Información Comercial
PORTAFOLIO
www.portafolio.co
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
PENSIONES
AHORRO Y RENTABILIDAD
D
urante los últimos 10 años en términos reales (restando costo de vida) las pensiones han rentado el 9.5% en Colombia, por encima de países desarrollados. Descontando la inflación, un millón de pesos invertidos en pensiones hace 20 años hubieran rentado $20 millones, mientras que para el mismo ejercicio un CDT representaría un retorno de $5 millones. Esta es tan sólo una muestra de lo que ha sucedido con el dinero que tienen los colombianos en el régimen privado de pensiones, demostrando que efectivamente este ahorro, que es de largo plazo, resulta ser un muy buen negocio para las personas. Con otro punto a favor para el trabajador, cuando se es asalariado el empleador aporta el 12% del ahorro y el empleado sólo el 4%. Y es que la consecución de la rentabilidad impli-
las administradoras deben poner capital de su propio bolsillo para garantizar ese piso mínimo de retorno para el afiliado. Entendiendo que se trata de un ahorro de largo plazo y que en términos de inversión el tiempo se constituye en el mejor aliado, las pensiones además de proyectar un futuro tranquilo, generan rentabilidades, tal y como lo ha demostrado el ejercicio de los últimos 20 años. EL LIDERAZGO DE COLFONDOS
Ahora bien esa rentabilidad que es posible lograr se da gracias a equipos de expertos en inversiones que tienen cada una de las admi-
nistradoras de pensiones y cesantías. De acuerdo con el reporte más reciente de la Superintendencia Financiera de Colombia, las mejores rentabilidades las ha obtenido Colfondos en tres de los cuatro fondos de pensiones obligatorias y en uno de los dos que se tienen en cesantías. Según el organismo de control y vigilancia para el período comprendido entre septiembre de 2011 y septiembre de 2014, la primera administradora en rentabilidad para sus afiliados fue Colfondos para los fondos Conservador 7,74%, Mayor Riesgo 9,37% y Retiro Programado 7,67%.
ca baja exposición para el trabajador, pues las administradoras (AFP´s) tienen equipos calificados que se encargan de invertir el dinero para buscar el mejor retorno; la entidad de vigilancia y control fija una rentabilidad mínima y si por condiciones del mismo mercado los resultados no son los esperados, los accionistas de
También en cesantías En cesantías la ley también otorga un papel protagónico a los trabajadores por la oportunidad que les da para elegir entre los portafolios de corto o largo plazo. Los dos permiten el retiro inmediato de este ahorro siempre y cuando sea para lo que la ley estableció: cuando el trabajador pierda su empleo o decida invertir en vivienda y/o educación. La recomendación es aho-
La mejor Desde su creación en 1994, los dineros pensionales de los colombianos que se han ahorrado en el régimen de ahorro individual han tenido una rentabilidad descontando inflación, de 9.5%. Este comportamiento positivo está por encima de naciones de similares características como Chile, Perú o el mismo México y con mejores resultados incluso que naciones desarrolladas como Noruega, Dinamarca o Alemania.
rrar este dinero y elegir el largo plazo como opción, porque permite que las AFP puedan trabajar una mejor rentabilidad, tal y como ha sucedido con el caso de Colfondos que de acuerdo con el más reciente reporte de la Superintendencia Financiera, lidera los mejores rendimientos de la industria en el fondo de largo plazo para cesantías con 3,73%.
Rentabilidad: ¿Por qué elegir? Las rentabilidades dependen de varios factores: de las condiciones de los mercados, de una adecuada gestión de inversión de las administradoras y de un aspecto que puede ser determinante y partir de la regulación de multifondos, la oportunidad para que el afiliado pueda decidir el fon-
do que más le conviene por edad y aversión al riesgo. Conservador, moderado o mayor riesgo, la decisión del afiliado para que la AFP invierta sus ahorros permite desarrollar estrategias diferenciales encaminadas a lograr eficiencia en la administración de esos ahorros.
En qué se invierten sus ahorros La mayoría de los ahorros de las pensiones de los colombianos se invierten en el mercado de capitales, en las bolsas de valores locales y extranjeras, en títulos de deuda pública, corporativa, acciones y en menor proporción en otro tipo de inversiones (a través de fondos de capital
privado por ejemplo). Las Administradoras de Pensiones y Cesantías tienen equipos de profesionales en inversiones que analizan y monitorean las condiciones de los mercados, a fin de que se tomen las decisiones que más convengan a los portafolios de los afiliados.