3 minute read

En el 2023 se ampliarán programas de salud del Ayuntamiento de Culiacán: Aleida Pérez

detuvo ciertas actividades, aunado a esto, en dichas jornadas se brindan medicamentos de manera gratuita.

Advertisement

La titular de Salud Municipal del Ayuntamiento de Culiacán, Aleida Guadalupe Pérez Ávila, hablo sobre los diversos programas y estrategias que se tienen contemplados arrancar o reforzar para este 2023, entre los cuales se encuentra visitas a las instituciones educativas a lo largo del municipio, como lo son primarias, secundarias y preescolar, con el objetivo de hacer conciencia sobre los temas de salud mental y adicciones, por otra parte, en las universidades se llevarán brigadas de salud donde se aplicarán pruebas gratuitas para la detección de enfermedades de transmisión sexual.

“Entonces vamos a ampliar un poquito más los programas con los que ya contábamos, tenemos consulta de medicina general, consulta de nutrición, de odontología y de psicología también, en los dos turnos y manera gratuita, ahora vamos a tratar de ir a las escuelas lo más que podamos, a llevarles brigadas también de salud a las sindicaturas, a todas las comunidades que necesitan o que sean más vulnerable de nuestro servicio de salud”, declaró la titular.

Agregó que en las brigadas de salud se cuenta con un equipo multidisciplinario, que lo integra personal médico de diversas especialidades, enfatizando que para este año se buscará ampliar a los integrantes de las cuadrillas de salud en otras áreas, esto derivado de que la pandemia de Covid-19

Pasando a otro aspecto, Pérez Ávila, hizo especial énfasis con relación al ámbito de dengue, esto a raíz de que se reforzarán las campañas de descacharrización en la capital sinaloense, puesto que esta es la principal medida de prevención para la propagación de este mosquito, por lo que, dentro de los mismos hogares debe de existir la cultura de la limpieza, puntualizando que con esto se evita el desarrollo de la larva del mosco trasmisor del dengue.

Finalmente, dio a conocer que, al cierre de diciembre de 2022, de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Salud de Sinaloa se contabilizaron alrededor de 130 casos de dengue en Culiacán, aclarando que hay cuadros de este padecimiento que no se contabilizaron por falta de pruebas, por ende, no se sabe con exactitud las cifras totales de las personas que hayan padecido esta enfermedad.

El Vocal de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa, el Diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta, comentó que con las reformas que se realizaron a la Ley de la Auditoria Superior del Estado de Sinaloa que se aprobaron el pasado 21 de julio de 2022, la Auditoria Superior del Estado de Sinaloa tendrá la facultad de implementar las auditorias forenses, las cuales tienen por finalidad llevar a cabo una revisión de indicios y pistas por medio de un conjunto de técnicas para esclarecer a fondo donde se destinan los recursos púbicos de la entidad e igualmente detectar posibles irregularidades en dicha materia, no obstante, hace falta que la 64 Legislatura apruebe el reglamento de la ASE para que dicha medida pueda ser aplicada.

“Ya con la auditoria forense, la Auditoria Superior del Estado, por primera vez se le dan facultades para poder hacer trabajo de investigación, dado que no contemplaba la facultad del ASE la investigación, solamente contemplaba lo que era la revisión y detectar hallazgos, pero no podían ellos hacer investigación, ahora ya tiene la facultad de hacer investigaciones, más aún no pueden emitir sanciones, dado que estas constitucionalmente le pertenece a otras instancias”, Declaró.

En ese sentido, dijo que dichas auditorias también pueden aplicar en el aspecto de la obra pública con el objetivo de que se realice una averigua- ción pertinente de los orígenes de los fondos para la compra de materiales a utilizar en las construcciones para detectar posibles anomalías en los costos de los insumos, y por ende no quede en una simple revisión financiera.

Pasando al ámbito de las cuentas públicas, agregó que se adelantó el periodo constitucional para aprobar y rechazar estas mismas en el pleno del Poder Legislativo Estatal, esto derivado del retraso de dos años que se presentó en el Gobierno actual, por lo cual esto aminorará la carga del trabajo dentro de la legislación.

Finalmente, cabe resaltar que estas acciones buscan reforzar la transparencia y rendición de cuentas en asuntos relacionados con la fiscalización y sobre todo que quienes cometan delitos fiscales sean sancionados como es debido.

This article is from: