Uso del multímetro

Page 1

Soporte Técnico

Mantenimiento de Computadoras

Instructores

Delfino López Reyes

Uso del Multimetro

El multímetro (o polímetro o tester) es probablemente el instrumento de medición más usado en los laboratorios. Como mínimo integra las siguientes funciones:

Voltímetro (medir voltaje)

Amperímetro (medir corriente)

Ohmetro (medir resistencia)

Uso del Multímetro

CLASIFICACIÓN

Analógicos: el más común es el VOM (Volt-OhmMilliammeter). Para efectuar las mediciones, el operador debe ajustar el selector de función y el de rango. Las lecturas se realizan determinando la posición de una aguja indicadora sobre una escala graduada.

Uso del Multimetro

CLASIFICACIÓN

Digitales: o DMM (Digital MultiMeter). Son más utilizados que los analógicos porque presentan mayores prestaciones y menores errores. El operador debe ajustar el selector de función pero incluyen selección de rango automática. Las lecturas se realizan sobre un display generalmente de cristal líquido (LCD).

Voltaje directo

Resistencia

Continuidad/prueba diodo

Uso del Multímetro

Voltaje alterno

Punta negra (-, negativa)

Conectada siempre a entrada COM

Entrada COM (tierra)

Punta roja (+,positiva)

Corriente directa

Entrada de la punta roja para poder medir: Corriente hasta 10 A.

Entrada de la punta roja para poder medir: Voltaje, resistencia y corriente (mA).

Uso del Multimetro

TÉCNICAS DE MEDICIONES

Si el multímetro se encuentra en modo manual, se debe tener la precaución de utilizar una escala de gran rango o alcance al efectuar mediciones, porque si la magnitud a medir es muy grande y el alcance de la escala utilizada en ese momento es muy pequeño se puede dañar el instrumento.

Si luego de medir se observa que la magnitud de la medida es muy pequeña comparada con el alcance de la escala utilizada, desplazar la perilla o llave selectora a una escala menor (pero siempre de mayor alcance que la medida) para realizar una medición de mayor precisión.

Uso del Multimetro

Comprobación de continuidad

Verificar continuidad significa comprobar que los conductores no esten rotos entre dos puntos de medición cualesquiera.

1.- Desenergizar el circuito antes de realizar la medición para evitar dañar el instrumento.

2.- Seleccionar la función continuidad.

3.- Aplicar los terminales entre los puntos donde se desea verificar la condición de continuidad. Se oirá un zumbido si la resistencia medida tiende a cero (conductor sin daño).

Uso del Multimetro

Comprobación de continuidad:

Uso del Multimetro

Comprobación de continuidad:

Uso del Multimetro

Medición

Medición de Resistencia

1.- Desenergizar el circuito antes de realizar la medición para evitar dañar el instrumento.

2.- Verificar que la Resistencia no se encuentre en paralelo con otras Resistencias (esto se logra desconectando un terminal).

3.- Seleccionar la función óhmetro y autorango.

4.- Colocar el multímetro en paralelo con la Resistenciar cuyo valor se desea conocer.

Uso del Multimetro

Medir Resistencia:

Medición de Voltaje

Uso del Multimetro

1.- Energizar el circuito.

2.- Seleccionar la función voltímetro (-- o ~) y autorango.

3.- Colocar el multímetro en paralelo con el voltaje a medir.

circuitos DC: colocar el terminal positivo (rojo) sobre el terminal con mayor tensión para obtener lecturas positivas (si se emplea un voltímetro analógico con el cero de la escala en un extremo, invertir la polaridad puede dañar el instrumento).

circuitos AC: la medición obtenida corresponde al valor eficaz o RMS.

Uso del Multimetro

Medición de Voltaje Directo (o CC o DC):

Uso del Multimetro

Medición de Voltaje Alterno (o CA o AC):

Uso del Multimetro

Medición de Corriente

1.- Apagar las fuentes de alimentación.

2.- Emplear terminales tipo cocodrilo (caimanes).

3.- seleccionar la función amperímetro (-- o ~) y autorango.

4.- colocar el multímetro en serie con la corriente a medir.

circuitos DC: colocar los terminales de manera que la corriente convencional ingrese por el terminal positivo (rojo) para obtener lecturas positivas (si se emplea un amperímetro analógico con el cero de la escala en un extremo, invertir la polaridad puede dañar el instrumento).

5.- encender la alimentación.

Uso del Multímetro

Medición de Corriente Directa:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.