1 minute read

Comedores comunitarios del DIF Bienestar Culiacán se encuentran en la primera etapa de rehabilitación: Irma Nydia Gasca

Nota: Valeria Pacheco

La presidenta del Sistema

Advertisement

DIF Culiacán,

Irma

Nydia

Gasca Aldama dio a conocer que los comedores comunitarios se están rehabilitando, ya que se encontraban cerrados la mayoría de ellos y que actualmente les quedan 2 o 3 espacios por abrir.

“Los estamos visitando para que de igual manera podamos equiparlos de una mejor manera, restaurarlos poco a poco, pero muchos de ellos ya se encuentran brindando el servicio”, dijo.

Gasca Aldama comentó que apenas van por el primer comedor que se encuentra en la colonia Amistad.

Respecto a los alimentos que ofrecen, se encuentran platillos como huevos al gusto, caldos, pollo, sopas y de bebidas aguas frescas, agua natural o refresco que ya es dependiendo la persona.

“En esta primera etapa se tiene planeado rehabilitar más de 20 comedores y de esos 20 solo 13 están activos, pero se tiene planeado activar los que faltan para ofrecer comida a las comunidades o localidades cercanas”.

Los comedores comunitarios más conocidos que maneja el DIF Culiacán son en las colonias:

•Amistad

•7 gotas

•Loma de Rodriguera

•5 de Febrero

•Progreso

•21 de marzo

La presidenta de esta institución mencionó que los comedores “Alajibua” que se llevan a los nosocomios, son una parte importante para el sistema DIF, ya que brinda apoyo a las familias que se encuentran a la espera de sus pacientes, porque la mayoría de familiares ayunan por falta de tiempo a trasladarse a lugares de ven- ta de comida por cuestiones de gastos excesivos en medicamento y hospitalización.

En ese sentido, rescató que esto no sería posible sin el apoyo de su esposo, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil para la rehabilitación de cada uno de ellos, y aunque apenas se encuentren en la primera etapa, se espera que en el transcurso de los meses ya estén operando todos.

“En cada visita que realizamos escuchamos cada necesidad de las familias, comprometiéndonos a canalizar sus peticiones y darles el debido seguimiento”, dijo la presidenta del DIF Culiacán.

Finalmente, agradeció la confianza que les otorgan las familias para estos comedores, ya que las personas que llegan a estos programas no son de Culiacán y son de rancherías, por ello se les dificulta un lugar donde descansar, tomar un poco de agua y este tipo de acciones beneficia a familiares como a los mismos pacientes, porque les permite tener un alimento adecuado durante el día.

This article is from: