El Médico Botánico Criollo: Flora Médica y Útil de Las Antillas (1864)

Page 105

ORGANOGRAFíA. — DE LA INFLOREsCENCIA.

99

rada cuando las flores caen unas sobre otras por razon de su proxi midad, segun sucede en el llanten. Entre las espigas deben colocarse

algunas inflorescencias que han recibido nombres particulares por circunstancias cuyo valor no es suficiente para constituir clases esencialmente distintas, tales son: el amento ó trama, el espádice, que suele ser ramoso y se llama entónces támara en las palmeras, cocos nucifera, G.9l; y en fin, el estrobilo ó piña antes de la fructi ficacion: son meras espigas modificadas, pero cuyos nombres deben ser conservados, porque espresan cada una la modificacion particu lar que le corresponde. El amento está articulado por la base y for mado de flores unisexuales é incompletas, con las brácteas interme dias, como en los sauces, saliar alba, G. 213; el higuillo, artante - adunca, G. 315; en el primer caso es femenino ó masculino, segun las flores que lo forman, y hermafrodito en el segundo: se le ha dado los nombres de precoz. tardío, coetáneo ó casi coetáneo, confor me á la época en que aparece, relativamente á las hojas. El espádice tiene su eje carnoso, con flores unisexuales anidadas sobre él y está

acompañado de una espata, como en los yaros, F. 8; es sencillo y su parte inferior está cubierta de flores femeninas y masculinas sepa radas ordinariamente por nectarios, mientras que la superior, de ordinario desnuda, se prolonga en forma de maza; las palmeras tie

nen tambien sus flores dispuestas en espádice, pero con la diferen cia que comunmente es ramoso, con eje que se vuelve leñoso, en vuelta en una ó algunas espatas leñosas y toma el nombre de támara;

el maiz, entre las gramíneas, produce mazorcas llenas de fruto qué deben su oríjen á flores femeninas dispuestas en espádice, rodeadas de una multitud de espatas. La piña, en fin, considerada en su prin cipio, es verdaderamente un amento de flores femeninas, cuyas ho jas carpelares, pegadas y endurecidas, forman las escamas leñosas que se observan despues de la fructificacion.

Las espigas de las gramíneas y de las ciperáceas, F. 10, ll, debe rian distinguirse quizás con un nombre particular, aunque en apa riencia se asemejan á las espigas lejítimas; pero del eje comun ó raspa nacen lateralmente unos grupitos de flores llamados espigui llas, constituyendo así espigas compuestas: la cebada verbigracia. El racimo difiere de la espiga en que de su eje principal ó comun salen ejes secundarios ó pedúnculos terminados cada uno por una

flor y son casi iguales en lonjitud, como la rivina humilis, G.362; el corimbo simple no es mas que un racimo cuyos pedúnculos infe riores crecen lo bastante para que todas las flores formen una su perficie plana ó algo convexa, como en el peral, y tambien se vuel ven las flores racimos acorimbados.

-

La panoja se diferencia de las precedentes inflorescencias porque tiene muchos ramos subdivididos, que saliendo á varias alturas se celevan diferentemente sin llegar al nivel del eje primitivo, como las flores masculinas del maiz y de la lechosa, G. 172, 204; el arroz,

G. 321; pero los ramos ó brazos de la panoja, en unas plantas pre esentan racimos, en otras espigas, corimbos, umbelas, cimas óglomé rulas, y de estas varias disposiciones resulta la gran variedad que ofrece esta inflorescencia y que se caracterizan por los nombres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Médico Botánico Criollo: Flora Médica y Útil de Las Antillas (1864) by Adelante Reunificacionistas de Puerto Rico y España - Issuu