1 minute read

Cirugías de próstata, una de las que más se realiza en el Hospital Civil de Culiacán: Everardo Quevedo

Nota: Valeria Pacheco

El director del Hospital Civil de Culiacán, Everardo Quevedo Castro, dijo que la cirugía prostática es una de las más frecuentes que se realizan en el nosocomio y que gracias a las nuevas tecnologías es un proceso no invasivo y la sanación es rápida.

Advertisement

Dijo que durante el 2022 se realizaron 81 intervenciones y hasta el mes de abril de este año se han hacho 24 cirugías por cáncer e hipertrofia prostática, las cuales se pueden detectar de diferentes formas.

“Tenemos todo el equipo necesario disponible para llevar a cabo este procedimiento, pero las únicas formas de detectar este padecimiento son por exámenes clínicos y otra por la clínica”, comentó.

Quevedo Castro comunicó que cuentan con ciertos procedimientos para realizar un tacto rectal para saber del crecimiento de la hipertrofia de la próstata, pero también cuentan con los recursos de ultrasonidos, tomografía y con el antígeno prostático.

“Este último es un estudio que se hace en sangre y con eso rápidamente nosotros detectamos el problema y pues, posteriormente se programan esos pacientes para una cirugía que es de mínima invasión”, comunicó

El director del hospital ex- presó que es de vital importancia que los hombres que sobrepasen los 45 años acudan a realizarse los estudios correspondientes, pero también por la edad es muy probable que lo tengan y que generalmente el síntoma más común es obstrucción del recto por completo y también hay presencia de hematuria en sangre.

“Generalmente, es un proceso o patología que, si se está revisando periódicamente, pues obviamente se evita, así como otro tipo de cánceres que son propios de las mujeres”, dijo.

Everardo Quevedo comentó que después de la cirugía y si el paciente no presenta alguna complicación, en 24 o 48 horas se dan de alta con una sonda para estar checando y viendo la orina, la cantidad y el color de la misma.

“Generalmente, esas sondas se retiran como máximo en 7 días y para que empiece a orinar solo y generalmente esos son los cuidados, sumando el no cargar cosas pesadas, caminar, correr, porque el aumento de la fuerza puede romper un vasito y sigue presentando hematuria (que es sangre en la orina)”.

En ese sentido, comentó que les han llegado casos de pacientes que se han obstruido, pero es por espasmos o la mayoría de veces es por coágulos, esto quiere decir que como hay un pequeño sangrado pierde los factores de la coagulación y derivado a eso se obstruye la uretra y se tiene que sondear.

This article is from: