5 minute read

José Luis Zavala la obra pública es con sentido humano para los más vulnerables

El pasado 2022 fue el año donde el gobierno de Rubén Rocha Moya le aposto a mejorar de manera sustancial la calidad de vida de las personas, sobre todo de aquellas comunidades donde el progreso, la vida moderna no llega, incluso donde las necesidades más apremiantes no se cubren, ya que carecen de agua potable, alcantarillado sanitario, electrificación, pavimentación, caminos, carreteras, parques y canchas deportivas.

Rocha Moya, junto con su secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas, dieron a conocer que, al cierre del 2022, se invirtieron 2 mil 715 millones de pesos para la realización de 515 obras y acciones de alto contenido social.

Advertisement

De manera general se realizaron 168 obras de caminos y carreteras con una inversión mayor a los 975 millones de pesos, lo cual es de gran utilidad para la conectividad de las comunidades con las grandes ciudades; también ayuda a la movilidad de los sinaloenses y por consiguiente abona al desarrollo de las regiones; de igual forma se pavimentaron 112 vialidades en las principales ciudades del estado.

Las acciones prioritarias para el gobierno de Rocha Moya, tienen que ver con agua potable y drenaje sanitario, las cuales impactan de manera directa en una mejor calidad de vida de las personas, con estas se evitan problemas de salud, además traen un gran beneficio ecológico, de estas obras se realizaron 148 durante el 2022.

Nota: Redacción las necesidades de las familias Sinaloenses”. Aseguro el secretario de Obras Públicas.

“Nuestras obras con sentido social son para resolver

Otro rubro importante a cubrir a las familias sinaloenses por ser de las necesidades básicas es la electrifica- ción, por lo que se realizaron 20 obras de este tipo con una inversión cercana a los 16 millones de pesos.

Al cierre del año, incluso durante el periodo vacacional de invierno, se entregaron diferentes obras, principalmente caminos y carreteras en Mocorito, Badiraguato y Culiacán con una inversión mayor a los 200 millones de pesos.

“El gobierno que encabeza nuestro gobernador, Rubén Rocha Moya, es un gobierno con sentido social, priorizando siempre el bienestar de la gente, poniendo siempre al centro de la política a los que menos tienen, llevando obras básicas y de servicio, en este sentido se seguirá atendiendo a las comunidades rurales y colonias populares, pero también realizando obras que aparte de traer beneficio social traen desarrollo económico”. Añadió José Luis Zavala Cabanillas.

Solo en el mes de enero se licitaron 20 obras, con un costo de 430 millones de pesos.

Pero el trabajo en esta área no para, para este 2023 se tiene contemplado un presupuesto de mil 600 millones de pesos, el cual puede llegar a los tres mil millones con los convenios federales que se logren.

Cabe señalar que solo en el mes de enero se lanzó la licitación para 20 obras más, por un monto de 430 millones de pesos, recursos que ya están asegurados para cada uno de los proyectos, anunció el gobernador Rubén Rocha.

“Vamos a entrar el año con mucho ánimo, pues de parte de nosotros vamos a trabajar intensamente, vamos a ampliar nuestra capacidad de beneficio de obra para la ciudadanía. Ya tenemos muchas licitaciones que se lanzarán”, comentó el gobernador Rocha.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, de Gobierno del Estado, José Luis Zavala Cabanillas, detalló que dentro de las 20 obras que se estarán licitando, se contempla la adquisición de un terreno por parte de CIVIVE en La Higuerita, con un costo de 8 millones de pesos, para ubicar a familias desplazadas; y la construcción de la carretera en el ejido Plan de Guadalupe, en Ahome, que es un compromiso con esa comunidad indígena. que también se licitará la obra de agua potable para San Ignacio, como se comprometió en su último Programa de Transformando Comunidades; la carretera Las Glorias-Alamito, en Guasave; la calle Rosario Garibaldi, en Escuinapa; un puente que se desplomó en Retes, sindi- catura de Pericos, Mocorito; una calle en la colonia Libertad, en Culiacán, frente a la escuela Ford; el camino a La Ilama-El Llano de los Refugios y el camino El Cajón-Ojo de Agua Número 2; la prolongación de la avenida Sánchez Alonso en Culiacán, que será un malecón de seis carriles, con una inversión de 128 millones de pesos.

También se contempla pavimentar el camino a El Téroque, El Fuerte; el tramo Caimancito-El Paraíso, en Navolato; El Guasimal-El Zapote de los Moya, en su tramo El Guasimal-El Limón, en Mocorito; Las Puentes-Bataoto, en Navolato; la continuación de la avenida Colosio para conectarla con la recién inaugurada avenida Santa Rosa, en Mazatlán; el camino de La Concepción-Juan Jacobo, en Concordia; el camino El Coyote-Alfredo B. Bonfil, en Mazatlán; y los laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa en el antiguo Parque Temático, de 24 millones de pesos de inversión, por mencionar algunos.

De igual forma, se tiene contempladas obras de agua potable principalmente en comunidades del municipio de Mazatlán, El Fuerte y Choix, este último donde se implementará un programa importante debido a las necesidades que presenta.

La movilidad de Culiacán, un objetivo para Obras Públicas

Uno de los retos que tiene el área de Obras Públicas, para este 2023 son proyectos de movilidad sustentable, sobre todo para la capital del estado, debido al crecimiento acelerado de la ciudad y del parque vehicular, que hace que las vialidades se congestionen en todo momento del día, sobre todo en los sectores de mayor desarrollo.

“Viendo otras alternativas muy importantes, habría que hacer puentes, gazas, avenidas fuera de la ciudad, y también en cuestión de movilidad completa que atienda todos los sectores, discapacitados, personas en moto, personas en bicicletas, atender esa cuestión de la movilidad moderna que es la que nos importa a nosotros, trascender en eso, y que Cu- liacán tenga el menos tráfico posible”, añadió el funcionario estatal.

Entre las obras que se contemplan, además de la prolongación del bulevar

Sánchez Alonso, que ya se está licitando, está la avenida Álvaro Obregón, un posible puente para vehículos, bicicletas por el Desarrollo Urbano Tres Ríos que comunique este sector con el Humaya, lo cual aligerará el tráfico en esta zona.

“Lo que yo si veo viable actualmente es hacer un puente desde Fórum hacia el Infonavit, eso sí lo podemos hacer, salir allá donde se hacen los pasaportes, eso es viable, tenemos chanza de quitar el mural, hacer el puente, cruzar el río Humaya y llegar a donde está el restaurante de la manzana”.

Este puente tiene un costo tentativo de 140 millones de pesos, sin embargo, se tiene la posibilidad de que Precasin construya las vigas y que la constructora ganadora de la licitación las coloque, con lo que podría salir más económico.

“Le devolveríamos el sentido a Precasin, que hagan los pre forzados, antes por eso se hacían muchos puentes aquí, porque el gobierno hacía las vigas que es lo más caro y la empresa el puente, es lo que queremos darle mano de obra a la gente de aquí, el puente ese, tarde que temprano lo vamos a hacer porque ya el desfogue está muy pesado en ese sector, se pone muy pesado a medio día, demasiado”.

Dijo que actualmente se está haciendo el proyecto de este puente, sin embargo, se tiene contemplado un recurso en el presupuesto.

Finalmente, el gobernador Rubén Rocha Moya dijo que la obra humana que se realiza en su gobierno, consiste en apoyar a los sectores más vulnerables de la población, lo que es mejor que construir obras faraónicas de cientos de millones de pesos, que solo sirven para el culto a la personalidad de los gobernantes.

This article is from: