Revista Nª 60

Page 1

Tapa CAF 60 seleccionada :Layout 1 5/3/11 11:30 AM Page 1

#60 - Abril / Mayo 2011 - Año XII

CAF REVISTA DE LA CÁMARA ARGENTINA DE FARMACIAS

#60 Abril - Mayo 2011 - Año XII Edición Bimestral de Distribución Gratuita

CÁMARA ARGENTINA DE FARMACIAS

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS Luz verde en el Senado a un proyecto de ley que obligará a los hospitales públicos, privados o de obras sociales a notificar si se ha desarrollado una infección en el interior de sus edificios.

INTELIGENCIA MÉDICA ARTIFICIAL INTELIGENCIA ARTIFICIAL Inteligenciausados Médicapara Artificial Elementos informáticos la medicina

+

ALZHEIMER

El deporte ayudaría a prevenirlo

POTASIO

Reduciría riesgos de ACV y cardiopatías

Info-CAF  I Boletín Oficial / Novedades I Obras Sociales Vigentes I Nuestra Gente



Editorial 60:Layout 1 5/4/11 5:01 PM Page 1

EDITORIAL

Rodolfo Barrero

ESTIMADOS AMIGOS:

A lo largo de la vida uno hace y deshace pensamientos, que si bien pocos quedan luego de tamizarlos, su resultante nos ayuda a darle sentido al vivir y también poder formular nuestros objetivos. Obviamente la dignidad y autenticidad se valoran sobre todo, de ahí que ambas siempre deben traslucir a través de lo actos y mas allá de los resultados. De igual manera, esta Administración viene trabajando en forma contínua y a través de estos últimos 10 años en pos del empresario farmacéutico, aportando la fuerza en la lucha y la inteligencia en las negociaciones. Hoy, luego de duros y combativos años hemos logrado un reconocimiento en el mercado farmacéutico, habiendo posicionado a nuestra Cámara en el lugar y con la misión que siempre tuvo que tener: la equiparación dentro del mercado de todos aquellos que la integramos. Como decía, lo combativo ha pasado y estamos en una etapa de consenso, de negociar firmemente hacia nuestros objetivos. El mercado farmacéutico ha empezado a cambiar, los resultados están a la vista, ya se ven y se verán reflejados en nuestras cajas. Agradecemos a su vez el apoyo incondicional de nuestros asociados y valoramos enormemente el acompañamiento de nuestros aliados: las demás Instituciones.


Aviso ESTAMOS DE TURNO Nuevo:Layout 1 5/4/11 9:50 AM Page 1

NUEVA PROGRAMACIÓN:

004 estamos d turno.indd 1

LUNES 8:30 HS POR METRO Y MIÉRCOLES A LAS 7 EN MAGAZINE

6/1/10 4:06:59 PM


Sumario 60:Layout 1 5/2/11 4:20 PM Page 1

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

33 26 INFECCIONES VAGINALES

POTASIO

#60 Abril - Mayo 2011 Año XII

STAFF Consejo Editorial: Director General Rodolfo Barrero

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Director Ejecutivo Marcelo Kassabchi Producción Periodística y Publicitaria: Dto. Marketing & Promoción Dr. Juan Carlos Paredes Cdora. Gabriela Azario Dr. Gonzalo Barrero Una realización de: Publishing Connections SRL Camarones 1768, CABA. Tel.: 4584-7232

ALZHEIMER

Impreso en Argentina por Forma Color Impresores Tirada: 3.000 ejemplares

Publicación perteneciente a la Cámara Argentina de Farmacias. La Comisión Directiva no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas ya que éstas no necesariamente reflejan la opinión de la C.A.F.


rev farma nยบ 53:Layout 1

017 ARCHIVOSACTIVOS.indd 1

3/29/10

2:14 PM

Page 32

6/1/10 2:31:43 PM


13 NIVEA.indd 1

3/11/11 5:57 PM


NOTICIAS 60:Layout 1 5/3/11 4:01 PM Page 1

NOVEDADES

CONTOUR TS RENUEVA SU PACK Bayer Diabetes Care presenta el nuevo diseño de pack del Glucómetro Contour TS, resaltando el color naranja con líneas modernas, unificando y actualizando así la imagen de todo su portfolio. Contour TS, único glucómetro con tecnología de autocodificación, no necesita chip, ni código, garantizando resultados más precisos y confiables, reduciendo el riesgo de errores en la dosis de insulina que pueden devenir de medidores mal codificados. Además, brinda resultados rápidos en ocho segundos, requiere mínima muestra de sangre y posee 250 memorias. Sus diferentes presentaciones son: Contour TS Kit, Contour TS tiras x 25, Contour TS tiras x 50 (2 x 25), Contour TS tiras x 100 (2 x 50). Los productos de auto-análisis de Bayer permiten a las personas con diabetes controlar su glucemia mediante un proceso más fácil y con muestras hematológicas más pequeñas. En Argentina, Bayer fue el primer laboratorio en lanzar el glucómetro. Hoy, Bayer continúa apostando fuerte a la lucha contra la diabetes, innovando con más y mejores soluciones para que la vida de quienes padecen esta enfermedad pueda ser más simple.

NUEVO NIVEA INVISIBLE BLACK & WHITE ¡Y NO MÁS MANCHAS DE DESODORANTE! Para dar solución a las manchas que dejan los desodorantes en las prendas, Laboratorios Beiersdorf analizó la problemática y desarrolló Nivea Invisible Black & White, un exclusivo antitranspirante que no deja manchas en la ropa y conserva el negro siempre negro y el blanco siempre blanco. Gracias a su exclusiva y única fórmula brinda protección invisible sin dejar rastros en las prendas y manteniendo el color original de las mismas. El nuevo Nivea Invisible Black & White ofrece veinticuatro horas de protección antitranspirante; está dermatológicamente probado; no posee alcohol; brinda una sensación de frescura durante todo el día y se puede disfrutar en sus dos fragancias y presentaciones: Nivea Invisible Black & White Pure aerosol; Clear aerosol y roll-on. Y para ellos, las manchas en la ropa también serán un tema del pasado gracias a NIVEA FOR MEN Invisible Black & White.

CAF -08

ENTREGA DE GUARDAPOLVOS Y BOLSAS A LOS SOCIOS DE LA CAF Informamos a todos los asociados que aún no hayan retirado sus guardapolvos mangas de cortas y las bolsas para presentación de recetas que lo pueden hacer de lunes a viernes de 9 a 18 por el mostrador del primer piso de nuestra cámara. Recomendamos comunicarse previamente por teléfono o correo electrónico con Mónica Piemonte (monicapiemonte@caf.com.ar) para combinar el retiro de los mismos. Esta nueva entrega corresponde a la segunda que realizamos en 2010 y que conforma una totalidad de dos mil guardapolvos (dos de mangas largas y dos de mangas cortas por empleado). Tal como en años anteriores, llevamos adelante este beneficio para nuestros asociados nuevamente gracias al convenio realizado con el laboratorio Bayer.

NUTRILON PREMIUM 3 SE RENUEVA POR DENTRO Y POR FUERA Nutricia-Bagó, la primera empresa dedicada exclusivamente a la nutrición especializada y pionera en la investigación de la leche materna, lanza la nueva imagen de Nutrilon Premium 3 con una fórmula mejorada desarrollada por expertos en nutrición infantil. La nueva fórmula de Nutrilon Premium 3 es la única que contiene Immunofortis®, una mezcla de prebióticos que contribuye a reforzar el sistema inmune de tu hijo, LCPs (Omega 3: DHA & EPA), nutrientes que participan en la modulación del sistema inmune, un balance de nutrientes específicos en cantidades exclusivas para cada etapa además de ser formulada con los contenidos de hierro, zinc y vitamina C necesarios para niños después de la primera infancia. Ha sido especialmente desarrollada para cubrir las necesidades propias del niño activo en la etapa de rápido crecimiento. A su vez, presenta un nuevo personaje infantil y una imagen Premium que acompaña la calidad del producto. Recordá que podes encontrar también Nutrilon Premium 3 líquida, con los mismos beneficios que la presentación en polvo.


NOTICIAS 60:Layout 1 5/3/11 9:53 AM Page 2

¡PRÓXIMAMENTE! NUEVO DISEÑO Y BENEFICIOS PARA USUARIOS DE LA WEB DE LA CAF El rediseño del sitio web de la Cámara Argentina de Farmacias permitirá brindar a nuestros más de setecientos asociados la posibilidad de utilizarlo como página predeterminada, ya que poseerá una dinámica tecnológica que permite actualizar permanentemente toda la información que requieren las farmacias.

Tapa CAF 57:Layout

2010 - Año XI DE FARMACIAS CÁMARA ARGENTINA

Diciembre 2010 - Año XI

CAF

IAS INA DE FARMAC CÁMARA ARGENT

u Un chat on-line donde se puede realizar todo tipo de consultas en menor tiempo que una llamada telefónica.

#57

2010 - Año XI Octubre - Noviembre Distribución Gratuita Edición Bimestral de

S ARGENTINA DE FARMACIA REVISTA DE LA CÁMARA

#58 - Noviembre /

u Vinculación directa con organismos oficiales, droguerías de servicio, sitios de interés, cotización del dólar y euro on-line, comunicadores sociales, empresas de consulta y validadores.

CAF

#57 - octubre / noviembre

NUEVOS BENEFICIOS:

Acceso a links institucionales dedicados a mantener al socio informado respecto a noticias y novedades, circulares informativas, normativas de obras sociales y prepagas, vademécum, padrones, cronograma de presentaciones, presentación previa de recetas, visualización de sus notas de crédito.

Page 1 1 10/29/10 4:56 PM

ARGENTINA DE FARMACIAS REVISTA DE LA CÁMARA

#58

2010 - Año XI Noviembre - Diciembre n Gratuita Bimestral de Distribució

Edición ENCIA RENAL DEFICI mundial

En 15 años podría

ser epidemia

INSOMNIO

! LIZ E F ¡

u Una bolsa de trabajo para cubrir sus necesidades operativas. u Cronograma de capacitaciones programadas para el año con la posibilidad de elegir la que le interese y suscribirse con antelación. u En el espacio dedicado a recreación, podrá ver y elegir entre todas las alternativas que le ofrecemos para disfrutar. u En un lugar dedicado a Red de Farmacias, se desarrollará un conjunto de beneficios exclusivos para los integrantes de este emprendimiento conformado para mejorar la rentabilidad de las farmacias y dirigido a las nuevas exigencias del mercado. u Poseerá también un acceso directo a la edición de la Revista CAF, Farmaética y a nuestro espacio televisivo Estamos de Turno, donde podrá ver los programas ya emitidos. u El link de Turismo CAF, le ofrecerá múltiples alternativas turísticas con valores diferenciales para todos los asociados. La CAF está determinada a ocupar un lugar de vanguardia, incorporando la concreción de conceptos innovadores que permitan al socio acceder al máximo respaldo institucional.

DE LA CAF FIESTA ANUAL familia farmacéutica

de la Un nuevo encuentro ritmo ón, premios y mucho con festejos, diversi

FIESTA CAF 2010 tica

Nuevo encuentro de

la familia farmacéu

+

E

COMER SALUDABL

CÁNCER

resultados Nuevo fármaco, nuevos a combatirlo El ejercicio físico ayudaría I Nuestra Gente Sociales Vigentes Novedades I Obras + Info-CAF  I Boletín Oficial /

ELIXIR NATURAL:

H2O

perder peso Barato y simple para cambiar Gente Diez hábitos que conviene Vigentes I Nuestra es I Obras Sociales Oficial / Novedad Info-CAF   I Boletín

Agradecemos a la Cámara Argentina de Farmacias por confiarnos el rediseño e impresión de su revista. Es una realización de:

PUBLISHING CONNECTIONS

Camarones 1768, P 2º - (C1416ECH) Buenos Aires - Argentina Te.: (+5411) 4584 7232 (rot.)


Inteligencia Medica Artificial 2:Layout 1 5/3/11 11:36 AM Page 1

INTELIGENCIA MÉDICA ARTIFICIAL ¿FICCIÓN O REALIDAD? La inteligencia médica artificial es la rama de la informática que se dedica a la respuesta racional en elementos usados en medicina. Así, en la cardiología ya existen electrocardiógrafos inteligentes con baterías y autonomía, capacidad de realizar un diagnóstico, analizar marcapasos y tener función de memoria o almacenamiento de electrocardiogramas y sus resultados. Autor: Dr. Pablo Barral-Steiner Fuente: Publicado el 13/04/2011 en Portales Médicos

CAF -10


Inteligencia Medica Artificial 2:Layout 1 5/3/11 11:36 AM Page 2

INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA CEREBRAL HUMANA

Tres semanas después de la concepción comienzan a formarse las células cerebrales. Se desarrollan en momentos de gran actividad y a veces a un ritmo de 250 mil células por minuto. En la especie humana el nacimiento se produce en forma adelantada (nueve meses) debido al gran tamaño del cerebro y sistema nervioso central, que no logra pasar el canal de parto. De esta forma, el recién nacido humano es de los seres más inmaduros comparado con otras especies y totalmente dependiente de su madre. El cerebro del ser humano triplica su tamaño al año de vida. Al llegar a la edad adulta, su cuerpo pesara 70 kilogramos y tendrá 26 trillones de células. En un homo sapiens adulto, el cerebro pesa aproximadamente 1.400 gramos y está formado por 50 a 100 mil millones de neuronas y fibras nerviosas. El volumen del cerebro es de alrededor de 1130 centímetros cúbicos (cm3) en mujeres y 1260 cm3 en hombres. Muchas de estas neuronas miden menos de un micrón (una milésima de milímetro). Por las fibras de gran diámetro (10 veces más gruesas), los impulsos nerviosos viajan a velocidades superiores a los 500 kilómetros por hora. Hay más de mil billones de conexiones sinápticas. La función mas importante del cerebro es la de “olvidar”. Cada segundo el cerebro recibe unos cien millones de datos, pero solo los más importantes quedan en su consciente y su memoria. El sistema nervioso produce una corriente eléctrica de un décimo de voltio (veinte veces menos que una pila común).


Inteligencia Medica Artificial 2:Layout 1 5/3/11 11:36 AM Page 3

La inteligencia camina sobre el factor tiempo (pasado, presente y futuro). El pensamiento es el resultado de la interacción del razonamiento, la memoria (pasado), el sentimiento y la imaginación (futuro).

FUNCIONES CONSCIENTES

FUNCIONES INCONSCIENTES

La mano del ser humano es uno de los instrumentos más desarrollados y con mejor relación con nuestro sistema nervioso central. Un buen pianista es capaz de tocar decenas de notas por segundo (un promedio de doce pulsaciones por segundo por cada dedo).

El sistema nervioso también gobierna funciones inconscientes, sin que nosotros lo percibamos, como el funcionamiento del sistema digestivo y los movimientos peristálticos y antiperistálticos del intestino.

La retina del ojo es la única parte del cerebro que tenemos al descubierto, está compuesta de más de 130 millones de células sensibles a la luz. Pero solo hay un millón de fibras nerviosas que el nervio óptico lleva al cerebro. Solo pasan estímulos lo suficientemente fuertes como para excitar 100 células a un mismo tiempo.

El ritmo respiratorio se maneja de esta manera a un ritmo de 18 a 20 respiraciones por minuto aumentando su frecuencia ante el ejercicio. En los pulmones, tenemos entre 3 y 4 litros de aire que van a depositarse a los 750 millones de alvéolos. Por día, el organismo recibe y desprecia 12 mil litros de oxígeno y anhídrido carbónico.

El nervio auditivo cuenta con 30 mil fibrillas capaces de captar distintos tipos de vibraciones y sonidos.

El corazón se regula en una frecuencia de 70 latidos por minuto en reposo a 140 latidos o más en ejercicio. La presión arterial se regula entre 70 y 120 mm de mercurio.

La lengua tiene más de 3 mil papilas gustativas conectadas al encéfalo.

La temperatura se mantiene a 36 grados centígrados y asciende a más de 40 en caso de infecciones.

La piel tiene 30 mil puntos térmicos sensibles al calor y 250 mil detectores de frío.

ESQUEMA DE LA INTELIGENCIA HUMANA

Así mismo más de medio millón de puntos táctiles conectados al sistema nervioso central (SNC), capaces de reconocer roce, presión, rugosidad y otros atributos.

La inteligencia camina sobre el factor tiempo (pasado, presente y futuro). El pensamiento es el resultado de la interacción del razonamiento, la memoria (pasado), el sentimiento y la imaginación (futuro).

Presente

RAZONAMIENTO

Pasado

MEMORIA

PENSAMIENTO

SENTIMIENTO

Presente

CAF -12

IMAGINACION

Futuro


13 NIVEA.indd 1

5/2/11 4:01:24 PM


Inteligencia Medica Artificial 2:Layout 1 5/3/11 11:36 AM Page 4

Entiéndase a la racionalidad que las computadores expresan como la característica de tender a maximizar un resultado esperado. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Es la rama de la informatica que se dedica al desarrollo de agentes racionales no vivos. Para explicar la definición anterior, entiéndase a un agente como cualquier cosa capaz de percibir su entorno (recibir entradas), procesar tales percepciones y actuar en su entorno (proporcionar salidas), y entiéndase a la racionalidad como la característica que posee una elección de ser correcta, más específicamente, de tender a maximizar un resultado esperado (este concepto de racionalidad es más general y por ello más adecuado que inteligencia para definir la naturaleza del objetivo de esta disciplina).

ESQUEMA COMPUTACIONAL

La palabra computadora proviene del latín “computare” o calcular. La computadora necesita de datos específicos o “input”, el producto final del procesamiento se llama “output”. El “hardware” (del Ingles, partes duras) es todo el elemento sólido de la computadora, partes físicas y tangibles, sus componentes eléctricos, elecCAF -14

trónicos, electromecánicos y mecánicos, sus cables gabinetes o cajas y sus periféricos, ejemplo: teclado, mouse, etc. El “software” (del inglés, partes blandas) es el soporte lógico e intangible. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación (IEEE). La computadora carece comparada con el ser humano de sentimiento e imaginación.


11 tafirol.indd 1

10/29/10 2:07:00 PM


ALZHEIMER:Layout 1 5/3/11 10:50 AM Page 1

SURF T BASKE PATÍN

TA E L C I C I B

VOLEY

IA

S GIMNA

ALL B D N HA

CAF -16


ALZHEIMER:Layout 1 5/3/11 10:50 AM Page 2

TENIS L FÚTBO Y HOCKE ÓN NATACI

RUGBY

RUNNING

LA PRÁCTICA DE EJERCICIO AYUDA A PREVENIR EL ALZHEIMER A pesar de que no es posible frenar el desarrollo de la enfermedad, la práctica de ejercicio puede disminuir la intensidad de los síntomas, ralentizando el avance de pérdida de memoria. Fuente: Noticias de la Ciencia


ALZHEIMER:Layout 1 5/3/11 10:50 AM Page 3

El proceso de formación de neuronas (neurogénesis) se ve favorecido gracias al entrenamiento en edades tempranas. El ejercicio físico tiene un efecto indirecto en el proceso de formación de neuronas en el cerebro adulto, según los resultados de un estudio publicado en la revista Plos One por investigadores de la División de Neurociencias de la Universidad Pablo Olavide. El estudio ha contado también con la participación del Instituto Catalán de Bioingeniería, el Departamento de Biología Celular de la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED). Este proceso de formación de neuronas, denominado neurogénesis “se ve favorecido gracias al entrenamiento en edades tempranas”, explica el director de la División de Neurociencias y catedrático de Fisiología de la Olavide, José María Delgado (foto de José María Delgado: Sciencepics). Por el contrario, “cuando el individuo es adulto, ni el entrenamiento, ni el aprendizaje afectan a la formación de nuevas neuronas. Es necesario actuar en etapas tempranas para conseguir mejores resultados. De igual manera, es importante continuar con la práctica de ejercicio a lo largo de toda la vida del individuo por los numerosos beneficios que reporta para la salud”, destaca el investigador.

Según sugiere otro estudio, en el que participan neurocientíficos de la UPO −junto al Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IIBB), la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de California−, el ejercicio físico y las tareas mentales, realizadas en ratones modelo de Alzheimer, facilitan el proceso de aprendizaje y memoria retrasando el desarrollo de la enfermedad. “El objetivo era ver si en ratones en los que se simula la enfermedad de Alzheimer se podían mejorar las condiciones sin usar ningún fármaco ni aplicarles ningún tratamiento, únicamente a través de pruebas de ejercicio físico y aprendizaje”, apunta Delgado. Para simular la enfermedad de Alzheimer, se implantaron genes que expresan las proteínas Beta-amiloide, TAU y PS1 en los ratones del estudio, cuyos niveles se ven incrementados en personas con enfermedad de Alzheimer. El investigador indica que “a pesar de que no es posible frenar el desarrollo de la enfermedad, la práctica de ejercicio puede disminuir la intensidad de los síntomas, ralentizando el avance de pérdida de memoria”. Alteraciones cognitivas propias del Alzheimer como la pérdida de memoria, ansiedad, depresión, falta de motivación y apatía, pueden verse atenuadas gracias al efecto neuroprotector que produce la práctica de ejercicio físico. Los resultados de esta línea de investigación quedan enmarcados en el Proyecto de Excelencia Mecanismos que subyacen al aprendizaje y la memoria: un estudio en ratones silvestres y transgénicos, incentivado por la Junta de Andalucía.

MENS SANA IN CORPORE SANO

CAF -18

(Fuente: Andalucía Innova)


Drogueria Disval nuevo.qxp:Layout 1 10/29/10 7:37 PM Page 1


Alimentos ricos en Potasio:Layout 1 5/3/11 10:44 AM Page 1

+

+

CAF -20

+

=


=

Alimentos ricos en Potasio:Layout 1 5/3/11 10:44 AM Page 2

K K 19

19

POTASIO Fuente: estilohoy.com

Los alimentos ricos en potasio podrían reducir el riesgo de accidente cerebrovascular y de enfermedad cardiaca. Investigadores afirman que el potente nutriente se encuentra en el pescado, las aves, los lácteos, y muchas frutas y verduras.

Una dieta rica en alimentos cargados de potasio puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en 21 por ciento y podría tambien disminuir el riesgo de enfermedad cardiaca, según sugiere un estudio reciente. Entre las buenas fuentes de potasio se encuentran los plátanos y otras frutas y verduras, además del pescado, las aves y los lácteos, anotaron los investigadores. Y onza por onza, el boniato y el tomate encabezan la lista, según el Departamento de Agricultura de EE. UU. “La ingesta promedio de potasio en la dieta en la mayoría de países del mundo es mucho menor que la recomendada por las autoridades de salud. Aumentarla podría ofrecer protección contra el accidente cerebrovascular y otros trastornos cardiovasculares”, afirmó el investigador líder,


Alimentos ricos en Potasio:Layout 1 5/3/11 10:44 AM Page 3

Recientemente se mostró que una dieta rica en potasio protege contra el desarrollo del daño vascular inducido por la ingesta excesiva de sal. el Dr. Pasquale Strazzullo, profesor de medicina de la facultad de medicina de la Universidad Federico II en Italia. El informe aparece en la edición en línea del 1 de marzo del Journal of the American College of Cardiology. Para el estudio, el equipo de Strazzullo recolectó datos sobre el potasio y la enfermedad cardiovascular de once estudios, en los que participaron un total de 247.510 hombres y mujeres. Los investigadores observaron lo que la gente de estos estudios recordaba haber comido el dia anterior. En este proceso, conocido como metaanálisis, los investigadores buscan tendencias en los datos que pudieran respaldar una conclusión en particular, incluso cuando dichos datos no son el punto principal del estudio. Encontraron que las personas que consumían 1,64 gramos o más de potasio al día, tenían un riesgo 21 por ciento más bajo de accidente cerebrovascular y tambien tendían a tener un riesgo más bajo de cualquier enfermedad cardiovascular. Strazzullo señalo que cinco o más porciones de frutas y verduras al dia proporcionan la cantidad de potasio necesaria para obtener el efecto protector. “El efecto protector del potasio contra el riesgo de ACV y otros eventos

CAF -22


23 BAYASPIRINA.indd 1

5/2/11 4:02:18 PM


Alimentos ricos en Potasio:Layout 1 5/3/11 10:45 AM Page 4

Los investigadores observaron que las personas que consumían 1,64 gramos o más de potasio al día, tenían un riesgo 21 por ciento más bajo de accidente cerebrovascular y a su vez reduce el riesgo de cualquier enfermedad cardiovascular. cardiovasculares podría deberse en parte a su efecto reductor de la presión arterial, sobre todo en individuos hipertensos y en los que tienen una alta ingesta de sodio”, comento Strazzullo. Añadió que, sin embargo, parece que otros procesos también tienen que ver. Por ejemplo, el potasio podría actuar en el retraso del proceso de la arterosclerosis y en la prevención del engrosamiento de las paredes arteriales, que pueden llevar a la enfermedad cardiovascular. “Recientemente, se mostró que una dieta rica en potasio protege contra el desarrollo del daño vascular inducido por la ingesta excesiva de sal, contrarrestando así hasta cierto punto los efectos peligrosos de consumir demasiada sal. Esa gran cantidad de pruebas de estudios experimentales ofrecen verosimilitud biológica al efecto protector del potasio de la dieta contra los eventos car-

CAF -24

diovasculares”, afirmó Strazzullo. Strazzullo señaló que una ingesta más alta de potasio es segura para la mayoría de las personas y añadió que podría haber cierta inquietud sobre un potasio elevado en los pacientes de insuficiencia renal o los que toman medicamentos que reducen el potasio. En esos casos, los pacientes deben hablar con sus médicos, añadió. El Dr. Larry B. Goldstein, director del Centro de Accidente Cerebrovascular del Centro Médico de la Universidad de Duke, comentó que “esto concuerda completamente con las recomendaciones dietéticas actuales de la American Heart Association”. El mejor ejemplo es el plan alimenticio tipo DASH, que se ha evaluado en varios estudios, dijo. “La dieta DASH es rica en frutas, verduras y frutos secos, moderada en productos lácteos bajos en grasa, pobre en sodio y rica en potasio. Es probable que el efecto sea mediado, al menos en parte, por una menor presión arterial”, especuló Goldstein. Otro experto, el Dr. Gregg Fonarow, vocero de la American Heart Association y profesor de cardiología de la Universidad de California en Los Angeles, añadio que “los ensayos clínicos han establecido que una dieta rica en potasio y baja en sodio puede reducir la presión arterial de forma significativa”. Teniendo en cuenta que la hipertensión es un importante factor de riesgo de la enfermedad cardiaca y el ACV, es lógico que las dietas más ricas en potasio se relacionen con un menor riesgo de accidente cerebrovascular y


Alimentos ricos en Potasio 2:Layout 1 5/3/11 4:11 PM Page 5

La dieta “DASH” es rica en frutas, verduras y frutos secos, moderada en productos lácteos bajos en grasa, pobre en sodio y rica en potasio.

ataques cardiacos, afirmó. “Sin embargo, una dieta más rica en potasio tiene potencialmente otros mecanismos de beneficio, que incluyen proteger a los vasos sanguíneos del daño oxidativo y limitar el engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos”, señalo Fonarow. Aumentar el potasio en la dieta al tiempo que se limita el sodio podría ayudar a reducir el riesgo de ACV y conferir otros beneficios cardiovasculares, apuntó. “Frutas como el plátano, la sandía, el pomelo, y las naranjas, verduras como los tomates, y productos lácteos bajos en grasa son buenas fuentes de potasio de la dieta”, comentó.


INFECCION VAGINAL 2:Layout 1 5/3/11 9:45 AM Page 1

INFECCIÓN VAGINAL EL PRINCIPAL MOTIVO DE CONSULTAS GINECOLÓGICAS La mujer de hoy no realiza las mismas actividades que treinta años atrás. Los cambios en el estilo de vida han producido alteraciones físicas y biológicas. En este contexto, la infección vaginal se ha convertido en uno de los problemas de salud femenina con mayor incremento en los últimos tiempos. De hecho, se calcula que el 80 por ciento de las consultas de ginecología son por infección vaginal. Fuente: Dra. Susana Pilnik, Médica Ginecóloga, especialista en Endocrinología Ginecológica, Miembro de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y de la Reproducción.

CAF -26


INFECCION VAGINAL 2:Layout 1 5/3/11 9:45 AM Page 2


INFECCION VAGINAL 2:Layout 1 5/3/11 9:45 AM Page 3

“El pH de los genitales de la mujer es la defensa que la vagina emplea ante las infecciones o invasiones de microorganismos externos” Todas las partes de nuestro cuerpo que están en contacto con el exterior −como piel, anexos (pelos y uñas), mucosas (conjuntiva ocular, mucosa digestiva, genital, vía aérea, etc.)− están recubiertas por microorganismos (bacterias y hongos) que forman lo que se llama flora habitual no patógena (o sea que no causan enfermedad). Sin embargo, en algunos casos, pueden transformarse en patógenas cuando invaden algún territorio en el que no deberían estar o le dejan el lugar a otros microorganismos que tienen la capacidad de causar daño. Se dice en medicina que habitualmente la infección no la causa el germen que quiere sino el que puede; es decir, aquel que encuentra la puerta de entrada, el territorio fértil, como una alteración en la barrera que nos protege (por ejemplo, una lesión en la piel o mucosas o alteración del pH que mantiene cierto equilibrio).

sea alcalino (ejemplo de pH alcalino es un jabón común que tiene un pH de alrededor de 9). La piel en nuestro cuerpo tiene valores de pH diferentes dependiendo del lugar. El pH de la zona vulvar es ácido, es decir, es inferior al de otras partes del cuerpo; se encuentra en un rango de 3,8 a 4,2 y sirve para impedir el crecimiento de bacterias que pueden causar infecciones.

LA HIGIENE DE LA ZONA ÍNTIMA FEMENINA

Los jabones comunes son alcalinos y pueden alterar la capa protectora ácida propia de la zona íntima. Entre las causas comunes de alteración del pH de la zona íntima femenina se encuentran: y HIGIENE INADECUADA y USO DE ROPA INTERIOR DE CIERTOS MATERIALES SINTÉTICOS y ROPA MUY AJUSTADA (jeans y algunas prendas deportivas) y USO INADECUADO DE PROTECTORES DIARIOS y ACTIVIDAD SEXUAL INTENSA (el semen tiene un pH alcalino que disminuye la acidez) y PAPEL HIGIÉNICO ADICIONADO CON PRODUCTOS QUÍMICOS

(como perfumes o colorantes) y SUAVIZANTES DE TELAS MUY FUERTES USADOS PARA EL

PH VAGINAL: EL GRAN DESCONOCIDO

El pH es un indicador que determina el grado de acidez o alcalinidad de un producto o área definida. Asimismo, el pH de los genitales de la mujer es la defensa que la vagina emplea ante las infecciones o invasiones de microorganismos externos. En una escala que va de 0 a 14, cuanto más bajo es el valor más ácido es (por ejemplo, el pH del limón es de 2,4); 7 es considerado como valor neutro (ni ácido ni alcalino, ejemplo el agua) y 14 es lo contrario de ácido, o

CAF -28

ENJUAGUE DE LA ROPA INTERIOR y CIERTOS TRATAMIENTOS HORMONALES y TRATAMIENTOS ANTIBIÓTICOS y ESTRÉS O CANSANCIO EXCESIVO y DIETA INADECUADA

En este sentido, la higiene íntima constituye un elemento vital del autocuidado de la salud de la mujer para prevenir enfermedades o infecciones.


026 EFSA.indd 1

6/1/10 2:36:43 PM


INFECCION VAGINAL 2:Layout 1 5/3/11 9:46 AM Page 4

Los controles ginecológicos deben ser al menos una vez al año y dependiendo de cada situación según lo indicado por el ginecólogo

ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES: w Usar ropa interior de algodón o que tenga cubierta de algodón

en toda el área de la entrepierna. Evitar utilizar un tamaño de ropa interior que no alcance a proteger toda el área vulvar, ya que quedaría expuesta al contacto con su ropa exterior.

w No utilizar ropa muy ajustada o de materiales sintéticos. w No usar desodorantes íntimos o aromatizantes. w Se debe procurar un adecuado lavado de la ropa interior, sin dejar re-

siduos de jabón.

w Utilizar un jabón adecuado para la higiene íntima que conserve el pH

ácido del área vulvoperineal, que limpie eficientemente, que hidrate y que ayude a prevenir infecciones.

w Al depilarse, no retirar todo el vello púbico ya que cumple una función

protectora de los genitales femeninos.

w Orinar antes y después del acto sexual para prevenir la cistitis. w No se recomiendan piercings o tatuajes en el área genital. w Frente a síntomas de prurito o flujo vaginal excesivo, no automedi-

carse y consultar al ginecólogo.

w Utilizar toallas higiénicas sin perfumes ni aditivos que puedan resultar

irritantes, y cambiarlas cada 4 a 6 horas.

w Lavarse las manos antes y después de colocar tampones y cambiarlos

cada 4 a 6 horas.

w No se recomienda el uso de duchas intravaginales porque alteran el

balance protector de la vagina y pueden arrastrar gérmenes hacia el útero.

w Los controles ginecológicos deben ser al menos una vez al año; pero de-

pendiendo de cada situación, según lo indicado por cada ginecólogo.

(Adaptado de 2° y 3° Foros de Higiene Femenina y diccionario de la Real Academia Española)

CAF -30


rev farma nยบ 53:Layout 1

013 NOVARTIS.indd 1

3/29/10

2:12 PM

Page 11

6/1/10 2:29:56 PM


033 ROFINA.indd 1

6/3/10 12:41:04 PM


Infecciones Intrahospitalarias:Layout 1 5/3/11 9:38 AM Page 1

AVANZA EN EL CONGRESO UNA LEY SOBRE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS El Senado argentino dio luz verde por unanimidad a un proyecto de ley que obligará a los hospitales públicos, privados o de obras sociales a notificar si se ha desarrollado una infección en el interior de sus edificios. Aún falta la media sanción de la Cámara de Diputados para que la norma se implemente. En la actualidad, las infecciones que las personas adquieren durante o después de la internación en hospitales causan la muerte de más de 12 mil argentinos por año. Una de esas infecciones fue la que afectó al cantante Sandro, después de haber recibido un trasplante y terminó con su vida el 4 de enero del año pasado. Según advirtió en ese momento la Comunidad Científica Internacional de Control de Infecciones (www.inicc.org), la tasa de infecciones hospitalarias triplica a las de los países desarrollados como los Estados Unidos y España. Esas infecciones alargan los días

de internación, y aumentan los gastos en salud. Hasta ahora, sólo existe un sistema que lleva a cabo un instituto técnico sin fines de lucro –el ITAES– que acredita a los hospitales y centros de diagnóstico si tienen programas de control de infecciones. Pero este sistema funciona sólo si los directivos de los hospitales lo admiten, y no se evalúa cuáles son los resultados reales de los programas. El año pasado, algunos fallecimientos estuvieron en la agenda pública: se supo que hubo cuatro mayores de 75 años que murieron en el Hospital Piñero de Capital.


Infecciones Intrahospitalarias:Layout 1 5/3/11 9:38 AM Page 2

Todos los hospitales, clínicas y sanatorios deberán notificar estas infecciones al registro nacional que dependerá del Ministerio de Salud de la Nación. En diciembre, se sumó el fallecimiento de tres bebés en la misma institución. Y el ex director del Hospital Argerich, Donato Spaccavento, denunció que 34 personas murieron en ese centro en un año y medio. “Cuando la ley se sancione en Diputados, todos los hospitales y sanatorios deberán notificar una infección dentro de las 48 horas del diagnóstico. También la norma le dará la autoridad al Ministerio de Salud de la Nación en combinación con los gobiernos provinciales para procesar la información sobre las infecciones y darla a conocer públicamente”, dijo a Clarín el senador Samuel Cabanchik, autor del proyecto. “Esto permitirá hacer un mapa real de las infecciones hospitalarias en el país, capacitar al personal y reducir las infecciones y sus muertes”. EN TRATAMIENTO

Se trata de una ley para controlar las infecciones adquiridas durante la internación, que no estuviesen presentes o incubándose al momento de admisión del paciente. También incluye a las infecciones que se manifiestan treinta días después del alta hospitalaria o dentro del año, cuando se trata de la colocación de una prótesis. CAF -34

Todos los hospitales, clínicas y sanatorios deberán notificar esas infecciones al registro nacional que dependerá del Ministerio de Salud de la Nación. Si no cumplen con la norma, podrán ser sancionados. El Ministerio deberá desarrollar un marco técnico normativo con un protocolo de procedimientos de prevención y control de infecciones. Establecerá los requisitos que deberán cumplir los centros hospitalarios con sus comités de epidemiología.



BOLETÍN OFICIAL

Boletin Oficial - resumen 60:Layout 1 5/2/11 4:13 PM Page 1

R ESUME N

FEBRERO 2011

ANMAT_602-11.HTM B.O. 01/02/11. Disposición 602/11-ANMAT. ESPECIALIDADES MEDICINALES. Prohíbe la comercialización y uso de un producto medicinal.

ANMAT_1104-11.HTM B.O. 22/02/11. Disposición 1104/11-ANMAT. ESPECIALIDADES MEDICINALES. Prohíbe preventivamente la comercialización y uso de determinado producto.

ANMAT_609-11.HTM B.O. 02/02/11. Disposición 609/11-ANMAT. PRODUCTOS MÉDICOS. Prorroga lo establecido en la Disp.5031/09, empadronamientos provisorios de productos médicos.

ANMAT_1006-11.HTM B.O. 15/02/11. Disposición 1006/11-ANMAT. MEDICINALES. Prohíbe la comercialización y uso de determinado producto.

ANMAT_617-11.HTM B.O. 01/02/11. Disposición 617/11-ANMAT. ESPECIALIDADES MEDICINALES. Suspende la comercialización y el uso de productos medicinales.

ANMAT_1007-11.HTM B.O. 15/02/11. Disposición 1007/11-ANMAT. MEDICINALES. Prohíbe la comercialización y uso de determinados productos.

ANMAT_824-11.HTM B.O. 15/02/11. Disposición 824/11-ANMAT. MÉDICOS. Prohíbe la comercialización y uso de determinados productos.

ANMAT_1172-11.HTM B.O. 22/02/11. Disposición 1172/11-ANMAT. PRODUCTOS MÉDICOS. Prohíbe comercialización y uso de determinado producto.

ANMAT_825-11.HTM B.O. 15/02/11. Disposición 825/11-ANMAT. MÉDICOS. Prohíbe la comercialización y uso de determinados productos.

ANMAT_1233-11.HTM B.O. 22/02/11. Disposición 1233/11-ANMAT. PRODUCTOS MÉDICOS. Prohíbe comercialización y uso de determinado producto.

ANMAT_829-11.HTM B.O. 15/02/11. Disposición 829/11-ANMAT. MÉDICOS. Prohíbe la comercialización y uso de determinados productos.

ANMAT_1319-11.HTM. B.O. 24/02/11. Disp. 1319/2011-ANMAT. Prohíbe comercialización y uso de determinados productos médicos.

ANMAT_830-11.HTM B.O. 15/02/11. Disposición 830/11-ANMAT. MÉDICOS. Prohíbe la comercialización y uso de determinado producto.

ANMAT_1320-11.HTM B.O. 24/02/11. Disp. 1320/2011-ANMAT. Prohíbe comercialización y uso de determinados productos médicos.

ANMAT_907-11.HTM B.O. 15/02/11. Disposición 907/11-ANMAT. Crea “Observatorio ANMAT”. Objetivos. Organización.

SSS_139-11.HTM B.O. 23/02/11. Resolución 139/11-SSS. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. Aprueba Programa de Sindicatura correspondiente al año 11.

ANMAT_1053-11.HTM B.O. 16/02/11. Disposición 1053/11-ANMAT. PRODUCTOS ALIMENTICIOS. Prohíbe la comercialización de un determinado producto.

SSS_5-11.HTM B.O. 25/02/11. Resolución 5/11 SSS. SEGURIDAD SOCIAL. Coeficiente de Variación Salarial Docente. Prorroga Res_1/10.

ANMAT_1103-11.HTM B.O. 22/02/11. Disposición 1103/11ANMAT. PRODUCTOS MEDICINALES. Prohíbe comercialización y uso de determinado producto.

SSS_170-11.HTM B.O. 25/02/11. Resolución 170/11 SSS. OBRAS SOCIALES. Aprobación de normas relativas al procedimiento de procesamiento, validación y consis-


039 MONROE.indd 1

6/2/10 1:13:45 PM


BOLETIN OFICIAL

Boletin Oficial - resumen 60:Layout 1 5/2/11 4:14 PM Page 2

R ESUME N

tencia definitiva de la opción de cambio por los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud. MS_102-11.HTM B.O. 10/02/11. Resolución 102/11-MS. SALUD PÚBLICA. Aprueba e incorpora al Programa Medico Obligatorio la pesquisa a través del marcador sérico IgA para la detección de la enfermedad celiaca.

MARZO 2011

ANMAT_1621-11.HTM B.O. 11/03/11. Disposición 1621/2011-ANMAT. PRODUCTOS MEDICINALES. Prohíbe el uso y comercialización de un determinado producto. ANMAT_1651-11.HTM B.O. 11/03/11. Disposición 1651/2011-ANMAT. PRODUCTOS MEDICINALES. Prohíbe el uso y comercialización de un determinado producto. ANMAT_1726-11 B.O. 16/03/11. Disposición 1726/2011-ANMAT. PRODUCTOS MÉDICOS. Prohíbe el uso y comercialización de un determinado producto. ANMAT_1681-11.HTM B.O. 14/03/11. Disposición 1681/11. ANMAT. Establece que el mantenimiento de la inscripción en el “Registro de Productores y Productos de Tecnología Médica” de todo producto medico devengara un arancel anual. ANMAT_1726-11.HTM B.O. 16/03/11. Disposición 1726/2011-ANMAT. PRODUCTOS MÉDICOS. Prohíbe el uso y comercialización de un determinado producto. MS_58-11.HTM B.O. 14/03/11. Resolución 58/11-MS. MINISTERIO DE SEGURIDAD. Crea el Grupo de Trabajo para el Estudio de las Condiciones de Acceso, Permanencia y Progreso de Mujeres y Varones en las Fuerzas Policiales y de Seguridad.

MS_262-11 B.O. 16/03/11. Resolución 262/2011-MS. SALUD PÚBLICA. Aprueba Convenio de Desarrollo y Ejecución del Programa de Sanidad Escolar. SSS_205-11.HTM B.O. 02/03/11. Resolución 205/11-SSS. OBRAS SOCIALES. Registra reformas del Estatuto Social de la Obra Social de Patrones de Cabotaje de Ríos y Puertos. SSS_285-11.HTM B.O. 22/03/11. Resolución 285/11. SSS. Da de baja del Registro de Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud para la Atención Médica de Jubilados y Pensionados a la Obra Social Ferroviaria. INCUCAI_113-11.HTM B.O. 28/03/11. Resolución 113/11. INCUCAI. Aprueba “Normas para la Habilitación de Establecimientos y Autorización de Equipos de Profesionales para la Practica de Ablación e Implante de Hígado y para la Evaluación Pre- Trasplante y Seguimiento Post-Trasplante”. INCUCAI_114-11.HTM B.O. 28/03/11. Resolución 114/11. INCUCAI. Aprueba “Programa de Trasplante de Hígados Divididos”. INCUCAI_117-11.HTM B.O. 28/03/11. Resolución 117/11. INCUCAI. Aprueba “Normas para la Habilitación de Establecimientos y Autorización de Equipos de Profesionales para la Practica de Ablación e Implante de Riñón y Uréter y para la Evaluación Pre-Trasplante y Seguimiento PostTrasplante”.

Temas relacionados con la salud. Fuente: Punto Profesional

MS_254-11 B.O. 16/03/11. Resolución 254/2011-MS. HOSPITALES PÚBLICOS DE GESTIÓN DESCENTRALIZADA. Aprueba nuevos aranceles modulares.


39 supportan.pdf

1

3/10/11

3:13 PM


OBRAS SOCIALES

O. Sociales 60:Layout 1 5/2/11 4:16 PM Page 1

Ciudad d e B uenos A ires

G ra n B u e n o s A ire s

AMPIL- Coseguro OSPIL AMSA - Plan Ombú AMTIMA ANDAR - O. S. Viajantes Vendedores de la República Argentina ASOCIART ART AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO A.C.A. CASA - Caja Prev. Soc. Abogados Bs. As. CEMIC CNA ART CONSOLIDAR ART DASMI DASUTéN - Universidad Tecnológica Nacional EFICIENCIA MEDICA EUROSALUD FEBOS - Fed. Educ. Bonaerense GENESSEN S.A. - Medicina Privada IOMA - Inst. de O. Med. Asistencial JERARQ. DE SALUD - Bancos Oficiales LA CAJA ART LA MERIDIONAL ART LA SEGUNDA ART LIBERTY ART MAC - Medicina de Alta Competencia MEDIN S.A. Obra Social de Empleados de la Marina Mercante OBRA SOCIAL CIUDAD DE BS. AS. OSBA - Bancarios OSEF - Empleados de Farmacia OSFATL Y F OSMATA - Mecánicos y afines OSPA - Obra Social Portuarios Argentina OSPESA - Personal Autores y Afines OSPF - Obra Social Personal de Farmacias OSPIL - Industria Lechera OSPIM - Personal Industria Molinera OSP - Prensa de la República Argentina OSPRERA OSTRAC/AATRAC - Trabajadores de la Comunicación P.A.P. PRESERFAR PAMI - Ambulatorio PAMI - Oncológico PREVENCION ART PROVINCIA ART RECETARIO SOLIDARIO RECETARIO SOLIDARIO PLAN 2 SCIS (Sistema de Cobertura de Salud) VALESALUD VICTORIA ART

AMPIL- Coseguro OSPIL AMSA - Plan Ombú AMTIMA ANDAR - Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina ASOCIART ART AUTOMOVIL CLUB ARGENTINO A.C.A. CASA - Caja Previsión Social Abogados Bs. As. CEMIC CNA ART CONSOLIDAR ART DASMI DASUTéN - Universidad Tecnológica Nacional EFICIENCIA MEDICA PRIVADA EUROSALUD FEBOS - Fed. Educ. Bonaerense GENESSEN S.A. - Medicina Privada IOMA - Inst. de O. Med. Asistencial JERARQ. DE SALUD - Bancos Oficiales LA CAJA ART LA MERIDIONAL ART LA SEGUNDA ART LIBERTY ART MAC - Medicina de Alta Competencia MEDIN S.A. Obra Social de Empleados de la Marina Mercante OBRA SOCIAL CIUDAD DE BS. AS OBSBA-BANCARIOS OSEF-Empleados de Farmacia OSFATL Y F OSMATA - Médicos y afines OSPA - Obra Social Portuarios Argentina OSPESA - Personal Autores y Afines OSPF - O. Soc. Personal de Farmacias OSPIL - Industria Lechera OSPIM - Personal Industria Molinera OSP - Prensa de la República Argentina OSPRERA P.A.P. PRESERFAR PAMI - Ambulatorio PAMI - Oncológico PREVENCION ART PROVINCIA ART RECETARIO SOLIDARIO RECETARIO SOLIDARIO PLAN 2 SCIS (Sistema de Cobertura de Salud) VALESALUD VICTORIA ART


041 PELENTE.indd 1

6/1/10 2:54:09 PM


NUESTRA GENTE

Nuestra Gente 60:Layout 1 5/2/11 4:11 PM Page 1

4374-3934

(rot.)

/

sedecentral@caf.com.ar

Sr. Asociado, para una mejor comunicación y atención de nuestra Cámara, le proporcionamos a continuación una breve descripción de quiénes la integramos, contactos y temas orientativos para sus consultas.

COMISIÓN DIRECTIVA

OBRAS SOCIALES

Consultas: Institucionales.

Consultas: Cronograma de Presentaciones. Recepción, Control y Entrega de Recetas. Nuevas Normativas de Obras Sociales y Prepagas. e-mail: obrassociales@caf.com.ar

Podrá contactarse con sus integrantes a través de la Sra. Viviana Bracamonte, Secretaria de la C.D. (vivianabracamonte@caf.com.ar) e-mail: secrecd@caf.com.ar /

EJECUTIVOS / GERENTES Consultas: Institucionales, Inquietudes, Sugerencias. DIRECTOR EJECUTIVO / JEFE DE RRII Sr. Marcelo Kassabchi (marcelokassabchi@caf.com.ar) e-mail: rrii@caf.com.ar GERENTE Sr. Ricardo Luis Caamaño (ricardocaamano@caf.com.ar) e-mail: gerencia@caf.com.ar SUB-GERENTE Lic. Javier Rivas (javierrivas@caf.com.ar) JEFE DE ADMINISTRACIÓN y RRHH Sra. Noemí Wada (noemiwada@caf.com.ar) e-mail: Tesorera@caf.com.ar

CAF / CUERPO DE ASESORES

Sra. Marta Abad / Encargada (martaabad@caf.com.ar) Sr. Marcelo Allo (marceloallo@caf.com.ar) Sr. Pablo Colimodio (pablocolimodio@caf.com.ar) Sra. Edtih Tello (edtihtello@caf.com.ar) Liquidación de Obras Sociales Consultas: Pagos, Liquidaciones Efectuadas, Débitos u otras observaciones. e-mail: liquidaciones@caf.com.ar Sra. Susana Etcheverry / Encargada (susanaetcheverry@caf.com.ar) Sr. Matías Bonanno (matiasbonnano@caf.com.ar) Sra. Vanina Olmedo (vaninaolmedo@caf.com.ar) Srta. Paula Di Marco (pauladimarco@caf.com.ar)

Dr. Juan Carlos Paredes / Asesor de Marketing (juancparedes@caf.com.ar)

SECTORES VARIOS

Estudio Jurídico García y Asociados (Asesoría Civil, Comercial y Laboral) Viamonte 877, P 1 Of. 5. Tel.: 4322-0600 (marcelofabiangarcia@hotmail.com)

RECEPCIÓN Srta. Fernanda del Campo / Conmutador (fernandadelcampo@caf.com.ar)

Cdor. Leandro Barrero / Asesor Contable (cdorbarrero@caf.com.ar) Miguela Pico / Asesora en Desarrollo Institucional (sedecentral@caf.com.ar)

DELEGACIONES SAN MARTÍN Sra. María Cristina Silva / Administración Intendente Bonifacini 1982, P 2 Of. 3. Tel./Fax: 4753-7440 e-mail: cafsanmartin@caf.com.ar LANÚS Sr. Adrián López / Administración 9 de Julio 1535, P 1. Tel./Fax: 4247-0005 e-mail: caflanus@caf.com.ar LA PLATA Tel./Fax: 4247-0005 e-mail: caflanus@caf.com.ar

ATENCIÓN AL SOCIO Administración del Padrón de Socios / Actualización Sra. Mónica Piemonte (monicapiemonte@caf.com.ar) Sr. Raúl H. Aisimburo (raulaisimburo@caf.com.ar) Sr. Marcelo Buschiazzo (marcelobuschiazzo@caf.com.ar) Sr. Miguel Diez (migueldiez@caf.com.ar) CONTADURÍA Sra. Nora Migliori / Encargada (noramigliori@caf.com.ar) Sr. Rodolfo Fernández / Cobrador COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN Consultas: Fechas de Cursos. Información referente a la Revista de la CAF y Programa de TV “Estamos de Turno” Cdora. Gabriela Roxana Azario (gabrielaazario@caf.com.ar) e-mails: marketing@caf.com.ar / estamosdeturno@caf.com.ar


rev farma nยบ 53:Layout 1

RET CONTRA AFEBRIL.indd 1

3/29/10

2:30 PM

Page 43

6/1/10 3:01:39 PM


rev farma nยบ 53:Layout 1

CONTRA DISPROFAR.indd 1

3/29/10

2:30 PM

Page 44

6/1/10 2:59:01 PM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.