6 minute read

Oportunidades de empleo y buen salario es lo que demandan los jóvenes

La juventud es una de las etapas más importantes de la vida, en esta se define la personalidad de los individuos y se toman decisiones importantes que ayudarán a forjar el futuro, ya sea para bien o para mal.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, que llevo a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México había 37.8 millones de jóvenes de 12 a 29 años, lo que representa el 30% del total de habitantes del país, que es de 126 millones.

Advertisement

La distribución de la po- blación joven, según sexo, mostró que había paridad de género con un 49.8%, de hombres, es decir, 18.8 millones, y un 50.2% de mujeres, alrededor de 19 millones.

Por grupos de edad, el mayor porcentaje fue para quienes tienen entre 15 y 19 años, lo que representa un 28.6 % de esta población.

Las preocupaciones de los jóvenes sinaloenses

A nivel nacional se estima que el 20% de los jóvenes de 15 a 28 años no estudia ni trabaja, en el caso del estudio, unos lo abandonan por falta de recursos económi- cos, porque requieren trabajar para apoyar a sus familias, pero también porque no hay oportunidad de estudiar lo

Nota: Redacción que realmente les gusta o interesa, como cuenta Fabiola Sánchez.

“Es muy difícil entrar a una institución o a la carrera que tú quieres estudiar, en ocasiones necesitas de una palanca; a veces muchos estudiantes dejan la carrera por el costo que implica, ya sea por la colegiatura, libros, proyectos, material, actividades que necesitas hacer, a eso sumarle que muchos son foráneos y para su familia es insostenible el que estudien en otro lugar”.

Uno de los principales retos que tienen los jóvenes en la actualidad es la falta de oportunidades laborales, de espacios adecuados y bien remunerados, acorde al trabajo realizado.

Recién egresados de diferentes carreras, asegura se les dificulta encontrar un empleo, esto debido a que la mayoría de las empresas requieren de experiencia laboral, por lo que no son contratados.

"Actualmente, no existen tales oportunidades para nosotros, los jóvenes, siem- pre somos señalados por “X” motivos y en el caso de las oportunidades de trabajo ni hablamos, pues piden a jóvenes, pero con mucha experiencia, algo que no nos permiten tenerla”, consideró Fernando López, egresado de derecho.

“Creo que actualmente los jóvenes tienen menos oportunidades de trabajo, cada vez más personas se gradúan de la universidad y los trabajos son peleados. Creo que las principales trabas es que piden en la mayoría de los trabajos experiencia, pero no pueden ganar esa experiencia si nadie los contrata”. Resaltó la joven Karla Espinoza.

“Muchas empresas pagan un salario muy bajo, donde además no estás dado de alta al 100% en el seguro, te piden horas extras, pero no las pagan acorde a la ley o no cumplen con el contrato que te hicieron, pero al momento de despido si cumplen lo que estipularon”. Aseguró Fabiola Sánchez.

De acuerdo al comisionado para la Industria de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas, José Miguel Loredo López, muchos de los jóvenes se tienen que ir a otros estados o incluso a otros países para poder desarrollar sus habilidades, principalmente egresados de ingenierías, y es que al estado le falta la industrialización y, por tanto, no está en condiciones de competir.

“Es muy buena la mano de obra sinaloense, pero además la exportamos, los Tecnológicos sacan generaciones y generaciones de jóvenes mecatrónicos que no tiene límites en la imaginación y que además son muy superiores, que me perdonen los de otras regiones”.

“Ni siquiera aprendemos, no conocemos las nuevas tecnologías, las formas de organización, los avances científicos y eso nos pone cada vez más separados de los centros industriales como son Monterrey, Guadalajara y las fronteras”.

En el estado de Sinaloa están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 180 mil 547 personas de 16 a 29 años de edad, personas que cuentan con afiliación, porque un patrón o institución educativa los dio de alta.

Los que están ocupados en un empleo perciben un salario en promedio de 330 pesos al día, Culiacán cuenta con el mayor número de jóvenes trabajando, cerca de 87 mil, le siguen Mazatlán y los Mochis.

Sinaloa en busca de oportunidades y atención a la juventud

El director del Instituto Sinaloense de la Juventud (ISJU), Saúl Gerardo Meza

López, dijo que en lo que va de su gestión se ha acercado a las juventudes de todo el estado, quienes han expresado preocupación de sus comunidades, así como de temas importantes para ellos, que giran en torno a la salud mental, el deporte, el arte, la prevención de las adicciones, las oportunidades laborales y el emprendimiento, pero también de las áreas de oportunidad que pueden ser desarrolladas.

En cuanto a la salud mental, que es una de las mayores preocupaciones, dijo, se trabaja en estrecha colaboración con expertos en el tema para desarrollar y brindar acercamientos efectivos que aborden estas preocupaciones y brinden el apoyo necesario a los jóvenes que lo necesiten.

“Considero que es uno de los desafíos más importantes que enfrentamos como sociedad actualmente. Es por eso que contamos con una campaña permanente de conferencias sobre la importancia de la salud mental en centros educativos, donde abordamos diversas problemáticas de salud mental, incluyendo la depresión, la ansiedad, el estrés y prevención del suicidio”.

En materia de prevención de adicciones, mencionó que es imperativo brindar las herramientas necesarias a las juventudes para que se mantengan informadas de los riesgos que representan las drogas, y cómo afectan su salud, además de su desarrollo personal, familiar y social.

“Actualmente, estamos trabajando de la mano con asociaciones civiles con el fin de brindar información oportuna que incentive a los jóvenes a alejarse de las adicciones, además, de manera reiterada, generamos y fomentamos espacios para el desarrollo del deporte, la ciencia y el arte, los cuales son elementos catalizadores para el sano desarrollo de la personalidad de los jóvenes”.

El principal desafío al que se enfrentan los jóvenes en la actualidad es al momento de enfrentarse al mercado laboral y desarrollar sus habilidades y talentos.

“Estamos trabajando en estrecha colaboración con la iniciativa privada para formar una bolsa de empleo, donde está pueda fungir como una vía de comunicación directa entre las empresas y los interesados, además, en el tema de emprendimiento contamos con dos programas activos, el primero de ellos es la convocatoria permanente de capacitaciones formativas de la mano de ICATSIN, mientras que para los que ya cuentan con una idea de negocio más desarrollada, les facilitamos el acceso a la incubadora de negocios, donde colaboramos con la Secretaría de Economía para facilitar una serie de capacitaciones y acompañamiento para el desarrollo y crecimiento de sus emprendimientos”.

Meza López, consideró que, sí hay buenas condiciones laborales para los jóvenes en Sinaloa, debido a que en la entidad se cuenta con una oferta laboral muy amplia.

Resaltó que los jóvenes aspiran y buscan nuevos modelos de trabajo donde se brinden sueldos justos y un trato digno, además de un equilibrio entre la vida personal como la laboral.

"Tenemos muchas áreas donde poder trabajar aquí en Sinaloa, pues somos un terreno agrícola, ganadero, pesquero, industrial, el tema de las tecnologías que también tenemos muchos programadores, tenemos médicos, tenemos abogados", Declaró.

Finalmente, aseguró que desde el instituto de la juventud en Sinaloa se está trabajando para abordar las preocupaciones más apremiantes de los jóvenes, brindando el apoyo necesario para que puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir al desarrollo sostenible y próspero del estado.

Internet y Redes sociales, herramientas esenciales para los jóvenes

El internet, dejo de ser un lujo para convertirse en una necesidad, sobre todo para los jóvenes, quienes lo utilizan como una herramienta donde pueden explorar el mundo y facilitar las tareas educativas, el trabajo y el entretenimiento, sin embargo, no todos tiene acceso a esto, lo que dificulta su desarrollo.

De acuerdo al Censo 2020 se estima que, en México, había 35.2 millones de viviendas particulares, de las cuales en un 60.8%, es decir, 21.4 millones residía, al menos, una persona joven.

Según el equipamiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el 91.0% de estas viviendas con moradores jóvenes, es decir, 19.5 millones, se contaba con al menos un teléfono celular; solo la mitad de ellas un 55.3% que son 11.8 millones tenían acceso a internet, un 44,7 no, de igual forma un 40.3% que representa 8.6 millones de hogares, disponían de computadora, laptop o Tablet para sus diversas tareas.

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, arroja que los tres temas que las personas jóvenes buscaron con mayor frecuencia en internet fue: información para actividades escolares, educativas, de investigación y tareas, con 71% de los jóvenes; temas de salud, con 64% e información sobre rutas y ubicación de lugares (GPS), un 57%, sin embargo, también se interesaron en el clima, cursos de capacitación en línea, blogs, bienes y servicios, viajes, hotel y vuelos, la búsqueda de empleo o bolsas de trabajo, es también una situación que se hace más frecuente entre más edad se tienen.

Otra actividad muy recurrente entre las personas jóvenes usuarias de internet es la que tiene que ver con las redes sociales, las cuales permiten interactuar con otras personas o instituciones.

De los 35.3 millones de jóvenes que utilizan internet, 33.9 millones (96.1%) interactuaron en las redes sociales. Las más populares fueron: _*WhatsApp, Facebook, Instagram, Messenger y YouTube.*_

This article is from: