LA ECONOMÍA DE LA COSTA ATLÁNTICA En el 2012 el crecimiento de la economía colombiana fue del 3,5%, Según el informe ‘Perspectiva económica mundial’, del Banco Mundial, uno de los mayores riesgos para Colombia sigue siendo la reducción de los precios de las materias primas. En contraste, destaca la inversión extranjera directa, que, entre los países de la región, registró un mayor dinamismo en Argentina y Colombia. El Banco estima que el crecimiento mundial del 2012 fue de 2,3 por ciento, y el de Latinoamérica, de 3. El TLC con Estados Unidos Durante el 2012, uno de los factores más importantes para el crecimiento de las ciudades de la costa atlántica fue el desarrollo del TLC con Estados Unidos. En el Magdalena, el balance del TLC dejó un aumento en las exportaciones del 20%, donde además se encontraron nuevas oportunidades de negocio en productos comestibles como uchuvas, limones, melones y aguacates, además del banano, que es el producto tradicional de la región. Así mismo, la carga en contenedores proveniente de Estados Unidos aumentó un 56% para la carga de maquinaria pesada para proyectos de infraestructura y un 60% para papel y cartón. Por los lados del granel sólido de importación como maíz, trigo, soya y destilados de gluten, el Puerto de Santa Marta registra un crecimiento histórico del 21%. El departamento del Atlántico, según datos de ProBarranquilla, recibió inversiones por US$136 millones, gracias a la instalación de 12 proyectos empresariales de origen norteamericano. De tal manera que la industria de Estados Unidos ha encontrado en el Atlántico muy buenas oportunidades para impulsar proyectos, gracias entre otras cosas, a la ubicación idónea para realizar negocios con otros países de América y Europa. En el Puerto de Cartagena en sus terminales de Manga y Contecar, las exportaciones hacia Estados Unidos aumentaron en 9,36% con el TLC, pasando de 33.218 contenedores movilizados de mayo 15 de 2011 a mayo 5 de 2012; a 36.327, entre mayo 15 de 2012 y mayo 5 de 2013. En cuanto a las importaciones los contenedores movilizados pasaron de 75.486 a 77.675 en el primer año del TLC, con un incremento de 2,90%. En total las cifras del comercio exterior pasaron de 108.704 contenedores movilizados entre 2011 y 2012 a 114.002 en el primer año del TLC con EU. Inversión empresarial