Objetivos y Fundamentación

Page 1

Usos del blog como herramienta TIC Integrantes: Zapata, Carolina Tejada, Silvina Oviedo, Silvia Marichal, Adriana


TEMA: USOS DEL BLOG COMO HERRAMIENTA TIC

IDEA: ¿Qué es un blog? ¿Por qué lo utilizaríamos con los alumnos? ¿Cómo lo utilizaríamos? ¿Por qué usarlo? El blog es una herramienta de gestión de contenidos “Esencialmente es un espacio personal, escribir organizar nuestros pensamientos y compartir ideas con los demás” Cross 2002

DESTINATARIOS Docentes con formación en todos los niveles educativo.

Perfil demográfico: ●

Adultos entre 25 y 45 años de edad.

Nivel socio-económico: Medio-alto.

Nivel educacional: Docentes de formación superior o universitaria.

Lugar de Residencia: Provincia de la República Argentina.

Perfil psicográfico: ●

Poseen conocimientos básico sobre el uso de computadora que hacen al manejo del sistema operativo (copiar, cortar, pegar, comprimir, etc) y procesadores de textos.

Cuentan con una institución educativa con acceso a internet, que le permite desarrollar sus metodología de enseñanza aprendizaje.

Dispuestos a mejorar sus metodología de enseñanza con el uso de herramientas 2.0, en relación a su contexto.


INTRODUCCIÓN Las tics nos aportan una fuente abierta de información y de recursos, con la explosión del uso de internet alumnos y profesores podemos acceder a recursos educativos, nos facilitan el contacto con alumnos y profesores del todo el mundo, nuestra aula ya no se limita a un espacio físico. El acceso libre y la sencillez ha permitido que a través del tiempo la web estática, elaborada para usuarios pasivos se transforme en web dinámica. En este escenario, el usuario toma un rol activo, participativo, crea, colabora y comparte la información por medio de los servicios que se actualizan en forma gratuita y continua. Accediendo a que los mismos usuarios se nutran de la inteligencia colectiva. El termino web 2.0 acuñado por Tim O'Reilly, hacer referencia a la segunda generación de servicio de Internet. El concepto se sustenta en: los servicios en línea que ofrecen diversidad de tarea. La constante evolución de Internet ha permitido el surgimiento de servicios y aplicación para los usuarios, la generación de contenidos interactivos y la colaboración de redes sociales. En este marco aparecen las herramientas 2.0, de un valor significativo en el ámbito educativo, ya que facilitan la conformación de nuevos entornos de aprendizaje. Algunas herramientas que encontramos son: 

Blogs, wikis y podcasts para edición de web en línea

Agregadores RSS para sindicación de contenidos.

Marcadores sociales, folcsonomías para etiquetado semántico de recursos y contenidos.

Flickr, YouTube, Slideshare, como repositorios sociales o sitios web.

Redes sociales, Buscadores, etc.

Implementación de la idea Diseñar una Presentación Audiovisual enfocada específicamente en la potencialidad del “Blog”. Se pretende que el docente al navegar en el producto internalice competencias digitales y estimule a innovar en futuras creaciones para su quehacer diario.


2.1. Objetivos específicos: 

Diseñar actividades educativas basados en el uso de herramientas 2.0 permitiendo así una didáctica eficaz.

Iniciar al docente en el estudio y manejo del blog

Potenciar la comunicación con los alumnos y sus pares mediante el uso de las nuevas tecnologías.

Abrir nuevos espacios de comunicación e interacción entre: Alumno-Alumno,

Docente-Docente,

Docente-Comunidad,

Docente-Alumno,

Alumno-Comunidad,

Individual-Grupal. 

Generar nuevos vínculos y redes sociales

Permitir el trabajo colaborativo

Estimular al alumno al darle un rol protagónico

Romper los muros del aula, extendiendo en el tiempo la acción formativa

Utilizar esta herramienta al servicio del pensamiento crítico, la creatividad y la innovación.

2.2. Contenidos conceptuales: 

Introducción a la web 2.0.

Blog o Edublog. Concepto y funcionalidad del blog.

Historia del blog.

El uso del Blog como recurso educativo.

Tipos de Edublogs: Blog docentes, Blog alumnos, Blog colectivo, Blog centros, educativos, otros tipos de Blog.

Términos relacionados a un Blog. Folksonomía: etiquetar las publicaciones

Elementos y estructura de un Blog.

Ejemplos de Edublog.


Mapa Conceptual: En el siguiente enlace se puede visualizar el mapa conceptual.

Fundamentación: El modelo educacional que sustenta la presente producción audiovisual, se basa en crear condiciones para facilitar al educando un creciente acceso a la objetividad desde su singularidad personal (Benbenaste, 319). Frente a otros modelos educativos centrados en la transmisión de contenidos, el constructivismo defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee. Según la pedagogía constructivista, el profesor actúa como mediador, facilitando los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje. Las características propias de los weblogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista. A decir de Baumgartner los blog «tienen un potencial intrínseco para revolucionar la estructura organizacional de los entornos tradicionales de enseñanza». La gran diferencia del formato blog, para este autor, es que permite controlar el nivel de apertura deseado, lo cual facilita su integración en las instituciones educativas frente a otros sistemas de gestión de contenido más abiertos. Además, los weblogs cuentan con la ventaja de su carácter exógeno con respecto al espacio educativo, ya que se construyen a través de los hiperenlaces en la Red y no dependen de un único servidor centralizado. La utilización de un blog, permite poseer una ventana de comunicación abierta en la red desde la cual todo el mundo puede asomarse y descubrirse a sí mismo y a los demás. Gracias a ellos, se establecen puentes de comunicación entre la población, generando situaciones de socialización. En la presente producción audiovisual, se focaliza específicamente en el “Uso de Herramientas 2.0Blog”. La utilización de un blog, permite poseer una ventana de comunicación abierta en la red desde la cual todo el mundo puede asomarse y descubrirse a sí mismo y a los demás. Gracias a ellos, se establecen puentes de comunicación entre la población, generando situaciones de socialización.


Configuración didáctica: Pretendemos con nuestro trabajo hacer conocer a los docentes esta herramienta (BLOG), como implementarla en su práctica educativa, reflexionar sobre la misma, como podría enriquecer y hacer atractiva su práctica. El blog es un compilador de artículos y comentarios que tienen una organización dada previamente por el sistema de publicación elegido, el blog complementa, no sustituye los contenidos del aula, nos ofrece la posibilidad de volver a insistir sobre un contenido desde otra perspectiva, es un soporte de contenidos. A continuación se exponen los conceptos teóricos y los criterios que se establecieron para el sustento de la presentación audiovisual:

En relación al modelo educacional, la presente producción audiovisual se basa en crear condiciones para facilitar al educando un creciente acceso a la objetividad desde su singularidad personal. Lo singular en cada ser humano es el estilo con que se desarrolla dentro del espectro simbólico de la especie. (Benbenaste, 319).

En relación a los criterios para conformar la presentación audiovisual se estableció lo siguiente: -Las imágenes, sonidos, colores y animaciones que se prefieran, deben ser acordes a los destinatarios, previamente definido. Convienen que presenten relación con los elementos u objetos que utilizan cotidianamente en su quehacer docente, de modo que estimule sus subjetividades. -Presentar interactividad, ya que el usuario puede avanzar y retroceder las secuencias según sus necesidades. -Incorporar links, permitiendo abordar la temática en diferentes entradas, el usuario tiene la libertad de escoger su itinerario sin perder la lógica del contenido. -Presentar interactividad, ya que el usuario puede avanzar y retroceder las secuencias según sus necesidades. -Incorporar links, permitiendo aborda la temática en diferentes entradas, el usuario tiene la libertad de escoger su itinerario sin perder la lógica del contenido. -Presentar interactividad, ya que el usuario puede avanzar y retroceder las secuencias según sus necesidades.


-Incorporar links, permitiendo aborda la temática en diferentes entradas, el usuario tiene la libertad de escoger su itinerario sin perder la lógica del contenido. - Presentar atracción visual, los recursos visuales que se incorporen no deben estar en carácter decorativo, sino que deben abordar un sentido. De esta manera, se pretende una presentación con coherencia visual, capturando la atención del usuario e invitándolo a recorrer el producto. En relación a la metodología de enseñanza, se propone generar conocimiento válido sobre los usos y estrategias de motivación por aprendizaje en actividades que permitan la adquisición de competencias sociocognitivas básicas (aprendizaje autónomo, autorregulado y estratégico, aprendizaje colaborativo y la actitud reflexiva ante las propias concepciones) a partir del uso de estas herramientas, se trata de darle un sentido didáctico que aproveche el aprendizaje instrumental que ya tienen, para trabajar una estrategia de complemento de las actividades áulicas. Se trata pues de desarrollar una zona de recursos organizados donde confluyan elementos tecnológicos, prácticas didácticas y flujo multidireccional de información, implementando diversas formas de interacción: Docente-Alumno, Alumno-Alumno, Docente-Docente, Docente-Comunidad, Alumno-Comunidad, Individual-Grupal. En conclusión se pretende “iniciar al docente en el estudio de las herramientas 2.0-Blog”; acercándolo a la posibilidad de convertirse en productor de contenidos en línea e interactuar en una comunidad virtual, promoviendo la integración de las TIC con objetivos pedagógicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.