Información formación resiliencia plina 2016

Page 1

Curso de Resiliencia aplicable Noviembre 2016 - febrero 2017

FORMACIÓN ON LINE

1


El Plan Local de Infancia y Adolescencia tiene

–PLINA-

crianza y educación de los hijos e hijas

como

misión

la

acción

actuales, tanto desde la

municipal para garantizar

perspectiva de la eficacia

el

y de la eficiencia, como

coordinar

cumplimiento

de

los

Rentabilizar los recursos

derechos de la infancia y

desde

la

sus

satisfacción

familias. Para ello, el Plan

ciudadanía.

adolescencia,

aprueba

y

el

grado de

de la

diferentes

acciones que se clasifican

En este sentido, y en lo que se

en 6 líneas estratégicas

refiere

al

abordaje

de

con sus respectivos objetivos

desprotección

específicos.

trabajo

Con el fin de dar cumplimiento

desarrollando desde el Servicio

a estos objetivos, el Servicio

de infancia

de Infancia y Familia

evolucionado a lo largo de los

realizando actuaciones

viene

diferentes

que

al

el

venimos

y familia ha ido compás

de

los

colaboración

diferentes modelos explicativos

con otros servicios municipales

que la literatura científica y las

y agentes sociales.

personas expertas consultadas

La propuesta que presentamos

nos

viene a dar cumplimiento a los

abordaje de la desprotección

objetivos del Plan de:

infantil.

en

años

infantil,

la

Mejorar la calidad de los servicios

municipales

dirigidos a niños, niñas y adolescentes 

Impulsar

acciones

medidas de apoyo en la

o

ofrecen

respecto

al

Los principales factores relacionados con la desprotección se sitúan en función

de

dos

dimensiones,

su

carácter potenciador o su carácter protector de la misma.

2


Noviembre 2016

Los factores de carácter potenciador

En este contexto, otro concepto de

son los conocidos como factores de

reciente incorporación al ámbito de la

riesgo,

desprotección

y una buena parte de las

intervenciones infantil

se

en

desprotección

dirigen

hacia

la

modificación de estos factores de riesgo. Pero,

infantil

es

el

de

resiliencia. Este concepto

hace referencia a las

características

personales

que

presentan algunos individuos para ser muchos

de

nuestros

resistentes al daño a pesar de vivir

programas han ido incorporando y

situaciones adversas o para superar

ya trabajan con el concepto de factor

esas situaciones adversas.

protector. Este concepto es el que aporta

mayor

intervención

potencialidad en

a

la

desprotección

infantil ya que nos señala cuáles son las

variables

compensadoras

o

protectoras cuya ausencia favorece la recurrencia de las situaciones de desprotección

y

cuya

presencia

En nuestro campo, la resiliencia se correspondería con los factores de protección de carácter personal que hace que los niños que han vivido o viven situaciones de desprotección puedan superarlas con el menor daño personal posible.

controla el riesgo de las mismas, al

Para

mismo tiempo que tiene un efecto

Resiliencia en el diseño de nuestros

amortiguador

programas y en las intervenciones

en

la

gravedad

y

incorporar

el

concepto

persistencia del daño en el niño.

psicosociales

Nuestro trabajo consistirá, por tanto,

necesario la formación técnica en

en introducir, aquellas variables que

esta materia y, por ello, venimos

pueden tener un efecto protector,

realizando acciones formativas del

cualidades del entorno y cualidades

equipo del servicio o abiertas a todo

personales.

el Dpto. y otros agentes sociales como

la

cotidianas

jornada

se

de

2014

hace

sobre

parentalidad positiva, apego y

3


Noviembre 2016

resiliencia que organizamos en el Palacio Montehermoso y a la que asistieron más de 200 profesionales.

curso

para

este

último

trimestre

2016, con estas características: Entendemos que el cauce on-line

En

el

trabajo

en

formación

en

facilita el proceso y, por otra parte

resiliencia conocemos la existencia de

nos

parece

que

esta

modalidad

una asociación con relevancia a nivel

favorece la organización del trabajo

estatal y con la que hemos contado

además de eliminar los costes de

en otras ocasiones para formación de

desplazamiento.

nuestro personal: la S. Cooperativa. Conocedores de la formación on line que viene desarrollando ADDIMA, los pasados

años

realizamos

2014

una

formación

y

2015

propuesta

acorde

necesidades

a

nuestras

y

específicamente

dirigida a

profesionales

que

directamente

de

con

los/las trabajan infancia

y

adolescencia.

Los cursos on line se realizaron en noviembre

2015

y

2016

y

participaron

60

profesionales

de

Servicios

sociales

y

de

equipos/centros de empresas que los gestionan. La valoración fue muy positiva

y

por

ello,

proponemos

nuevamente la realización de este

4


Noviembre 2016

DURACIÓN El curso dará comienzo el 14 de noviembre y finalizara el 24 de febrero de 2017. En total se calculan 75 horas para completar los 5 módulos con sus respectivas actividades, lecturas, cuestionarios, etc.

SESIONES PRESENCIALES JORNADA DE APERTURA: Tendrá lugar el viernes 18 de noviembre de 10,30 a 12,30 en el Palacio de Montehermoso (Sala Ortuño) JORNADA DE CLAUSURA: Tendrá lugar el viernes 24 de Febrero de 10,30 a 12,30 en el Palacio de Montehermoso (Sala Ortuño)

PERSONAS DESTINATARIAS La formación estará abierta para un grupo de hasta 50 profesionales pertenecientes al Departamento de Políticas Sociales y otros equipos que desarrollan su trabajo de atención directa en los programas y recursos municipales de nuestro Dpto. y que dependen de empresas y Asociaciones contratadas para ello.

METODOLOGÍA ON-LINE. A partir de la plataforma Moodle, diseñada para el aprendizaje participativo, trabajaremos de manera interactiva los contenidos del curso. Foros de debate, actividades, glosarios, cuestionarios, tareas, y otras propuestas virtuales, facilitaran el aprendizaje y el disfrute del curso.

INSCRIPCIÓN Hasta el jueves 10 de noviembre Completar hoja de inscripción ( Al final del documento)

El material de este curso ha sido publicado por Gedisa, con el título "Manual de resiliencia aplicada" (Puig y Rubio, 2011)

5


Noviembre 2016

El

curso está dividido en cinco módulos, compuestos por un total de 18 temas, en los que, a través de dinámicas y herramientas virtuales, avanzaremos en los fundamentos del enfoque de la resiliencia: MÓDULO 1: ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO HASTA NUESTROS DÍAS En este primer módulo hemos hecho un esfuerzo de síntesis para mostraros aquellos conocimientos troncales que enmarcan la propuesta de la resiliencia. La intención es acompañaros en un camino de reflexión y revisión de vuestras propias creencias, contrastándolas con los postulados y creencias comunes, que hacen posible interpretar la realidad desde una nueva mirada TEMA 1:

Antecedentes del concepto de la resiliencia.

TEMA 2:

Definiciones y evolución del concepto.

TEMA 3:

Principales autores y reflexiones. La matriz teórica de la resiliencia

TEMA 4:

Cómo construimos nuestras creencias.

TEMA 5:

La personalidad resiliente. factores personales. Fortalezas interiores

MÓDULO 2. EL PROCESO DE RESILIENCIA: RECURSOS QUE LO FAVORECEN Con el objeto de mostrar un “retrato” complementario de la naturaleza humana, hemos seleccionado y organizado los elementos que, potencialmente, predisponen hacia un proceso de resiliencia, según los distintos investigadores. Es una oportunidad para dar un paso más allá de la vulnerabilidad, y permitirnos rastrear los factores implicados en “historias de adaptaciones exitosas”. Con la convicción de que es necesario conocer para poder ver. TEMA 6 :

La presencia del “otro significativo”Ambiente favorable.

TEMA 7:

La construcción social de la resiliencia.

TEMA 8:

Valores fundamentales en resiliencia.

6


Noviembre 2016

MÓDULO 3: EL PROCESO DE LA RESILIENCIA: EL ANTES, EL DURANTE Y EL DESPUÉS Revisaremos en este módulo los elementos necesarios para poder hablar del proceso de la resiliencia. Dedicaremos una buena parte a analizar cuáles son los mecanismos biológicos que subyacen a la adversidad, y cuáles son nuestras posibles respuestas frente a ella. La forma en que lo hemos organizado, hace que todo vaya cobrando sentido conforme se avanza en el módulo. TEMA 9:

Aproximación a la adversidad. .

TEMA 10:

Respuestas posibles frente a la adversidad.

TEMA 11:

El proceso dinámico de la resiliencia

TEMA 12:

Más allá de la adaptación: el crecimiento postraumático.

MÓDULO 4: EL PARADIGMA DE LA RESILIENCIA Convencidos de que actualmente vivimos una crisis paradigmática en relación a los modelos de déficit, nos arriesgamos a exponer las que consideramos son las bases de este nuevo paradigma. De definirla como capacidad o proceso, pasamos a considerarla un marco integrador, algo que probablemente corresponda a una tercera generación de autores. Un módulo en el que las piezas van encajando... TEMA 13:

Los paradigmas y la revolución paradigmática.

TEMA 14:

El paradigma de la resiliencia.

MÓDULO 5: ÁMBITOS DE APLICACIÓN Un término que, gracias a autores como Vanistendael, aparece casi de manera implícita al hablar de resiliencia es la palabra CAMBIO. A ella vamos a dedicar todo este módulo, puesto que la experiencia nos ha demostrado, una y otra vez, que el cambio es una premisa irrenunciable si queremos incorporar esta nueva mirada. Ahora bien, conviene, en primer lugar, aclarar a qué nos referimos con "cambio" y a qué tipos de cambio hacemos alusión. TEMA 15:

Pistas para el cambio de mirada

TEMA 16:

Ámbitos en los que se está aplicando la resiliencia

TEMA 17:

Modelos para la práctica

TEMA 18:

La medición en resiliencia

7


Noviembre 2016

EL CALDO DE CULTIVO: Antecedentes de la resiliencia

Tras unos años de trabajo intenso atendiendo demandas formativas sobre resiliencia, desde Addima hemos podido constatar que cada vez somos más los que nos sumamos a esta búsqueda. La búsqueda de planteamientos esperanzadores, que complementen la, ya de por sí sesgada, interpretación de la realidad. Por tanto, nos parece oportuno comenzar trasladando nuestras reflexiones en relación al hecho de que la resiliencia esté arraigándose con tanta fuerza y en tantos rincones del mundo simultáneamente. Es lo que nosotros llamamos “el caldo de cultivo” y que presentaremos a lo largo de este capítulo.

Veremos cómo la lucha por la supervivencia es connatural a nuestra esencia, y en buena parte responsable de que hayamos podido sobrevivir como especie. Incluimos un apunte sobre cómo nos preocupamos actualmente por la búsqueda de la felicidad. Probablemente esto nos hace estar más atentos a las cuestiones positivas. Pareciera que estamos cansados de desgracias, y busquemos la manera de disfrutar y alargar al máximo nuestra vida. No obstante, estos planteamientos no serían posibles si continuásemos anclados en el determinismo. A esta ruptura de la causalidad nos hemos ido sumando cada vez más profesionales, a los que no nos ha quedado más remedio que rendirnos ante la evidencia de los hechos, algo que veremos en este tema. También analizaremos uno de los efectos de que el mundo se haya convertido en una aldea global: la puesta en quiebra de las verdades absolutas. Concluiremos el tema con lo que, desde nuestra modesta opinión, son los principales aportes de la resiliencia a la práctica profesional, analizando lo que hay de nuevo en lo viejo.

