" . 7 8 8 1 e d @ Mayo
Domingo 8.
[ae :
ee ii
ot
siete RNR RO NE AM aren eoarpaiem are gamers
aE
a *
ane :
oe
ee ase Were
eet
|
D O N I S S B L O N A P S B S O L QREAND DE
( —-
enna
a
a
2 Cuando lo exijan VIERNES.
seeps , S O G N I M O D s lo o ic dd ri pe te es e as ic bl “ Pu
MIERCOLES Y s. re to ri sc su s lo 4 S O T N 6 SUPLEME
-yepértense ALCANCES
&
{
.-
tablecimiento ee imteligente personal,
Tanto la simple tarjeta,
‘ : cillo recibo comercial,
los
como
:
a
exhibird en
-
ere.” i
|
a
minsiae
metralla:
ee eee bén, en la dltima velada del Liceo
: : Y el arene * - an e
res. lecto tros wucs la réen Sabo } En n Dick ermeno
GACETILLAS.
—
i e ee a patri =o lye a a cae 8
Colegio de 2° ilustrado Profesor Superior de Are-|
cas
pis
ta circular,
;
a tana Saio 2° de legio UL Esecuel.
0
}
Cable.—H
i. ei
Filosofia, puedan contar con
a sacenicies, 7 s muy conocido Latin y Matematicas rofesor de
padod por este Gobie rpo
o que
ip
ee
4 Los padres de familia que quie-| ¢|elbajodia
|T@0 honrarnos con la ensehanza de|
oyag IGE
triculas al ilustre Instituto Civil de
leyé la memoria reglamentaria
Deseamos toda
que tienden todas 4 acabar con la en.
sefianzs, que es lo que més directamen-
la que‘se
clase de favora-
consignan
los
bles éxitos al buen pensamiento del sefior Montenegro.
tes, que
disposiciones aig
*
Sr.
uncidn
de
Prelado
y venerable
diguisimo
ex-
misa de
la
i har Sic les
pateruales, ex-
reglamento
Rosario y procesién.
ar-
en
so de que se trate y que estén
las sefioras y cuballe-|eu sus buenas précticas.
S¢ Tuega
monia con iss vigentes sobre Is mate-|
didse
1* Les gastos de personal y ma-|ue se ba hecho de las horas de|preces cel Reglamento,
. sesidn la da ina erm 4|t nte lme tua pun n sta asi que 2, V¢l s.| ief sat a se avz efi ens s mer pri de al teri n, eo tas visi las rh desde shora en adelante rencia :
en Ie inteligencia de que
l. loca y dia mo mis s} lune del he noc la En n.— ime (Cr ‘se a ake 8 morta! Gltimo fué herido
| eren bubi lo no que s nto mie nta Ayn o dies dias de terminado| & los realizad Alea!
3°
;
.
L
todo
o-|
» COMO
en os, pag de res se ny cluded te tee em pendientes As tos ieanouimten
i a
:Ran
serén
:
Ie misma
*
municipales
responsabilidad
los
jos
eb aquel templo
efecto A
eanzaré 6 los Tesoreros 6 Depositarioe i
H
mor
pladoses
Y
Uenen
ahos
ev
-
80
toda
honor
de
La concurrencia es numerosisima.
uedado disuel siza—la
socie-
berha incluir en sus presa ore ad Fern ndez y Sobrinos, 4 | t puestos or-|d en con lo soaan eee + stteneolinaties las cantide-| cual sustituye
por
en
descubiertw,
material retribucione o 2 s,
raz6n
yY
i
la
cual la
de
Degocios
se
Gs ely gue aeste Junta
abalieros,
(
Fi
dedicara
los
6
anterior.
las
jya
se
que
deja-
de ia de} Obispo
Sr.
taD
800
LULEéa
que
case,
& los
que asi no lo v
en
2 Sefianza cién de
es
7,
a
st
ae omen, que ‘
ee -
5
to
notees
te
A
us socios gestores don
don Cecilio
comanditario
Alaa co- sesiaand’s syd
Div *7 & los os deldel mundo, come cuando se consagran al alivio de le mera,
pican
ew
ar afanes en mejor J
ou
la triste ©
ous
)
po
Hes
don
José
de
eeu8
s#efres
suerte
sere
.
ocasiones :
‘Mieleas 1 Lellisiuase ace
Franeiseo
Fer.
a @ constituide unal girark bajo
bows
Lesuros
desvenuturadus
de
seuisl
»
ls
oon
medics.
eis
Sh
Uilidad
y
de
Ler
Ooncluyé la sesidu con la colee ta y preces de Reylameato.”
ad
colectiva que
Mis,
weKuL
1%
arriga
7
onan
ie
uclmos con
evuledind:
siguiente,
ve,
ultali
tac
esta
de
gaan
Q
a
Heciban
ustedes
tribato 4 que
¢]
Y
BS.
seguro
60 whe
de
veliosos
eeo4
de
preacnipoida
‘Tica
2
B,
ee imacvtadasce d ’
be gee ihre
Pexema
y it
ool a
Leia,
uva
pia
irente
.
a
i
Le .
uv
en p \ coaen ' ‘
le
Jasteo
Bau
less
7
;
allerqguina
&
wy
de
guue
Bi
GUM
©
LA
’
coulaves la
vu
. Las basdion
lo
de
Fumadorer,
que feipire-
pot teltvimne4) Le Maliorguns,
ela | les caceleacios ite
dice
Ube
burns
y
same-
Vasllecits
Vivucue &
do
:
Name
Moga,
es
“LA CAPETAL DE VZCNA aoUA CIUDAD DE BARCELONA
pr
y 09 couveccersia do /
i. a |Wy mason : MR EN AERA OH
Gelie de Gas BALA
Presciece "
aiiice
NT
34.
& DK ROPA HAHA,
(ifaw
OO"
ark
bo ow
geueros
le mcdide
MOnSHY
a
4 precios sume
VW Ga
sical
A
;
;
* ks
pods hard ol servicio de la babia eo este dia, sustitu ‘ila Sada, -“ => r. vapo mo mia el en pa } i l b a t una om ) aré aVis se pre slom pero . , en su lugar , : R 4 _ da, iona menc icio serv el dao ; oe antici ova m ua dia adede auocipai n,de suspen acseio , * Og
2% s, Ola I? PASAJES. TARIFPA DEB iat Saati re t e es ES a " aon De Reyamin, é \a Capitn) © wins corms issu aciinaibiinnvinnta snetion Bi
ane
AO SRR 9.* «a qopnenneess.
@—er cmeg cese es een ece cec ..c . . d i id. 6 a amd Bay & e Vall del Flor De ak 30 hs oa a ee é iad, id. a he Capital Aa ie Saba “e
santa
2 id.
a ed Vapitm
Ne Santa Torhars 5 Bape
Whe
eee eee e ene
ok
3 id, Feid.
Ana 4 Bay: amn yee
0
re
.
R
ody
yo.
ME, ink na
Se
o Taos
vere,
|
boi de
3%
Ik, .corconnancennees cotbechbercenssceent .
=
tT ASAGhAASOAnns
sans
tas Kevarsnnrsnsaresnascerscssessmanens
AQ
validos para eh dia,
50
Flor del Valle, 4 la
ida ¥¥
—
—
.
:
Se Ube: tn
“=
=
ans
nse
r sy
:
aH
ae
pate
7
oe
6
~
20
;
7.
.,id
10— ee 15
10 —
ens eenn geet »
ig
“ee
o.
ue
eee
5
.
'
i
3
=% i?
—
ane
enters, pasaje ie , 3.4.12 medic pasaje y 12 ep adelap Loe wifes pares de 3 alkes gratiado
Os.
= oe
"
a
ee
Se
ae
los. o. sari mece gue jua o quel pre siem na, sema cada de a es judv rv el se re se a padi La coui |. dias que crea indispoasables, para la limpiexza deb vapor, por caya cirounstancia, date no
BR: SN wa nln eel A Sainte pamnaenl.cnen eeeeeeeeeeeegen cncte escent e nee eeee ce cc WORMR ay Wis 2 WM oe Lew Vay acne a . | id. 6 Catale 4 a tiws DaeBavamd ee ee ee Te eee eee eee Pe eee eee Teeter id eY a ae Fas De
UNCIOS
~
y el tren ne Varian sus horas desalida por consecuencia de laa cang™®
ki vapor
4 EBON
7”
te
Be
sewers és
AN
‘
“& Bayamén,
nics oceueiceaatacebeaad
ue esten embaroadas on tiempo oportuno.
NOTA
deportes be Zoctoy be saat aed “Mimhonsaay .
—_—
ce
Laila:
oa”
TRAE.
BE
VAPOR.
VAPOR. | BL
BL
: Capital i, id. . . le tio 4 De Ceia | oF ay Aaa Santa “Sardar be Bay anna,
Beka Bomat
4
oo
Y FESTIVOS.
eee
de | NOTAS.—-1.*
onemaminnninenies
webi
EB E@
dia,
a Bant be &
«
EEA
-
7
‘.
Banta
3
f
a
‘ Humasao|
DB
‘si
o
2 tarde.
ENON,
ode 9 ewe
ad
|
tl
AE
rLata DB PONCE, F. &
ce
;'
.
‘i
A ee ACPO
‘La Gerona.” ~~ Los cigarrilles de ote soreditads fibrice balancra soo oi] non plus ulira
tus
aoe
TaWOR YF 7 Oh
:
(alis
-
}
Bayamon.|Liegadas 4 ta‘ Capital.[Salidas @ la Capital,
de
12
: \
t
5
a
Y
L4
|
ys
J
* sam,
.
ian
Ghee
; mmatane
MAYOL HERMANOS,
Sees wbesaas.
ERTORRIQUENA
P
b de woreaucias,
= Pabrwn
ta)
ante
of
i
aeneed
e ferretertas
:
4.
NUM.
a
eee
mt
ee
U
ba
Salidas
UTimme Natale, & Co. Breunschweia s ooser le melgeemes de KE FabrisSTU nd) ORY (AisemeePAW BMIRMIZOMAR stUAe,
em
7
i)
oon a
-
ry apie
Chokes
Fe
Tela dora-
.<—
TREN.
BL
Y BERTRAN.
onder us
LA CARRANZANA
Vines de la Granja del hio.-—Se solo por su mnieudan ,
3
:
He
és
Ba
poe
.
Bee
aac
So
‘
a
n n n HED'LLA PEDRO
(iagiweer
|
de los viajes combinados del tranvia de BA ¥4MON é CATANO con ei vapor de la bahia y vice versa, que «#pesard 4 regia of dia 23 del corriente.
DB HUMACAO
.
7 a
‘
CHUA
Niowtas
He
=
1
BAbss:
EEN
ss . Angreemiants& y given Fans dk comisivnce, agcnci
.
.
deca
s Dene an ; m Pore PiaYs O&
ova |
sebice oe anes
, sed reu » reiepem, y pieaderts ihe
ne
eee
M.
Ss.
de
earths
gree
we
3
re
‘
BD, WRQRLR' is bans.
Wall Mileaoe y pivdaras dene de lo cae wou So &
fe-
Co
TINAUD Y Y
g
cur
6
elged
veadan y
ras Comp ‘on
local:
CPOE
Y VAL
i
f
ISLA
ZW
BL BAZAR
Benes,
On manennnins St legen yee
'
NOA
cs || cionucs curaado
logrede excelouteless
tas
ded
derramar
de
AS
OKLAS!
a.
S
saaieian ~
cc
1GU
0
ae oo h etel vobd ; 1 Cons , mager r a p al as nt Ve | oe sicndas Wiok pa Julio y Gaslo ph Dad, 6 Lear
genous satio-
sido
beau
ado, eiabor te deten | an enas Card de n édio peri un Bu | sora suse iga, Jia ranio Mis y Gerr .
Jeo Masstoee 7 Mossims yor dem:
8
0-1 py. Andez primera 4 xactsa .
jes
Son
reepon-
us.eates actKeorimla
dignas dela consideraciéu del aprecio pOblioo, nunca se lars engrandeces tanto & los ojos de
:
ne
‘
mnertenerh
tac
&|]merecea
ver
hizo
6
oa. yariaFerviudes, dont ‘Auionto| quienes la Froridencie tee oheoe mii es s posee solay elles qu nure naStirs totesna yen) mane Sucte uiler ‘en
C Su '
] i:
ORO
&
el
2
RODRIGUEZ
Hd goongpe Vag sing
pet
gp
sang Pp
;
DIAS LABORABLES
DE
ey
LA
DE
CO. Gan taste
&
:
ador-
todo lujo
(&)—El
ESORICH
|
87.
TELBGRAFO,
EL
lela ¢ piel sido Colb be i@ BidO a,
ca-
celo de el pue : /
mujer,
la
Sovcias
Sras.
que
lo
Timo.
6
Exemo.
de
Cigsios
a proposity
this ex presado
Madre de) | eneare“th cié lo que
iiermose,
ta en Canévavas—
ae eparezcan
el
ritativo
Mercantil. —Ha
por
e g i s hize
| C6CUsade
6
7
la Reina de los Angeles,
al-
;
José,
todus
que
eultos
:oon
ne
y devocién,
lempidad
ai infringieren oe
°
en
lebrandy
que
Escuelas
otro, en
.
MELON
-
cal;
Pildoras
ee n b combinaciés con le
y los efectos uo
sexs,
ambos
& las Senenennaen -
okie
Oe
ede
dehie
Sh
loe se satiefagaynMaque al mismo tiempo Pate de
gy amaceu,
empecé
Eatonces
de las
metédico
FORTALEZA,
ROS
efvc
de
y Tylegrat
acimuda
po
1 ¥ UOOGO FOS" | novedad y fantasia
eu
molesti®,
Valaniesen.
capartilis, y desde eutonces le caracwa | lip de le Porielees, eaquive 6 lade be Orus
los articulos|
como
espiritual, ’ asi
ce
wads y
sartide
pisciones de Kepada, sobre Habana ¥ Looires. . | formas ion?
Machssclicutes de mi oficina, viete del} Reglamento y memoria ' dal cau e d o ent imi mov y al sou per El herido fallecié el dia: siguiente.| “|i @ too rsd esu apr hea e¢ ecidu, car oj | les dAa CHU Ge HeuLO J med " i L mer s| une com son y dos tua cep pre én est Lamentamos e! suceso, Wisraviiloeos medicamentos, er esos e
: er en esté r eso j}del ia. tic jus la de ped t s e r : agreso
‘
estras
|ra nto esu . :
eee
ae,
cabese.
de
dolores
See dis por
enw
y
prea
OK ieee aad as
“A
Bl -
coolenicto on la Maxine.
epeusiodes
cake
CMGI
ee.
