Equipos usados en la revisión técnico mecánica de motos La revisión técnico mecánica para motos es obligatoria desde el 2008, la primera se hace dos años después de la fecha de matriculación y de ahí en adelante será anual, además no realizarla tiene multa. La revisión técnico mecánica de motos se REALIZA en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizado y contempla la evaluación del chasís, retrovisores, sillín y reposapiés, señales auditivas, luces, frenos, suspensión, dirección, llantas y rines, soporte de estacionamiento, motor y caja y el diagnóstico de gases contaminantes. Los equipos que se utilizan en una revisión técnico mecánica de motos, incluyen: Elevador de revisión. Este equipo debe soportar un mínimo de 400 kilogramos y al elevar la motocicleta tiene que contar con sistemas de fijación, así se realizará la inspección visual, el estado de la suspensión, el tren de arrastre y todo el sistema mecánico. Luxómetro. En el caso de la técnico mecánica de motos, el luxómetro debe tener la capacidad de medir la inclinación del haz de luz y entregar el resultado en porcentaje, también es obligatorio que lleve un sistema de posicionamiento del equipo con relación a la lámpara, que puede ser un apuntador láser. Además es importante que mida la intensidad luminosa en unidades de Klux con un reporte numérico entregado directamente al sistema de cómputo y tiene que ser capaz de inspeccionar las luces altas, las bajas y las exploradoras, así se aseguran los resultados sobre intensidad y desviación de cualquier haz de luz. Frenómetro. Para la revisión técnico mecánica de motos, el frenómetro puede ser por rodillos o plataformas, con un sistema de frenado integrado al frenómetro, una precisión de medida de fuerza de frenada del 2% y contar con unos mecanismos de sujeción para la rueda que no esté siendo medida. Con el frenómetro, la técnico mecánica de motos busca inspeccionar el frenado de las ruedas, el agarre, la eficacia de frenada, el retraso en su funcionamiento o si existen fuerzas de frenado sin que se esté usando el mando del mismo. Analizador de gases. Según estudios recientes, las motocicletas son los vehículos que generan las mayores emisiones de gases de efecto invernadero, concretamente de CO2. Por eso los equipos para la revisión técnico mecánica de motos deben ser muy precisos y estar bien calibrados. El analizador de gases debe estar protegidos contra el polvo, la humedad o los golpes, debe tener un sensor para la estimación de la temperatura de operación del motor, otro de velocidad de giro medida en revoluciones por minuto, uno más para la temperatura ambiente y otro de humedad relativa. El analizador de gases tiene que funcionar bajo el principio de absorción infrarroja no dispersiva que permita determinar las concentraciones de monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC) y dióxido de carbono (CO2) en los gases de escape. Para comprar cualquiera de estos equipos requeridos en la revisión técnico mecánica de motos, es necesario que se especifiquen todos los requisitos metrológicos necesarios, como la exactitud, el rango, los patrones y el certificado de calibración y los manuales de operación.