaron que serán portavoz de todos los jóvenes matriculados en esta Alma Máter, por los que trabajarán con ímpetu y compromiso en la búsqueda de mejoras que se traduzcan en beneficios para el estudiantado y para la Máxima Casa de Estudios de Sinaloa.

Contenido

07.- Cuén inaugura 2da Jornada Nacional de Salud Pública. 08.- UAS inaugura la 1ra Jornada Integral de Salud 2021. 09.- Estrada Ferreiro rinde protesta como primer alcalde reelecto de Culiacán. 0.- Gobierno cercano a la gente es una realidad en Ahome: Gerardo Vargas Landeros. .- Rocha inicia ampliación de carretera en Angostura. .- Personal de salud del HCC inicia aplicación de vacuna contra influenza. .- UAS, 4to lugar nacional por igualdad de género. 0.- ¡Es oficial! Rocha Moya asume gubernatura de Sinaloa. .- Por primera vez, acuerda STASE Contrato Colectivo con Gobierno. 7.- Con cambio de sede, Margoth Urra evita duplicidad de gastos de la comuna. 8.- Donan terreno a la UAS en Ciudad Educadora. 0.- “Químico” Benítez prioriza atención de servicios públicos. .- Un gobierno de alto sentido social y humanista, plantea Rocha. .- Graciela Domínguez emprende trabajos como titular de la SEPyC. 7.- Comienza transición de SEDESO y SEDESU a Bienestar. 8.- Políticas de evaluación en la UAS se mantendrán: JMM.

3.- JAPAC inaugura el cárcamo de bombeo "Efraín Cortez López".

13.- Supervisan nuevas oficinas de Gobierno de Sinaloa en Mazatlán.

OLEGARIO QUINTERO INFORMA NO. 215 NOVIEMBRE 2021 | AÑO 16 DIRECTOR FUNDADOR | Olegario Quintero ASISTENTE DE DIRECCIÓN | Romina Zazueta DIRECTOR EDITORIAL | Milagros Valencia DISEÑO EDITORIAL | Luis Fernando Meza Ibarra DIRECTOR COMERCIAL | Marco Verdugo REDACCIÓN | Diana Cruz. COORDINACIÓN CALL-CENTER: María Elva Barreras DISTRIBUCIÓN | Carlos Quintero y Diego Quintero TEL. OFICINA | 2.57.58.23 CEL. (667) 220.07.36 E-MAIL | redaccion@olegario.mx y webolegario@gmail.com

Olegario Quintero Informa, revista mensual noviembre de 2021. Editor Responsable: José Alfredo Sarmiento. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012208431100-01. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17377. Domicilio de la Publicación: Juan Carrasco No. 185 Sur, Col. Centro C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. Impresa en Manjarrez Impresores. Blvd. Jesús Kumate Rodríguez No. 5420 Interior 03 y 04 Col. El Trébol, C. P. 80300, Culiacán, Sinaloa. Distribuida por Rexdo. Puerto Madero No. 1627 Col. El Vallado, C.P. 80110, Culiacán, Sinaloa.

Para su comodidad, seguridad e higiene favor de imprimir este periodo de pandemia por el covid-19.

5.- UAS renueva consejeros universitarios.

29.- Congreso de Sinaloa avala creación de Secretaría de las Mujeres.

Cuén inaugura 2da Jornada Nacional de Salud Pública

Nota: Diana Cruz

En el que fue su primer evento como secretario de Salud en Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, dio el banderazo de inicio a la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública 2021, en compañía del Subsecretario de Atención Médica, Carlos López Portillo Núñez y Julio Cesar Quintero Ledesma, Subsecretario de Administración y Finanzas.

En su discurso inaugural, el titular de Salud destacó que para su gestión será de suma importancia la prevención de las enfermedades endémicas, debido a que la población se siente vulnerable por la pandemia de Covid-19, por lo que hizo un exhorto para que las familias sinaloenses se protejan de la influenza estacional.

“Si algo sensible existe en este momento es la salud de las y los ciudadanos y hoy esta Segunda Jornada Nacional de Salud, para nosotros juega un papel muy importante por razones obvias, seguimos nosotros sintiéndonos vulnerables por esta pandemia que existe, de tal manera que los cuidados tienen que continuar”, indicó.

Resaltó que: “no únicamente hay que cuidarnos del contagio del Covid – 19, si no también evitar el contagio de otras enfermedades, que muchas veces son enfermedades endémicas como es el caso en este momento de la influenza, (…) hoy comienza esta campaña de vacunación y desde aquí hacemos un llamado a toda la sociedad sinaloense a que vacunen a sus familias".

Asimismo, Cuén Ojeda señaló que esta jornada se llevó a cabo en un esfuerzo conjunto entre instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud del Estado y detalló que, se cuentan con 777 mil vacunas contra la influenza disponibles para todo el territorio Sinaloense; con especial atención a niños de 6 a 59 meses y para aquellas personas de 60 años y más, de igual forma se aplica a personas de entre 5 a 59 años que padezcan alguna comorbilidad.

El secretario de Salud precisó que, durante la Jornada de Salud Pública se buscará darle continuidad al rezago en vacunación de Covid-19, con el compromiso de buscar completar los esquemas de niñas y niños.

Cabe señalar que, como parte de las actividades se ha buscado la realización de tamizajes para la detección de VIH, Sífilis, Hepatitis C; así como pláticas sobre la orientación sexual, salud bucal, salud mental, higiene personal, alimentación saludable y actividad física, con el fin de detectar y atender a tiempo diversos padecimientos.

UAS inaugura la 1ra Jornada Integral de Salud 2021

Nota: Milagros Valencia

Promoviendo la conciencia sobre el cuidado de la salud, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), inauguró la Primera Jornada Integral de Salud 2021.

En su mensaje, el Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, acompañado de la directora de Bienestar Universitario, Sofía Angulo de Madueña, pusieron en marcha la Unidad Móvil de Salud Universitaria y los módulos donde se realizarán de manera gratuita diversos exámenes y servicios a la población en general.

“Estaremos brindando estudios de mastografía y ultrasonido a trabajadoras universitarias y a mujeres de la población en general, además de densitometrías óseas y análisis clínicos como Química Sanguínea y Biometría Hemática”, detalló el Rector.

“Cuidar la salud de nuestra comunidad y de la sociedad sinaloense ha estado siempre en nuestras prioridades, lo cual ha quedado de manifiesto durante los 19 meses que ha durado la pandemia por Covid-19; en concordancia con esta misión social, y bajo el liderazgo de la Unidad de Bienestar Universitario, hoy damos inicio a una jornada de gran significado para todos, pues acerca oportunidades de garantizar la calidad de vida para miles de personas y sus familias”, dijo Madueña Molina.

El Rector ponderó la importancia de estas jornadas ya que el cáncer de mama es un padecimiento de alta incidencia en el país, por ello enfatizó que el ultrasonido y mastografía es la clave para detectar a tiempo alguna anomalía y tener tratamiento más efectivo.

Por su parte la directora de Unidad de Bienestar Universitario, maestra Sofía Angulo de Madueña, precisó que el objetivo es apoyar a las familias universitarias y al público en general al brindar servicios de salud integral de forma gratuita contribuyendo así a una cultura de la prevención y promoción de la salud.

“En nuestras manos está alcanzar un estado de salud óptimo o por el contrario tener una vida llena de contrariedades o enfermedades, hay que cuidar tanto el cuerpo como la mente, cuerpo sano en mente sana; invito a todas las mujeres a no esperar sentir una molestia, sino que un chequeo oportuno puede salvarnos”, expresó.

Estrada Ferreiro rinde protesta como primer alcalde reelecto de Culiacán

Nota: Diana Cruz

Con el compromiso de continuar con los proyectos en la ciudad de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro rindió protesta para su segundo período como presidente Municipal, que durará del 2021 al 2024, asegurando que, aunque durante su gestión se suscitaron avances importantes de obra pública, señaló que aún queda trabajo por hacer, ya que la recaudación pública juega un papel fundamental para lograr los objetivos planteados por el Ayuntamiento.

En el evento, estuvieron presentes el gobernador del estado Rubén Rocha Moya, representantes de los tres poderes de Gobierno, así como los líderes empresariales y de la sociedad civil, con quienes se comprometió a continuar con la encomienda planteada desde el inicio de su primer periodo como alcalde en el 2018, “no mentir, no robar y no traicionar”.

El alcalde reelecto, ratificó sus compromisos antes los culiacanenses desde los distintos rubros, tales como el bienestar social, mejoramiento de la movilidad urbana, fomento de la cultura y el deporte, así como continuar con los trabajos de obra púbica y restauración de áreas de esparcimiento como parques en distintas colonias del municipio.

"Debemos reconocer y concientizar a la población que hacen falta muchas cosas por hacer y que para lograrlo no sólo se requiere la buena voluntad, sino la obtención de recursos económicos suficientes para ello, (...) todos debemos contribuir al gasto público", expresó.

Por lo anterior, Estrada Ferreiro indicó que más del 70 por ciento del dinero en Ayuntamiento se destina a solventar la nómina de los trabajadores, así como de jubilados y sólo el 30 por ciento va dirigido a obra pública, por lo que urgió en la necesidad de reformar las leyes que dijo son inconstitucionales; no obstante, puntualizó que, aunque la contribución ciudadana es importante para el gasto público, no buscará crear nuevos impuestos, esperando a que la ciudadanía cumpla con lo que en la Ley se estipula.

De igual forma, el edil tomó posesión también el nuevo Ayuntamiento por este mismo periodo, a quiénes expresó que al instalarse como funcionarios tienen la tarea de armonizar sus ideales y su forma de trabajo en el Gobierno Municipal para ejercer un cargo público.

