4 minute read

Entrega Quirino recons trucción del puente Monte Alto en El Rosario.

ENTREGA QUIRINO RECONSTRUCCIÓN

DEL PUENTE MONTE ALTO EN EL ROSARIO

Advertisement

Tras haber sufrido daños a causa del huracán ‘Willa’ en 2018, el gobernador Quirino Ordaz Coppel dio por finalizada la reconstrucción del puente de la comunidad Monte Alto, ubicada en el municipio de El Rosario e informó que para las reparaciones se utilizaron solamente recursos del Gobierno del Estado.

En su visita al municipio de El Rosario, el mandatario estatal señaló que el puente es una estructura muy estratégica, pues afirmó que permite la conectividad entre las comunidades de El Pozole, El Apoderado y Chametla.

“Nos dimos a la tarea de reconstruirlo totalmente con recursos directos de Gobierno del Estado, me da verdaderamente mucha satisfacción ver que ya está muy bien el puente, nos comunica justamente a tres comunidades bien importantes como es El Pozole, El Apoderado y Chametla, la gente no podía pasar por aquí, tenía que dar toda una vuelta”, resaltó Ordaz Coppel.

Asimismo, el gobernador destacó que la obra contó con una inversión de alrededor de 16 millones de pesos, los cuales aseguró que fueron bien empleados, ya que recordó que la zona tenía una movilidad interrumpida, por lo que se dijo confiado en que su reconstrucción facilitará tanto el comercio como el traslado de productos agrícolas y pesqueros.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de El Rosario, Maximiliano Mora Uribe, resaltó que las comunidades se mantienen muy agradecidas con el gobernador por el apoyo y sensibilidad que siempre le ha ofrecido al municipio.

Por último, el gobernador Quirino Ordaz Coppel, agregó que habrá más apoyo para El Rosario, pues anunció que una de las obras que están en marcha es la remodelación con concreto hidráulica de algunas calles en El Pozole, y equipamiento para un estadio de béisbol de El Apoderado.

“Vamos a recorrer la comunidad de El Pozole y El Apoderado, para ver la remodelación que estamos haciendo por un lado de dos calles con concreto hidráulico, de drenaje, agua y alumbrado. Son comunidades muy poco atendidas, y que en otra ocasión me pidieron apoyar al estadio de béisbol, entonces apoyarlos en la instalación de las gradas, las pizarras y el alumbrado, en El Apoderado no había, hoy ya está. Hay que darles las condiciones porque son zonas de convivencia”, Finalizó.

Nota: Roberto Torres

El Para prevenir enfermedades a causa de la obesidad como lo son la Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, así como el cáncer, el Hospital Civil de Culiacán, en conjunto con la Clínica de la Obesidad (Ciobes), puso en marcha el programa ‘Perdiendo Kilos D+’ que consiste en la reducción de peso corporal, a través de cirugías bariátricas, intervención que se le estará realizando un grupo de alrededor de 30 trabajadores activos de la institución.

El director del nosocomio, Jesús Israel Martínez Félix reconoció que el Hospital Civil es la primera institución a nivel nacional en realizar este programa y señaló que las intervenciones se estarán realizando de manera altruista por los cirujanos de Ciobes, por lo que aseguró que el hospital solo contribuirá con la mitad de los insumos.

“Somos el primer hospital a nivel nacional que está realizando esta campaña, (…) la

HOSPITAL CIVIL ATIENDE LA OBESIDAD

CON PROGRAMA DE CIRUGÍAS BARIÁTRICAS

cirugía que se está haciendo para reducir el riesgo, (…) una cirugía que la están haciendo de un punto de vista altruista, nosotros le estamos poniendo la mitad de los insumos ellos ponen la otra mitad, (…) esto va a venir a detonar dentro de la comunidad que los hospitales deben de preocuparse por la cuestión de la obesidad dentro de sus trabajadores”, puntualizó.

Por su parte, Juan Carlos Ramírez Almaral, titular de Ciobes, informó que la cirugía bariátrica es el tratamiento más efectivo para atender la obesidad y afirmó que su costo puede ser de hasta 170 mil pesos.

Asimismo, afirmó que toda persona que cuente con 20 kilogramos por encima de su peso, es considerada como un posible candidato y al ser intervenido, este podrá ser dado de alta dentro de 24 horas y en 7 días, podrá retomar sus labores cotidianas.

“La cirugía bariátrica, hoy en día, es el mejor tratamiento científicamente probado para resolver el problema de la obesidad; (…) en menos de una hora operamos a un paciente, (…) la selección especial es por el índice de masa corporal, (…) los resultados se dan, prácticamente, desde el primer mes, en promedio, el paciente baja entre 7 y 14 kilos por mes, hasta alcanzar su peso ideal”, detalló.

Cabe destacar que el programa se aplicará en enfermeros, camilleros, médicos, cirujanos, así como en el personal de intendencia del Hospital Civil de Culiacán.

Nota: Roberto Torres

This article is from: