16 | AGRONEGOCIOS | 3 Octubre 2022
ESPECIAL FRUIT ATTRACTION 2022 TERESA TEIXINÉ. DIRECTORA GENERAL DE LA COOPERATIVA DE SEGUNDO GRADO ACTELGRUP
“Si solo fuéramos una central de fruta tendríamos actualmente un gran problema” Teresa Teixiné Gené es desde el pasado mes de abril directora general de ActelGrup, una cooperativa de segundo con sede en Lleida y con 109 cooperativas de primer grado de Cataluña, Aragón, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad Valenciana. Agrupa a unas 7.000 familias, tiene 240 trabajadores fijos en siete centros de trabajo y facturó 212 millones de euros en 2020/21 . Rosa Matas. Lleida Teixiné es una directiva de la casa. Entró en la compañía hace 35 años como técnica informática y antes de hacerse cargo de la Dirección General, dirigía los departamentos de calidad, informática y de recursos humanos que ahora ha reconvertido en el de personas y organización. Cuando llevaba tres días en la dirección cayó una helada histórica en el Valle del Ebro que arrasó, en algunas zonas, el 70% de la fruta. La diversificación permitirá a la compañía salvar el año. “Si solo fuéramos una central de fruta, tendríamos actualmente un gran problema y un ERTE”, afirma. Melocotón, pera y manzana son las frutas que más pesan en su cuenta de resultado. Sus cooperativas comercializan también albaricoque, higos o cerezas. ¿Qué peso tiene la sección de fruta en ActelGrup? Nos movemos en extensivos (cereal y pienso), suministros de fertilizantes, fitosanitarios, combustibles o semillas, tenemos una correduría de seguros, fruta y aceite, además de servicios al socio como gestión de ayudas. La fruta significa un 30% de nuestro volumen de negocio. Además, comercializamos alfalfa a través de Transalfals, que es una empresa que gestiona Actel. La Generalitat ha tramitado 24 Expedientes de Regulación de Temporal Empleo (ERTE) de cooperativas y centrales frutícolas de Lleida perjudicadas por las heladas de abril. ¿Actel ha presentado ERTE? Lo hemos analizado. ¡Cómo no hacerlo! No hemos presentado expediente. Nosotros tenemos seis negocios, cada realidad es distinta. la helada también afectó en volumen al cereal, aunque los precios nos han permitido repartir más dinero a los socios. Pendiente de las cifras concretas, no hemos cerrado todavía, en fruta hemos reducido de promedio global la producción más de un 50%. Normalmente alcanzamos los 65 millones de kilos en fruta, veremos si llegamos a los 30 millones.
ruta para que todas nuestras secciones estén alineadas. Habíamos conseguido trabajar por procesos y ahora vamos a conseguir trabajar por proyectos. Estamos ya en el segundo año, hemos conseguido un 67% de nuestros objetivos. Vamos bien. Tenemos 96 proyectos con una participación de unas noventa personas de forma transversal en cada uno de ellos. Tenemos cinco focos: resultados, socios, clientes, procesos y personas.
Campaña complicada. En fruta vamos a cerrar bastante mal la campaña de este verano. Está clarísimo. A nivel de grupo este ejercicio 22-23 lo cerraremos en positivo, aunque en fruta probablemente lo haremos en negativo. Si solo fuéramos una central de fruta tendríamos actualmente un gran problema. ¿Qué van a hacer? Estamos trabajando para que el impacto de la falta de producción perjudique lo menos posible a nuestros clientes, a la liquidación de nuestros socios y a la cuenta de explotación... Nuestros socios van a colaborar y desde la empresa estamos trabajando para en incrementar la compra de fruta a terceros, con el objetivo de minimizar el impacto de la caída de producción en nuestra planta. ¿Comprarán más fruta a terceros? Hace años que compramos fruta a terceros en diferentes zonas de España, estamos viendo toda la fruta nacional que podemos comprar. A nivel de origen importaremos, si nos lo aceptan nuestros clientes. ¿Qué camino quiere recorrer ActelGrup en fruta? Tenemos que tener una base muy sólida para seguir fuertes en años como este, con daños tan importantes por las heladas. Tenemos que ser sostenibles, equilibrar nuestra producción con el mercado, como siempre
hemos hecho. Nuestra prioridad es dar salida a la producción de nuestros socios. Tenemos que compaginar producción con mercado, buscando la rentabilidad de los socios y crecer sosteniblemente, no vamos a ir a mercados que no nos aporten. Esto ya lo estamos haciendo con el aceite y hemos retrocedido en mercados que nos daban problemas. ¿Cómo ha cerrado la última campaña? Las cifras del grupo serán buenas. Hemos incrementado 10% la facturación respecto al 2020/21, que cerramos con 212 millones de euros. El año pasado ActelGrup presentó un plan estratégico, Aspira24, para focalizarse en las áreas más rentables, la fruta entre ellas. El plan Aspira 24, aparte de conseguir objetivos de facturación y crecimiento, es nuestra hoja de
Cite uno de los proyectos. Para mí, uno de los importantes es el de innovación que hemos empezado a trabajar este año y que queremos que esté presente en todo. ¿Qué quiere decir innovar? ¿Tenemos las personas preparadas para innovar? ¿Sabemos cómo aportar ideas innovadoras? Cada proyecto lo tenemos organizado con un liderazgo, con un sponsor y un equipo de trabajo. Hay personas de todos los negocios del grupo y de todas las áreas. Se va a trabajar a nivel global. El año pasado ya nos fuimos preparando y este año es en el que ActelGrup tiene que ser sostenible en lo que hacemos. ¿En el campo de la fruta qué significa esa innovación? Hay proyectos de maquinaria en campo que nos permiten automatizar o ahorrar costes, otros están dirigidos a reducir el consumo de agua y la energía necesaria en los procesos. También trabajamos en nuevos productos y en la orientación ecológica, en nuevas varie-
dades de fruta. Nuestro objetivo es el ahorro de costes a todos los niveles. Tenemos que monitorizar lo que nos pasa para poder actuar. En los últimos años ActelGrup ha cerrado sus tiendas de venta directa y vendió su participación en Indulleida. ActelGrup creció y continúa creciendo. La tienda fue una idea innovadora que no nos funcionó. El objetivo es obtener resultados y tenemos que saber cuándo hemos acertado en la innovación y cuándo no. Habla de la conversión del departamento de recursos humanos en personas y organización. ¿Qué supone esto? Estamos trabajando el clima laboral, la satisfacción y la experiencia de nuestros trabajadores. En las organizaciones falta comunicación. Hemos creado un laboratorio de clima. Es algo muy innovador. ¿Qué ha salido de ese laboratorio? Están a punto de salir alunas medidas. Puedo adelantar una. Van a empezar a trabajar la experiencia del empleado con la idea de pertenencia, que los trabajadores se sientan importantes, que vean que sus aportaciones cuentan. ¿Qué porcentaje de mujeres tiene ActelGoup? Depende de las secciones. En fruta hay más porque hay más envasadoras. A nivel directivo antes todo era hombres, ahora de siete personas, tres somos mujeres. De media anual la plantilla tiene 419 personas, incluyendo eventuales, 160 hombres y 247 mujeres. ¿En su sector hay pocas directivas? ¿Hace falta que se feminice el cooperativismo agrario? A estos puestos tienen que acceder quien lo pueda hacer. No estoy aquí por ser mujer, sino por las circunstancias y conocimiento. No he accedido por cuota. Presidencia y nuestro Consejo Rector pensó que lo podía hacer.