Servicios para rentabilizar tu taller después de la Covid-19 Es indudable que nuestro mundo va a ser diferente cuando podamos salir del confinamiento, la distancia social y la desinfección constante van a ser las nuevas prioridades hasta que se consiga una vacuna. Ante esta nueva normalidad, hay que pensar en estrategias para rentabilizar tu taller mecánico. El cambio radical que la Covid-19 va a suponer en el estilo de vida, va a tener también consecuencias en la movilidad. La parálisis general a las que nos hemos visto obligados y sus consecuencias para la economía hacen que los talleres mecánicos tengan que ser creativos y adaptarse a las nuevas reglas después del confinamiento. Al contrario de lo que venía pasando antes del coronavirus, cuando se intentaba que la gente usara prioritariamente los servicios de transporte públicos y la tendencia iba hacia la movilidad compartida, en la nueva realidad será necesario evitar las aglomeraciones y todos los que puedan comprarán y usarán más sus propios vehículos, con todo lo que esto supone en mantenimientos y reparaciones. Esta afirmación está basada en datos, como en todo lo que nos ha traído esta pandemia, se está viendo que en ciudades como Wuhan, donde ya comenzaron a abrir los concesionarios, las matriculaciones de vehículos están por encima de las cifras pre-Covid-19, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de China. Como en todas las crisis, el éxito dependerá de la forma en que se asuma, así que debe plantearse como una oportunidad para reconstruir y reinventarse y sacar partido para rentabilizar el taller mecánico. La planificación es la clave Cuando se pueda comenzar a salir nuevamente, es probable que los talleres mecánicos se encuentren con un repunte en la solicitud de mantenimientos y reparaciones en los primeros meses. Por un lado estarán todos los vehículos que no se han movido durante el tiempo de confinamiento y sufran las averías que eso conlleva; por otro estarán todos los mantenimientos preventivos que no se realizaron. Lo importante será entonces saber gestionar el flujo de clientes y planificar un protocolo de actuación. No puede llegar el momento de la apertura sin tener claro cómo se debe actuar y la improvisación sobre la marcha puede ser la peor decisión. Es importante tener en cuenta que para la mayoría de los clientes la seguridad va a ser una prioridad, así que es necesario que todo el equipo de trabajo esté preparado y sobre todo que sea muy consciente de la necesidad de seguir las nuevas normas. Nadie quiere que se señale a su negocio como un posible foco de contagio, no se puede perder la confianza de los usuarios. Servicios para rentabilizar tu taller La cita previa será seguramente la primera clave, teniendo en cuenta la distancia social de seguridad se debe priorizar una atención que asegure al cliente que ni él ni su vehículo van a estar en un taller abarrotado. La recepción y entrega del vehículo también serán prioritarios. La posibilidad de ofrecer un servicio de recogida con un chofer debidamente identificado y que se presente siguiendo todas las normas de desinfección, será un plus para muchos talleres.