1 minute read

JAPAC aplicará infracciones a quien se detecte haciendo mal uso del vital líquido

Nota: Valeria Pacheco

El Gerente General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC), Roberto Alfonso Zazueta Tapia, comunicó que se cuenta con un grupo de inspectores que llevan a cabo recorridos por colonias para poder verificar quienes se encuentran haciendo mal uso del agua o bien, se atienden los reportes que llegan a través del Aquatel 073 o del WhatsApp 6671000406

Advertisement

“Se levantan un promedio de 60 infracciones por desperdicio de agua mensuales, hasta el momento llevamos 194 infracciones en los lapsos de enero a marzo”, dijo.

Zazueta Tapia comentó que la multa por desperdicio de agua, asciende a 5, 186 pesos.

“Recordemos que esto no es un tema de recaudación, hay que sensibilizar a la ciudadanía en el tema del desperdicio del agua”, explicó.

El llamado a la ciudadanía es para que no nos dejemos llevar por la apariencia de que por nuestra ciudad atraviesan 3 ríos, el problema de la falta de agua es a nivel estatal, así como en varios estados de la república.

“Debemos estar conscientes de que debemos hacer un uso eficiente y racional del agua en nuestras actividades diarias”.

JAPAC ha implementado diversos programas de con- cientización que van dirigidos a los niños y niñas de la ciudad, nombrado “Guardianes del agua” donde les hablan de que pasaría si viviéramos en un mundo sin agua, cuáles son las reglas básicas para poder cuidarla y a qué número llamar para realizar un reporte, esto se realiza por medio de las escuelas y sus docentes.

En ese sentido, reconoció a la ciudadanía que ha hecho la diferencia en el municipio y ha seguido los pasos para poder cuidar del vital líquido, aunque esta problemática no es reciente, la gente piensa que hay demasiada agua en el mundo para sobrevivir sin cuidarla.

El gerente de JAPAC recordó que más de 440 familias en estos momentos no gozan de la disponibilidad de agua en sus casas, ni siquiera para sus necesidades básicas.

Esto afecta en el tema del estiaje, ya que cada cierto tiempo deben llevar pipas a comunidades donde hay fa- milias padeciendo la falta del vital líquido, actualmente se atiende a más de 444 familias, principalmente de las sindicaturas de Tepuche, las Tapias y el Salado.

This article is from: