23 minute read

Supervisan nuevas oficinas de Gobierno de Sinaloa en Mazatlán.

Nota: Milagros Valencia

En su primera gira de trabajo por Mazatlán, el gobernador Rubén Rocha Moya supervisó la remodelación del edificio del antiguo Hospital Militar, que es acondicionado para operar como nuevas oficinas del Gobierno del Estado, donde funcionarán la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Obras Públicas, la Secretaría de Economía, Protección Civil, INAH, y algunas dependencias municipales como el Instituto de Cultura.

Advertisement

Acompañado por el presidente municipal de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres y el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, el mandatario estatal realizó un recorrido de supervisión por las obras de acondicionamiento y remodelación, en las cuales se invierten 28 millones de pesos, y que mantendrán la arquitectura histórica que guarda la mayor parte del edificio, ubicado en pleno Centro Histórico, contiguo al paseo de Olas Altas.

El gobernador Rubén Rocha Moya precisó que esta obra cumple varios propósitos, el primero de ellos es dejar de pagar renta por oficinas estatales, como los 295 mil pesos de alquiler por las actuales oficinas de la Secretaría de Turismo, toda vez que este inmueble ya es propiedad del Gobierno del Estado.

Al hacer la explicación técnica, el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, informó que este mes de noviembre ya podrán mudarse las oficinas de la Secretaría de Turismo.

Mientras que, para diciembre, estará totalmente concluido para albergar además a oficinas de la propia Secretaría de Obras Públicas, de la Secretaría de Economía, Promotur, Protección Civil y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como dependencias locales como el Instituto Municipal de Cultura, y el CAPTA, que es la Policía Turística del puerto

“La obra (…) tiene un costo de alrededor de 28 millones de pesos, la fecha tentativa es empezar a entregar la oficina de la secretaría de Turismo, (…) en noviembre. (…) Mudar la oficina de turismo, por cuestión de la renta”, puntualizó.

Personal de salud del HCC inicia aplicación de vacuna contra influenza

Nota: Diana Cruz

Atendiendo al comienzo de la Jornada Nacional de Salud Pública, que permanecerá activa desde noviembre 2021 y que concluye hasta marzo del 2022, con el objetivo de preservar el bienestar de la ciudadanía, el Hospital Civil de Culiacán arrancó con las actividades de vacunación contra la influenza para personal de salud activo, quienes han estado trabajando constantemente desde el comienzo de la crisis de salud por la pandemia.

Es importante señalar que, aunque se busca brindarle prioridad a la población más vulnerable, los cuales son son niños de 6 a 59 meses, es decir casi los 5 años; personas de 60 años y más, así como de 5 a 59 años que padezcan alguna comorbilidad, a partir de este mes el personal de salud del Hospital Civil promovió dicha inoculación para los que laboran en la unidad médica.

Esto, con la finalidad de evitar contagios de enfermedades endémicas al interior del nosocomio, pues aseguraron son el cuerpo de médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, además del personal administrativo, quienes día con día realizan un esfuerzo incasable para salvaguardar las vidas de los y las sinaloenses.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado, a nivel nacional se encuentran disponibles alrededor de 32.5 millones de dosis contra la influenza, lo cual resalta la importancia de atender este tipo de jornadas preventivas, tomando en cuenta que, en la actualidad, aún persiste el riesgo de contagio por Covid-19 en la entidad.

Cabe mencionar que, en el año 2020, se reportaron un total de mil 739 posibles casos de influenza y 182 casos confirmados, mientras que para este 2021 el panorama ha sido distinto, pues la Secretaria de Salud en Sinaloa informó que son solo 11 casos probables y un solo caso confirmado por influenza en lo que va del 2021.

De igual forma, el Hospital Civil de Culiacán realizó un exhorto a la sociedad en general para que permanezcan atentos a las fechas y horarios de los Centros de Salud, para que las familias conozcan la importancia de prevenir las enfermedades estacionales y puedan ser acreedores a la vacuna contra la influenza.

UAS, 4to lugar nacional por igualdad de género

Nota: Milagros Valencia

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se ubica en el cuarto lugar nacional entre las universidades públicas estatales en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre igualdad de género, así lo informó el rector Jesús Madueña Molina.

Enfatizó que el tema de la equidad de género sigue siendo una asignatura pendiente en la agenda de prácticamente todas las naciones y, en México, se realizan esfuerzos para avanzar en este terreno y dar a las mujeres el sitio de igualdad que por derecho les corresponde, mientras que las universidades se han consolidado como un espacio para que hombres y mujeres convivan en un ambiente de respeto, de similitud de oportunidades y sobre todo libre de todo tipo de discriminación.

“Por sí misma, la violencia debe ser rechazada en todos los ámbitos, y más aún si esta se ejerce contra las mujeres o se desarrolla o tolera en los campus universitarios; en la Universidad Autónoma de Sinaloa hemos adoptado diversas estrategias para prevenir, detectar y sancionar estas conductas”, dijo Madueña Molina.

Señaló además que se ha incorporado esta perspectiva de equidad de género en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025.

“El Ranking Mundial de Universidades publicó el Impacto en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible donde adquiere una importancia mayúscula el número 5 sobre igualdad de género, donde la UAS se ubicó en el cuarto lugar nacional entre las universidades públicas estatales; estas acciones y este posicionamiento hablan de que estamos caminando en la dirección correcta, pero debemos hacerlo a un mejor ritmo, con mayor amplitud y consistencia”, expresó.

Por su parte, la directora del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS, Beatriz Rodríguez Pérez, reiteró que las políticas para la equidad de género son un tema prioritario para la agenda del Siglo XXI y un factor determinante para el desarrollo humano.

“Si bien, la Universidad Autónoma de Sinaloa desde hace varios años realiza acciones para institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género, todavía es necesario que estas políticas se implementen en todas las unidades académicas y dependencias”, detalló.

Jardín Real, más de 20 años en paisajismo

El tema principal en cualquier jardín son los árboles y en Jardín Real se destaca la importancia de conocer el terreno, el tipo de suelo, los niveles y el volumen, antes de elegir la planta que complementará estos espacios.

La empresa líder en paisajismo y producción de árboles en el noroeste de México, con cada uno de sus clientes lleva a cabo tal valoración para poder ejecutar la transformación de cualquier espacio.

Roberto José Retes Aldapa, agrónomo de profesión, amante de la tierra y director y fundador de Jardín Real, dijo que se puede lograr lo que el cliente desea, pero antes es necesario conocer cada uno de los puntos antes mencionados para no exponer la vegetación.

“Me considero un pintor, un artista, tú me pones un cuadro, un lienzo y en base a lo que veo, escuchando lo que el cliente necesita, lo empiezo a dibujar, no sin antes ver el terreno, tipo de suelo, los niveles, los volúmenes dependiendo el cliente como lo quiera y después buscar el entorno vegetal”, expresó.

Jardín Real, cuenta con más de 20 años de trayectoria y además de dejar el espacio de tu casa como lo soñabas, produce flores, plantas ornamentales y arboles regionales.

Retes Aldapa, fundador y director de Jardín Real, tiene por la tierra empezó desde muy joven; emprendió el viaje después de haber encontrado un catálogo de semillas de flores; empezó a producirlas en Culiacán, Sinaloa, a los 18 años, mientras estudiaba la licenciatura en Ciencias Agropecuarias.

El destino lo llevó a vivir a Celaya, Guanajuato, pero siempre estuvo cerca de la tierra; su papá, ingeniero agrónomo, se dedicaba también a la producción, pero de alimentos. Con los años regresó a su tierra, Sinaloa, y junto con su novia, hoy en día su esposa, continuaron con la producción de semillas, siendo pioneros en la región.

Con el paso de los años logró que su producción de flores y plantas ornamentales llegara no sólo a los jardines de las viviendas de las familias sinaloenses, sino también a formar parte de los aparadores de tiendas departamentales de renombre a nivel internacional; se mantuvo por años abasteciendo principalmente a la cadena Home Depot, sin embargo, las heladas presentadas de 2011 lo dañaron a tal grado que su producción tuvo parar.

Por 5 años se mantuvo alejado de la producción de plantas, pero después de las constantes insistencias de sus clientes regresó al ruedo con el mismo amor por la tierra, pero fortalecido pues no sólo se dedicaría a la siembra de semillas, sino también a transformar espacios hasta convertirnos en una obra de arte, a través de la naturaleza.

Ahora con todo un equipo integrado por especialistas y su familia, quienes heredaron la pasión por la tierra y sus beneficios, manejan más de 30 especies de árboles regionales, sin dejar de lado las flores y plantas ornamentales.

Hoy por hoy, Jardín Real crea los tan necesarios ambientes abiertos, con espacios al aire libre para respirar aire puro y estar en contacto con la naturaleza, siempre anteponiendo la idea y necesidad de cliente.

Precisó que los principales puntos a valorar para llevar a cabo una obra de arte con plantas son el terreno, el tipo de suelo, los niveles y los volúmenes dependiendo cada cliente.

Tomando en cuenta todos los aspectos anteriores, Jardín Real es, sin duda, la mejor opción para llevar a cabo la transformación de ese espacio con tanto potencial que tienes en casa.

Roberto Retes explicó el proceso que implica llevar la transformación de un espacio.

“Yo voy con un cliente porque me gusta escuchar, de ahí parto. Me considero un pintor, un artista, tú me pones un cuadro, un lienzo y en base a lo que veo, escuchando lo que el cliente necesita, lo empiezo a dibujar. Si yo veo que el cliente me dice a mí no me gusta regar el jardín, no tengo tiempo; me enfoco en plantas más tipo Arizona, planta resistente; también valoro el área en que va a estar, si habrá sol o sombra o media sombra y empezamos a hacer un rompecabezas de las necesidades del cliente”, comentó.

Destacó que durante ese proceso le recomiendan al cliente qué plantas son aptas para esta región cálida y de climas tan variantes.

“Intentamos acercarnos a lo que el cliente ocupa. El jardín a fin de cuentas no es mío. En muchas ocasionas me dicen, vi en Guadalajara, vi en Ciudad de México una magnolia y ahí yo les explico, mira la magnolia no es de este clima, pero manejo este tipo de árboles muy parecidos a la magnolia y podemos adaptarlo”, enfatizó.

¡Es oficial! Rocha Moya asume gubernatura de Sinaloa

Nota: Milagros Valencia

Fue en punto de las 11 de la mañana, que el senador con licencia y reconocido sinaloense Rubén Rocha Moya llegó al recinto del Poder Legislativo de Sinaloa, acompañado no solo de su familia y amigos cercanos, sino de aquellos que lo acompañarán durante los próximos seis años en su gabinete, así como de los colegas con los que tendrá que trabajar de la mano durante su administración.

En sesión solemne y ante la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, Rocha Moya rindió protesta como gobernador electo del Estado de Sinaloa, mismo que permanecerá en funciones hasta el 31 de octubre del 2027.

Tras la toma de protesta a cargo del presidente de la Mesa Directiva, Gene René Bojórquez Félix, Rocha Moya expresó que su gobierno será austero, transparente, incluyente, justo y tendrá el objeto de crear trabajo, salud, vivienda, respetuoso de los otros poderes y con visión social.

“Las y los sinaloenses fueron más que generosos conmigo, (…) fui electo para gobernar a Sinaloa en el periodo 2021-2027, asumo esta alta encomienda con la humildad y con el postulado de la democracia. El mandatario no es el que manda, sino el que obedece al mandato Constitucional (..) Gobernaré para todos y todas las sinaloenses”, enfatizó.

En traje y respaldado por más del 56 por ciento de los votos de los sinaloenses, el gobernador Constitucional se dijo será un facilitador de todos los sectores económicos.

“Inicia un gobierno que brindará certidumbre jurídica, en suma: hoy arrancamos un gobierno (…) porque junto vamos por un Sinaloa menos desigual y más justo”, puntualizó.

Esto, en la presencia del gobernador saliente, Quirino Ordaz Coppel, el magistrado Ricardo López Chávez, así como Mario Delgado, dirigente Nacional de Morena, así como Luisa María Alcalde Luján, representante personal del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró el Gobierno Federal respaldará la gestión y trabajo de Rocha.

“En México y en Sinaloa, no cabe duda que estamos viviendo tiempos extraordinarios (...) para avanzar hacia una sociedad más justa, más seguridad y de mayor bienestar, son tiempos de cambios profundos y debemos estar a la altura, porque no tenemos derecho a fallar. (…) Pueden tener toda la certeza de que cuenta con todo el respaldo del Gobierno Federal”, enfatizó Alcalde Luján.

En el evento, el tenor sinaloense José Manuel Chú Reyes interpretó la melodía “Cantares”, cuya letra hace evocar una vida de esfuerzo coronada con el propósito alcanzado: “Al andar se hace camino/Y al volver la vista atrás/Se ve la senda que nunca/se ha de volver a pisar/Caminante no hay camino/Sino estelas en la mar”.

Al evento, acudieron tres gobernadores electos de Na-

yarit, Durango y Michoacán, así como los ex gobernadores de Sinaloa, Juan S. Millán, Jesús Aguilar Padilla, así como Mario López Valdez; asimismo, senadores, diputados federales y alcaldes.

Presidentes de los partidos, Juan Carlos Estrada Vega, del Partido Acción Nacional; Héctor Melesio Cuén Ojeda, del Partido Sinaloense; Sergio Torres, del Movimiento Ciudadano; Cinthía Valenzuela, del Partido Revolucionario Institucional; así como Manuel de Jesús Guerrero Verdugo, representante de Morena. Así como los rectores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina y la Autónoma de Occidente, Sylvia Paz Díaz Camacho.

Desde el primer minuto…

Desde los primeros minutos del 1 de noviembre, el gobernador tomó protesta y les otorgó los nombramientos a 17 funcionarias y funcionarios de su gabinete, quienes aseguró lo apoyarán en la transformación de la entidad con una administración austera, transparente y enemiga de la corrupción y la impunidad

En su mensaje, el gobernador del Estado invitó a los nuevos funcionarios a conducirse con principios de honestidad, así como ser eficientes en las tareas que les fueron asignadas, pero sobre todo a estar cerca de todas y todos los sinaloenses, sin distingos ni exclusiones de ninguna especie.

Las y los funcionarios que tomaron protesta y recibieron sus nombramientos fueron Enrique Inzunza Cázarez, como secretario General de Gobierno; Enrique Díaz Vega, de Administración y Finanzas; Graciela Domínguez Nava, de Educación Pública y Cultura; Héctor Melesio Cuén Ojeda, de Salud; Javier Gaxiola Coppel, de Economía; María Guadalupe Ramírez Zepeda, de Transparencia; y Ruth Díaz Gurría, de Bienestar.

Además, José Jaime Montes Salas; fue nombrado como secretario de Agricultura y Ganadería; Flor Emilia Guerra Mena, de Pesca; María Del Rosario Torres Noriega, de Turismo; José Luis Zavala Cabanillas de Obras Públicas, María Teresa Guerra Ochoa Secretaria de la Mujer; y el teniente coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, en Seguridad Pública.

Asimismo, Isabel Ibarra Valdivia, será el coordinador de Asesores; Adriana Margarita Ochoa del Toro, coordinadora de Comunicación Social; Cinthia Gabriela Gutiérrez López, jefa de la Oficina del Gobernador y Alejandro Higuera Osuna, secretario Particular.

Mismos que representarán no solo sus funciones como titulares de las dependencias, sino a lo que llamaron “la transformación de Sinaloa”.

Los primeros acercamientos…

Tal y como lo anunció desde su campaña, al obtener su constancia de mayoría de votos, al anunciar su gabinete y una vez al tomar protesta como mandatario del Ejecutivo, la primera reunión formal luego de asumir el cargo fue con las colectivas de búsqueda de personas desaparecidas y los colectivos de familias desplazadas por la violencia en Sinaloa.

Ahí, no solo se dio a la tarea de escuchar las exigencias de tan legítimas causas, sino que llegaron a acuerdo que empiezan a tomar forma desde la primera semana.

El mandatario Estatal comentó que hará uso de las reservas territoriales que el Gobierno del Estado tiene, anunciando que a partir de enero se construirán estos cementerios, uno en Los Mochis, otro en Culiacán y un tercero en Mazatlán.

“Quiero decirles que yo comparto el dolor de ustedes, pues yo mismo formé parte de una comisión de desaparecidos en la década de los 70´s”, comentó el gobernador Rocha Moya al dirigirse a los representantes de los colectivos.

Al respecto, dijo que el primer propósito de su política de gobierno en este tema, es brindar las condiciones para que ya no haya más personas desaparecidas, y junto con esto, reforzar la búsqueda de aquellas que están en esta condición.

Cabe destacar que, en esta tarea, propuso a los colectivos en votación directa si estaban de acuerdo en la continuidad del comisionado estatal de Búsqueda de Personas, Juan Carlos Saavedra, y al expresarse la mayoría de manera afirmativa, dio a conocer que continuará en dicha responsabilidad.

Otro de los compromisos que asumió con estos colectivos, es proveer el apoyo para sus labores de búsqueda, como proporcionar maquinaria de retroexcavadoras del gobierno, ya sean propias del estado o rentadas, para que no se interrumpan estos trabajos.

En cuanto al apoyo económico que se les otorga, anunció que ahora se entregará de manera mensual puntualmente, pues la queja

que recibió es que sólo recibían estos apoyos dos veces al año en los mejores casos, y que estos recursos lleguen también a colectivos independientes que no cuentan con un acta constitutiva formal, pero que igual manera se dedican a buscar a sus seres queridos.

Los colectivos también le solicitaron al gobernador la creación de una Casa Hogar para los indigentes y desplazados, petición que encontró una rápida respuesta positiva. Asimismo, le hicieron otras peticiones en las cuales se comprometió a gestionar, por no corresponder directamente al Poder Ejecutivo, como es la creación de una Agencia del Ministerio Público Especializada en Desaparición Forzada, dependiente de la Fiscalía General del Estado, la inclusión de sus casos en el Registro Nacional de Víctimas, y la agilización de los trámites de identificación vía ADN de los cuerpos que están sin identificar en el Servicio Médico Forense, reclamando, número rebasa los 200 en espera de estos estudios.

Enseguida, el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con los representantes de los colectivos de familias víctimas del desplazamiento forzado, con quienes se comprometió a actualizar el padrón de desplazados, el cual se estima ronda en las cuatro mil familias, a fin de partir con cifras exactas y conocer las necesidades y las condiciones en que viven cada una de esas familias.

Por ello, resaltó que el primer punto a atender naturalmente es el tema de vivienda, para proveer un patrimonio a las familias que emigraron de sus lugares de origen y actualmente viven ya sea con familiares, en casas prestadas o rentadas. Otra opción que se incluirá es la entrega de lotes para autoconstrucción, pero revalorando las dimensiones de los terrenos, es decir, acorde a las dimensiones en que estaban acostumbrados a vivir en sus comunidades.

La primera semana de ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa sin duda ha sido ajetreada, ya solo quedan seis años se seguirle el paso y colaborar hacia lo que él llamó “un Sinaloa de todos”.

Por primera vez, acuerda STASE Contrato Colectivo con Gobierno

Nota: Diana Cruz

Con el propósito de proteger por ley los acuerdos contemplados en los convenios suscritos cada año como parte de los pliegos petitorios del gremio, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado, firmó primer contrato colectivo con el Gobierno del Estado.

El acuerdo, se llevó a cabo en la transición de gobierno, entre la administración del exgobernador Quirino Ordaz Coppel, contemplando al gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya como testigo de honor del día histórico para la organización sindical.

Al respecto, la dirigente del STASE, Teresita Ochoa Pérez, celebró el que se haya concretado una de sus promesas de campaña, pues la obtención de dicho contrato ha sido una de las tareas de especial atención durante su trabajo sindical, desde que asumió la representación de los trabajadores al servicio del estado en el año 2020. Esto, con la finalidad de garantizar y proteger sus prestaciones.

“Este es un momento histórico, porque por parte del sindicato estoy muy agradecida con el gobernador saliente y el gobernador entrante, porque esto es en beneficio de los trabajadores, créanme que el contrato colectivo es algo histórico que los trabajadores del STASE habíamos buscado por mucho tiempo, ya que es algo que nos da mayor certidumbre, pues los convenios que se hacen año con año ahora van a estar plasmados en la Junta de Conciliación y en el Tribunal de Arbitraje, de modo que estamos muy contentos por este gran paso”, puntualizó la líder sindical.

Por su parte, el mandatario estatal, Rubén Rocha Moya expresó su agradecimiento por haber sido parte de la firma de un convenio nunca antes visto, asegurando que dicho acuerdo será un compromiso de que en su administración se continuará gestionando en favor del STASE.

“Tengo la fortuna de haber sido dirigente sindical, fui secretario general del Sindicato de la UAS, y realicé lo contratos como dirigente y después como patrón, ya como rector, por lo que sé que la postura de los trabajadores es siempre buscar que se mejoren sus prestaciones, y la postura del patrón, aunque éstas son instituciones públicas, es de mucha responsabilidad, no es tu empresa, es una empresa pública, debes tener una actitud responsable”, expresó Rocha Moya.

Con cambio de sede, Margoth Urra evita duplicidad de gastos de la comuna

Nota: Diana Cruz

En la que fue la primera Sesión extraordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Navolato, con 7 votos a favor y 4 en contra, se llevó a cabo la aprobación del cambio de sede de las sesiones, así como el regreso de las principales oficinas admirativas al edificio ubicado en la zona de dicha ciudad.

Dicho inmueble, se encuentra ubicado en la calle Antonio Rosales número 49, frente a la plazuela Vicente Guerrero, en donde se iniciará la operatividad del edificio que anteriormente venía ocupando en el primer cuadro de Navolato, con el objetivo de facilitar a los navolatenses la gestión de trámites en un solo lugar y de esta manera, que puedan acceder sin problemas a gestionar sus necesidades con una mayor respuesta por parte del Gobierno Municipal.

La presidenta Municipal, Margoth Urrea Pérez, aseguró que esta iniciativa aprobada por mayoría de votos, representa una enorme contribución para el Gobierno Municipal, debido a que se pretende evitar la duplicidad en el gasto operativo tal como lo es la energía eléctrica; ahorro que servirá para poder solventar los adeudos que la Comuna sostiene con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De igual forma, Urrea Pérez puntualizó en su compromiso ante los regidores de trabajar por el pueblo de Navolato, para conseguir el bienestar de los ciudadanos que le otorgaron su confianza para un periodo de 2021 al 2024 y de esta manera, lograr un cambio verdadero con acciones que prioricen las necedades más urgentes del municipio.

“Iniciamos cumpliendo una reiterada petición de muchos navolatenses: que el Cabildo esté donde permite la accesibilidad de toda la población, (…) En la primera sesión extraordinaria de Cabildo aprobamos por mayoría de votos, el cambio de sede de las sesiones y el regreso de las principales oficinas al edificio histórico del Centro. Con ello, evitaremos duplicidad de gastos y ese recurso que se gastaba en esas oficinas lo destinaremos a pagar adeudos que se tienen con la Comisión Federal de Electricidad”, expresó la alcaldesa.

Cabe destacar que, desde la primera semana de noviembre, iniciaron los trabajos de desalojo en las oficinas de la Unidad Municipal de Gobierno, ubicadas en el Libramiento Toledo Corro.

Donan terreno a la UAS en Ciudad Educadora

Nota: Milagros Valencia

El rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, firmó ante Notario Público, las escrituras que formalizan la donación a esta casa de estudios de 10 hectáreas en el espacio de Ciudad Educadora aprobada por el H. Congreso del Estado en 2015 por medio del Decreto Número 441.

“Estos terrenos fueron una donación que hace el Congreso del Estado siendo él (Gomer Monárrez) Secretario de Educación Pública y Cultura; en aquel tiempo otro Rector que era diputado, el maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda, ellos dos impulsaron la donación para la Universidad, había 50 hectáreas ahí que estaban para la parte educativa, y de esas 10 pertenecen hoy a la Universidad ya de manera formal con la escrituración que acabamos de firmar ante Notario Público”, expresó el Rector Madueña Molina.

El dirigente universitario recordó que tanto el Campus Buelna, como la Torre de Rectoría son visión de Monárrez González cuando fue Rector de la UAS.

“Necesitamos desahogar Ciudad Universitaria, necesitamos sacar algunas carreras que son las que hacen caos cuando hay presencia de alumnos, ahí tenemos proyectado nosotros crecer en esta parte de Ciudad Educadora, como también en terrenos que se compraron en el rectorado del doctor Juan Eulogio Guerra Liera, en la salida norte”, detalló.

Señaló que la UAS tiene suficiente reserva territorial para seguir creciendo, ya que también cuenta con las 7 hectáreas donadas por el ex gobernador Quirino Ordaz Coppel en 2017, de tal forma que ahora se requiere continuar con la gestión de recursos tanto en el Gobierno Federal como Estatal para sacar adelante la necesidad de infraestructura que tiene la institución.

El rector Madueña Molina agregó que ya se cuenta con un proyecto de Biología para ponerlo en marcha en la superficie donada, así como enviar algunas de las facultades más numerosas de CU.

Por su parte, el director de Ciudad Educadora, Gómer Monárrez González, compartió que esta firma de escrituras acrecienta el patrimonio de la Máxima Casa de Estudios sinaloense y es un mandato del órgano Legislativo que en su tiempo tuvo a bien autorizarle 10 hectáreas para ampliar su infraestructura y su crecimiento en términos académicos a través de la investigación, la docencia y la extensión universitaria.

This article is from: