TECNOLOGÍA 4.0 EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ

Page 1

Tecnología 4.0 en el sector automotriz La tecnología 4.0 es la cuarta revolución industrial y se basa en fábricas inteligentes donde las máquinas se comunican entre sí, al mismo tiempo que los sistemas informáticos tienen algoritmos de aprendizaje automático que les permiten tomar decisiones basadas en datos de diferentes fuentes. La primera revolución industrial de mediados del siglo XVIII comenzó con una máquina de vapor, la segunda a comienzos del XX estuvo marcada por la producción en cadena, la tercera se dio en la segunda mitad del siglo XX con el ingreso de la electrónica y las tecnologías de la información y la tecnología 4.0 se caracteriza por la fusión de la industria física con el mundo digital haciendo uso del internet industrial de las cosas (IIoT). Aplicaciones de la tecnología 4.0 en el sector automotriz Conectividad. La tecnología 4.0 incluye el Big Data, el internet de las cosas y la nube, los sensores tienen costes más reducidos y los actuadores permiten un almacenamiento, transmisión y procesado de datos más potente. El desarrollo de la tecnología 4.0 aplicada al sector automotriz permitirá la comunicación V2I (Vehicle To Infraestructure), que será una realidad en poco tiempo y clave para el funcionamiento del automóvil totalmente autónomo. Con este avance los vehículos ya no solamente se comunicarán entre sí (Comunicación V2V o Vehicle To Vehicle) para avisar a los conductores sobre trancones, accidentes o imprevistos en la vía, sino que irán más allá para interactuar con la infraestructura. La comunicación V2I permitirá conocer exactamente el estado y las incidencias del tráfico, así como la ubicación y situación de los demás vehículos que transitan por la vía, de esta manera el conductor sabrá si el semáforo está a punto de cambiar de color o advertirá cuando entramos en contravía en una calle, también si la calzada está resbalosa por agua, hielo o nieve, por ejemplo. Audi y el departamento de tráfico de Las Vegas ya implementaron la primera red V2I con la comunicación entre vehículos y semáforos, donde la red de semaforización se proyecta en el cuadro de instrumentos de algunos modelos para que el conductor pueda gestionar el tiempo en un tramo. La tecnología 4.0 también trabaja en la comunicación V2X (Vehicle To Everything), que va un paso más allá y desarrolla aplicaciones de sistemas cooperativos que permitan modificar la operación del automóvil cuando está circulando en modo autónomo, cambiando su velocidad o el carril de circulación tomando como base la información enviada desde un centro de control. Robótica. Su presencia en el sector automotriz la encontramos desde 1961 cuando General Motors adquirió su primer robot industrial para transferir piezas de un punto a otro de la fábrica, más tarde se empezaron a utilizar los brazos robóticos para diferentes procesos de manufactura de vehículos. Según la MIT Technology Review, con la tecnología 4.0 un proceso de automatización sin precedentes en el sector acaba de comenzar, con máquinas capaces de realizar tareas que requieren más precisión, creando una potente fuerza laboral que podría revolucionar la fabricación de formas que aun resultan difíciles de anticipar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TECNOLOGÍA 4.0 EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ by Adriana María Gutiérrez Montoya - Issuu