“Nuevamente les digo, no tenemos ni motivo ni pretexto para fallar, las condiciones para la Cuarta Transformación han mejorado", puntualizó.

Gobierno cercano a la gente es una realidad en Ahome: Gerardo Vargas Landeros

Nota: Milagros Valencia

Para escuchar de viva voz de la ciudadanía sus problemas y conjuntamente con la gente encontrar las mejores propuestas de solución, Gerardo Vargas Landeros, presidente municipal de Ahome, puso en marcha el Programa “Ferias de Bienestar”, el cual tiene como objetivo escuchar a la gente y acercar los servicios municipales al pueblo.

En su mensaje, el alcalde de Ahome hizo hincapié en que el gobierno municipal cercano a la gente hoy es una realidad con este programa que dio inicio en el Campo Pesquero Paredones, situado en la sindicatura de Topolobampo.

Gerardo Vargas Landeros expresó que este primer ejercicio de “Ferias de Bienestar”, a la cual acudirán todas las áreas del gobierno municipal para atender de manera personalizada a los ciudadanos, se realizará en diferentes comunidades.

El programa Ferias de Bienestar tiene su antecedente en las Ferias de Servicio del Gobierno, en donde como Secretario General de Gobierno realizó 57 ediciones, recorriendo a lo largo y ancho el Estado.

Lo anterior durante el periodo de dos años, entre 2014 y 2016, aseveró tenía el objetivo de llevar a la ciudadanía atención médica como ultrasonidos, papanicolau, exámenes de la vista, atención dental y registro civil, entre otros estudios y trámites.

El presidente municipal, durante la Feria de Bienestar, dialogó con los vecinos de esta comunidad, a quienes atendió de manera personal e inmediata y ofreció solucionar los problemas que le plantearon.

Vargas Landeros también recorrió los stands en donde otorgaban atención médica, vacunación antirrábica, asesorías jurídicas, de fugas de agua y mejoramiento de vivienda.

Por otra parte, Gerardo Vargas Landeros anunció se rehabilitará el alumbrado público con alrededor de 80 luminarias, y se trabajará para mejorar las condiciones de las calles, el estadio y otras peticiones que le hicieron los vecinos.

El alcalde de Ahome estuvo acompañado de todos sus funcionarios, el Cuerpo de Regidores y personal de dependencias estatales y federales.

Rocha inicia ampliación de carretera en Angostura

Nota: Milagros Valencia

El gobernador Rubén Rocha Moya puso en marcha los trabajos de ampliación de la carretera El Ranchito - 18 de diciembre, obra que evitará que se sigan registrando accidentes de tránsito debido a lo angosto de la carpeta asfáltica, y por otro lado, servirá para una mejor movilización de las cosechas agrícolas del valle de Angostura.

El mandatario estatal visitó esta zona rural eminentemente agrícola del centro del estado, para junto con el presidente municipal de Angostura, Miguel Ángel Angulo Acosta, dar el banderazo de inicio a los trabajos de ampliación de esta carretera de 7 metros a 12 metros, en la que se invertirán 6 millones 966 mil pesos en su primera etapa de 2.5 kilómetros de longitud que separa ambas comunidades.

Fue así como Rocha Moya puso en marcha la primera obra en Angostura, que fue precisamente la ampliación de la carretera.

En el evento, precisó que esta carretera se modernizará por etapas, siendo ésta la primera de ellas pues ampliar a 12 metros el total de su longitud, desde Angostura hasta el entronque con la carretera a Chinitos, representa una cuantiosa inversión de 400 millones de pesos.

“Yo celebro el que se haya hecho esta carretera en el pasado, ahora nos tocará a nosotros ampliarla, porque me interesa mucho el tema de los caminos saca cosechas, y voy a apoyar mucho a Angostura”, añadió.

Rocha Moya recordó que en su toma de protesta anunció que, como primeras acciones de su gobierno, se dedicaría de inmediato a realizar una obra de alto sentido social en cada uno de los 18 municipios, por lo que esta carretera cumple con ese compromiso.

Al darle la bienvenida, el presidente municipal, Miguel Ángel Angulo Acosta, dijo que hoy es un día histórico, pues apenas a poco más de una semana de tomar protesta como gobernador, Rubén Rocha Moya ya visitó Angostura.

“Este día, 10 de noviembre del 2021 se marca en el municipio de Angostura un hecho histórico que quiero resaltar, porque a 10 días de haber recibido el nombramiento el señor gobernador se encuentra aquí con nosotros, y no se encuentra en una visita rutinaria, sino para dar el banderazo de una importante obra, que es el revestimiento de los acotamientos de esta carretera, que no se hizo en las condiciones que debió haber quedado”, dijo.

El edil coincidió con el mandatario estatal, en que la carretera está demasiado angosta y ello provoca muchos accidentes, porque no hay suficiente espacio para que pasen los vehículos cuando se encuentran de frente con maquinaria agrícola.

This article is from: