13 minute read

Congreso de Sinaloa avala creación de Secretaría de las Mujeres.

Nota: Milagros Valencia

Por unanimidad, la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso el Estado de Sinaloa aprobó el dictamen para la creación de la Secretaría de las Mujeres y la desaparición del Instituto de las Mujeres.

Advertisement

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Feliciano Castro Meléndez resaltó la importancia de la unión de las fuerzas políticas, para la presentación de la iniciativa y la aprobación de la misma.

“Todos compartimos la convicción de que, desde el Ejecutivo Estatal deben implementarse políticas públicas que auténticamente coloquen como prioridad a la mujer, y por ello la idea es elevarlo a nivel de secretaría a partir de la agenda de la mujer y con la igualdad en todas las líneas como premisa principal”, dijo.

La diputada Juana Minerva, del Grupo Parlamentario de Morena, enfatizó: “en principio las diputadas y diputados de morena celebramos el consenso de todas y todos de quienes integramos esta legislatura para haber firmado la iniciativa, (…) eso muestra que coincidimos en no compartir las discriminaciones en razón de sexo, género o cualquiera de las categorías mencionadas en el artículo Primero Constitucional”.

Precisó que, el decreto aprobado, propone adicionar un artículo 22 Bis a la Ley Orgánica de la Administración Pública para incorporar una Secretaría encargada de la instrumentación de las políticas públicas en favor de las mujeres en el Estado, así como de la prevención, atención y combate al problema de la desigualdad entre mujeres y hombres en Sinaloa. Así como la desaparición del Instituto Sinaloense de las Mujeres.

Por su parte, Gloria Himelda Félix Castro, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional expresó la importancia de etiquetar recursos para la secretaría y, en ese marco, asegurar que esta pueda ejercer para subsanar las deficiencias que se han tenido en el tema.

Asimismo, el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense, Alba Virgen Montes Álvarez, indicó que esta secretaría atenderá problemas de respeto a la integridad de las mujeres en su vida diaria, poniendo especial atención a tener una vida libre de todo tipo de violencia, pero además será una alternativa para atender problemas de empleo, salud, alimentación, vivienda, es decir, todos los derechos humanos a los que debemos de tener acceso de manera natural.

“En el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense hemos planteado estar abiertos a la construcción de una agenda temática en la que estemos de acuerdo, si es posible, todas las expresiones parlamentarias que hoy están presentes en la presente Legislatura”, puntualizó.

Antes de someterse a votación el dictamen correspondiente, el Congreso del Estado realizó un ejercicio más de Parlamento Abierto para recoger opiniones de colectivos de mujeres y de activistas de la lucha por los derechos de las mujeres.

La Secretaría de las Mujeres tiene las atribuciones, infraestructura y recursos necesarios para prevenir, atender y combatir el problema de la desigualdad entre hombres y mujeres.

“Químico” Benítez prioriza atención de servicios públicos

Nota: Milagros Valencia

Aorganizarse para atender fallas en los servicios públicos de la ciudad, como el alumbrado público y la recolección de basura, llamó el alcalde Luis Guillermo Benítez Torres a empresarios y ciudadanos, en uno de los primeros mensajes luego de tomar posesión como presidente Municipal de Mazatlán reelecto, para el periodo 20212024.

Aseguró que es la suma de esfuerzos entre todos los sectores, los que traerán los verdaderos beneficios a todos los mazatlecos.

Para tener certeza de lo que la ciudadanía requiere con urgencia, el “Químico” visitó el conocido mercado municipal Juan Carrasco, donde trabajadores del departamento de Mercados de Servicios Públicos reconstruyeron una rampa ubicada en el área de carga y descarga de dicho centro de abasto.

Durante el recorrido, el presidente escuchó algunas peticiones de vecinos de la zona, como la reparación de una lámpara y la acumulación de basura generada por locatarios del mercado y personas de otros puntos de la ciudad que dejan los desechos fuera del horario del camión recolector.

“Los vecinos que nos piden una lámpara que está fundida, que hay que recortar los árboles, ya lo vamos a hacer, pero les digo, necesitan organizarse, vecinos; no quieran que todo les caiga del cielo, aquí vamos juntos todos, Gobierno Municipal, ciudadanos, empresarios”, enfatizó Benítez Torres.

Por su parte, Tonatiú Guerra Martínez, director de Bienestar y Desarrollo Social indicó que el Gobierno que encabeza el alcalde Luis Guillermo Benitez Torres está trabajando conjuntamente con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad en 14 proyectos de electrificación en la ciudad y en la zona rural.

Comentó que buscan la ampliación de las redes eléctricas, sobre todo en asentamientos humanos de nueva creación tanto en la zona urbana como en comunidades rurales.

“Son ampliación de colonias, son comunidad rural, que andamos en lo mismo, para cumplir con el 100, que no se puede llegar, con el 98 por ciento de electrificación”, puntualizó.

Finalmente, reconoció que existe un mínimo rezago en dotación de infraestructura eléctrica, sin embargo, adelantó que tanto el municipio y las dependencias señaladas ya están trabajando para brindar la cobertura.

Un gobierno de alto sentido social y humanista, plantea Rocha

Nota: Milagros Valencia

Al encabezar su primera conferencia de prensa semanal, denominada “La Semanera”, el gobernador Rubén Rocha Moya reiteró que su gobierno se distinguirá por su alto sentido social y humanista, y como prueba de ello recordó que sus primeras reuniones de trabajo fueron los encuentros que sostuvo con los colectivos de desplazados forzosos, y de búsqueda de personas desaparecidas, en cumplimiento al compromiso que hizo en el sentido de que lo primero que haría como gobernador, sería recibirlos para escucharlos y diseñar una política de Estado en esta materia.

Rocha Moya comentó lo que fueron sus actividades durante la primera semana de trabajo, dedicada a darle prioridad a pequeñas grandes obras que atienden lo más íntimo, lo más necesario de la gente, justamente aquéllas que le dan calidad de vida, como agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado, pavimentación, pisos o techos.

Cabe mencionar que, después de haber asumido la gubernatura del estado, el gobernador Rubén Rocha Moya encabezó su primera reunión, al recibir primero a los colectivos de búsqueda desaparecidos de toda la entidad, y luego de escuchar a los representantes de cada uno de ellos, dio respuesta puntual a sus peticiones, siendo la más reiterativa, la creación de panteones ministeriales donde colocar los restos de personas sin identificar que son encontrados en las diferentes búsquedas de estos grupos civiles.

Para ello, el mandatario estatal comentó que hará uso de las reservas territoriales que el Gobierno del Estado tiene, y anunció que a partir de enero se construirán estos cementerios, uno en Los Mochis, otro en Culiacán y un tercero en Mazatlán.

“Quiero decirles que yo comparto el dolor de ustedes, pues yo mismo formé parte de una comisión de desaparecidos en la década de los 70´s”, comentó el gobernador Rocha Moya al dirigirse a los representantes de los colectivos, a quienes les dijo que esta reunión no es sólo el cumplimiento de una promesa de campaña, pues él conoce esa angustia por la que atraviesan de no conocer el paradero de sus seres queridos.

Al respecto, dijo que el primer propósito de su política de gobierno en este tema, es brindar las condiciones para que ya no haya más personas desaparecidas, y junto con esto, reforzar la búsqueda de aquellas que están en esta condición.

Cabe destacar que, en esta tarea, propuso a los colectivos en votación directa si estaban de acuerdo en la continuidad del comisionado estatal de Búsqueda de Personas, Juan Carlos Saavedra, y al expresarse la mayoría de manera afirmativa, dio a conocer que continuará en dicha responsabilidad.

Otro de los compromisos que asumió con estos colectivos, es proveer el apoyo para sus labores de búsqueda, como proporcionar maquinaria de retroexcavadoras del gobierno, ya sean propias del estado o rentadas, para que no se interrumpan estos trabajos.

En cuanto al apoyo económico que se les otorga, anunció que ahora se entregará de manera mensual puntualmente, pues la queja que recibió es que sólo recibían estos apoyos dos veces al año en los mejores casos, y que estos recursos lleguen también a colectivos independientes que no cuentan con un acta constitutiva formal, pero que igual manera se dedican a buscar a sus seres queridos.

Graciela Domínguez emprende trabajos como titular de la SEPyC

Nota: Diana Cruz

Durante los primeros minutos del día 1ro de noviembre, Graciela Domínguez Nava tomó la protesta de Ley como titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), para el periodo 2021-2028, asegurando que buscará que los niños, niñas y jóvenes sinaloenses accedan a una educación de excelencia acorde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

En ese sentido, la titular de Educación inició con los trabajos en la estructuración de quienes la acompañarán en la labor de dicha dependencia por lo que, sostuvo una junta con Catalina Esparza Navarrete, subsecretaria de Planeación Educativa; Jorge Quintero Salazar, subsecretario de Vinculación; Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Eduardo Ochoa Villegas, director de Servicios Administrativos; así como a Horacio Lora Oliva, quien estuvo presente por distintos temas, pero fungirá como subsecretario de Educación Básica.

Asimismo, en lo que fue un primer acercamiento para escuchar las voces de quienes luchan día con día en el tema educativo, Graciela Domínguez llevó a cabo una reunión con el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 53, Fernando Sandoval Angulo, donde se abordaron distintos temas que son prioritarios para el sector educativo.

Uno de los tópicos obligados, fue el regreso gradual a clases presenciales en Sinaloa, por ser uno de los aspectos de especial atención encargados por el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, con la convicción de un retorno a las aulas donde se continúen implementado las medidas sanitarias para evitar la propagación de Covid-19.

“El desarrollo integral de nuestras niñas, niños y jóvenes nos convoca a regresar a clases presenciales, y en la Secretaría de Educación Pública y Cultura estamos trabajando para que ese regreso sea seguro, en las mejores condiciones sanitarias posibles para estudiantes, docentes y padres de familia”, expresó Domínguez Nava.

Durante el encuentro con el SNTE 53, la titular de SEPyC reiteró su compromiso con cada uno de los que participan en el quehacer educativo, por lo que aseguró, su gestión será de puertas abiertas con un diálogo permanente con los docentes y administrativos para el bien superior de Sinaloa el cual dijo, es la educación.

Comienza transición de SEDESO y SEDESU a Bienestar

Nota: Diana Cruz

Durante los cambios de la administración estatal, la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), Ruth Díaz Gurría, aseguró que ya se trabajó en el nuevo reglamento interno para la fusión de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Desarrollo Sustentable, así como la realización de acciones en favor de las y los sinaloenses como nueva dependencia.

"Estamos trabajando en lo que va a ser el reglamento nuevo interior, con la fusión de estas dos secretarías, la actual Secretaría de Sedeso y la actual Secretaría de Sedesu, se integrarán en esta Secretaría del Bienestar", expresó Ruth Díaz.

En ese sentido, detalló que la Secretaría de Bienestar añadió dos subsecretarías, además dijo, agregaron una tercera.

"Toda la parte que está coordinando actualmente Sedesu se integrará en una subsecretaría y digamos que, actualmente los temas que tiene Bienestar estarán distribuidos en dos subsecretarías, (...) habrá una tercera subsecretaría y estamos trabajando en esa distribución".

Asimismo, la titular de la Secretaría de reciente creación puntualizó que dicha planeación fue realizada con tiempo de anticipación, pues incluso, antes de tomar posesión de su cargo se habían realizado las pláticas pertinentes con quienes se encargaban de dicha dependencia, debido a que buscan hacer que la fusión no se complique y se pueda dar seguimiento a los temas que han venido realizando las dos Secretarías.

De igual forma, detalló que la SEBIDES ya puso en marcha un Plan de Mejoramiento Urbano para el municipio de Mazatlán, en el cual, beneficiará a las colonias populares en sus tres ejes: vivienda, espacios públicos, certeza jurídica y actualización de programas de desarrollo urbano.

“Trabajaremos de la mano con los municipios, para tener ciudades incluyentes y resilientes y en coordinación con la sociedad civil, centros de estudios y organismos, reconociendo la labor y el conocimiento que estos aportan”.

Es importante destacar que la secretaria de Bienestar, Ruth Díaz Gurría cuenta con una amplia experiencia, puesto que colaboró en la Secretaría Técnica de la Coordinación Nacional de Programas Sociales.

Políticas de evaluación en la UAS se mantendrán: JMM

Nota: Milagros Valencia

La Comisión General de Evaluación al Desempeño Docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) entregó al rector Jesús Madueña Molina los resultados de la evaluación a los maestros de nivel medio superior, superior y posgrado, donde obtuvieron de los alumnos una calificación del 83.54 por ciento.

“Gracias a la vocación y capacidad de nuestra planta docente, los resultados han sido favorables (…) reconozco todo el esfuerzo que han realizado para ajustarse a las nuevas plataformas y maneras de transmitir el conocimiento”, expresó el Rector.

En este ejercicio, se evaluaron a 6 mil 093 docentes en aspectos como: planeación del proceso de aprendizaje, uso del tiempo, manejo de contenidos, facilitación de las interacciones, estrategias para el aprendizaje, uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, evaluación del aprendizaje y satisfacción con el desempeño docente.

Madueña Molina señaló que la cultura de la evaluación es una política que llegó para quedarse en la Universidad y los resultados de esta deberán ser aprovechados para mejorar aún más el modelo educativo que se aplica en ella, ya que proporciona información muy valiosa.

Por su parte el Secretario Académico, Jorge Milán Carrillo, refirió que en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 se plantea un nuevo modelo educativo y ahora con la denominada “era de la pandemia” esta evaluación permitirá establecer nuevas estrategias de aprendizaje.

El Coordinador de Comisiones Mixtas, licenciado Javier Herrera, detalló el proceso que se llevó a cabo para la evaluación, la cual tiene como propósito identificar las fortalezas y áreas de oportunidad de la planta docente de la Universidad en los diferentes niveles académicos, para incidir en el fortalecimiento de las competencias del personal académico.

También el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS, Sección Académicos, José Carlos Aceves Tamayo, opinó que al darle seguimiento a lo que dicen los jóvenes sobre el personal docente, se puede trabajar de mejor manera en las áreas de oportunidad detectadas y reiteró el compromiso de continuar con la capacitación de los maestros.

This article is from: