Auxiliadora - Mayo 2016

Page 1

Auxiliadora B o l e t í n a d m a M á l ag a • m ayo 2 0 1 6 • n º 6


Índice La tertulia con... ................ 3 Galería................................. 8 Orla Novena....................... 9 Foto central.............. 10-11 Descubriendo ADMA: La Palma del Condado.... 12 Haciendo historia............ 14 Agenda............................. 15 “La que siempre está”...... 16 Noticias............................ 18

Editorial Un nuevo año, ya florece en nuestros corazones el ansiado mes de Mayo. Este año, nos encontramos inmersos en el Año de la Misericordia, una ocasión especial para acercarnos más a Cristo y a su Madre. La vida va pasando. Todo alrededor de la Virgen. Nuestros esfuerzos, nuestros triunfos y nuestras caídas giran en torno a Ella. Querer a la Virgen es mirarla y confiar en su mirada. En el Niño que lleva entre sus brazos. En que Ella está siempre con nosotros. La Archicofradía de Málaga, comienza la cuenta atrás para venerar en su día a nuestra querida Madre. Atrás quedan los recuerdos del intenso Bicentenario que vivimos el pasado año, con la bendición de la nueva imagen de Don Bosco y Santo Domingo Savio acompañados de Miguel Magone, que ya lucen esplendorosos en el Santuario y reciben el cariño y los besos de todos los capuchineros. Mayo. El mes de la alegría. Pronto comenzará la Novena en honor a nuestra Madre Auxiliadora y el Santuario será un ir y venir de gente. Pronto , el altar mayor de nuestro Santuario se cubrirá de celeste y rosa, emergiendo la imagen de María. La que para nosotros y para la humanidad es el Auxilio de todos sus hijos… los cristianos.

Créditos Redacción y agradecimientos Víctor Manuel Luque • Rafael de las Peñas • Eugenio Bernal • José Antonio Bermúdez David Paniagua • Antonio Pérez Gómez • José Padial Fotografías: Juan Carlos Elena Cestino • José Padial


La tertulia con... JOSÉ ANTONIO BERMÚDEZ, DAVID PANIAGUA Y R AFAEL DE LAS PEÑAS Una tarde primaveral del mes de abril nos citamos en el Colegio Salesiano con tres antiguos alumnos que aprendieron en nuestra Casa a querer a la Virgen, después de haber sido bautizados, los tres, en el redil de la Pastora de las Almas. Perfecta definición del ser Capuchinero. Un carácter mariano que ha marcado su vidas. José Antonio Bermúdez, que fuera Hermano Mayor de la Archicofradía de Ntra. Sra. de los Dolores; David Paniagua, anterior Presidente de la Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Málaga; y Rafael de las Peñas, pregonero de la Semana Santa de Málaga 2015. La tertulia iba a comenzar en la Sala de Audiovisuales del Colegio. Allí debía empezar la grabación. Pero la entrada de los tres en el patio del Colegio les produce una cascada de recuerdos. Ya no hacen falta las preguntas del guión preparado. La conversación fluye... RAFAEL. Antes de derribar la iglesia, o incluso antes –ahí se me pierden los recuerdos– de derribar el pabellón que dividía los dos patios, estaba el cine y estaba por aquí, y es curioso que ahora sea la sala de audiovisuales, que ocupan más o menos el mismo espacio. El patio de abajo se llamaba así porque se comunicaba con un arco, que estaba en ese edificio que después se echó abajo, y al terminar el arco había una escalera. Otro patio estaba, donde tuve mi primera clase, donde está ahora el edificio nuevo, en el que había una pila pegada a la pared y un azulejo de María Auxiliadora. Mis recuerdos van siempre más unidos al tema de la Virgen que al escolar, aunque no era mal alumno pero mi hermano todos los años tenía diplomas y bandas como premios y a mí sólo me

dieron el de asistencia, porque mi madre me traía aunque tuviera fiebre. Una de las cosas es cuando se derriba la iglesia y desaparece la procesión de María Auxiliadora. Yo creo recordar que salí en la procesión de la Virgen vestido de comunión y creo que fue el último año que se pasó por la Alameda. Después se recortó hasta la calle Cisneros. Eso duró como tres años más. Cuando la Congregación se queda sin iglesia ya no había procesión. Dos o tres años se hizo la Novena en la Pastora y uno o dos años en el teatro. La nueva Iglesia se bendice estando yo aquí todavía, el último curso. Los bachilleres aportamos donativos para el Sagrario, y de hecho ahí lo pone en la inscripción. Recuerdo con mucha pena cómo esa procesión tan bonita de los tres tronos bajando al centro, de pasar por el barrio

3


tan cercano a mi casa que era muy de la Virgen, la calle Duque de Rivas. Las casas las adornaban con macetas. La gente ponía colchas en las fachadas, porque no había balcones, y pintaban cosas con tiza. Pues eso se pierde y sólo hay un traslado el primer día de novena por la mañana temprano. Y después el último día de Novena se trasladaba otra vez, pero ya sí hacía Alameda de Capuchinos y Alameda de Barceló, en el mismo trono que había sido de Santo Domingo Savio. La Virgen siempre celebró el 24 aquí. En los soportales se preparaba el altar con las antiguas colgaduras celestes de la iglesia, que imagino serían de las columnas, se hacía como una especie de tómbola. Los alumnos veníamos por la mañana a misa y luego fiesta, la tabla de gimnasia. JOSÉ ANTONIO. Hay cosas que coincidimos. Una de los primeros recuerdos que tengo es ir con mi madre y la procesión iba por la Alameda, era como las de Semana Santa. RAFAEL. Yo creo que iba en la procesión con Santo Domingo Savio, aunque en mis fotos de comunión se ve de fondo a San Juan Bosco, en un trono muy alto, aparatoso, con mucha purpurina. A los niños nos dejarían salirnos porque recuerdo bajar corriendo a buscar a la Virgen, supongo que con mi padre. Tengo un recuerdo muy fresco, por Calderería la Virgen a ruedas. Los tronos salían a ruedas, Domingo Savio quizás no, pero la Virgen llevaba cuatro ruedas y Don Bosco tres, como un triciclo. Antes iría a hombros pero en mi época iba a ruedas, era una cosa general que casi estuvo a punto de llegar a la Semana Santa. La Pastora no, quizás por las escaleras.

4

El trono de Don Bosco era también tallado, no sé si se había hecho aquí en el colegio, como con muchas peanas y sus arbotantes en las esquinas con electricidad… aquella época buena… que daríamos lo que pidieran por aquello de volver a salir de dentro con aquella corredera que era como de garaje, tapada por dentro con cortinas rojas, pero hacia la calle era una persiana enorme, una puerta de tronos grandecita porque las imágenes iban altas. Era muy fea pero ojalá la tuviéramos ahora para salir. JOSÉ ANTONIO. Una tarde, estábamos nosotros en la galería, cuando estaban haciendo la iglesia, se cayó la cúpula, que sería donde está ahora el camarín. Ese curso teníamos la clase que daba al patio. Recién entrado a clase oímos un ruido enorme. Don Fernando Santiago apoyado en una de las ventanas preocupado. Vinieron los bomberos… RAFAEL. En la construcción de la iglesia estaba implicado todo el alumnado, cada uno en su medida. Tanto los alumnos como los padres. La madre de José Antonio y la mía iban pidiendo dinero para los bancos de la iglesia a instancias de don Rafael Moreno. Ellas siempre iban en la procesión cogidas del brazo, cuando se estilaban aquellas dos filas de dos. El tiempo y las costumbres van cambiando. Cuando ya la procesión se instaura de nuevo y va cogiendo el brillo que necesitaba las cosas cambian. Uno de los impulsores de que la procesión volviera con sus tronos grandes fue Rafael Gómez Marín, Rafael el de la Pastora. DAVID. Se hacía una especie de “mudá”. El trono estaba en los bajos de las galerías, junto a los talleres, salía por la puerta trasera y se subía la Virgen al trono.


JOSÉ ANTONIO. Cuando pasé ser antiguo alumno salesiano veníamos a tallarnos para llevar el Trono de María Auxiliadora y era Rafael el que nos tallaba. RAFAEL. A él se le debe que aquella procesión volviera porque él tenía aquí mucha mano. Un personaje muy de la época, porque juzgarlo con la perspectiva de ahora sería injusto, porque si no hubiera sido por esos apaños… Era o eso o nada, o seguir con las anditas. DAVID. Todo era “arquitectura efímera” No había dinero. Lo que había era mucha creatividad. Tiene su valor. No cabe duda. RAFAEL. La única vez que yo fui a tallarme para llevar un trono fue aquí en María Auxiliadora y Rafael no me cogió. Para quitarme esa espinita este año voy a sacar a la Virgen en el submarino “El Patio”. Continúa la conversación sobre la presencia de la Virgen en el día a día del Colegio en sus épocas como alumnos. RAFAEL. La Virgen estaba presentísima. No sé si anteriormente el Colegio estaba más politizado pero en mi época no, ahora, la formación religiosa sí y la devoción a la Virgen por supuesto, y todos los himnos los he cantado. Después de hacer la comunión venir a misa los domingos era obligatorio. Y pasaban lista. Igual que en la procesión que pasaban lista en el patio antes de salir. JOSÉ ANTONIO. Cuando entré en el colegio conozco a la Virgen en la capilla provisional. RAFAEL. Recuerdo a don José Moyano. Al llegar a clase lo primero que ponía

en la pizarra era “Con Ella, por Ella y para Ella” en castellano y en francés. No era obligatorio venir a la novena pero era una cosa que iba con el alumnado. La educación religiosa era importante y como se acrecentaba la devoción a la Virgen también. JOSÉ ANTONIO. Cuando se inaugura la iglesia, a lo mejor sería todos los años, se organizó un concurso de preguntas de la vida de Don Bosco. Todavía conservo el premio que era el libro de la vida de Don Bosco. DAVID. Yo me acuerdo incluso de la iglesia antigua, la solería era como de damero, de cuadros blancos y negros. La imagen de Santo Domingo Savio estaba entrando a la derecha y durante la obra de la nueva iglesia me llamaba mucho la atención, cuando salía de mi casa, el fondo celeste con los angelitos del antiguo camarín rodeado de los escombros de la obra. Me acuerdo gratamente de don Eusebio Muñoz, al que volví a ver en Montilla, muy buena persona. JOSÉ ANTONIO. Yo recuerdo a don Fernando Santiago, a don José Moyano, don Rafael Moreno... DAVID. …don Francisco Villalobos, don José Agüí, don Enrique que estaba de portero, don Francisco Aneas… JOSÉ ANTONIO. En el último año mío de magisterio me encontré con don Fernando Santiago y me contrató durante dos años en Antequera. Así que volví a vincularme con los salesianos después de terminar magisterio. DAVID. Con 14/ 16 años conozco a Rafael de la Pastora y es el que me vuelve a implicar en la vida de los salesianos.

5


No sé por qué no vine a imponerme la insignia de antiguo alumno y me dio mucho coraje, porque yo estaba en la rondalla, campeón de alevín de Málaga de balonvolea, en el infantil del Orient Puerto con Antonio Morales que hacía los espectáculos con el fuego después de la procesión. Con Rafael volví a tener contacto con los salesianos, con don Francisco Aneas. Cuando volvió a salir Domingo Savio yo fui el mayordomo de ese trono. RAFAEL. Pero los santos estuvieron mucho tiempo sin salir. La Virgen estaba donde está el bar de los antiguos alumnos y el trono fuera, y se colocaba en la calle. La procesión se organizaba en la fachada principal y la Virgen aparecía. JOSÉ ANTONIO. Cuando salgo del colegio los años que saco a la Virgen, el trono se montaba en el atrio, con el toldo azul, y cuatro piñas de flores en las esquinas. RAFAEL. Lo que nunca viví en el colegio fue ambiente cofrade, ni por parte de los sacerdotes ni por el alumnado. En los ejercicios espirituales que hacíamos no se podían leer tebeos, eran charlas y lectura sagrada. Nos llevaban al campo de fútbol como esparcimiento pero no podíamos correr porque eran ejercicios espirituales, teníamos que estar sentados. Y entonces me traía “La Saeta” y la veíamos los dos o tres que nos gustaba. JOSÉ ANTONIO. En la fiesta de la Pastora íbamos como en peregrinación hacia la parroquia para visitar a la Virgen. Curioso que siempre que se organizaban excursiones se acababa en un colegio salesiano. En el viaje de estudios, en el que

