6 minute read

Clausura PAS su Primer

El primer Congreso Virtual de Comunicación Política organizado por el Partido Sinaloense fue todo un éxito, aseguró el dirigente estatal del PAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, durante el protocolo de clausura.

Expresó que nada es fortuito en la vida, y que la razón de que este evento haya llegado a un excelente fin obedece a dos cosas, principalmente, al esfuerzo que está haciendo el partido, a través de la Escuela de Política y Gobierno que tiene como objetivo capacitar a todos los jóvenes del organismo político propio del PAS, dado que no tiene la menor duda que serán ellos los que tomen la batuta, pero además serán los próximos candidatos y funcionarios públicos.

Advertisement

Cuén Ojeda, también reconoció y felicitó a todos los jóvenes egresados de la Escuela de Política y Gobierno que disertaron temas como son: Comunicación política; Marketing político; División y equilibrio de poderes; Gobernanza y transición democrática y Género, igualdad y equidad política.

Es importante resaltar que, en las 4 sesiones del congreso, se tuvo un promedio de alcance en redes sociales de 17 mil 273 personas. Fue en este marco en el que Héctor Melesio Cuén Ojeda clausuró el “Primer Congreso Virtual de Capacitación Política, Fortaleciendo Liderazgos”, organizados por el Partido Sinaloense.

Le correspondió a la joven Dra. Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga, responsable del Instituto de Educación

CLAUSURA PAS SU PRIMER CONGRESO VIRTUAL DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

y Capacitación Política del Comité Directivo Municipal de Culiacán, hacer una recapitulación de lo ocurrido en este primer congreso que, además, contó con la participación de los conferencistas MC. Francisco (Paco) Serrano; Dr. Jesús Rodríguez Alonso y Dra. Sara Cerna Villagra.

Asimismo, ponentes egresados de la Escuela de Política y Gobierno del Partido Sinaloense: Jesús Villavicencio Ibarra, Dulce Yolanda Millán Pérez, Nora Yesenia López Arredondo, Giovanni Agustín Rochín Sánchez, Rocío Guevara García, Elvia Peinado Silva, Pedro Hernández Hernán

dez, Cuauhtémoc Romero Sánchez, Tomás Antonio Castro Sepúlveda, Martha Olivia González Mendoza, Maricarmen Rodríguez Quintero, Elías Barrientos Llamas y Edgar Omar Moreno Gámez.

La Dra. Nancy Guadalupe Domínguez Lizárraga, en nombre de todo el equipo que organizó este evento extendió un merecido reconocimiento y agradecimiento al maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda por su invaluable y total apoyo brindado para la realización del Congreso.

Nota: Luz Irene Maldonado

CONGRESO DEL ESTADO Y AYUNTAMIENTOS TENDRÁN SESIONES VIRTUALES

El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó adiciones a la Ley de Gobierno Municipal para que los Ayuntamientos puedan realizar sesiones virtuales, otorgando con ello, certeza y legalidad jurídica en su actuar.

El Pleno aprobó que, en los casos de fuerza mayor que impidan la presencia fí

sica en las sedes oficiales de quienes integren los Ayuntamientos, sus Comisiones y órganos técnicos, podrá realizar sesiones virtuales con el uso de las tecnologías de la información y comunicación.

Se considerarán de fuerza mayor los supuestos siguientes:

I. Contingencias y emergencias sanitarias declaradas por las autoridades competentes;

II. Contingencias y emergencias que deriven de fenómenos climatológicos, meteorológicos o ambientales; y

III. Las derivadas del acatamiento a medidas y recomendaciones de las autoridades de protección civil.

Con esta modalidad, se

garantiza en todo momento el derecho de participación y voto en las sesiones de los miembros de los Cabildos.

Para poder sesionar virtualmente, previamente los miembros del Ayuntamiento deberán dejar asentado en actas la acreditación de alguno de los supuestos anteriores.

El Reglamento Interior del Ayuntamiento normará pormenorizadamente lo relativo a las sesiones tanto presenciales como virtuales.

Las diputadas y diputados aprobaron el dictamen que elaboró la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, que preside el diputado Horacio Lora Oliva que adiciona diversas disposiciones a los artículos 25 y 44 de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.

La comisión dictaminó tres iniciativas: una presentada por diputadas y diputados del grupo parlamentario de MORENA, que coordina Graciela Domínguez Nava; la segunda, por la legisladora del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño; y la tercera, por el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro y el Secretario, Othón Herrera y Cairo Yarahuán.

Tomando en cuenta el escenario epidemiológico de largo alcance y duración en el que actualmente Sinaloa se encuentra, las sesiones y reuniones de trabajo realizadas mediante herramientas digitales permitirá cumplir las disposiciones de la autoridad sanitaria, garantizando los Agosto 2020

derechos humanos tanto de las Regidoras y los Regidores, como del personal de apoyo, y de reporteras y reporteros que cubren la fuente, consagrado en el artículo 1o y 4o Constitucional.

Asimismo, contribuye a un proceso de innovación mayor y más efectiva, sobre todo cuando el objetivo consiste en lograr que el Cabildo sea más interactivo, transparente y accesible para la ciudadanía.

Por primera vez en su historia, el Congreso del Estado de Sinaloa realizó su primera Sesión Virtual el pasado siete de julio del 2020, trabajos

que dirigió la Mesa Directiva, que preside la diputada Gloria Himelda Félix Niebla.

Esta primera Sesión Pública Ordinaria con modalidad virtual, el Congreso la realizó utilizando las herramientas y tecnologías de la información y las comunicaciones, en donde, desde el Salón de Sesiones del Poder Legislativo, la presidenta de la Mesa Directiva condujo esta primera Sesión Virtual, donde participaron 35 diputadas y diputados.

A través de tres pantallas, una frente a la presidenta de la Mesa Directiva, y dos más, en los costados, se veían y se escuchaba las y los diputados cuando votaban.

En el Salón de Sesiones, además de la presidenta de la Mesa Directiva, estuvo la vicepresidenta, Roxana Rubio Valdez, la secretaria Elva Margarita Inzunza Valenzuela y el secretario, José Rosario Romero López, de igual forma, tres diputados, que no forman parte de la Mesa Directiva, prefirieron hacer acto de presencia: Fernando Mascareño Duarte, Apolinar García Carrera y Jesús Palestino Carrera.

Al iniciar la sesión, la diputada Gloria Himelda Félix Niebla dio lectura a lineamientos mínimos en tanto se define el reglamento de Sesiones Virtuales.

Recordó que el pasado 03 de julio se publicó en el Periódico Oficial "El Estado de Sinaloa" el decreto 80, en el que se reconoce la modalidad virtual o a distancia, recientemente incorporada a la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

Explicó que la sesión virtual es por la emergencia sanitaria por la pandemia por el virus SARS-CoV2, que genera la enfermedad del Covid-19.

Félix Niebla señalo que al término de la sesión remitiría oficios a las presidencias de las comisiones permanentes a efecto de que durante el tiempo que subsista la condición de emergencia sanitaria en Sinaloa integren agendas de reuniones públicas en modalidad virtual.

Ello, sin menoscabo a que puedan acordar, excepcionalmente, la celebración de reuniones con carácter presencial, de estimarlo pertinente según la naturaleza de los asuntos.

Sobre las pantallas y toda la tecnología, Félix Niebla informó que la plataforma informática seleccionada para el envío y recepción de señal de datos, imagen, video y audio, y desde la cual se transmitió la sesión vía Facebook, es la denominada Zoom.

Nota: Luz Irene Maldonado

This article is from: