1 minute read

El proyecto del anillo periférico de Culiacán, quedaría registrado para este año ante la Federación

El secretario de Obras Públicas de Sinaloa, José Luis Zavala Cabanillas, dio a conocer que, el anillo periférico para Culiacán, se encuentra en fase de planeación y sé está realizando el anteproyecto para que esta obra sea registrada ante la Secretaría de Hacienda a nivel federal, antes del 30 de junio del presente año, recalcando que esto es de vital importancia para que esta construcción sea incluida en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos Federal para el 2024.

Advertisement

A lo anterior, dijo que todo esto tiene por objetivo principal que, al ya estar concretado dicho trámite, es posible bajar recursos de la Federación a raíz de que tendría un número de registro ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, agregado a esto, la obra contempla la carretera México 15, la cual es una autopista de carácter federal.

“Se tiene que registrar an- tes del 30 de junio, registrarse en Hacienda para poder recibir recurso, no podemos licitar una obra donde no tenemos el producto terminado, estamos haciendo un anteproyecto para que se pueda registrar en Hacienda y tener registro, ya con el registro, se puede solicitar recursos para que el Gobierno Federal nos dé, también el gobernador está dispuesto a ponerle, en eso estamos ahorita en esa etapa, es la idea del gobernador, hacerlo lo más barato que se pueda”, Declaró.

Agregó que tendrán 4 años para concluir dicha obra, por ende, se están realizando las gestiones pertinentes para poder tener terminada toda la tramitología requerida, asimismo se están analizando todas las estrategias posibles para poder iniciar con los trabajos de construcción del anillo periférico para el próximo año entrante.

Cabe resaltar que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha calificado esta edificación como la “obra de su sexenio”, por ello se ha visto en la necesidad de hacer las debidas gestiones ante el Gobierno Federal derivado de su elevado costo que asciende arriba de los 3 mil millones de pesos.

El mandatario estatal ha comentado en reiteradas ocasiones que el anillo periférico buscará solucionar una de las principales problemáticas que aquejan a la capital sinaloense, como lo es el congestionamiento vehicular originado por el crecimiento demográfico que se ha registrado en los últimos años.

This article is from: