DERECHO ROMANO La actio pro socio no da lugar a adjudicaciones. La divisiĂłn del patrimonio social se consigue mediante el ejercicio de la actio communi dividundo. V. Mandato.ÂŒ ² Mandato ²mandatum² es un contrato consensual, bilateral imperfecto, por virtud del cual una persona ²mandatario, is qui mandatum accepit, o procurador, procurator"3² se obliga a efectuar gratuitamente el encargo o gestiĂłn encomendados por otra ²mandante, mandans, mandator, dominas negotii², y que ataĂąe al inter^s de ^sta o de un tercero. El mandato es un contrato consensual: obligatio mandati consensu contrahentium con-sistit.m En orden a la perfecciĂłn del contrato, es suficiente cualquier signo o indicio ²nutus² de segura interpretaciĂłn. El mandato es esencialmente gratuito: mandatum nisi gratuitum nullum es/.215 Como expresiĂłn de gratitud, mĂĄs que como compensaciĂłn al servicio prestado, se admite la posibilidad de que el mandatario reciba un salarĂum,216 que es exigiĂłle extra ordinem,2" y no por medio de la actio mandati contraria. En principio, el mandato se endereza a la realizaciĂłn, por el mandatario, de un negocio jurĂdico ² material o procesal², pero cabe tambi^n, segĂşn prĂĄctica excepcional,218 que recaiga sobre una actividad de hecho.2 " Importa, por otro lado, que el objeto sea licito.ÂŒ1 El mandato ha de ofrecer inter^s para el mandante ²mea grafio² o para un tercero ²aliena gratia², y nada evita que con el inter^s de uno o de otro concurra tambi^n el del mandatario. Mas si el mandato mira exclusivamente al inter^s del mandatario ² tua tantum gratia², no pasa de ser un consejo ²consilium², y, consiguientemente, carece de efectos jurĂdicos.221 ObligaciĂłn del mandatario es la de llevar a cumplido t^rmino el mandato, segĂşn las instrucciones recibidas, o bien con arreglo a la naturaleza del negocio. Se excede en la ejecuciĂłn del mandato ²egreditur mandatum² el que lo realiza en condiciones distintas de las seĂąaladas por el mandante, ya sean mĂĄs onerosas o ya lo sean menos. Si el mandante encarga al mandatario que compre un fundo en ciento, y lo compra en ciento cincuenta, no puede el Ăşltimo, segĂşn los sabinianos, obligar al primero a que lo adquiera por el precio en que le mandĂł comprarlo, es decir, por ciento; los proculeyanos opinaron de modo con212.c KRELLER, Mandatum, PW, 27, p. 1015 ss.; SANFILIPPO, // mandato, I, Corso di dirĂtto romano. CaĂanla, 1947; ARANGIO-RUIZ, // mandato in diritto romano, Ă‘apĂłles, 1949; MODRZEJEWSKI, RH, 37 (1959), p. 465 ss.; WATSON, Contract of mĂĄndate in RomĂĄn Law, Oxford, 1961; LONGO, NNDI, 10 (1964), p. 105 ss.; KLAMI, Mandatum and Labour in RomĂĄn Law, ZSS, 106 (1989), p. 575 ss., y la bibliografĂa de las notas siguientes. 213.c V^ase lo que decimos mĂĄs adelante de la procura. 214.c D. 17, 1, 1. Cfr. GAYO , 3, 135. 215.c D. 17, 1, 1, 4. Cfr. D. 17, 1, 36, 1; GAYO , 3, 162. V^anse DUMONT, La gratuitĂŠ du manda! en droil romain, Studi Arangio-Ruiz, 2, p. 307; WATSON , ob. cit., pp. 16, 104 ss.; DUMONT, IVRA, 13 (1962), p. 343 ss. 216.c !" O en FRESE, Das Manda! in seiner Beziehung zur prokuratur, Studi Riccobono, 4, p. 429, n. 122. 217.c C. 4, 35, 1. 218.c Cfr. ARANGIO -RUIZ, // mandato, p. 101 ss. 219.c Cfr. GAYO , 3, 162. 220.c GAYO, 3, 157; Inst. 3, 26, 7; D. 17, 1, 6, 3; eod., 22, 6. Distinto del problema de la nulidad del mandato por la ilicitud del objeto es el de la ilicitud del fin en relaciĂłn con una actividad objetivamente ÂĄlicita. V^ase, a este propĂłsito, D. 17, 1, 12, 11, y sobre ^l, SI ER, Studi Bonfante, 4, p. 121; ARANGIO-RUIZ, // mandato, p. 106 ss. Sobre el mandatum incertum (D. 3,5, 28; D. 17, 1, 8, 3; D. 17, 1, 46), DONATUTI, BIDR, 33 (1923), p. 168 ss.; LONGO, G., Scritti FerrĂni MilĂĄn, 1 (1946), p. 138 ss.; SCAPINI, Studi Donatuti, 3 (1973), p. 1195 ss. 221.c GAYO, 3, 155 ss.; cfr. D. 17, 1, 2; Inst. 3, 26 pr.-6. V^ase URDESE, Mandatum mea aliena tua gratia, Studi Arangio-Ruiz, 1, p. 219 ss.; LITEWSKI, BIDR, 78 (1975), p. 193 ss. Sobre el mandato de cr^dito ²mandatum qualificalum o mandatum pecuniae credendae², v^ase, en nuestra obra, p. 446 ss.
387