JORNADA DE CAMPO TIMAC AGRO orientó sobre sus productos.
suelos de alta fertilidad, como así también se adapta a suelos de mediana fertilidad. Este material sobresale por su sanidad de espigas, planta y hojas”, dijo. TIMAC AGRO PRESENTA NOVEDADES EN FERTILIZANTES NITROGENADOS. Timac Agro presentó innovaciones en su línea de productos nitrogenados y resultados de los trabajos realizados en su Centro de Investigación. El ingeniero Eloir Lavall, responsable regional de la región centro de la firma destacó la línea Sulfammo, en las presentaciones Sulfammo Meta 22 y Sulfammo Meta 15, que a partir de este año presenta una novedad. Cuenta con una doble membrana, una orgánica y otra mineral, que permite mejorar la eficiencia del producto, la facilidad de aplicación. ALFONSO GUERREROS, técnico del Programa Nacional de Trigo.
76
ACTUALIDAD DEL CAMPO AGROPECUARIO
Manifestó que Lithammo, también tuvo un cambio. Actualmente viene con extracto de algas, una tecnología que hace que la planta emita más raíces. Permite uniformidad en la parcela y que sea más resistente a las condiciones adversas. Por su parte, el ingeniero Héctor Montiel asesor técnico de la empresa en la Colonia Bergthal manifestó que Timac Agro es una multinacional que cuenta con un Centro de Investigación y desarrollo de fertilizantes. Explicó que la línea de productos nitrogenados, Lithammo Npro y Sulfammo Meta 22, fueron utilizadas para la fertilización de las parcelas de trigo del campo experimental de trigo de la Coo-
SETIEMBRE 2014
perativa Bergthal. Presentó resultados en cuatro parcelas tratamientos diferentes, con productos diferentes y en diversas formas de aplicación de fertilizantes. NUEVO MATERIAL DEL IPTACAPECO-INBIO CON BUENOS RESULTADOS. El técnico del Programa Nacional de Trigo, Alfonso Guerreros, demostró el comportamiento de cuatro materiales recomendados para la zona, porque responden a las condiciones agroambientales de la región. Estos son: Canindé 11, una variedad tolerante a temperaturas elevadas en el llenado de granos y es un trigo panificador. Canindé 1, es un trigo mejorador; es resistente a roya de hoja y tallo; es moderadamente susceptible a manchas foliares y Gibberella. Destacó también la variedad Itapúa 80, un nuevo material que fue lanzado el año pasado, es una opción de ciclo precoz, con aproximadamente 110 y 120 días dependiendo del clima, tiene alta productividad y es tolerante a altas temperaturas. Comentó que los ensayos de esta nueva alternativa presentan rendimientos de 4.000 kilogramos por hectárea. El material es comercializado por la Cooperativa Colonias Unidas, Cooperativa Pirapó y Dekalpar. Afirmó que los cuatro materiales completan el espectro de siembra del cultivo de trigo. “Recomendamos a los productores que siembren estos trigos entre el 25 de abril hasta el 20 de mayo para esta región y más al Norte. Son todos materiales de trigo que requieren suelos de mediana y alta www.campoagropecuario.com.py