
3 minute read
JAPAC inaugura el cárcamo de bombeo "Efraín Cortez López".
from EDICIÓN NOVIEMBRE
by Olegario.MX
Nota: Diana Cruz
Advertisement
Con la finalidad de garantizar la continuidad en el servicio de agua potable para los habitantes de la zona Norte, Humaya y Centro de la ciudad, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) inauguró el Cárcamo de Bombeo "Efraín Cortez López", con una inversión de 16 millones 578 mil 524 pesos.
El gerente general de la JAPAC en Culiacán, Jesús Higuera Laura, aseguró que la operación de dicha bomba ayudará a producir más litros de agua de lo que normalmente se consiguen.
Asimismo, indicó que continuarán los trabajos de mejoramiento en el servicio para este nuevo comienzo de la administración municipal, adelantando que se buscará implementar equipamiento nuevo ya que, con dicho Cárcamo, se puede remplazar equipo con más de 40 años de antigüedad, el cual presentaba fallas constantes y por consecuencia, no permitía brindar un servicio de buena calidad.
"Viene a fortalecer toda la zona de estas 120 colonias que es muy común que en algunas horas donde hay más demanda, se nos baja la presión del agua en algunas zonas de la ciudad", puntualizó Higuera Laura.
En el evento se contó con la presencia del presidente municipal, Jesús Estrada Ferreiro, quien reiteró su compromiso con la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura que requiere la paramunicipal, con el objetivo de mejorar la calidad del agua para los habitantes.
Dicha obra, lleva el nombre de Efraín Cortez López a manera de homenajear su ardua labor en el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad desde su puesto como consejero de la Junta de Agua Potable. Con la presencia de la señora Hilda de Cortez, hijos y nietos de Don Efraín Cortez, se realizó la develación de una placa como homenaje póstumo, para quien dedicó 30 años de su vida JAPAC.
Cabe señalar que el cárcamo de bombeo consta de tres bombas de flujo axial y flujo mixto de 500 litros por segundo cada una, además de una caseta de controles electrónicos refrigerada, así como la automatización y telemetría para la operación de los equipos desde la planta potabilizadora.
Asimismo, se contó con la asistencia de integrantes del Consejo Directivo de JAPAC, quienes semanas atrás acordaron realizar el homenaje a Efraín Cortez con la intención de honrar su memoria, poniendo su nombre a esta importante infraestructura.

Mensaje del Director
El regreso a las clases presenciales en México y en Sinaloa ya no es un tema de futuro, es un tema del presente, mismo que ha abierto la discusión hacia varios rubros: las deficiencias del Sistema Educativo, la falta de infraestructura, la urgencia por inversión, así como la inexistencia de consensos entre las autoridades magisteriales
Y es que, aunque la determinación de la Secretaría de Educación Pública y Cultura fue tajante, donde incluso el mismo presidente de la República Andrés Manuel López Obrador hizo énfasis en la urgencia del regreso a las aulas, hay cientos de interrogantes que aún no se han podido resolver.
Es una realidad que la escuela desde casa mostró la brecha de la desigualdad en México, sin embargo, el regreso a las aulas a medio semestre, está haciendo lo mismo.
Aulas sin aire, ventanas quebradas, mesa-bancos a medias, filtros de sanidad fantasmas, así como las fallas en las conexiones, ¿cómo podrán los estudiantes concentrarse en el tema principal que, se supone, es aprender?
Esto, sin contar las condiciones en las que miles de familias sinaloenses se encuentran ahora, trabajos perdidos, enfermedades nuevas, familiares fallecidos y el riesgo constante de un contagio que puede llegar hasta sus hogares. Además de los cientos de padecimientos que, desde el inicio de la pandemia por Covid-19, se han incrementado.
Sobreponer la economía, ante la salud de los menores que, cabe recalcar, aún ni siquiera ha podido recibir alguna vacuna de manera integral, pondera las prioridades del Gobierno Federal. Y no queda más que acatar, pues López Obrador ha señalado energéticamente que ya no hay vuelta atrás, solo se avanzará.
Si bien la educación y la salud pasan por una crisis que vemos lejano a resolver, las Universidades de Sinaloa han tenido que adecuarse a estas determinaciones a nivel nacional, buscando recursos para garantizar un regreso digno, pues se insiste en el regreso, ¿ero en qué condiciones?
Estos mandatos tendrán que reflejarse también en el presupuesto 2022 que está próximo a aprobarse a nivel nacional y que, por consiguiente, determinará el rumbo de la Ley de Ingresos y el presupuesto de egresos de Sinaloa.