Los antecedentes de la resiliencia

TEMA 1 E

8


Noviembre 2016

PONIENDO NOMBRE A LAS INTUICIONES: Definiciones y evolución del

algunas notas sobre el origen del término “resiliencia” y su etimología, que nos ayudarán a entender por qué se llama resiliencia, una palabra tan complicada de pronunciar en castellano.

concepto

Cuando Emmy Werner comenzó su investigación en 1945, encaminada principalmente a desentrañar las causas y evolución de la psicopatología, y con la intuición de que vivir en situaciones desfavorables afectaba al desarrollo de manera irremediable, no podía sospechar que los datos, en vez de confirmar su hipótesis, iban a sentar las bases de una nueva concepción del ser humano. Por eso comenzaremos revisando las primeras Etapas de un descubrimiento. Aparentemente podríamos decir que Sonó la flauta, pero ¿fue por casualidad?. Ahora bien, como veremos, una gran parte de los descubrimientos no serian posibles sin unos conocimientos y actitudes, una determinada disposición, lo que hemos llamado los previos para poder ver más allá de lo esperado, que revisaremos en la segunda parte. Repasando la reciente historia de la resiliencia encontramos una serie de hitos que han sido fundamentales en la construcción del concepto de resiliencia, y que nos sirven de referencia para no perder el camino. Encontraréis una revisión de esos primeros trabajos en esta parte del tema. Además incluimos

Por último hemos dedicado una parte a la revisión de autores y sus aportes en la materia. Ha sido necesario actualizar algunas propuestas anteriores y organizar de manera didáctica la información para facilitar el manejo de los datos. Ciertamente la profusión de autores y publicaciones sobre resiliencia, a veces caótica, puede complicar la tarea de comprender este fenómeno. No obstante, desde Addima estamos convencidos de que todo suma, y de que las distintas concepciones de resiliencia que se manejan, no son del todo incompatibles. De alguna manera se constituye en un constructo con múltiples dimensiones y facetas, que es interpretado, en buena parte, en función de la orientación teórica y la procedencia del investigador, habida cuenta de la influencia que la cultura y el contexto tienen sobre el observador.

Definiciones y evolución del concepto

TEMA 2

9


Noviembre 2016

LA MATRIZ TEORICA DE LA RESILIENCIA: Principales autores y reflexiones Tras haber profundizado en los antecedentes y la evolución del concepto, nos parecía interesante dedicar este tercer capítulo a lo que hemos dado en llamar la matriz teórica de la resiliencia. Así, fieles al talante integrador que nos caracteriza (seña de identidad que nos define), hemos diseñado esta propuesta partiendo de lo que, a nuestro entender, son las premisas fundamentales sobre las que existe un amplio consenso en la comunidad científica. Se trata de cuestiones que han sido estudiadas con anterioridad

También aprovecharemos para ello la clasificación conceptual propuesta por Melillo, A. y col., (2004) en tres corrientes, europea, latinoamericana y norteamericana (que nosotros ampliamos como “anglosajona”). Así, comenzaremos el tema introduciendo la importancia de la vinculación afectiva, el apego como requisito necesario para el desarrollo. Veremos cómo el hecho de reconocer la fortaleza más allá de la vulnerabilidad es un previo necesario para interpretar la realidad desde un nuevo prisma. Continuando con la idea de fortaleza, nos centraremos en revisar cómo se construye la autoestima, considerada por algunos autores como el núcleo fundamental de nuestra identidad. Afortunadamente no estamos solos en nuestro “periplo vital”; veremos cómo la comunidad se constituye en una gran red humana que nos permite compartir significados.

desde diversas disciplinas. Por ello, hemos querido comenzar cada apartado introduciendo autores emblemáticos en la materia, la mayoría anteriores a la “eclosión” de la resiliencia, incluyendo después una breve reseña de autores especializados en resiliencia.

Secundando el actual debate sobre genética y aprendizaje, ofrecemos unas pinceladas al respecto, convencidos como Cyrulnik (2007) de que “es tan inconcebible una persona sin alma como un alma sin persona”.

Principales autores y reflexiones

TEMA 3

Concluiremos con un pequeño apunte sobre la posibilidad de promocionar la resiliencia, una idea que se está traduciendo cada vez en más propuestas metodológicas.

10


Noviembre 2016

CREER PARA VER: Cómo construimos nuestras creencias En un mundo tan complejo como el nuestro, recibimos tal cantidad de información a lo largo de nuestra vida, que hemos tenido que desarrollar un sistema para seleccionar los datos que son más relevantes, y almacenarlos ordenadamente. Es así, mediante este sistema de categorizaciones, como cada uno de nosotros construimos nuestra realidad, algo que, como veremos, no está exento de sesgos. Pero además, algunas de nuestras creencias son compartidas con otras personas, por lo que en cierto modo, como veremos, podemos hablar de la construcción social de la realidad. Ahora bien, en el afán de confirmar nuestras atribuciones, podemos ser cómplices de una interpretación errónea de nuestro mundo y del de los demás, por lo que repasaremos cuáles son algunas de nuestras contribuciones en la creación de la realidad. Otra parte está dedicada a uno los deportes que más ejercitamos los profesionales: el etiquetaje. Os trasladaremos nuestras inquietudes y analizaremos la influencia que tiene en nuestra forma de interpretar los comportamientos

de aquellos etiquetados.

que

han

sido

No queríamos concluir el tema sin reflexionar sobre la marcada tendencia a la victimización de nuestras sociedades a la hora de interpretar la realidad. Aprovechando el magnífico trabajo de Carmelo Vázquez, profundizaremos en la amplificación y desenfoque social que se produce al analizar la respuesta del ser humano ante el dolor. La experiencia nos ha demostrado, curso tras curso, que necesitamos revisar nuestras creencias más profundas antes de seguir avanzando y empapándonos de resiliencia. De otra manera, la formación se convierte en una sucesión de datos a procesar, que quedan archivados en algún rincón de nuestra memoria, acumulando el polvo de los años.

Quizá es tiempo de dejar de lado el mítico “ver para creer”, pues es tan poderosa la fuerza de nuestras atribuciones que necesitamos tener la convicción de que algo es posible para que forme parte de nuestra realidad.

Cómo construimos nuestras creencias

TEMA 4

11


TEMA 5

VALORES FUNDAMENTALES EN RESILIENCIA

1.

El valor de la actitud optimista y el pensamiento positivo son dos claves que ayudan a centrarse en el logro de las metas propuestas.

2.

Ahora

que ya hemos dado algunas pinceladas sobre cómo construimos nuestra realidad, revisaremos lo que, desde nuestro punto de vista, son las creencias, compartidas, que hacen posible incorporar la 3. mirada de la resiliencia. 4.

La creencia en el ser humano. El valor de la persona como agente dinámico, responsable y protagonista de sus actos y de su realidad. Comprensión de la vida como proceso continuo de adaptación. La resiliencia se presenta bajo la forma de un proceso de vida que se construye con otras personas del entorno y que resulta dinámico.

Con todo, entendemos que,7. sin estos previos claros, resulta cuando menos complicado contemplar la resiliencia como una posibilidad. Al fin y al cabo son estas creencias las que nos8. predisponen en una actitud de apertura, que hace posible, como veremos más adelante, el cambio de mirada propuesto por la resiliencia.

La incorporación de la adversidad como parte del ciclo vital

Desde Addima somos muy claros en este punto. No se trata de imponer las ideas, puesto que estamos hablando de una forma de interpretar la realidad, eso sí,5. compartida. Por eso hemos querido darle a este tema un formato diferente, que facilite la revisión de tus creencias, antes de continuar adentrándonos en los entresijos de la resiliencia. 6.

Por tanto, haremos una exposición breve de los valores que consideramos fundamentales en resiliencia, esperando que sirvan para dar pie a la reflexión: El punto de partida de la resiliencia es un hecho observable, una realidad humana.

La dimensión ética de la supervivencia La importancia de que sea un proceso orientado por una ética profunda. No se trata de sobrevivir a toda costa, como sucede en la ley de la selva. Se trata de lograr una supervivencia socialmente aceptable, dentro de parámetros aceptados cultural, social, ética y comunitariamente (Vanistendael, 1996, pp 9-10) Dotar de sentido significado la adversidad

Valores fundamentales en resiliencia

Noviembre 2016

y

12


Noviembre 2016

LA PERSONALIDAD RESILIENTE: análisis de factores personales Después de concienzudos estudios, analizando respuestas resilientes, los investigadores aislaron algunos de esos ingredientes, aparentemente mágicos, aunque cotidianos. Por eso hemos creído necesario incluir este capítulo, a modo de muestrario de potencialidades humanas para salir adelante frente a la crisis. En cuanto a la utilidad del estudio de las fortalezas intrapsíquicas, entendemos que, con el análisis sistemático de las diferencias individuales, aumenta la comprensión sobre el individuo, lo que a su vez permite una predicción de la conducta y comportamiento del mismo. Lo veremos en la primera parte.

Ahora bien, será necesario clarificar previamente de qué hablamos cuando nos referimos a recursos internos en resiliencia. ¿Se trata de un rasgo? ¿Es una capacidad, una competencia?, ¿o tal vez un atributo?. Lo aclararemos en este tema. Para explicar dónde radica la diferencia entre aquellos que se “hunden” frente a la adversidad y quienes la trascienden, algunos autores han descrito lo que se ha dado en llamar la personalidad resistente, sobre la que profundizaremos. Por otro lado, tras el estudio y revisión de las propuestas que nos trasladan diversos autores, nos hemos aventurado a describir, en la cuarta parte, cuáles son los componentes de la personalidad resiliente, responsable –sólo en parte, ya lo veremosde la superación exitosa y eficaz de las adversidades.

Por último, si bien no es el objeto de este tema ahondar sobre cada uno de los factores descritos, nos parece oportuno facilitar, alguna referencia bibliográfica para profundizar en el conocimiento de los factores personales que han sido definidos, de manera unánime, como pilares de resiliencia.

Análisis de factores personales

TEMA 6

13


Noviembre 2016

LA PRESENCIA DEL OTRO SIGNIFICATIVO: el ambiente favorable Durante los últimos años, hemos impartido, desde Addima, más de cincuenta cursos sobre resiliencia. Como nos gusta la participación, solemos introducir técnicas de grupo. A través de una de ellas, recogemos aquellos factores de resiliencia, internos o ambientales, que los participantes pusieron en juego frente a una situación adversa. Así, lo que en un principio empezó siendo un juego que replicaba una investigación clásica, hoy es ya una muestra significativa, debido al número de personas que han pasado por nuestros talleres. A falta de completar un trabajo más exhaustivo, que permita no sólo presentar los datos, sino dar una explicación a los mismos, nos gustaría al menos reflejar cuáles son los factores más significativos – por recurrentes- que aparecen del lado de lo ambiental:

Siguiendo un criterio sociométrico, utilizaremos este mismo orden para intentar explicar cuál es, desde nuestro punto de vista, el porqué de estas elecciones. Para ello, en la primera parte, nos centraremos en el papel de la familia, y en la crianza como una de sus principales funciones. A lo largo de la segunda parte, profundizaremos sobre el concepto del apego, revisando las aportaciones de los principales autores. Es posible que no todos lleguemos a formar una familia, pero en la tercera parte analizaremos si es posible, como propone Cyrulnik (2005) tener “una segunda oportunidad para el amor”. Siguiendo con este autor, terminaremos el tema profundizando en la figura del tutor de resiliencia. Para ello, en la cuarta parte, os trasladamos algunas de nuestras reflexiones al respecto de esta

El ambiente favorable

TEMA 7

La familia, los amigos, la pareja, iguales con los que compartir la adversidad, ayuda profesional El orden en que los presentamos es significativo. Representa, de más a menos, el número de veces que aparece repetido dicho factor. figura y sus características.

14


Noviembre 2016

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA RESILIENCIA: el papel de la comunidad Las

investigaciones y la experiencia nos confirman que el desarrollo humano está influenciado no sólo por el mapa genético (herencia biológica), sino también por el momento y el lugar donde uno nace, (lo que algunos autores consideran “el nicho ecológico”), por las experiencias y la educación que recibe, el momento histórico y el entorno cultural en el que vive la persona. Profundizaremos en la importancia de la organización de una comunidad bientratante, que permita la participación y preste un apoyo eficaz. En el tema anterior abordamos los entornos más cercanos al individuo, mediadores en el proceso de resiliencia del sujeto. Siguiendo el modelo ecológico de Bronfenbrenner, podríamos decir, pues, que hicimos un análisis de los entornos “Micro”. No obstante, como veremos, lo que conocemos como ambiente no contempla únicamente los entornos que son conocidos por el individuo. Por eso, en este tema, trataremos de ver la influencia de los entornos

más dístales al individuo, lo que el autor denomina Mesosistema y Macrosistema. Así, dedicaremos una parte a hacer una breve introducción sobre lo que se entiende por Mesosistema y Macrosistema y su papel en el desarrollo humano. Ahora bien, el hecho de que se trate de los ambientes menos cercanos al individuo, en ningún caso quiere decir que sean menos influyentes en la respuesta frente a la adversidad. Veremos como la red de apoyos sociales jugará un papel decisivo, tanto en el afrontamiento de la adversidad como en la resolución del trauma. El contexto social, sobre el que el individuo ejerce menos control, puede facilitar o dificultar la recuperación. La posibilidad que este entorno permita la expresión del daño, la imagen social que se proyecte de la víctima y la disposición de espacios para el “retorno a la vida”, serán condicionantes en el proceso de recuperación. Bajo un prisma comunitario, abordaremos las condiciones sociales que favorecen el afrontamiento de las adversidades colectivas: la resiliencia comunitaria.

El papel de la comunidad

TEMA 8

Por último, veremos el papel que juega el contexto social en el momento de la vuelta a la vida, en la reconstrucción de la identidad tras de sufrir un trauma.

15


Noviembre 2016

TEMA 9

COMPAÑERA DE CAMINO:

En los temas anteriores, hablamos de aquellos recursos internos y externos que favorecen el proceso de resiliencia. Siendo estosnombres distintos y descripciones elementos necesarios para hablarde lo más variopintas. Por eso de resiliencia, no serían suficientesprofundizaremos sobre lo que sin la presencia de lo queentendemos por adversidad. consideramos el eje central del proceso: La adversidad. Algunos expertos en resiliencia hablan de contextos de gran Analizaremos Así, el proceso de resilienciaadversidad. tomará como momento debrevemente este concepto. referencia la aparición de la adversidad. “Para nosotros hay un antes, un durante y un después, pero son tres vidas diferentes que se han separado para siempre” Innocent Rwililiza, superviviente de las matanzas de Rwanda Hatzfeld, J.(2005) Cual ilusionistas, haremos aparecer unas cuantas adversidades que, aunque escondidas, nos acompañarán a lo largo de nuestra vida. La adversidad no es algo gratificante, nadie la desea y a menudo resulta tan absurda que no hay explicación posible. Pero, como veremos, la adversidad forma parte natural del proceso vital.

Por último, y una vez deshecho este entuerto, podremos presentar algunas clasificaciones genéricas de acontecimientos adversos, hablando en la cuarta parte de cuáles son nuestras adversidades.

Aproximación a la adversidad

aproximación a la adversidad

Como auténticos sheriffs del oeste, vamos a seguirle la pista a ésta escurridiza forajida. Muchos han oído hablar de ella, pero con

16


Noviembre 2016

TEMA 10

Por eso plantearemos el componente de subjetividad

RESPUESTAS POSIBLES FRENTE A LA ADVERSIDAD: fundamentos biológicos que ya hemos desmenuzado de qué hablamos al referirnos, de manera genérica, a la adversidad, repasaremos cómo nos enfrentamos los seres humanos a estas situaciones desestabilizadoras. Ya se ha comentado, en temas anteriores, la artificialidad en la que nos vemos obligados a caer para explicar didácticamente el proceso de la resiliencia. En este caso, se comprueba que vamos a centrarnos, exclusivamente, en el momento en el que se produce el enfrentamiento, el choque. Lo que suceda después, será tratado en el siguiente tema. Para ello, comenzaremos revisando, cuál es la reacción biológica de un organismo frente al estrés, es decir, los mecanismos biológicos que subyacen a nuestra respuesta. Como algo característico de nuestra especie, veremos que hay una serie de factores psicológicos que modulan el estrés. Por otra parte, una de las cuestiones que más debate suele suscitar en nuestros talleres es precisamente la categorización de un acontecimiento como adverso o traumático, dado que lo que para una persona puede ser terriblemente traumático, para otra no lo es tanto.

frente a la adversidad. En cierto modo, las diferencias entre sujetos, no radican tanto en el motivo que provoca la situación adversa, sino en la manera de responder a la misma. Así, veremos las formas de reaccionar frente a los golpes de la vida. Nos ocuparemos también de las distintas estrategias de afrontamiento, que las personas ponemos en marcha para hacer frente a esas adversidades. Por último, apoyándonos en las investigaciones de Fergusson y de Punset, profundizaremos sobre el papel de las emociones positivas en las diferentes maneras de afrontar la adversidad. Y es que, como veremos en el siguiente tema, existe una escandalosa discrepancia entre el número de personas expuestas a un trauma y las que finalmente sufren un trastorno que pueda catalogarse como trastorno de estrés postraumático (según algunos autores, en Europa sería sólo el 1.9% de la población…).

Fundamentos biológicos

Ahora

17


Noviembre 2016

TEMA 11

MÁS ALLÁ DE LA ADAPTACIÓN:

sobre todo con la perspectiva del tiempo. No obstante, esta

En este tema plantea la presencia de un acontecimiento traumático como condición indispensable para hablar de resiliencia. Esto amplía la idea de adversidad, trabajada en temas anteriores. Pero, ¿es lo mismo una situación autoconciencia innegable de estresante que traumática?. crecimiento parece no ser En cuanto a las posibles suficiente cuando tratamos de respuestas frente al trauma, definir y por tanto de constatar los expertos en resiliencia suelen el proceso completo de citar palabras como proyección, resiliencia en términos crecimiento postraumático, científicos. adaptación positiva o incluso Si bien esta tarea de florecimiento. Tanta profusión cuantificación no tiene terminológica puede inducirnos a error. ¿Es entonces la resiliencia demasiada trascendencia en el una estrategia de afrontamiento campo de la práctica -es suficiente escuchar el relato de más?. De nuevo aparecen quien ha vivido este crecimiento distintas orientaciones teóricas, para constatarlo- puede resultar esta vez a la hora de interpretar imprescindible en el ámbito lo que sucede frente a una científico. adversidad, para que podamos En este sentido, hablar de resiliencia. Unos proponemos en base a qué se hablan de adaptación positiva (fruto de un buen afrontamiento), puede valorar si otra persona ha mientras que otros añaden el vivido un proceso de resiliencia, crecimiento postraumático. cuáles son esos “cambios Por eso, en este tema constatables”. profundizaremos en dicho A modo de conclusión, concepto. terminaremos el tema con lo que En realidad, la experiencia vital propia, es la que más nos puede ayudar para definir lo que sentimos tras haber superado un bache. Íntimamente es fácil ser consciente de este crecimiento,

El crecimiento postraumático

el crecimiento postraumático

pensamos pueden ser algunas claves a tener en cuenta en relación a ese “añadido” que supone el crecimiento postraumático.

18


TEMA 12

CONSTRUYENDO EN LA ADVERIDAD: el proceso dinámico de la resiliencia En

este tema, desmenuzaremos los componentes necesarios para poder hablar de proceso de resiliencia. En cierto modo, podríamos decir que es un tema en el que se resumen los principales conceptos trabajados de temas anteriores. Es el puzle en el que encajan todas las piezas.

Revisaremos algunos conceptos con los que no debería confundirse la resiliencia, dado que describen otros fenómenos. Comprender cada uno de ellos nos permite discriminar cuál es el aporte de la resiliencia en la lectura de la supervivencia humana. Una vez resueltos estos previos, desmenuzaremos los componentes que participan, es decir, cuáles son los elementos necesarios en el proceso de resiliencia. Por último, introduciremos una explicación didáctica del proceso de la resiliencia: El antes, el durante y el después.

Antes de nada, aclararemos lo que supuso el paso de considerar la resiliencia como un rasgo a la idea de proceso, a partir de los trabajos de Luthard, principalmente. que

Desde que presentamos la idea en las II jornadas de resiliencia que organizamos en Zaragoza en 2006, hemos avanzando en esta idea, convencidos de que facilita la Ahora bien, ¿qué implica comprensión del proceso de hablemos de proceso resiliencia. Y es que, si en algo hay acuerdo, es en considerar la naturaleza de la resiliencia como dinámica, multidimensional y multicausal, como hemos ido viendo a lo largo de los temas.

El proceso dinámico de la resiliencia

Noviembre 2016

dinámico? Sobre la idea de la naturaleza dinámica de la resiliencia, y cómo se teje, hablaremos en este tema.

19


Noviembre 2016

TEMA 13

CRISIS Y CAMBIO DE PARADIGMA:

nos irán guiando en este periplo hacia un mayor conocimiento del concepto de paradigma, que introduciremos en este tema.

Este tema puede parecer un punto y aparte, dado que, a priori, no tiene mucho que ver con lo que hemos visto con anterioridad. No obstante, consideramos necesario introducir el concepto de paradigma, para dar cuenta de la proyección actual del conocimiento en resiliencia. No sabemos si por mala prensa, por abuso del término o por estar circunscrito a los ambientes científicos, nos solemos encontrar con que, este tema, resulta de entrada algo más complejo, aunque quizá por ello suponga un desafío mayor. Por eso, facilitaremos en este capítulo el acercamiento del alumnado al concepto de paradigma, a sus características y componentes, como previo indispensable para continuar con este particular empeño de profundizar en la materia que nos ocupa.

Ahora bien, creemos necesario explicar qué es lo que nos llevó, hace ahora siete años, a avanzar en esta propuesta, abanderando lo que en el capítulo 2 hemos denominado la “tercera generación” de autores. Por eso, expondremos lo que, a nuestro entender, son los previos para poder hablar de paradigma. Aprovechando los aportes de distintos autores, hemos elaborado un esquema de los elementos necesarios para poder hablar de paradigma, es decir, los componentes de un paradigma.

Otro concepto clave es la revolución científica, algo que Hablar de paradigma lleva, ilustraremos también en este irremediablemente aparejado tema. mencionar a Tomas Kuhn, gran Terminaremos con uno de apasionado del término, que con su obra nos ha permitido los ejemplos más reveladores, en comprender cómo se construye el el campo de la psicología, de lo conocimiento y de qué manera se que Kuhn denominó un cambio de la indefensión van sustituyendo unas creencias paradigma: por otras. Serán precisamente aprendida, todo un ejemplo de los pensamientos de Kuhn los que cambio paradigmático de la mano de Martin Seligman.

La revolución científica

la revolución científica

20


Noviembre 2016

TEMA 14

UN NUEVO PARADIGMA: el paradigma de la

En coherencia con lo planteado en cuando a la teoría de los paradigmas, incluimos una revisión de los previos para hablar de resiliencia.

Desde

Addima nos sumamos a los que consideran la resiliencia como algo más que un atributo personal. Hemos comprobado, a lo largo de los temas precedentes, que se trata de un conjunto de conocimientos, un modo de pensar, de ver la realidad, de posicionarse en la vida.

Por eso dedicaremos este tema a revisar los aspectos que nos llevan a defender este cambio paradigmático, esta revolución, en los términos que describíamos en el tema anterior.

Para situarnos, haremos un repaso de lo que ha significado para las ciencias sociales la herencia de los modelos biomédicos.

La evidencia nos hace constatar que realmente hay una crisis de los modelos de riesgo, imperantes hasta el momento como forma de interpretar la realidad, tal como veremos.

Por último, recogemos los elementos del paradigma de la resiliencia.

De nuevo la intención es que, en este capítulo, las distintas ideas que han ido surgiendo a los largo de los anteriores se ubiquen en su sitio, cobrando un sentido como parte de este conjunto de creencias compartidas que, al fin y al cabo, es el paradigma de la resiliencia.

Tómese, pues, como nuestra pequeña contribución a la revolución científica que está suponiendo la resiliencia.

El paradigma de la resiliencia

resiliencia

21


Noviembre 2016

Un término que, gracias a autores como Vanistendael, aparece casi de manera implícita al hablar de resiliencia, es la palabra CAMBIO.

También ilustraremos las posibles dificultades ante el cambio, con lo que vemos sucede en nuestros talleres de resiliencia. Recordaremos la importancia de la construcción de creencias y trataremos de explicar a qué puede deberse la disonancia existente entre lo que pensamos y lo que hacemos.

A ella vamos a dedicar todo este tema, puesto que la experiencia nos ha demostrado, una y otra vez, que el cambio es una premisa irrenunciable si queremos incorporar esta nueva mirada.

Después de estas aclaraciones, nos centraremos en revisar la actitud necesaria para el cambio, que nos permita encontrar ese otro punto de vista basado en los sesgos positivos.

PISTAS PARA EL CAMBIO DE MIRADA: claves metodológicas

Además veremos, en la cuarta parte, como este cambio de mirada sobre la realidad que propone la resiliencia, requiere de pequeños pasos que consoliden la incorporación de la misma en nuestro día a día. Al fin y al cabo, son muchos años de entrenamiento en la búsqueda del riesgo y lo patológico.

Ahora bien, conviene, en primer lugar, aclarar a qué nos referimos con “cambio” y a qué tipos de cambio hacemos alusión. Este será el objeto de este tema.

Claves metodológicas

TEMA 15

Por último, inspirados en la propuesta de Vanistendael (2005), en la quinta parte os trasladaremos algunas pistas para el cambio. Pero son sólo eso, pistas, para que cada cual vaya incorporando los cambios a medida que avance en su proceso.

22


TEMA16

HACIA LO POSIBLE: experiencias prácticas

En

este tema, nos detendremos en lo he han sido estos años de recorrido de ADDIMA, dado que, al fin y al cabo, se trata de una aventura, en la que nos embarcamos convencidos de que era posible “contagiar” a otras personas de esta nueva mirada que propone la resiliencia. Para ello, comenzaremos compartiendo cuáles fueron nuestros primeros pasos encaminados a divulgar el enfoque, formar a profesionales en él y apoyar la puesta en marcha de aplicaciones. Entrenados como estamos en la cultura del “hacer” y el “actuar”, la mayoría de los profesionales que se iban interesando por el tema, nos trasladaban la misma cuestión: una vez comprendido el proceso de la resiliencia, ¿cuál era el siguiente paso?. Ya hemos dicho en alguna otra ocasión que quizá pequemos de prudencia; pero, antes de buscar y ofrecer respuestas, nos parecía necesario establecer unas premisas básicas para la elaboración de un itinerario de implementación de estrategias promotoras de resiliencia, destinado a equipos de trabajo de diferentes ámbitos (social, educativo, terapéutico, etc.). Lo veremos en la segunda parte.

Partiendo de nuestra experiencia, de la observación y del intercambio con otros profesionales que han implementado actuaciones o programas desde el enfoque de la resiliencia, desde Addima hemos definido una serie de pasos, que consideramos necesarios para que la resiliencia se incorpore, de una manera consistente, a la tarea profesional.

Es lo que hemos llamado “pasos del proceso de implementación de programas y actuaciones en resiliencia” y que os presentamos en este tema. No obstante, habrá que tener en cuenta que, dado que hablamos de “proceso” de implementación, no hay un orden cerrado, sino que va a depender en buena parte del momento, de la disposición de los implicados, del tiempo disponible o de los recursos a los que se pueda acceder, entre otras cosas.

Experiencias prácticas

Noviembre 2016

Todo lo que no encontró espacio en estos puntos anteriores o no acerté a explicar está en los libros, pero sobre todo cobra sentido en la experiencia de todos aquellos que, alguna vez, trabajamos bajo este enfoque, convencidos de que “todo se transforma”. (Rubio, 2007)

23


Noviembre 2016

LA NECESIDAD DE UN MODELO: modelos para la práctica A lo largo de los anteriores temas, ha quedado patente la extraordinaria complejidad de la respuesta humana frente a la adversidad. Ante este tipo de fenómenos complejos, la ciencia echa mano de simplificaciones, que tienen en cuenta aquellas propiedades más importantes y básicas del fenómeno objeto de estudio. Estas versiones simplificadas de la realidad reciben el nombre de modelos, algo que veremos a lo largo de este capítulo. Para centrar el tema, explicaremos, de manera general, qué es un modelo. La ciencia ha hecho uso de distintos tipos de modelos para desentrañar la complejidad innata de la realidad. Existen muchos tipos de modelos y no todos son igualmente aplicables a todas las ramas de la ciencia. Por eso, dedicaremos este tema a exponer los principales tipos de modelos que se manejan desde la ciencia. Por otra parte, en nuestra búsqueda de modelos aplicables en resiliencia, hemos encontrado diversos tipos de modelos, que podemos considerar modelos de

referencia en resiliencia, que también introduciremos. Para facilitar la explicación, utilizaremos una clasificación, agrupando los modelos en tres categorías. Además, ilustraremos cada una de ellas con numerosos ejemplos, que puedan guiarnos a la hora de emprender nuestras propias aplicaciones en el campo de la resiliencia. Veremos los modelos descriptivos o explicativos, que intentan describir de una manera simple el fenómeno de la resiliencia. Un segundo grupo es el de los modelos de trabajo o aplicación, que, partiendo de teorías y modelos explicativos ya contrastados, se centran en la descripción de una metodología para la promoción y favorecimiento de la resiliencia, como veremos. Se mostrarán los modelos mixtos, aquellos que, a la par que generan su propia descripción del fenómeno de la resiliencia, facilitan información para llevar a cabo lo que su modelo predice, de tal forma que, partiendo de modelos descriptivos, nos muestran un aplicación.

Modelos para la práctica

TEMA 17

Y terminaremos, a modo de epílogo, con la presentación de una propuesta de modelo sobre la que estamos trabajando desde ADDIMA, aunque esa ya es otra historia…

24


TEMA 18

LA MEDICIÓN EN RESILIENCIA: Desde Addima siempre hemos tratado el tema de la medición en resiliencia con extrema prudencia. Sobre todo a la vista de la profusión de tesis y tesinas que nos llegan desde todos los rincones del mundo, con el afán de dar una explicación científica a esta realidad humana. Y es que, al fin y al cabo, medir nos ayuda a entender mejor el fenómeno que nos ocupa. Por tanto, nos puede ayudar a predecir lo que sucedería si se ponen en juego los factores que, a través de la investigación, son definidos como necesarios para poder hablar de resiliencia. Este planteamiento, tan razonable, se vuelve paradójicamente una peligrosa herramienta reduccionista, que viene a decirnos, si se nos permite la ironía, cuántos gramos de resiliencia tiene tal o cual persona o cuánta resiliencia puso en juego. Así, una de las cuestiones principales que nos surgen al revisar investigaciones sobre el tema, es que cada autor maneja un concepto y un marco teórico distinto, al enfrentarse al estudio de la resiliencia. Ahondaremos, pues, en la necesidad de definir el objeto de estudio.

Una vez que las condiciones anteriores están claras y nos decidimos a investigar, es necesario definir los métodos y los instrumentos concretos que nos permitan recoger la mayor cantidad de datos posibles con validez y fiabilidad. Por eso veremos métodos para medir la resiliencia entendida como proceso, y los instrumentos y técnicas de medición. Con todo, nos parece que no está de más trasladar nuestra reflexión al respecto de los posibles riesgos de la medición

en materia de resiliencia, por lo que trabajaremos en los riesgos de la medición en resiliencia o cómo no perder el norte.

Por último, incluimos una reseña sobre la perspectiva de la resiliencia en la evaluación de proyectos sociales y educativos y lo que pensamos que puede aportar este paradigma a la intervención en los distintos ámbitos de aplicación.

La medición en resiliencia

Noviembre 2016

25


Noviembre 2016

“El ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos, porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer. En esta tarea lo primordial es negarse.

Defender,

como

lo

han

hecho

heroicamente los pueblos ocupados, la tradición que nos dice cuánto de sagrado tiene el hombre. No permitir que se nos desperdicie la gracia de los pequeños gozar:

momentos

una

queremos,

mesa una

de

libertad

compartida

caminata

gratitud de de un abrazo.

entre

que

con los

podemos

gente

que

árboles,

la

El mundo nada puede

contra el hombre que canta en la miseria.”

Ernesto Sábato (2003).

Sea, pues, este nuestro canto, por supuesto compartido

26


IZEN-EMATE FITXA

/

FICHA DE INSCRIPCIÓN

IKASTAROA/ CURSO: Resiliencia aplicada (Curso 2016, castellano)

ABIZENAK/ APELLIDOS

…………………………………………………………

NOMBRE/ IZENA

…………………………………………………………

NAN/ DNI

…………………………………………………………

LANPOSTUA/

PUESTO QUE OCUPA

…………………………………………………………

ZENTROA EDO ZERBITZUA/ CENTRO O SERVICIO

…………………………………………………………

POSTA ELEKTRONIKOA PROFESIONALA/ CORREO ELECTRÓNICO PROFESIONAL POSTA ELEKTRONIKOA PERSONALA/ CORREO ELECTRÓNICO PERSONAL

…………………………………………………………

LANEKO TELEFONOA/ TFNO. DEL TRABAJO

…………………………………………………………

TELEFONO PERTSONALA/ TFNO. PERSONAL

…………………………………………………………

…………………………………………………………

27


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.