Censtante
oe
principalea
y
Gran comp. tencia & los que procedan del extra
Nstablecimieato NL
34,
has Capitales
sobre
ee
(EI).
omni
ldminas.
con muchas
Y CO. Crus li
REUS
JUAN MATEUS, #332
{MPORTADORES.
ee
letras
riréa
es pan oem gne ls a parmciticeaauian,rmeona peeza, | fuer los grandes nte
el] el ueo
vo también su junta geveral ev
te
dei S$.
- Ore “boa
See
ap on,
de
ro,
eee
NIE
i.
'
me encon-|
alivio, en —
a
clase
Panama,
Fortaleza,
eee y & jae pocus dosis mas me
tré
soda
;d
i
bouetes para Clérigoa,
CLAUDIO &. SAENZ & CO.
dini
a)
y
siguiente reiteré la dovie
por|carcesd ln
tu-
de Sefloras
OCoufe
ome
.
toda
con
:
3
taslided,
ir
bien;
sentaron
y me
Bristol
,am
’
.
Hecha la colecta y recitadas las}. at ce pnt
ros, encargados de la distribuci6n|
vis en fe Penloduls.
perseverancia
la
4
y
inti
de
con A
hermosa impre-
tomo en 12.°de muy
econémico-ad- | sign,
Ala altima moda y con el mayor eamero, confee cionan ,sombreros de todas clases y formas para caballe os, seliuras, aigos y ailas, asi como tejas
mavor
por
al
Ventas
de
Pi'doras
las
prolé
dia
uo
del enncane
mados & contever el abo-| 22° 8 Teservard después del Santo] hortandoles 4 la observancia do llas tolos
Gran sartido de sombreros
menos algana mejoria segan Q las esta-
ciones;
importadores
mercencias.
6
mas
4 intervalos
logrando
inrr = ee ee CUBNTOS DB LAA
FABRICANTES DE SOMBREROS
ata
17.-TETUAN—17.
Comerciantes
a
CRITERIO (Bl), por Balmes | to-
;
verrenod,
HERNAIZ & CO.
zaparrilla de Bristol, y Pi.doras azo.
dicine,
alusivo al acto, y dltimamente el
posicién, hasta las 5 de la tarde, en| dirigié sus consejos
’
:
de camplirse
han
ciscana, desde las 8 de la mafana,|y en que se celebrara
nombres
oa
:
o,
‘
i
cto
id
nt
Orden
Capilla de la Tercera
se
dee
positivos
en
ustedes que hace muchos afios vengo usando el tesoro de los especiticos Zar-
€
ee
ee)
oe
| :
eee ped age ec en inglés con la pronanciacién figara-
Composiouecs con ln miama por posesiim do| BEES
i
ee i
reuniialesn one materchie
mameee 2 tome sn, 6° Te chas y cortes dorados.
ne
Pista ne . New-York Life {nsarasnak ae Asia Gliies: oie an” (late Sid ici Abo sy Ollien-) Anglo abe — scatmariti ergy oie PEDRO mes, Mevd Andalb vars non Seguro
de los socios activos y honorarios, caradas del mismo autor, Desde may las familias adoptadas por la pia temprena edad he padecido del estéma. sociedad, los ingresos que ésta ha go, acompafiado de acideces, vomitos, tenido, Ja inversiédu que ha hecho dolores de cabeza y malestar general. mela de recarsos los agoté vauo Eu de sus fondos y las cantidades que
te inflase en la moralidad y adelanto de los pueblos modernos, y como tal spatia no es —_ qae continte, y Exposicién del Santisjmo.—El este G rbierno, dispuesto siempre & pro- domingo, 8 del actual, estara ex- obran en Caja. carar el bienestar de Is provincia, no puesta la Divina Majestad en la i soc l e ido, o Act 10 80CI e 0, ul seg c . ° puede ser indiferente é este | Fran- leyé un discurso leno engendra
Conse
Milan,
;
de
Edicién
s 4 a los es onds ado : e in ral par usi ind 8 mpaitan | |ytroaia eco Fra ale de las sigulsate atesgener AgeRoyal ducayu cionici de ne« mathac eriale dedicados & la Agricultura Ladunsria, condios, ya Insurance O'y.
eruidad”raciénde] Director dejerola de“ MatAdmi nist
one
: 3
f
n Recurece cou tapriguoeaminiaicatives y de egra- | 28 con cortes dorados. vios aate las Oficinas de Hacienda. 1 toe}. idn pas a Un .— IN EP NT MO Quejas por contribucieee: ones, Bs mo.—La hija de Margarita. 6 toiy a <a y | mos.—Sa Alteza el Amor. 6 tomos.— Coapeusaciones pc egy
protean,
por mayor,
cance
4
¥
dela
i x;
| oads con namerosos grabedos sobre
con las de la Penineula | Eud on correspondencia a
pe
CO
&
——
ae:
~~
eon aprobecidn del Gobierno General.
mon| de s Oaea de giros, comislouss y Limno
Prof. Cav Epvarpo . Porro.a
ae
después de lo cual el Sr. Secretario
la provincia.”
que tienen al Profesorado en pi olvido, dando origen 4& consecuencias
FEDDERSEN
andélogas.
&-jreferentes 4 las juntas generales,|Tengo Is satiefaccién de participar 4
,
ueblos
escrofulismo y enfermedades
Hxemo. €/ de los Lustitutos Hospitalarioe. “i Se re mau iab! igui é i A las preces inau gurales sigui na = a te posto es de nnee ente , itnel espir ra laluegolectu los articulos del Reglamento| Lsnman y Kemp.—Muy sefiores mios:}
e ee <p oh oe es a o* ia s ensefianza Ja mas Hes de Mayo a ag vibe
es
para los
util corregir el estado de linfatisme,
! pal sco Epi © préximo pasado,
24 del mes presidenci la
DE
S INO OBR “IS ‘ ni-
4
Segunda
——
esha
oe
<>
aéroalt.
Somstoues, Derositos. Fianzas. ESQUIAGA, #}| Geetio n de toda clase de asuntoa
on OR Gp SNe: RONNIE jee ng G08 SEP mejorar el proceso de osificacién6 sea Atias. de los Estados-Unides.
é Jun ebr cel es en ll ha a eraael es : a “Lgen Epi alacio ep e
ae fe" Europa tan :
: especialmente
Seta nee
Conferencias de San Vicente de Paul.—Leemos con este epigrafe o: tic ‘As en e| Boletin Eclesidstico:
no hacer necesario otra ves recordar | 8U8 hijos, = como internos, medio alganas Corporaciones manicipales el |internos, 36 exteraos, se serviran| i. ~ cio tal cinservi
:
oe
5
ARI
cor te adoeamen cnid y /da onaPasi M.): uel (Man ortografia gnaci bi
CRIMEN DE CHAMBLAS
mame ae"
c
confinado
0s proponemos, desde luego, emplear aquel método de ensefianza, poco conocido, y tan sabiamente or denado, que boy estd dando
s o s bien es cierto que algo se ha logrado te’ pare een tite § j
*
ta se expedirdn
|
| Vigésima edicién refundida, aamenta-
Sots enabion, mdanioes de. e909 de oda ciase| te, planos de tela y cortesdorados.
e!
desde
en Secretaria,
Ia semans santa
e ae pincia om prese salon con
;,C4:4 DE PRESLAM0s sobre umpuio de _pren 4.°, encuader
ite?
15 Emalsi
do y en Palo-seco.
a los é peteaionies ol arringedA i. a 7
/
Las papeletas de asistencia & la Jan-
guido amigo, feliciténdole por ello.|
net
ditonton, ox
de
més el , Salva te Vicen dom por os en/d s tomo 6. etc. s, mapa , acero 0bre 40|£ Luna F, GARCIA DEL REAL, dia. adelos hasta nados con lomo de tafi'e-| completo de los public
otaoatt
oT
pe
cumplido caballero y distin | 88 al 96 del Rae
mpneee
ts oraciones. y otras pcr el|comple
sogaliaie
cas 0
Cosoro 7 fz compran bilices, ponoe 7 reaiduoe de 7 sae
ogi
=
: Aplaudimos el noble proceder de is - <p - —
presentado en Cl)
m
o
wie nto. ¢c cimie
Negociadode Iustru-cién Publica Circular,
s
acido.
ionessdet devocne 6 el libro de orscy io
:
catdélicos,
:
AL PIE DEL ALTAR,
DELICIAS
Papel real-
Vindiciss, 6 Vindicacién de| mo en 18.° de Néear.
RES FLO . cover} de nas miqui y ee mdebl a, pfeudn n vonde oe & da mien reco se y ; encia asist de |cho comsido haya Menimienin, que no umamente | Pi | (ae bayan vencido el termino, a “ny, ’ °
_ e ae geing A hizado Licenciado en Farmacia don Juan|_"¢sidio Proviacial un ECCION OFICIAL. aci dn valioiosisisisima, tanto por Z a de | 1¢8ertor. unar preparacié Bautista Pou, 14 que se encargar Otros dos, también desertores, se | }o ficil que es de digerit como por 8a (tomar parte en dichas asignaturas, GOBIERWO GENERAL DE LA ISLA DE PUERTO-RICO.|Y °tros cargos propios del estable- han presentado asi mismo en Utua-/ potente eficacia. Esta preparacién se
‘|
a.
.
proIm com til, porté s, rancé iol-f espaf | sobre man Wise nal carde del rsos discu ica
;ti-|
al
iaee ce
|sGplica deun favor para el Esta-| blico la lista de oe
y también
punt
ar
an
BeSe
|
en ada port adas color orlas con dn edici ae » i Sego ; OWT as ldminas finas. 1 toy much omo via, segui-|cr de
weeia)
da de las
:
,
Rasa.
I de y t, Santa Biblia » por Daclo la ra| baratu nciay Elega nte, Consta Dat, 7 Oe ee oe Se
RA, UEI ZEQ ZI DE IER JAV sive. incln s ambo 17 al l actua del 10 | Ita. Scott.—Milan, sién de de1886. Emul ios.! aquél con iter e wee aS lo eas Puerto-Rico, Mayo 3 de 1887—|SAN JUAN Di PUHRIO-RICO lia, Jaiio 10 sabe el pablico. — i. Ubdarr Padlo , tarno de dente Presi El ‘6 Vv Confinad AGRACIA GEASBAL DX AYUNTAMIRNTOS 52 Sres. Scott y Buwae. coe ° Ps Ga. toe _—
ilustra-
cién 4 dicho centro de dos
|
¢
Bibliote
IT
a
’ en el texto.
338
,
: eo Fortaleza 28, | Co2forme al sentido de log Santos Pa-| santos evangelios, dres y Expositores
“3
oe
pi telegtata 1 tomoen 4° Ho
eee
ip tleoe
espsfiol de
P ROVASI.
La Dire-tiva dard cuenta & los|°*"™
2°
_
—-
gente Surtido constante, Elosemtia ss peeton
con dicho|
care he
léminas.
machas
12° con
en pa
—
.
*
i
1
i Ry
V@%~-"—-
TTLL aie ihGénero uyen iti couatr | & se™od® aa IARA, iénde|™ adopc . “adiscu = trajes on ° ° San —— s ing eke para cabal.eros, sién
todos los particn'ares que
sid
i) Sr. Gadea ha
é
oe
ecm
EE el
Sr
.
aaa
ae 7
al social. que ei) toys el activo del capitqueda do una sola vez no ha habi fijada ‘Desde esta fecha cario haya acudidoa élen]|
,
ee.
ir —
pele
a
idéien mpef dese las que es esor prof neamente, cuento con 1a coopera-
:
a
i
bites
y Jamaica,
7/4 Ponce
de aanent
—_—
de aac
_
JOSE A. DAUBON, | *i¢as y
s
oh
Caaing° ents
veatidos de ia a: |
GRAN SASTRERIA
porla R.O.}
-|cantil al Concurso abierto
en
-
”"
ig
—
oe
:
> $ a Sie ~ de 23 de Marz: u'tim ce edo } Dea adi oau cit teca, y en los que se encuentra mu- de todas las medidas, y
tanto las cla-|C2 Cuba, Centro y Norte-Améri-|tan
tenegro, para que
8 de Mayo de 1887. —Puerio- Rico.
.
ey
efecto, dice el sefior Mon-|
“ Al
untos, espada y land.
;
s! mano | ia i o anex Se
tenegro dirige.
rid cannon:
enir & veces 'y snel
:
pate
.
cleme nurs: r = oa, ra pace ~~ igua r Bibl ecto ix de ante prot ellt en mar, la on, en i » Y}cacién hecha de los valores que consti: almacén de los sefores Piz& Her-
scucla que ¢] mismo sefior Mon-
el cantar y ei combatir,
;
. Lambiéu se han recibido selectas|
uesto prop se ha ville on
que
asteinosscuimauiiin
:
ue es tierra de hidalguia
: i
puta
ommaqaiag?
%
yoly
Montenegro, nus participa, en aten-| 4” wagnuificos, de todos precios.|
o, ticen 1 Foe, . 27 decit: esa tierra es mia;
:
que han de génoros da en ramo.
teas Arias, Cienc en r ulta cons qué {cho io, a i p A eee Alejoe :cibo, nuestro amigo don ASENO: O6: SevectORAD. andro | Pitles, y sombreros de Panamé “ex-| tes y Literatura
sol de Ia libertad.
yoke
hace
se
54,
art. del os los efect A nte 'prese que los asnntos
: 89°" | digna ra mane una de ro Oent este 1° Presentacién del Ciédito Mer- jOSE ¥|de tan ilustrado sefior, onian da Eats
Opes
iy
tones de ‘=clgpon, atoi salz mane _ ensefianza.— BE) sefioras, caballeros y nifios.
:
; adora iol espaf o que elaie puebl fod alli la aarora
:
‘estos
de
notable surtido de elegante y_ her-| 75
Somaes sare
eS
di
eas
i
om conteniendo
tecienee
a
:
Mat
Diba«
'
PHILADELP*prend" e
STREET
SECOND
SOUTH
114
519 menos por tonelada que los tipos mencioooura ees uaa sna
presentado.”
iaje|
une sac cue at a tal Pon don Enrique Gadea, Jefe de|
i para mo Sr.
I i t s recibir un extensisimo
almacén
tado
.
‘
au
|
3
CaRTER,.
PARTRICK
DE
GENERALES
AGENTES
eae
3
c5s cee BONAR aces
eee
ae
cualesquiera que Sa
Bt
;
trat
:
:
Ay Selelcanion.
°
$13
a
¥
| NRGOCIANTRS BN MATERIALES ELECTRICOS DE Sa
|
eee ee
eT
a en r Aztica ss ss Pee 9) 8 sin, tomeds, PARA LIVERPOOL. fasumea importanoia el que fa enfermedad sea
I
HU
|
AAMAS lar Sudrez.”
’
he
ind gor
at
cond
ee
s STD medon r=", estos por al capit el y es, rrent coneu | l.— oipa Muni ica Pibl ca iote del Dos Bibl tos géneros do todas clages para
ny omnes
Providencias judiciales.
e
rr
er
Rr Ia Teta vesceceen a NRE: aan
ee OT Cie
Se ci ce Subai—Pe Pis ee
Cateatae b ele
d Se ee Sr
7
+ 2
rahi batalla a a a
iten| cea
"
\
P srtigeihd
*
v
|
|
et
PLAYA PONCE, P. BR.
oon
}rgrerpool
=
op ein aiken
See
Guillermety.
:
J. VIDAURRE Y Ci,
de la linea WHITE FORMAN & C0,
oan.
at
‘
3
Fidel
Arinstrong.
se
aciente
:
Pedro Salazar, hijo.
Ermelindo Salazar.
piés se cubren de a sudor frio y pe-
los
Parra.
:
los vapores
por
& Europa
Rico
en a tr en cu en se én ci ec af la do an Cu , ién rac un estado muy avpaande, el cutis presenta una tanto las manos apariencia morena
‘BR;
Asensio.
Eduardo
Francisco
Carlos
:
SUSGCRIPCION:
DE
PRECO
desde puertos de la islade Puerto
)
S
i ba
habr& una tos frecuente y
a
Soars. cassbaiae
San Juan
PARA LONDRES, damente encuadernada| noice inch ees neon at IY t i S | foe an on fl nie ron | CON tela. gade, entro nein | -6716 es.-. baril en Cacao Delt) e pued no o ario nt ordin ie am at tema de tr
Periddico mensual ilusirado,
ANTT
Vo.,
TIPOS DE FLETES
seca, sobreviniendo dentro de poco la expecto-
:
2. . seem g Co
iiicindus.
adicidn
(te
y
ESORERO,
;
epee
mst ong. EORET ARI 0-GERENTE.
z
Liver-
pero, no obstante, atormentan
de larga duracién,
ra me es , lo il ls Ho , ra Na O| ERC COH Y NA TR PE AGAICULTURA, TDUS
TRAS,
.
econdmica
Oo.,
Ezquiaga,
de
a ae We +
todos a
presenten
se
no
sintomas
mismo tiempo;
JURE: RRS Ey. oS olen Sateelnicaetnesioen — ee
MANO, pee oi Seetacs cs. |‘|
cae
im-
RBewxema
i
\
-
J
prsecomido? (Hay fatalencins, eeciag' fre-| con 2Palpita del estémago? nes de gas ferentes
Forman y
serores White
diene Aa has
ea
pt ger
¥
°
‘a
en
ar
ejemp
REALES
& 2
. N I T E L O B L E D A T N PPRE _. 'qnIta yen contrarios pe ante la verdad se atch
pués de quedar por
d non yo le pe Es t réa exa el in ns es =| er PU ra pa Tin tomo en 4° con dos mminas| dior Penal o nd ie ec cr va n gi se o rn an tu eg su el ; por ba te Cu en y ci pa o al to-Ric prenta del Borers. o un es l ma el Si . ad ed rm fe en a os nt pa os esta
24.
A Z E L A T FOR
de
Decreto
dess nto ime sed o and dej algun tiempo sentadas? |
cada
ats
Cua
Francisco Parra.
r de an nt Sa en la ea es n co s ce ve & s, me | s asa esc ecioidone, s,de" los rifonee TEy dontisun ioecolfoororsub Para otros pormenores dirigirse & los
C-
el
Imprenta
esta,
én
1884. Pane
de
Julio 2
=
n Gatiérrez. Mayagiez, caepitéun o el 25 de Despachindos
6 od waa ee
yi gHay ee ay gH necimiento de cabeza cuando el :
Vicr-
Baa
Saeaclindo
-
egros son repartibles ciInt nco afios
PRESIDENTE,
a, capitan Men dialdua.
eco
' del que. tis
de sus polizas.
del vencimiento
San Juan, capitan Izaguirre. Bork
- “ higees
st am —
gs bps
—_
>
Se acaba de recibir
escuelas Ge esta provincia por 4 de
PRN
eenee
.
4 $5,
efectivo
dividendo
como
‘os asegurados
entre
:
Pertoriquesio, capitdn Oiriéa. Arecibo, capitén Gérate.
‘ongua sucia? gHay dolores en los costadosy| en Jas espaldas? j parece algunos hinchasos
aecieieenaaet
to para de texss
a ad ar cl de ra Ob ? ie
a vuelta de
remitird
&¢
y
eer solicite.
0 Y ( ARM On A
-
gHisté h
desagradable?
neamente ua sabor
establecido las Compafifas extranjeras. ciedad Todos los benefici‘i os de 1. a |fied
destinoeados & : dicho servicio son
ape iser
rae
aggeemar
nog Cn
uecae
Srromm
CODIGO
A
mas extrictos prin ciniow’ de
Esta Sociedad, basada en los
de esta Empresa
Los vapores
pesaciozi acompatia
sencacién de tristeza y
i
D f R R NE gn 0 OLLER
8¢ , e u g r a c n e se e u q s o j a lase de trab toda coh sas
de
Muestrario
y
sofiolencia? Tienen 208 ojos un tinte ama | mululaa poporr la la mafimafana una i lame acum rilil o?lo? Se gSeacu
:
!
_
reo
ES
CROuRTR
ik
HOCIONES
.je-7 ean etr ex
6.
s lo en n de ga ha sé te On os ci aj ac st ab ti tr s sa lo o & é ar qued
etc.,oy garantizo
¢.
el
par & tabacos, etc.,
a ll ui rq ma te an eg el la mo co , netio filete
.
el sen-
s: b ncarioios, tos Da § documen
CAPITAL SOCIAL $50,000=00
Ped : : , i Dom Sto. y co -Ri rto Pue Li él nte Sie ta entre los afligidos de aquella. 0 0 0 , 1 $ e sd de s iza pol de pi ex d da ui eq y a mi no | o ing Dom . my wu Pu l poo ver res la la cil de diff r s no ¢ii me o ja? ngo ch aco mu le to que cos un or 4 dol un een Cor zHay =e piraciéh-despecs de la comida?
as
d esper tad ores
eS
a
como el artistico diploma;
d re pa
d 6
t
P. R
PONCE
y sem enplog,
LINEA
inmenso el surtido.
deL jaré sa-
ee
todas las
y cobre
metal
- | pregunias, al loctor podr& saber si él
RELOJ
En
dificiles
por
que
de
seguridad
y llenas
gustos
los
la )
en
que sean,
isfechos todos
:
o c i l b i u p l a o c z e ofr
Jiendo ejecutar cuantos encargos se me hagan, licados commpli
t
de
° , DA VI LA E BR OS SO TU MU SRO GU SE DE AD ED SOCI
canales
alambre,
Venden: Iantas,
cumbreras, remaches, , as ch an pl en los| lo eg rr sa de el en bafios e entero, pen rifiones, el higado, las pancreas, y on suma, | ging todo el sistema glandular; y el paciente arras- | —— tra una existencia infeliz, hasta que la muerte pone fin & sus padecimientos. Frecuentemen-
tamafios
y contando con un es ta industri a, P u-
orden,
primer
i c e r , a h e s N I T E L O B l e d a t n e r p m I a l n E
El primer sintoma de esta dolencia es a2 ligero desarreglo del estémago; pero, Bi 86 descuida, no tarda en desordenarse sl cuerpo
S LE NO PA RS OS RE UB -O S RE PO YA yg | endol s otr por d eda erm enf ha dic e tom ten y as rm fo as ri va MARCOS para retratos de entre se cuen-
necesario
de utiles y material
eompetente direccién, provista
QUE AFLIGR A UNA OLASE NUMEROBA.
ce
“LA MUTUALIDAD.”
ARMAS Y GIMENEZ. CRUZ 13.
UNA ENFERMEDAD ALARMANTE
TINTA de varias clases.
s ne du n n lo so mi jo ba te en am ev nu ‘Constituida
3 ;
DE MORIS.|bido:
,SUCESORA —
LYS ae
A.
., s
|
=
oe
cena
. e S H W
———
|
J OSE.
SAN
DE
A A NL — ESQUIA
FORTALEZA
LA
DE
CALLE
A I F A R LITOG
/
IMPRENTA,
las a
Y ADMINISTRACION.
REDACCION
AGENTES
tos cop e ers ond ent on ed pu es tor cri sus !os y , DO TA AN Las suscriciones se pagan siemnre por ADEL ~ e, rt po te nco fra is env N se TI LE BO . ET €# N. IO AC TR IS IN 6 directamente con esta Ait:
. esc)
‘
Velads
-
i*
Vamp ka.
A wi.
pa Oia We ial im ie
Pm |
n e b o a
A Clontea3 o t A aden . bere ie ae
PARA ALUMNOS nn nny Tete
k a o PERMA
cee
BAlletes
eee
eee
eee eee eee
entenrns
See
ee
een
ee
eee
eeeeee
ee
eeeeeae
eeeeeeeeeteee
-!
$
8
a
&
a
3
cee
te
‘3
| |
al portader
: :
Sa bb Dilletee de is Capital 4 Beayasde, Sante Ana, Fler del Valle, 6 Senta Barbara, 6
|
MGK; > paebeeeapetbesseeeeeeooeeeetsseeecete cessesnesnenass A il id
wi
ce ee
Sere
cag eaad GURUS aR GasAkeeAiil eusecesees Steen nanene
sr 00880088890) 5500
;
4
a
ow