6

dimos la vuelta a España con don Fernando Santiago, casi siempre dormíamos en colegios salesianos. Además de las excursiones a otras ciudades, don Fernando Santiago organizaba excursiones a pie los sábados. Nos juntábamos unos pocos con gorrilla y cantimplora a trasponer montes y ríos. RAFAEL. Yo tenía clase los sábados aunque era más aliviado y se ponía cine. El sentido festivo de los salesianos siempre ha estado presente. Cuando llegaba la fiesta de don Bosco se hacía teatro entre los alumnos, concurso de canción… Íbamos al colegio del Pilar y allí se hacían las representaciones de las mejores actuaciones. Algo tiene el carisma salesiano porque no oigo a la gente alardear de su pasado estudiantil, un poco los maristas a lo mejor, pero los salesianos sí lo decimos mucho. Oigo decir soy antiguo alumno salesiano y no lo oigo de otras congregaciones. Una gran parte de la devoción a María Auxiliadora viene por la parte docente. Cuando la conversación va concluyendo charlamos sobre si una vez que dejan el colegio mantienen la devoción y el contacto con la Auxiliadora. JOSÉ ANTONIO. Reconozco que no, cuando me vinculo a la cofradía pierdo el venir, pero cuando llega mayo siempre mi madre me traía una estampita. Hace unos pocos años volví a la novena y me reencontré con mis años de niño y me emocioné mucho. Como si no hubiera pasado el tiempo. Y desde entonces vengo ya todos los años a la novena


y a la procesión. En el instituto te abres a nuevas amistades y cambian las cosas. Pero en el coche siempre llevo la estampa de María Auxiliadora. Es una cosa que se te queda dentro. En mi mesita de noche tengo guardada la medalla de María Auxiliadora que me impusieron en el colegio. RAFAEL. Yo sí. Mis grandes recuerdos y mis grandes lazos están en la devoción a la Virgen. Me intenté incorporar a los antiguos alumnos pero había mucho fútbol y lo dejé. Mi padre era antiguo alumnos y todos mis tíos. Y mi madre le tenía mucha devoción a la Virgen y eso siempre ha sido un vínculo. El número 24 siempre me recuerda a María Auxiliadora. Nunca he faltado a visitarla en la novena. Y desde que he vuelto a vivir cerca cuando paso entro a verla. Uno de es de aquí porque es de aquí. Mi devoción gloriosa siempre ha sido María Auxiliadora y lo sigue siendo. El año del Centenario lo viví con un gozo extraordinario. Aquí hay una cosa que se inculca y que habrá gente que la pierda pero en la mayoría se les queda.

JOSÉ ANTONIO. Mi primera vinculación mariana es con los salesianos, está siempre latente. Realmente mis únicas devociones marianas son María Auxiliadora y la Virgen de los Dolores. Me sigue emocionando, desde niño, el himno de María Auxiliadora. RAFAEL. El colegio en mi época era un terreno propicio para sembrar y los salesianos lo hacían muy bien. Ella es muy cercana, muy madre, y eso pues te marca y es fácil que te llegue. Mi carácter mariano está enseñado y aprendido aquí, y también en mi casa. Para la grabadora, pero no paran los recuerdos, las anécdotas que siguen surgiendo de los tres en un sin parar… Cuando el rosa y celeste entra en vena podrá dormirse un tiempo pero más pronto que tarde llega de nuevo al corazón. Muchas gracias a los tres por vuestra disponibilidad. La Auxiliadora os guíe y os proteja. Entrevista realizada por

Víctor Manuel Luque

7



LA FAMILIA SALESIANA Y LA ARCHICOFRADÍA DE MARÍA AUXILIADORA CELEBRA SOLEMNE NOVENA EN HONOR A LA VIRGEN DE DON BOSCO DEL 15 AL 23 DE MAYO DE 2016 REZO DEL SANTO ROSARIO 19.30 H. SOLEMNE EUCARISTÍA A LAS 20.00 H. CON EJERCICIO DE LA NOVENA NOVENA Y EUCARISTÍA A LAS 21.15 H. NOVENA Y EUCARISTÍA A LAS 9.00 H.

DÍA 24 DE MAYO SOLEMNIDAD DE MARÍA AUXILIADORA CORONADA EUCARISTÍAS A LAS 9, 11, 12, 13 Y 19.30 H. A LAS 18.30 H. PRESENTACIÓN DE LOS NIÑOS A LA SANTÍSIMA VIRGEN A LAS 20.30 H. SOLEMNE EUCARISTÍA “Todo sea por Ella, con Ella y para Ella” Málaga, Mayo de 2016, Año de la Misericordia


10


11


Descubriendo ADMA… La Palma del Condado Los salesianos se asentaron en La Palma del Condado un 10 de noviembre de 1961, en un antiguo edificio que con anterioridad había sido Grupo Escolar, venían del extinguido convento de mínimos anexo al Santuario de Consolación de Utrera que también estaba a su cargo. Llegaron a un pueblo que ya le rendía culto a María Auxiliadora desde comienzos del Siglo XX, gracias a la familia de Don Baldomero García Ramos antiguo alumno de Utrera, que inculcó su devoción a la Virgen de Don Bosco a su familia y a todo su entorno. Desde el principio, los salesianos empezaron a fundar las células que le dan vida a la casa, y con ello, la fundación de la Archicofradía el 28 de abril de 1962 con el objeto de que le dieran culto a María Auxiliadora y expandieran su devoción por toda la localidad. Fue así como comenzó una andadura que ha llegado hasta nuestros días, y que ha hecho posible que María Auxiliadora no solo sea venerada en la localidad de La Palma, sino en los pueblos limítrofes. Este año estamos celebrado dos hitos que transformaron la Archicofradía y revolucionaron los cimientos de la propia institución, que han hecho que hoy seamos lo que somos. Por un lado, estamos celebrando el 30 aniversario del Grupo Joven de María Auxiliadora, un referente en la localidad y en el mundo salesiano de nuestra Inspectoría. Muchos hemos pertenecido a él, nos hemos formado, hemos aprendido a querer a la Virgen de Don Bosco como solo lo puede hacer un grupo de personas con el carisma salesiano, en donde, nos enseñan a tener como pilar de nuestras vidas a la Virgen y ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. Por otro lado, estamos celebrando el 25 aniversario del Coro de María Auxiliadora, orgullo y bandera de nuestra Archicofradía, formada en su mayoría por jóvenes que han conocido a sus parejas en él, que han tenido a sus hijos y los han amamantado cantándole a la Virgen. No es fácil, conservar un valor tan importante como este durante 25 años ininterrumpidamente.

12


Hoy día la Archicofradía de María Auxiliadora está viviendo momentos dulces, en donde, se respira una intensa devoción a la Virgen de Don Bosco, arropado por todo un pueblo que sabe buscar el Auxilio que viene del cielo. Un pueblo que en 2005 dentro de las celebraciones del centenario de la devoción a María Auxiliadora en La Palma le levantó un monumento en una de las calles más emblemáticas para la devoción a la Virgen, y se bendijo un nuevo altar mayor para que la Virgen pudiera recibir culto en un lugar mucho más digno que el anterior. En 2012 dentro de los actos y cultos en conmemoración del 50 aniversario de la fundación de la Archicofradía, pudimos disfrutar de un año jubilar en nuestra iglesia, un año cargado de numerosas visitas y peregrinaciones venidas de todos los lugares de España. Una de aquellas peregrinaciones fue la Archicofradía de María Auxiliadora de Málaga, venían cargados de entusiasmo, alegría y buen ambiente, encabezados por su presidente Molina. En la Archicofradía de Málaga encontramos a un grupo de personas excepcionales, con infinidad de valores, viéndose reflejada ambas corporaciones por parecernos una a la otra. Hoy día son dos Archicofradías hermanas, con estrechos lazos de amistad entre sus miembros y con el orgullo de sentirnos en cierto modo de Capuchinos, en donde, sabemos que los colores rosa y celeste inundan gran parte del barrio. Desde La Palma del Condado os deseamos unas felices fiestas en honor de nuestra Madre Auxiliadora, sabemos el amor que siente la ciudad de Málaga por la Virgen de Don Bosco, y si Dios quiere la acompañaremos por ese barrio que tanto la quiere. artículo realizado por

Eugenio Bernal Pérez

13


Haciendo historia Hoy en día, con las circunstancias sociales tanto de crisis económica como de devaluación de las artesanías el que una empresa artesana dedicada a la realización de bordados en oro cumpla 40 años: “Es todo un logro”. Y que además sea reconocida por su Comunidad Autónoma como Punto de Interés Artesanal es algo que no pasa todos los días. Bordados Juan Rosen inicia sus pasos en 1976 con una vocación de recuperar para Málaga una artesanía que estaba olvidada y que fue muy pujante entre los siglos XVII al XIX en la ciudad.

Bordados Juan Rosén

Esa vocación iniciada por Juan Rosen tras un duro aprendizaje en el convento de las Reverendas Madres Filipenses de Málaga y en el Taller sevillano de Esperanza Elena Caro, confieren a su taller una personalidad en sus trabajos que ha marcado la trayectoria de esta empresa hasta hoy, y que continuada por Antonio Pérez y Jose Manuel Molina ha culminado con el reconocimiento por la Junta de Andalucía a nuestra labor durante todos estos años. Una labor que no solo se basa en nuestra trayectoria artística sino también en la creación de riqueza para Andalucía, teniendo una actividad económica declarada, creando puestos de trabajo, promocionando el mundo de la Semana Santa por Muestras Artesanas en toda España así como su incidencia en los modos de vida y costumbres y desarrollo artístico, social o económico de nuestra Comunidad. Pero todo esto no hubiese sido posible sin la confianza que las Hermandades y Cofradías depositan en nuestra labor. En nuestro taller siempre hemos dicho que somos creadores de ilusiones, ilusiones de los cofrades en sus proyectos y que durante mucho tiempo luchan y trabajan para poder verlos hecho realidad, siendo recompensada esa labor cuando ven ese sueño terminado en la devoción de sus amores. Y buen ejemplo es la Casa Salesiana de Málaga, cuya Archicofradía y Hermandad han puesto en nuestras manos las ilusiones de sus hermanos por acrecentar y mantener un patrimonio que realce aun más la belleza de sus imágenes. Desde estas líneas agradecer a todas las Hermandades y a sus Juntas de Gobierno por la confianza depositada a esta familia de artesanos que ya en un lejano 1976 comenzaron puntada a puntada a hacer Historia. artículo realizado por

BORDADOS JUAN ROSÉN

14

Molinillo del Aceite, 11 • 29008 Málaga (España) Tlf.: 952 21 88 36 • Móvil: 651 96 41 15 info@bordadosjuanrosen.com www.bordadosjuanrosen.com

Antonio Pérez Gómez


Agenda 3 de Mayo de 2016 4 de Mayo de 2016

Reparto de túnicas para asociados antiguos o nuevos (17 a 19 h.). Tallaje antiguos portadores de Santo Domingo Savio (19 a 20 h.). Reparto de túnicas para los antiguos no asociados (17 a 19 h.). Tallaje nuevos portadores de Santo Domingo Savio (19 a 20 h.).

5 de Mayo de 2016

Reparto de túnicas para los nuevos (17 a 19 h.) Tallaje de antiguos portadores de San Juan Bosco (19 a 20.30 h.).

6 de Mayo de 2016

Tallaje de nuevos portadores de San Juan Bosco (19 a 20.30 h.).

9 de Mayo de 2016

Tallaje para los antiguos portadores de María Auxiliadora que sean asociados (18.30 a 20.30 h.).

10 de Mayo de 2016

Tallaje para los nuevos portadores de María Auxiliadora que sean asociados (18.30 a 20.30 h.).

11 y 12 de Mayo de 2016 Tallaje para los antiguos portadores de María Auxiliadora que no sean asociados (18.30 a 20.30 h.). 13 de Mayo de 2016

Tallaje para los nuevos portadores de María Auxiliadora que no sean asociados (18.30 a 20.30 h.). *Las edades mínimas para poder portar los tronos de la Archicofradía son las siguientes: Domingo Savio 13 años San Juan Bosco 16 años María Auxiliadora 18 años

Los menores de edad deben de presentar autorización y fotocopia del DNI del tutor/a legal

15 de Mayo de 2016

Comienzo de la Novena en honor a María Auxiliadora Coronada.

24 de Mayo de 2016

Solemnidad de María Auxiliadora Coronada.

27 de Mayo de 2016

Exaltación de la Bajada a María Auxiliadora Coronada por Doña Raquel Cabello García, Doña Pilar Díez Ocaña y Doña María Padilla Ruiz.

28 de Mayo de 2016

Popular Procesión de María Auxiliadora Coronada acompañada por las imágenes de San Juan Bosco y Santo Domingo Savio.

29 de Mayo de 2016

Procesión del Corpus Christi.

31 de Mayo de 2016

Fiesta de las Celadoras.

15


“La que siempre está” Muchas emociones le dejó a nuestra querida Auxi la procesión en la que toda su familia medalla al cuello, acompañaba a la Virgen de Don Bosco el pasado mes de Mayo Una vez pasado todo, Auxi tuvo que volver a la realidad de su casa y de su familia. La vuelta al trabajo de Carlos y ella, que sigue esperando que la Virgen le regale ese trabajito que con tanta ansia le pide. Pero Auxi está segura de que Ella cumplirá sus sueños. El último tramo de la vuelta al cole de sus pequeños, el estrés de las buenas notas, del ansiado verano… todo ya va dando los últimos coletazos para empezar de nuevo, como ya acabó el mes de Mayo y como debe de nuevo empezar… Pues bien ya ha pasado ese año y de nuevo estamos a las puertas de un Mayo más. En todo este año Auxi encontró ese trabajo que tanto necesitaba para poder ayudar un poquito más a la familia y todo sigue su curso. Año de buenas y malas noticias. Auxi está feliz, aunque cansada, porque la edad se va notando en sus huesos, aunque ella sabe que la Virgen está ahí. Para Auxi y su marido ha sido también un año duro. En su antiguo barrio, el de la Virgen, faltan personas que este año no le rascarán la cabeza a sus pequeños como de costumbre. Sabe que en el altar hay ciertas flores que este año van a faltar. Muchos besos que dar, que este año tristemente no se darán. La madre de Auxi ha ido recibiendo con tristeza la pérdida de amigas y vecinas de toda la vida. De esas cuya sangre era rosa y celeste. De personas que han visto a la Virgen en los momentos buenos y en los difíciles, de alguna forma como Auxi y su madre la ven. Podemos decir que la vida sigue su curso. Que es ley de vida, tal vez. Pero se nota. Auxi ya nota la ausencia de esas personas. De esas llamadas o de los nuevos “wachás” que estas personas intentaban aprender con la ayuda de sus nietos. De recibir esos mensajes, esas maravillosas fotos de la Virgen con un “Hoy es 24” acompañados de muchos besos… de esos con corazón, sí, pero que se sabía que eran besos de los de toda la vida. Ni Carlos, ni sus niños, ni su madre… ni Auxi recibirán este 24 de Mayo esos besos, de los que gustan tanto. Aunque Auxi ya está pensando de que manera mandadles a todos las estampitas del día. Auxi ya sabe que hará este ansiado 24. Ya ha encargado una rosa más que añadir a su tradicional ramo por todos aquellos que están en el cielo…Aunque pese a todo Auxi está feliz. Porque sin duda sabe que este año, cuando su Virgen entre en Daoíz, desde el mismo balcón de siempre, no lloverán las mismas flores. Porque ella sabe, que milagrosamente (y ella no lo puede explicar) desde el mismo cielo lloverán esas rosas de color rosa, que a sus vecinas les gustaba llevar, y que han dejado que la Virgen baje un año más para estar con su gente, porque ellas ya gozan de su presencia en el mismo cielo. “A todas aquellas personas que ya no están y que han inculcado la devoción a nuestra Madre Auxiliadora”. artículo realizado por

16

José Padial


17


Noticias NUESTRO GRUPO JOVEN TE ESPERA

ENGALANAMIENTO DE BALCONES

Si eres joven y tienes inquietud por entrar en la Archicofradía de María Auxiliadora, nuestro grupo joven te está esperando. Actividades, diversión, formación son algunos de los momentos que nuestros jóvenes viven en el patio de nuestro colegio salesiano. Infórmate en el despacho de ADMA los viernes de 18 a 20 horas o en cualquiera de las fechas de tallaje o durante la Novena a nuestra Madre.

Como es tradicional, en nuestra procesión gloriosa de Mayo, intentamos que el barrio de Capuchinos se vista de fiesta. Por ello, vecinos de barrio, desde el Consejo de ADMA os animamos a que engalanéis vuestros balcones y echéis flores al paso de nuestra querida Madre Auxiliadora. Como bien sabéis, la Archicofradía organiza una petalada a la Santísima Virgen en Calle Daoíz. En esos pétalos van cargados sentimientos, ofrendas, agradecimientos, peticiones, y queremos haceros partícipes. Por ello, toda aquella persona que quiera colaborar con un donativo puede dejarlo los viernes en despacho de ADMA, o bien durante la Novena. También puedes colaborar con flores el sábado 28 de Mayo por la mañana, antes de la procesión. Muchas gracias, Ella te lo agradecerá.

PARTICIPACIÓN EN EL CORPUS CHRISTI Desde hace unos años, la Archicofradía de María Auxiliadora está representada en el Corpus de Málaga con un amplio cortejo de cirios. Si estás interesado/a en portar uno el domingo 29 de Mayo, háznoslo saber en nuestras dependencias. Ya sabes que para Don Bosco, el Santísimo Sacramento y la Virgen Auxiliadora son los dos pilares de nuestra vida.

18


ELECCIONES PARA EL CONSEJO LOCAL En sesión del Consejo de esta Archicofradía celebrado el pasado 15 de marzo se acordó convocar Elecciones para la renovación del Consejo, de acuerdo al siguiente calendario: La presentación de candidaturas se realizará entre los días 6 y 10 de junio en el Despacho de ADMA y en horario de 19.30 a 20.30 hrs. Las candidaturas se presentarán con un escrito dirigido al Secretario y en el que se haga constar los candidatos a presidente, secretario y tesorero, pudiendo añadirse otros candidatos a consejeros, de acuerdo con el artículo 12 del vigente Reglamento. La candida-

tura deberá estar avalada por un mínimo de 10 personas asociadas. Una vez cerrado el plazo se informará a todos los asociados sobre los candidatos que se hayan presentado. La Asamblea de Elecciones tendrá lugar el 24 de junio a las 19 horas, en sesión única. Tanto para ser elector como para ser elegido o avalar una candidatura se deberá tener 18 años cumplidos y uno al menos de antigüedad a la fecha de la asamblea así como estar al corriente de las cuotas ordinarias. La toma de posesión de los nuevos consejeros se realizará el 30 de junio, aniversario de la Coronación Canónica de María Auxiliadora, en la eucaristía de 20.30 hrs.

COMEDORES ESCOLARES

CLARO S.L. Manuel Rivadeneira, 17 29010 Málaga Telf.: 952 281 283 Móvil: 657 921 277 comedoreclaro@hotmail.com

19


“Ánimo, la misericordia de Dios es infinita”

(Don Bosco)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.